El abandono en el que se encuentra el Coso Municipal de Yopal, promovió un debate político entre la Administración Municipal, el Concejo, Instituciones Educativas, Fundaciones, organizaciones sociales y animalistas del municipio, para encontrar soluciones a las problemáticas expuestas desde la creación de este albergue animal.
Las instalaciones no aptas para mantener animales, la falta de recursos y de personal idóneo para atender a los animales maltratados que se acercan al Coso Municipal, fueron algunas de las principales necesidades que reclamaron los asistentes a la Biblioteca Pública Municipal La Triada para participar del debate que contó con la presencia de Leonardo Puentes, Alcalde de Yopal.
“Comenzar por recuperar una serie de material que está mal dispuesto, está la voluntad de trabajo de las clínicas veterinarias, de las instituciones educativas que ofrecen formación en medicina veterinaria, colegios, y comerciantes voluntarios. Finalmente, quedaría de parte de la Administración canalizar esfuerzos para manejar una política pública a largo plazo” fueron las declaraciones del alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, refiriéndose al balance final de la reunión.
Igualmente, refiriéndose a los escasos recursos económicos que manifestaron los defensores de animales, el mandatario agregó “en el ambiente quedo buscar aliados comerciales, cobrar algunos costos mínimos adicionales en restaurantes y supermercados, para aportarle al coso municipal. Segundo la implementación del código de policía lo que se pueda derivar del recaudo de recursos por la aplicación de comparendos ambientales y una política de apoyo mutuo entre las empresas y entidades que tienen por vocación atender animales, seria parte de la solución”.
De otra parte, Paola Ángel, directora de la Fundación Huellitas, quien ofreció voluntariamente su apoyo hacia el Coso Municipal, expresó “quedamos con expectativas por los convenios que se establecieron, esperamos que la mesa de trabajo que se creó logre sacar adelante las expectativas de muchos. Siempre nos hemos enfocado en educar y sensibilizar para que se realicen jornadas de esterilización de los animales de los hogares en los estratos 1 y 2, para así controlar la sobrepoblación”.
Así mismo, Paola Ángel invitó al alcalde conocer su fundación que sin contar con recursos ha logrado atender a más de 50 animales que han llegado en pésimas condiciones a este hogar. “Con los grupos de voluntarios SOS, Gatos en Hogares Felices y líderes, hemos luchado día a día por sacar adelante a estos animales. Quiero que el conozca y se dé cuenta que con poquito podemos hacer mucho”.