Casanare Noticias
Se acabó el dolor de cabeza de la calle 40: Gobernación entregó obra que evitará inundaciones
“No se pueden dejar obras inconclusas ni de mala calidad, es una vergüenza”, con estas palabras el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, dio inicio a su intervención durante el acto protocolario de entrega del proyecto de intervención de la calle 40 en el sector en el sector de aeropuerto.
Como se recuerda, esta vía fue objeto de intervención por parte de la Administración departamental, para solucionar el permanente represamiento de agua que se presentaba cada vez que llovía.
Zorro recalcó que la propuesta desde el comienzo de la ejecución apuntó a concluir la obra en un plazo de 6 meses y se cumplió. Agregó que no se intervino el resto de la calle 40, en razón a que a Alcaldía de Yopal va a ejecutar un proyecto de mejoramiento de la malla vial, donde está incluida esta importante avenida.
Agregó que con estos trabajos que fueron entregados este sábado 11 de octubre, se solucionó, no solo el tema de inundaciones, sino también de malos olores y de la salubridad que venían padeciendo los residentes del lugar.
Además, dijo el mandatario, se mejoró el entorno visual de la ciudad. Esta zona, en muchos casos, se convierte en la cara del municipio a la vista de todos los visitantes que arriban a Yopal vía aérea y que tienen como punto de llega el aeropuerto.
El momento fue aprovechado por el gobernador para comentar que, gracias a la alianza que hizo con el alcalde, Marco Tulio Ruiz, Yopal tendrá la mayor inversión de recursos de su historia.
Rubros que se verán reflejados en obras específicas que apalancarán el desarrollo de la ciudad. En este listado Ortiz Zorro mencionó la nueva torre del Hospital Regional de la Orinoquia.
Sobre este proyecto manifestó que demanda una inversión cercana a los 250 mil millones de pesos. Añadió que una vez finiquitado prestará servicios en más de 23 especialidades.
De esta manera se evitará el suplicio al que se ven sometidos muchos pacientes en la actualidad, al tortuoso proceso remisiones a un centro hospitalario de tercer nivel de complejidad.
Otra iniciativa que contará con el concurso del Gobierno departamental y que fue mencionada por el gobernador, es la construcción el renombrado malecón turístico que estará ubicado a orillas del Río Cravo Sur.
En este apartado el gobernante no entregó más detalles aduciendo que será una sorpresa para Yopal. Solo subrayó que será un referente nacional y mundial en este tipo de obras que buscan promover el turismo.
Del turismo pasó al renglón de la construcción. Destacó el trabajo que se viene adelantando para la reubicación de La Esmeralda y la solución definitiva para Torres del Silenció.
Explicó que la iniciativa consta de 400 apartamentos, a los que se sumarán otros 400 del proyecto de vivienda San Salvador, que su administración espera construir en Yopal.
También recordó el gobernador una de las propuestas insignias de su gobierno, para mejorar todo el tema de seguridad en el departamento. Se trata del sistema de cámaras de monitoreo con reconocimiento facial.
En esta iniciativa ya se viene trabajando. En su más reciente visita a Casanare, el ministro de defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, acotó que, para junio del próximo año, se tiene estipulado que ya se encuentren en funcionamiento.
Para concluir, César Ortiz Zorro insistió en la necesidad que hay de generar para el departamento otras fuentes de ingreso, para independizar la economía regional de la producción del petróleo.
En este campo reiteró que su propuesta es fortalecer los renglones de la agroindustria y el turismo. Iniciativa en la cual ha enfocado el trabajo de su mandato.
Pretendían hurtar un cajero automático y fueron capturados
Tres hombres quienes causaron daños a un cajero automático en el municipio de Tauramena fueron detenidos por las autoridades. La información fue revelada por el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Pablo Galindo Valencia.
Según el oficial los sujetos, uno de 20, otro de 25 y un tercero de 32 años, intentaron sustraer dinero del dispositivo electrónico de manera irregular, adulteraron su funcionamiento.
Basados en las cámaras de seguridad, informó el coronel, se pudo determinar que uno de los individuos intentó introducir un objeto metálico en la ranura dispensadora del cajero.
Adicionalmente vertió pegamento líquido tipo esmalte transparente, con el fin de bloquear el sistema y retener el papel moneda. Las tres personas fueron capturadas por daño en bien ajeno y obstaculización al sistema informático de telecomunicaciones.
Los hechos se presentaron sobre las 12:30 de mediodía del pasado 5 de octubre. Los sospechosos fueron sorprendidos por una patrulla que adelantaba labores de vigilancia, luego de recibir una alerta sobre por una actitud sospechosa de unos sujetos en el cajero automático del municipio.
Los sujetos intentaron huir del lugar, pero una cuadra más adelante fueron interceptados y dejados a órdenes de la Fiscalía.
Yopal lanza campaña con estaciones interactivas para transformar la cultura de seguridad vial ciudadana
La Secretaría de Movilidad de Yopal, en alianza con Perenco y Eccosis Ingeniería, puso en marcha una nueva estrategia pedagógica para fortalecer la seguridad vial en el municipio.
La iniciativa incluye cuatro estaciones interactivas que buscan generar conciencia desde la experiencia directa: una dramatización basada en hechos reales ocurridos en la ciudad, un simulador de motocicleta para evaluar decisiones al volante, un concurso sobre normatividad vial y una práctica de maniobras defensivas enfocada en puntos ciegos de vehículos de gran tamaño.
Estas actividades se desarrollarán en distintos sectores de Yopal, así como en instituciones educativas y universidades, con el acompañamiento de profesionales en seguridad vial.
La campaña incorpora ambientación, recursos visuales y material pedagógico para facilitar el aprendizaje en cada comunidad participante.
Como complemento, se distribuirán más de 2.000 cartillas educativas con información sobre normas, sanciones y buenas prácticas, reforzando los contenidos abordados en cada estación.
Según la Secretaría de Movilidad, el objetivo principal es sensibilizar a los ciudadanos, especialmente a los jóvenes, sobre la importancia de la prevención y la responsabilidad en las vías, promoviendo una transformación en la cultura vial del municipio.
Ataque a bala deja joven herido en barrio María Milena de Yopal
Un joven identificado como Fabián Gutiérrez, de aproximadamente 25 años, fue herido en un ataque con arma de fuego ocurrido la noche del jueves 9 de octubre en el barrio María Milena de Yopal.
El hecho se registró en la carrera 32 con calle 25, donde la víctima se encontraba junto a otras personas en una esquina del parque que hay en este sector de la ciudad.
Relatos de testigos señalan que dos sujetos que se desplazaban en motocicleta lo abordaron y le dispararon en varias ocasiones. Gutiérrez, quien se encuentra en condición de calle, recibió impactos en la zona lumbar, brazo y piernas.
La víctima fue trasladada en un vehículo particular a un centro médico, donde permanece bajo atención especializada. Versiones extraoficiales manifestaron que su estado de salud es crítico.
Las autoridades revisan las cámaras de seguridad del sector y continúan con la investigación para esclarecer lo sucedido y dar con los responsables.
No pudo coronar: Capturado sujeto luego de cometer un hurto en zona rural de Villanueva
En el municipio de Villanueva, Casanare, la Policía Nacional reportó la captura en flagrancia de un hombre de 29 años por el delito de hurto, en hechos ocurridos en la vereda La Libertad.
La acción se desarrolló en el marco del plan cazador, como parte de la ofensiva contra el multicrimen y el delito.
La intervención policial se dio tras una llamada de la ciudadanía que alertó sobre el robo de varios elementos de valor, entre ellos una pistola Jericho, un reloj Cartier y dinero en efectivo.
Gracias a la rápida reacción de las unidades policiales y a la información suministrada, el presunto responsable fue ubicado y señalado directamente por la víctima.
Durante el procedimiento, se incautó un celular marca Xiaomi Redmi Note 11, el cual fue entregado como elemento material probatorio. El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía Local 16 de Villanueva para continuar con el proceso judicial correspondiente.
Gobernador de Casanare confirmó que autoridades evitaron secuestro en Pore
Sobre las 4:30 de la tarde de este jueves 9 de octubre, el Departamento de Policía Casanare informó de manera oficial sobre la captura en flagrancia de un sujeto de 35 años, quien había perpetrado un hurto en zona rural del municipio de Pore.
También hacía hincapié e informe policial que el operativo que se coordinó con el Gaula militaar, se logró la recuperación de una camioneta Toyota Hilux y varios elementos de valor que había sido hurtados. Destacó igualmente que el éxito de esta labor obedeció al plan candado, así como a labores de patrullaje, el vehículo fue localizado en la vereda Guanábanas, donde fue interceptado junto con el conductor.
Sin embargo, horas después el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, publicó en redes sociales que el hecho más que un robo obedeció a un intento de secuestro, el cual fue frustrado gracias al trabajo del Gaula militar y la Policía Nacional. El mandatario entregó detalles como el nombre de la víctima. Se trató del señor Carlos Mora, según lo reveló el mandatario seccional.
Otros detalles del operativo los suministró la Policía Nacional. Explicpo que al interior de la camioneta se encontraron diversos objetos hurtados, entre ellos un televisor, una motosierra, una guadaña, utensilios de cocina y sillas de montar, con un valor estimado superior a los 10 millones de pesos.
Por último añadió que el capturado y los elementos recuperados fueron puestos a disposición de la Fiscalía Local de Villanueva, bajo noticia criminal.
Personera de Maní habló sobre el pulso que tiene con el alcalde por las oficinas del Ministerio Público
La personera del municipio de Maní, Yeimmy Alejandra Ramírez, guarda en su memoria con total claridad la fecha en que inició la controversia con el alcalde de esa localidad.
Aseguró que todo comenzó el 29 de julio de 2024. Ese día la Alcaldía le remitió in oficio solicitando la entrega de las oficinas de la Personería. El argumento de la Administración municipal era que requería esos espacios para la atención de la población en de condición discapacidad.
Ramírez indicó que, para compensar la salida del lugar del Ministerio Público, el alcalde de Maní, Ferney Chaparro, ofreció otros espacios. No obstante, la personera consideró que el sitio no estaba en condiciones para que la Personería pudiese desempeñar su trabajo.
El tiempo trascurrió y la historia de este desacuerdo se trasladó al presente año. En la versión de la abogada Alejandra Ramírez, durante 2025 la petición de traslado se hizo más persistente por parte del burgomaestre.
Incluso mencionó que el mandatario interpuso un proceso reivindicatorio contra la Personería, el cual fue contestado. Ahora se encuentra a la espera que siga su curso.
Agregó la funcionaria del Ministerio Público que ha mantenido informada a la Procuraduría regional y la Defensoría del Pueblo de todo lo relacionado con esta controversia.
Sostuvo, igualmente, que por el momento no hay opción de nuevas oficinas y que la Personería se vería en la obligación de entrar a pagar arriendo. El problema es que no cuenta con recursos para asumir este gasto.
Al respecto citó un pronunciamiento del Ministerio del Interior. El documento aclara que la Alcaldía debe hacerse cargo de la infraestructura para el funcionamiento de la Personería, incluyendo el mejoramiento de instalaciones. Los costos de esta inversión deben ir con cargo al presupuesto municipal.
La personera dijo ante los medios de comunicación que hasta el momento había guardado silencio, en un acto de prudencia para evitar que esta situación escalara. Recalcó su interés nunca ha sido hacer quedar mal alcalde Chaparro.
Sin embargo, confesó que este problema la ha afectado sicológicamente. Arista sobre la cual prefirió no ahondar, pero señaló que en este caso persiste un exceso de machismo.
Recalcó que trató de conciliar y de apelar al diálogo para buscar una salida concertada, antes de hacer público el tema ante los medios de comunicación. Todos los esfuerzos fueron inútiles.
Por eso pidió apoyo a la Asociación de Personeros de Colombia. La entidad la respaldó, lo que, acotó, le dio la valentía para hablar públicamente de presuntos actos de hostigamiento, entorpecimiento en el debido cumplimiento de sus funciones y de abuso laboral, por el alcalde Ferney Chaparro Perdomo.
De todas formas, no ocultó que siente temor por su integridad y la de su familia. Recalcó que nunca ha tenido problemas con nadie. Insistió que es una persona de diálogo y que sabe escuchar.
Paradójicamente, expuso que es defensora de los Derechos Humanos y de la mujer y ahora es víctima de presuntos actos de discriminación de género.
Indicó que al hacer público su caso, alza la voz en favor de todas las personerías que viven una situación similar como la de Villanueva. Y en especial, busca que se protejan más los derechos de las mujeres personeras del país
También se refirió sobre la aseveración de Chaparro Perdono, quien señaló que ella había incurrido en una falta al deber de obediencia.
Al respecto detalló que en este caso todo obedeció a un ofició que envió el burgomaestre a la Procuraduría, solicitando que le hiciera un requerimiento disciplinario por faltar al deber de obediencia.
Esta supuesta falta está ligada al hecho que la personera no obedeció la solicitud de entrega. Sobre esta petición la abogada insistió en que no hay orden judicial que la obligue a un desalojo de las oficinas.
Para concluir manifestó que el gobernante local puso como fecha límite para la entrega de las instalaciones, el próximo 20 de octubre. En caso de incumplimiento por parte de la Personería, dejó abierta la posibilidad de trasladar el mobiliario del Ministerio Público con la ayuda de la Policía.
De aplicar estas vías de hecho, en concepto de Alejandra Ramírez, el alcalde de Maní no respetaría el debido proceso.
Representante Hugo Archila se pronunció sobre demanda por pérdida de investidura que tiene en su contra
El representante a la Cámara por el departamento de Casanare, Hugo Archila Suárez, emitió un comunicado en el que se refiere a la demanda en su contra por pérdida de investidura interpuesta por Oromairo Avella Ballesteros y que fue admitida por el Consejo de Estado.
En el documento, titulado “Otra denuncia más ¡No va a detenerme!”, el congresista afirmó que la acusación carece de sustento legal y constitucional, y que se enmarca en una serie de señalamientos que ha recibido durante el ejercicio de su cargo.
Archila señaló que continuará con su labor legislativa y que no permitirá que este tipo de procesos interfieran con su agenda parlamentaria. En el escrito también hace referencia a su trabajo en el Congreso, su compromiso con la transparencia y su dedicación a los temas que afectan al departamento de Casanare.
Mencionó la participación directa en la sanción de 19 leyes de la República que impactan de manera positiva a varios sectores de la sociedad, como las personas enfermas de cáncer, las mujeres productoras agropecuarias, la niñez entre otros.
Por su parte el demandante aseguró que el parlamentario incurrió en presuntas irregularidades, al vincular a su unidad de trabajo legislativo (UTL), a funcionarios que residen en departamentos diferentes a Casanare, lo cual sería violatorio de la Resolución 1095 del 2010 de la Cámara de Representantes.
Para Archila este tipo de acciones no cuenta con un sustento jurídico. Igualmente, manifestó que solo corroboran que detrás de las mismas hay un interés político y personal.
Por ello concluyó el comunicado haciendo un llamado a la comunidad, a “no caer en narrativas manipuladas con intereses particulares”.
Procuraduría solicita suspender convenio catastral rural en Yopal tras acción popular de concejal Leonardo Infante
La Procuraduría Regional de Casanare solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare decretar medidas cautelares para suspender temporalmente el convenio entre el Municipio de Yopal y la empresa Catasig, que busca ejecutar la segunda fase de actualización catastral en el sector rural.
La solicitud tiene como punto de partida la acción popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante Tovar, quien alertó sobre posibles afectaciones a los derechos colectivos de la comunidad yopaleña.
En respuesta, el procurador Juan Pablo Rincón Camacho, en calidad de agente del Ministerio Público, emitió un pronunciamiento en el que advierte que continuar con el convenio podría generar perjuicios similares o mayores a los ya registrados en la fase urbana del proceso.
Según el documento, no se debe hacer este proceso de actualización, hasta tanto no se adelante una socialización real con la comunidad que habita el área rural del municipio.
Evitar esta observación podría derivar en bases gravables que no reflejan la realidad de los predios. Esto, además de afectar el patrimonio de los propietarios, pondría en riesgo los recursos públicos del municipio.
La Procuraduría argumenta que, de no suspenderse el convenio, se corre el riesgo de que los fondos sean desembolsados sin garantías técnicas ni jurídicas, lo que dificultaría una eventual decisión judicial que ordene rehacer el proceso bajo una nueva metodología.
En aplicación del principio de precaución, se solicita al Tribunal decretar una medida cautelar de cesación de actividades, con el fin de proteger los intereses generales, los recursos del municipio y los derechos de los propietarios rurales.
Senadora Sonia Bernal confirmó que Gobierno Nacional destina $100 mil millones para vía Bogotá–Villavicencio
La senadora Sonia Bernal anunció que el Gobierno Nacional aprobó una inversión de $100 mil millones para intervenir la vía Bogotá–Villavicencio, una arteria clave para la economía del país.
Los recursos, asignados por el Ministerio de Hacienda, permitirán mejorar la conectividad entre el centro del país y los Llanos Orientales, región estratégica en producción agrícola, pecuaria y energética.
La decisión se da tras meses de insistencia por parte de Bernal, quien elevó la solicitud en escenarios legislativos como plenarias del Senado y debates del Presupuesto General de la Nación 2026.
También fue respaldada por otros congresistas del Pacto Histórico, quienes conformaron una mesa de trabajo con el presidente de la República para abordar la crisis vial que afecta a miles de transportadores y familias.
“Después de esta incansable gestión, hoy puedo decirles que nuestra voz fue escuchada. Se han destinado los recursos necesarios para fortalecer una ruta vital para el país, por donde diariamente transitan miles de vehículos de carga que impulsan la economía nacional”, expresó la senadora Bernal.
La vía Bogotá–Villavicencio ha enfrentado cierres constantes por deslizamientos y deterioro estructural, especialmente en los kilómetros 58, 64 y 83.
Según cifras del Invías, más de 12 mil vehículos transitan diariamente por este corredor, cuya inestabilidad ha generado pérdidas millonarias en sectores como el agro y los hidrocarburos.
Con esta asignación presupuestal, se espera avanzar en obras de estabilización, drenaje y refuerzo de túneles y puentes, mejorando la seguridad vial y garantizando el abastecimiento hacia la Orinoquía, región que aporta más del 7% al PIB nacional.