El Juzgado Segundo Administrativo de Yopal emitió un fallo de primera instancia, en el que determina que la Cámara de Comercio de Casanare no está obligada a sellar y demoler el área de acceso a los parqueaderos, como lo demandaba el Centro Comercial Unicentro etapa 1, a través de una acción popular.

El Unicentro presentó la demanda debido a que la constructora Sociedad Pedro Gómez y CIA, responsable de la construcción tanto del centro comercial como de la Cámara de Comercio de Casanare, había creado una rampa de acceso independiente para los parqueaderos de la entidad gremial, supuestamente incumpliendo el reglamento de propiedad horizontal, que exigía una conexión por el sótano que a las dos edificaciones. 

La constructora argumentó que fue la administración del  centro comercial que impidió la realización de dicha paso vehicular, cuando se necesitaba para el ingreso de equipos estructurales pesados, en la época en que se adelantaba la construcción de la Cámara de Comercio.

Según el fallo del juzgado, Unicentro negó la obra de conexión argumentando que la constructora no cumplió con la integración completa del proyecto, que incluía las etapas 1 y 2 (Centro Comercial Unicentro y Cámara de Comercio de Casanare), bajo el reglamento de propiedad horizontal, que contemplaba tanto una conexión peatonal como vehicular entre ambas etapas

Sin embargo, tanto la Cámara de Comercio como la constructora sostienen que en la licencia de construcción, solo se estableció el acceso vehicular para integrar la Cámara de Comercio al Centro Comercial como local ancla, sin mencionar una zona peatonal.

Según el peritaje realizado a la obra y confirmado por la autoridad judicial, se comprobó que la licencia de construcción modificatoria y de ampliación, determinó la supresión de tres parqueaderos del centro comercial, para crear la conexión entre los sótanos de la Cámara de Comercio y el Unicentro, sin mencionar el acceso peatonal exigido por el centro comercial.

El Juzgado concluyó que la constructora intentó la construcción de la conexión vehicular, pero la gerencia del centro comercial negó la autorización para ingresar los equipos necesarios.

Ambas etapas del proyecto fueron inauguradas en 2018 y operan de manera independiente, a pesar de que la Cámara de Comercio se encuentra dentro del área del centro comercial.

Finalmente con el fallo se corroboró que hubo en ningún momento  vulneración de los derechos colectivos, al no contar con los 633 parqueaderos que exige la norma para este caso.

Durante el peritaje se encontraron 591 parqueaderos en el sótano de Unicentro y 56 adicionales, contemplados en el diseño inicial de la Cámara Comercio, los cuales debieron reducirse.

En total hay un aproximado es de 640 estacionamientos. Cifra que cumple con lo dispuesto en el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y el POT de Yopal, así como las normas de urbanismo de la ciudad.

 

GeoPark, la compañía dedicada a la exploración, operación y consolidación de petróleo y gas ha sido galardonada en los Premios Portafolio 2023 en la categoría de Responsabilidad Social Empresarial.

Este reconocimiento destaca el compromiso de la petrolera con el desarrollo sostenible de las regiones donde opera.

El programa 'Transformación Territorial Sostenible' de GeoPark ha impactado positivamente la vida de miles de familias colombianas a través de proyectos de inversión social en áreas clave. 

Estas iniciativas incluyen la promoción del bienestar y la calidad de vida de las comunidades vecinas, la formación integral de niños, niñas y adolescentes, a través de alianzas con diferentes instituciones como la UNAD, Fundación Batuta, Fundación para la Reconciliación y la Universidad Javeriana de Cali.

El galardón no solo refleja la excelencia en la ejecución de estas iniciativas, sino también respalda el impacto positivo y duradero que la empresa ha tenido en las comunidades y regiones en donde opera. 

La compañía celebró este logro como un reflejo de su firme compromiso con el desarrollo territorial sostenible y el cierre de brechas sociales en Colombia.

Una vehemente defensa de la inversión social que hizo durante su gobierno, que está a punto de expirar, hizo el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro.

Las afirmaciones las hizo delante de la comunidad educativa del colegio Manuela Beltrán, que asistió al acto oficial de entrega de equipos tecnológicos y televisores, que entregó hoy la Alcaldía a esta institución.

Castro no desconoció la importancia de las inversiones en infraestructura, pero dijo que su Administración le apuntó al tema social.

Aseguró que la prioridad fueron dirigido los niños y jóvenes, con el fin darle las herramientas para que forjen un futuro y se mantengan alejados de flagelos como la drogadicción y delincuencia, por falta de oportunidades.

Recalcó que por este tipo de acciones se encuentra dentro de los tres finalistas,  del premio como mejor alcalde del país en la categoría de ciudades capitales como menos de 500 mil habitantes, que entrega Colombia Líder.

Pero más allá del resultado final que se conocerá en el Movistar Arena, en ceremonia que se celebrará mañana 02 de diciembre, para el burgomaestre de Yopal lo más importante fue la inversión que hizo en el sector educativo y apoyar el talento de los niños, porque ellos en el futuro serán los encargados de forjar el futuro de la ciudad.

 

En el marco de la edición número 34 de la Vuelta Nacional al Futuro, que se extenderá hasta el próximo domingo 3 de diciembre, más de 200 talentosos pedalistas de todo el país compiten en una emocionante jornada ciclística.

Con la participación de 37 equipos en las ramas masculina y femenina, la competición abarcará los pintorescos departamentos de Tolima y Cundinamarca. Para Casanare, esta representación es una invaluable oportunidad para destacar a nivel nacional, exhibiendo el talento y la gallardía característicos de la región llanera.

El evento es un escaparate para los ciclistas casanareños, quienes se suman al desafío con determinación y pasión, buscando consolidar su presencia en la escena nacional. La expectación crece en torno a los representantes de Casanare, quienes están listos para mostrar su destreza y alcanzar nuevos logros en esta prestigiosa competición.

En este contexto, extendemos nuestros mejores deseos de éxito a todos los participantes, confiando en que la Vuelta Nacional al Futuro 2023 será una plataforma para que Casanare continúe brillando en el ciclismo nacional.

¡Que la fuerza llanera guíe a nuestros pedalistas hacia la victoria!

Con un repertorio que incluye 8 de sus más reconocidos temas, el cantautor casanareño Walter Silva presentó el más reciente trabajo musical, que fue grabado con la Orquesta Filarmónica Nacional de Colombia.

 

La producción se denomina Walter Sinfónico y recoge éxitos como El chino de los mandados; Ya no le camino más; Ríos de trago; Pija pariente; Cachilapero; Romance de coleador; En la manga del amor; No me recoja el envase. También incluirá un tema nuevo titulado Mi papá, el camino y yo.

 

Con este nuevo trabajo Walter celebra sus 30 años de carrera musical y 50 años de vida. Además de la Filarmónica Nacional, la producción contó con la participación especial del grupo llanero ‘Cachilaperitos’, y el arpista casanareño, William Barragán.

 

La grabación se realizó en las instalaciones del Teatro Colsubsidio - Roberto Arias Pérez de Bogotá, icónico escenario que también fue elegido por el artista, para la presentación de su disco en vivo el pasado dos de noviembre.

 

Sobre la producción, Walter Silva expresó “Es un sueño que se ha venido trabajando en silencio desde hace algunos años, que me ha desvelado muchas noches, me ha sacado muchas canas, pero que espero sea una bonita producción para el folklor llanero”.

 

Así mismo, el maestro Juan Antonio Cuéllar, director general de la Sinfónica Nacional comenta que “Para la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, la agrupación sinfónica con más de 87 años de historia y referente cultural de nuestro país, es un inmenso placer y privilegio el ser parte de la celebración de los 30 años de carrera artística del maestro Walter Silva. Una trayectoria que merece todos los galardones y en la que estamos dichosos de participar”.

 

Desde hoy primero de diciembre los seguidores de la música llanera y del maestro Walter Silva, tendrán a su alcance el primer álbum de música llanera, grabado formalmente en formato sinfónico.

 

Hoy a partir de las 8 de la mañana y durante un lapso de 20 días, inicia el periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Casanare, convocado por la Administración departamental.

 

En cuando a los proyectos de ordenanza que serán analizados durante el ciclo de sesiones extraordinarias, Jorge Eduardo García presidente de la Corporación indicó que de momento tiene conocimiento que de estatuto de rentas del departamento.

 

Sobre dicha iniciativa manifestó que ya había sido presentado a la Corporación, pero que en su momento se retiró y ahora regresa nuevamente para su discusión.

 

Agregó que este tipo de propuestas no pueden ser debatidas en una semana, porque es un tema muy delicado para el departamento.

 

“Nosotros como comisión de presupuesto tenemos que hacer el respectivo estudio y luego en plenaria, estaremos viendo la respectiva aprobación, pero debemos ser muy juiciosos en este tema”, subrayó el diputado García.

 

Sobre este proyecto la secretaria de hacienda de la Gobernación, Alba Lucy Cruz, explicó que se trata de una actualización del estatuto de rentas del departamento.

 

Añadió la funcionaria que también serán presentados para estos 20 días de sesión, una modificación la presupuesto del año 2023, así como unas iniciativas de las secretarías de Gobierno y General, entre la que se encuentra  la enajenación de unos bienes.

 

 

 

Una vez más hay conmoción en zona rural de Maní, específicamente en el sector de Santa Helena. En esta ocasión una menor de 13 años falleció, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades que acudieron hasta este lugar.

 

La información que se tiene hasta el momento, señala que sobre las 5 de la tarde se solicitó la presencia del cuerpo de bomberos, para que atendiera una emergencia que se había presentado en el mencionado centro poblado.

 

El impase estaría relacionado con un posible caso de intoxicación, debido al consumo de una bebida desconocida por parte de la menor, la cual al parecer la niña ingirió después de una discusión familiar.

 

Unidades del organismo de socorro atendieron el llamado, pero al llegar al sitio de los acontecimientos, encontraron que la niña no presentaba signos vitales.

 

Ante esta situación llamaron a la Policía y demás autoridades competentes, para que se desplazara hasta el sector y realizaran la respectiva diligencia de levantamiento del cadáver.

 
 

Se estudiará la posibilidad de contar con un área para los vendedores dentro de la plazoleta Ómar Rey, donde se desarrollarán las ferias y fiestas de Yopal, programadas del 07 al 10 de diciembre.

Así lo expresó el secretario de gobierno del municipio, Rodolfo Chaparro, quien esta mañana tuvo una reunión con los comerciantes informales, quienes desde muy temprano hicieron un plantón frente a la sede de la Alcaldía, para reclamar a la Administración municipal,  que les autorizaran la venta de sus productos dentro del recinto donde se realizaran las verbenas.

En un comienzo los ánimos estuvieron alterados pero luego entablaron un diálogo, que permitió que las dos partes llegaran a puntos de acuerdo, de cara a encontrar soluciones que permitan el normal desarrollo de la logística del evento festivo.

John Jaime Gutiérrez, uno de los líderes del comercio informal denunció que los puestos ubicados dentro del escenario, fueron vendidos a  personas que cuentan con los recursos para pagar el alquiler de los espacios, mientras que a los vendedores ambulantes los iban a ubicar afuera del epicentro de toda la actividad fiestera.

Por su parte el secretario de gobierno sostuvo que la autoridad no se negocia. Que no funciona con plantones y amenazas, sino con propuestas.

Agregó que en cuento a la petición puntual, se va analizar la situación. También dijo que se va a tener un sitio de expendido de comidas y bebidas, como lo plantearon los propios vendedores.

Así mismo aseveró, que las personas autorizadas para ejercer esta labor les entregarán una escarapela que los identifique, para evitar que se camuflen personas ajenas que este gremio.

 

Con el fin de facilitar la instalación del puente peatonal que hacer parte del proyecto de apertura de la variante en el sector de Los Grillos, el Invías anunció el cierre total de tránsito en este punto de la Transversal del Sisga.

La medida comienza a regir a partir de hoy 30 de noviembre a las 4 de la tarde y finaliza mañana primero de diciembre a las 6 de la tarde.

La restricción cobija todo tipo de sistema de locomoción, es decir, motocicletas, bicicletas, incluso peatones. Según el Invias la decisión se adoptó para garantizar la seguridad de los usuarios de la vía, durante el trabajo de instalación de la mencionada infraestructura metálica.

De acuerdo con el contratista dicha labor requiere la totalidad del espacio existente en el lugar, para evitar cualquier situación de riesgo.

 

 

La secretaria privada del Departamento, Maribel Cely, se pronunció sobre la polémica que se ha generado por el tema de la asignación de los recursos, para las obras de mitigación y mejoramiento de vía en el punto El Espejo en la vía Recetor – Chámeza.

Esta polémica motivo a la comunidad de estas dos poblaciones, para que el pasado 28 de noviembre realizara un plantón, frente a las instalaciones de la gobernación, impidiendo por unas horas el ingreso de personal a la sede.

Luego de acercamientos entre manifestantes y delegados del Gobierno seccional entre los que se encontraba Maribel Cely y el secretario de gobierno Óscar Gómez Peñaloza, se levantó la protesta y adelantaron una mesa de trabajo.

Una vez culminada la reunión, la ciudadanía expresó desilusión porque no obtuvieron los resultados esperados, los cuales tenían como objetivo dejar en firme el acto administrativo de la asignación del rubro, para la ejecución de la obra.

Como respuesta a las inquietudes surgidas, la secretaria privada entregó su versión de los hechos. Lo primero que subrayó es que el gobernador Salomón Sanabria, tiene toda la voluntad para realizar el proyecto.

Sin embargo la funcionaria consideró preciso tener en cuenta algunas consideraciones. Comenzó por mencionar que la iniciativa debía estar incluida en el plan de desarrollo, así como en el sistema general de regalías. Luego vino la creación del proyecto, que junto con la interventoría, la adelantó el Municipio de Recetor, porque El Espejo queda dentro de su jurisdicción.

Concluidas estas etapas del proceso, fue radicado ante la Gobernación. Una vez en manos del Gobierno  departamental, un grupo de profesionales se enfocaron en esta propuesta, para sacarla avante lo más pronto posible.

En este orden de ideas, Cely indicó que para el 07 de noviembre se logró tener la viabilidad del proyecto. Dos días después se hizo la asignación de los recursos, mediante decreto.

Sin embargo, dijo la secretaria privada, que el proceso tuvo que entrar en pausa, por cuenta de un oficio enviado por el alcalde de Recetor, Edgar Yesid Bernal Gallego, donde se solicitó la suspensión del mismo.

Para corroborar lo dicho, la funcionaria leyó apartes de la correspondencia. ““Por medio de la presente comunicación nos permitimos solicitar la suspensión del trámite del proyecto construcción de obras para la mitigación del riesgo y mejoramiento vial del sector El Espejo, sobre la vía Recetor – Chámeza, municipio de Recetor, departamento de Casanare, teniendo en cuenta que la escritura presentada proviene de un predio baldío y para poder registrarla se deben contar con la autorización previa de la Agencia Nacional de Tierras, por lo tanto invalida el acto notarial suscrito y conlleva a una falsedad ideológica, en documento público a la hora de realizar la validación del cumplimiento técnicos y jurídicos”.

Agregó que esta fue la razón por la cual el gobernador tomó la decisión oficiar a la Agencia Nacional de Tierras, para que se pronuncie al respecto y ahora es necesario esperar a que dicha entidad emita su concepto.

De todas formas aclaró que el gobernante fijó un plazo máximo para recibir dicha respuesta, el cual vence el próximo viernes primero de diciembre.

Cely negó que el trámite se reverse y se debe volver al punto de partida, que es una de las preocupaciones de la comunidad. “En este momento el proyecto está viabilizado, solamente faltaría que se le asignen los recursos”.

Sobre la derogación del decreto de asignación de los recursos, los cuales superan los 25 mil millones de pesos, la secretaria privada comentó que en vista que no se tuvo respuesta de la Agencia Nacional de Tierras en los tres días siguientes a la redacción del mencionado documento, el mismo se tuvo que derogar.

Acerca de la versión donde se afirma que el tema de escritura es una excusa del Gobierno departamental, para no cumplir con la ejecución del proyecto, Cely negó esta aseveración y formuló un interrogante.

“La pregunta es: si tenemos la escritura con fecha 09 de noviembre, por qué el oficio de la Alcaldía llegó al día siguiente”, manifestó Maribel Cely.

 

  

  

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo