Print this page
Jueves, 01 Febrero 2018 00:01

Capresoca requiere ayuda nacional para evitar su liquidación

Escrita por
Califica esta noticia
(0 votos)

 

Una deuda de 65 mil 259 millones de pesos fue el balance financiero de Capresoca del 2017, presentado por su gerente Nuria Bohórquez Peña ante la Asamblea Departamental del Casanare, que busca alternativas para un plan de choque y elevar la solicitud de apoyo ante el gobierno nacional.

De igual forma, Nuria explicó que con un plan de Choque es viable evitar que se liquide la entidad “de una pérdida de 19 mil millones de pesos pasar a 4 mil 505 millones del 2016, bajar la deuda castigando presupuesto 2017 es muestra que, si se puede llegar a ser sostenible”, afirmó.

Entre las medidas adoptadas para un plan de choque se mencionó que se nombraron auditores para que revisen que en las IPS los usuarios reciban buen trato y anunció que a partir del 5 de febrero se abrirán dos puntos de atención en el hospital de Yopal para que entreguen autorizaciones o remisiones los usuarios de una manera más rápida, esto como propuesta del gobernador de Casanare.

Así mismo, en el marco de la reunión tanto Capresoca como la Asamblea enfatizaron en que se requiere que el Ministerio de Salud y el Departamento Nacional de Planeación reglamenten la posibilidad de acudir a recursos del Sistema General de Regalías por el OCAD, para solventar las necesidades de la entidad.

De otra parte, el diputado Homero Abril, presidente de la Asamblea departamental, solicitó a la Administración Departamental, el aporte de un software que lleve la métrica de lo que recibe la entidad en tarifas. Solicitud que recalcó que se había realizado anteriormente.

Para finalizar, en el balance de la mesa de trabajo, el diputado Homero, insistió en que la Asamblea “advirtió al gobierno departamental sobre lo que puede llegar a suceder si se liquida Capresoca, como se afectaría el Hospital de Yopal, donde el 50% de la deuda de los 65 mil millones son de esta entidad pública y se afectaría la red de salud pública de todo el departamento. Se deben tomar medidas pronto porque el 30 de marzo se vence el plazo”.

Leído 👁️ 681 vistas Veces

Últimos de Casanare Noticias