A través de boletín de prensa el Instituto Nacional de Vías, Invías, declaró el cierre total de la carretera que comunica a Aguazul con Sogamoso, conocida también con la Transversal del Cusiana.
El motivo de la drástica decisión está relacionado con unas fisuras encontradas en el tablero y las vigas del puente Chorro Blanco, ubicado en el kilómetro 81 + 550 metros.
Igualmente, la entidad aseguró que operarios que adelantan vigilancia de manera permanente todo este corredor vial, informaron sobre unos fuertes sonidos que se escucharon en zonas aledañas a la citada estructura.
Esta situación puede obedecer a movimientos de tierra acelerados, que pudieron tener algún tipo de impacto sobre el puente. Es por ello por lo que se expidió la Resolución 02540 del 26 de junio de 2024, con la cual se formalizó el cierre de la vía, como una medida preventiva.
En consecuencia, el Invías recomendó a los usuarios que necesiten comunicarse con el interior del país a tomar vías alternas, como la ruta Yopal – Villavicencio – Bogotá, para cualquier tipo de automotores.
Para los vehículos con un peso inferior a 25 toneladas, se encuentran habilitados los corredores viales Yopal – El Morro – Labranzagrande – Vado Hondo; Yopal – Hato Corozal – Sácama – La Salina – Socha – Belén Sogamoso.
Así mismo, para verificar el estado del puente, el Instituto envió un grupo de especialistas a la zona. Finalmente se invitó a los viajeros a mantenerse informados sobre la evolución de esta situación, a través de los canales oficiales de la entidad.
Para tal fin tiene habilitadas las líneas gratuitas #767 y el número de What´sApp WhatsApp (+57) 1 7426767, que se encuentran habilitadas las 24 horas o ingresando a la página la página www.invias.gov.co.
Este viernes 28 de junio la Selección Colombia juega su segundo partido en la fase de grupos de la Copa América Estados Unidos 2024. El rival de turno es su similar de Costa Rica, dirigido por el técnico argentino Gustavo Alfaro.
Con esta nueva presentación del combinado nacional, se retoma el plan de movilidad propuesto por la Alcaldía de Yopal, para que los aficionados de la considerada por el escrito uruguayo Eduardo Galeano, como la religión con menos ateos en el mundo, puedan disfrutar de los partidos con toda la alegría, pero con cero accidentes de tránsito.
La campaña fue lanzada por la Secretaría de la Movilidad en el centro comercial Alcaraván Plaza, horas antes del debut de la selección ante Paraguay, el pasado lunes 24 de junio.
Según el secretario de movilidad, Ricardo Camargo, se hará especial énfasis para que en las motocicletas no se transporten más de dos personas, que se utilicen los elementos de protección. En el caso de las motocicletas, el uso de casco reglamentario y para los vehículos, el cinturón de seguridad.
Así mismo se tendrán controles para que las personas no conduzcan en estado de alicoramiento. Falta que según el funcionario es una de las principales causas de accidentes en la ciudad.
Sobre el objetivo de la campaña que se enmarca en la propuesta “Basta de excusas: Ni uno más”, es reducir los índices de siniestralidad que se presentan en Yopal y que todos los hinchas puedan hacer una celebrar responsable de las victorias de la Selección.
“En esta Copa América vamos a intensificar los controles que tienen que ver con las normas de conducción. Ya tenemos alcoholímetros y alcohosensores disponibles, para estar haciendo controles las 24 horas en diferentes partes de la ciudad”, manifestó Ricardo Camargo.
Yopal tendrá 106 puntos nuevos para Yopal donde se ubicarán cámaras de seguridad de última tecnología. Así lo confirmó el secretario de gobierno municipal, Jorge Andrés Rodríguez.
El funcionario agregó que sistema de seguridad hace parte del proyecto presentado por la Gobernación al Ministerio del Interior y que la autoridad le aprobó al ente departamental la suma de 40 mil millones de pesos para esta iniciativa, dentro de la cual están contempladas estas 106 cámaras para el municipio de Yopal.
Este proyecto viene a robustecer el sistema de cámaras de seguridad que tienen en este momento la ciudad y que según el secretario de gobierno se encuentran obsoletas tecnológicamente.
Sobre los nuevos equipos dijo que algunos puntos se dispondrá de cámaras con reconocimiento facial y de placas tanto de motocicletas como de vehículos.
Añadió que la idea es incorporar este sistema al circuito cerrado de televisión del municipio, renovar las cámaras existentes.
Hizo hincapié que el lugar donde se encuentra el mencionado circuito cerrado se ha quedado corto en su capacidad, por eso aspirar que dentro de la propuesta que la Administración departamental presentó al Ministerio se tenga contemplado la ampliación de dicha central de monitoreo.
Rodríguez no especificó cuáles son los sitios exactos donde se ubicarán las nuevas cámaras, solo señaló que se las mismas estarán en operación sobre los puntos más críticas de inseguridad, que presenta la ciudad, suministrados por la Fiscalía y algunos presidentes de JAC.
El cortometraje “Ángel de Mi Guarda”, producido por talento casanareño, ha sido seleccionado para participar en el Primer Festival Audiovisual de la Federación Nacional de Cajas de Compensación Familiar - Fedecajas, Conexcine.
El evento, que se llevará a cabo del 12 al 16 de julio en la ciudad de Villavicencio, Meta, promete ser un escaparate para el talento audiovisual local y regional. Este emocionante cortometraje competirá en la categoría nacional del festival, representando el talento y la creatividad de los cineastas casanareños.
Ángel de Mi Guarda es un cortometraje de ficción y drama que nos sumerge en la realidad mental de un campesino de la periferia colombiana a través de impresionantes paisajes, música evocadora y actores naturales. El filme nos transporta a las tierras del oriente colombiano, capturando su idiosincrasia y mostrando la cotidianidad de una de tantas personas que deben lidiar con traumas y complejos mentales sin ayuda profesional. Una historia conmovedora que evoca nuestras raíces campesinas.
El trailer puede ser visto en el siguiente enlace: https://youtu.be/lnGZfMm5QeQ?si=E01GTG36oEojb07H
Este conmovedor cortometraje fue dirigido por el comunicador social y especialista en periodismo cultural Alan Sergeij Castillo Gómez (@asergeij), quien marca su debut como director en esta producción. Después de varios años trabajando en productos audiovisuales, “Ángel de Mi Guarda” representa un hito significativo en su carrera al ser seleccionado para este importante evento.
La emotiva música que acompaña “Ángel de Mi Guarda” es obra del talentoso músico y compositor maniceño Fabio Quintero, conocido artísticamente como El Yopo (@elyopomusic_). Con más de 10 años de carrera y experiencia en producciones sonoras en colaboración con importantes medios de comunicación como Señal Colombia y Canal 13, así como con MinCultura y películas independientes, su colaboración musical en este cortometraje promete enriquecer aún más la experiencia cinematográfica. La dirección de fotografía estuvo a cargo del fotógrafo yopaleño Brayan Guzmán Cortés.
Otoniel Castañeda, conocido como "el gran Llanerazo", un llanero versado y promotor incansable de la identidad y las costumbres llaneras, desempeña el papel principal en “Ángel de Mi Guarda”. Además, el reparto incluye a Lina Herrera, una reconocida influencer y modelo de la región, en el papel secundario.
La participación de “Ángel de Mi Guarda” en Conexcine representa una destacada oportunidad para que el talento casanareño brille en el escenario nacional, llevando consigo una historia auténtica que captura la esencia del oriente colombiano. Este evento promete ser un espacio de encuentro y reconocimiento para los realizadores audiovisuales locales y regionales, consolidando así el impacto cultural y artístico de la región.
Hasta la inteligencia artificial (IA) está siendo utilizada por un equipo de investigadores liderado por Unisangil, que hace un diagnóstico y busca soluciones para la contaminación del río Tocaría (Casanare).
Por: Pastor Virviescas Gómez
Enviado especial de Ciencia Abierta
Reportero con 39 años de experiencia
Y tres premios Simón Bolívar
“Mi compadre Armando Achagua me dijo que cuando era muchacho hasta en verano tocaba tirar brazo para poderlo cruzar”.
El relato es de Javier Quintero Alarcón, un agricultor y pescador de la vereda El Taladro, quien sentado en su canoa varada en la orilla mira la escasa corriente del río Tocaría, se acomoda el sombrero alón, toma un aire y se atreve a decirles a los arroceros que sin ignorar su valor para la economía y la dieta diaria, “en el verano deberían respetarle el agua a los ríos para que los peces se muevan, para que los animales tengan su fuente y para que el río coja su caudal y no se llene de arena”.
En su celular conserva fotografías y videos junto a su esposa María Lulú y sus hijos Óscar Javier y Detsy Bibiana atrapando en invierno un gigante pez amarillo (toruno) de 60 kilogramos y halando con fuerza un bagre de 38 kilos.
Su única esperanza es continuar con la rogativa para ver si llueve y el platanal de dos hectáreas no se arruina. Van más de cien días (al cierre de esta edición) en que apenas han caído lloviznas un par de ocasiones. De la devastación que ha dejado el fenómeno de El Niño, los lugareños ya se preparan para la inminente llegada del fenómeno de La Niña, en una especie de juego de la pirinola en el que la naturaleza pasa factura y todos pierden.
Desde que a sus críos les dio diarrea por consumir agua del Tocaría, no lo volverán a hacer “porque uno ve el líquido clarito pero no sabemos qué contaminación tiene”. Ahora dependen de un pozo de seis metros de profundidad que está en un costado de su casa, a pocos pasos de una estación meteorológica (EMA). Lo de nadar en época de sequía será una leyenda que con seguridad cuando tenga nietos no se la creerán.
La temperatura es de 38 grados celsius con una sensación térmica de 41° y eso que son apenas las 9:45 de la mañana. En medio del río está Danitza Gutiérrez, una menuda investigadora que guía con ambas manos un pequeño catamarán de color naranja dotado con un multiparámetro ADCP, un sonar que dispara miles de señales acústicas que rebotan en las partículas que lleva el agua en la superficie y envía esta información al computador en manos de los ingenieros sanitarios y ambientales Lina María Cerón y John Sarria que esperan en la orilla.
El catamarán también tiene acoplada una sonda con sensores para medir el pH (acidez o alcalinidad), temperatura, conductividad, turbiedad, sólidos disueltos, oxígeno, cloruros y nitratos, para no hacer interminable la lista de 37 indicadores. Igualmente toman muestras en recipientes que depositan en neveras para llevar a los laboratorios.
El agua escasamente rebosa las botas pantaneras de los investigadores. El verano ha sido tan extremo que ninguno de los ancianos colonos recuerda tamaña sequía. Realizan un diagnóstico para determinar no solo qué tan contaminado puede estar el río, sino conocer la disponibilidad de agua y el impacto de actividades humanas alrededor de toda la cuenca con el fin de proponer algunas soluciones..
Este río nace en el cerro Cuevarrica en límites entre los departamentos de Boyacá y Casanare, a unos 3.200 metros sobre el nivel del mar. Pertenece a la subcuenca del río Cravo Sur y a la cuenca del Meta, recibiendo las aguas de otros ríos como El Payero y Nunchía, así como de 15 quebradas, entre ellas El Tablón, Oreja Marrana, Castañal y Las Coloradas.
“¡Más lento, más lento!”, le dicen y Danitza les hace caso, guiada por un lazo asegurado que le permite seguir una línea recta hasta la otra orilla. Lo único que teme es que se le caiga el sombrero y se moje, porque está parada sobre un interminable banco de arena en el que no se puede ver ningún pez para preparar un sancocho de almuerzo y menos un chigüiro.
El río Tocaría viene de la cordillera Oriental y en su recorrido de 127,5 kilómetros sirve de fuente para los canales de riego de arroceros como Juan Bernardo Serrano Ardila, quien junto a su director operativo William Jaimes Ávila, en la vereda El Pretexto, cruzan los dedos para que las incipientes plantas no se mueran. Garzas, corocoras, espátulas rosadas, alcaravanes y hasta cigüeñas van detrás de un tractor que con sus uñas metálicas escarba las entrañas de la tierra polvorienta. En la hacienda San Juan tienen pensado sembrar en este primer semestre 550 hectáreas de arroz y otras 550 en el segundo.
Este cereal fue el que sustituyó la bonanza petrolera de la que en la segunda mitad del siglo XX vivieron los casanareños. Desde hace cuatro décadas decir arroz en Yopal o Nunchía es hablar de ingresos considerables para los empresarios y de sobrevivencia para los jornaleros, mecánicos, tractoristas, conductores de gigantes combinadas, pilotos de frágiles avionetas de fumigación y miles de personas que derivan su sustento de ese diminuto grano que depara grandes cosechas o, por el contrario, la ruina de quienes insisten en cultivarlo a merced del clima y sus avatares.
Según el V Censo Nacional Arrocero, elaborado por el Departamento Nacional de Estadística (DANE) y Fedearroz, el año pasado Casanare encabezó la lista de los departamentos productores del cereal con el 35 % (206.689 hectáreas de 589.848) del total, seguido por Tolima (17,1 %) y Meta (14,7 %). Allí Yopal figura con 15.357 hectáreas sembradas y Nunchía con 16.234.
Al grupo de Danitza, Lina María y John, acompañados por los líderes Liliana Ibeth Pérez Pérez y Wilson Corredor Santamaría, se les suma Santiago, quien de una enorme caja parecida a donde se guardan los árboles de Navidad extrae un sofisticado dron multiespectral de 45 millones de pesos y lo pone a volar en una cuadrícula que le permitirá, sin tocar el agua, medir aspectos que difícilmente un no iniciado en esas lides de la tecnología puede creer.
Su zumbido de abejorro se pierde en lo alto y solo se escucha el clic-clic-clic de sus cinco potentes cámaras de diferente longitud de onda que automáticamente van tomando fotografías e imágenes del espectro electromagnético a la par que memoriza valiosa información. Los espían la perra Campanita -mascota de Javier-, y a lo lejos una babilla que bosteza con las limitadas fuerzas.
“A partir de redes neuronales convolucionales entrenamos un modelo que nos permita definir en la imagen cada píxel qué valor de calidad de agua tiene. Para eso hemos hecho mediciones en una cantidad abundante de puntos en el río para luego decirle a la fotografía a partir de inteligencia artificial (IA) que en tal lugar el parámetro de turbiedad es tanto. A partir de eso le enseñamos a la red neuronal para que aprenda a leer cada valor de píxel y que lo asocie a un valor de turbiedad y después de eso no necesitemos hacer más mediciones directas, sino que a partir de solo fotografías podamos inferir cuáles son los valores de la calidad del agua en esas imágenes que capture hoy o dentro de tres semanas”, explica el investigador Johan Santiago Torres Corredor, con la ilusión de ser comprendido por los lectores de Ciencia Abierta UNAB.
árboles saltan los monos aulladores rojos, mientras que venados de cola blanca, osos meleros e iguanas verdes dan pisadas de fantasmas que buscan guarecerse de la noche, como si se tratara de una película animada de Hollywood. Este ritual se ha repetido durante miles de años en esta esquina de esta otra Colombia a la que le hace tanta falta el agua como a los habitantes de Bogotá sometidos a un racionamiento jamás visto.
En las sedes de Unisangil en El Yopal y de Unillanos en Villavicencio (Meta) están ubicados los tres sofisticados laboratorios de físico-química, microbiología y ecotoxicología, que les permitirá a este equipo de científicos -la mayoría casanareños y jóvenes- elaborar la radiografía del río Tocaría y concluir qué pueden hacer para inyectarle vida.
El proyecto está soportado en la evaluación de las condiciones del agua, pero también en el examen de las afectaciones a las especies de peces, sapos y ranas. Los otros dos objetivos le apuntan a una valoración socioeconómica del recurso (cuya líder es Yeiny Liset Sierra) vinculando a cerca de 400 familias y finalmente capacitar a los habitantes aparte de la socialización del diagnóstico y alternativas. Junto a El Taladro y El Pretexto, las otras veredas incluidas son las de San Antonio, San Nicolás, Corea y Sirivana, de los municipios de Yopal y Nunchía.
Irradiando optimismo, los ‘mosqueteros’ de este reportaje están dotados no de armas Wobsoletas de pólvora sino de digestores, destiladores, centrífugas, cabinas de extracción de gases y espectrofotómetros. Se muestran dispuestos a exponerse a esta canícula hasta la insolación, empaparse el día que al fin caiga uno de esos acostumbrados diluvios y llevar a cabo las pruebas de toxicidad que sean indispensables con las bacterias Vibrio fischeri (bioluminiscente), los crustáceos Daphnia magna (pulgas de agua) y las plantas de lechuga (Lactuca sativa) con tal de elaborar un diagnóstico preciso que deje atrás tantas conjeturas. A renglón seguido tendrán que convalidarlo ante expertos en Costa Rica, Brasil, España y Suecia, aparte de recibir el visto bueno del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias).
Beatriz Elena Ramírez, motor de ABC Colombia, tiene la responsabilidad de la apropiación social del conocimiento que genere el proyecto y afirma que hay enorme expectativa en torno al documento de planeación que se genere para el sector arrocero como eje de bienestar en el territorio a partir de la gestión apropiada del recurso hídrico.
Entre tanto, Javier sigue relatando la inundación de hace un par de años cuando el río alcanzó las bases de su vivienda y por poco deben rescatarlos en helicóptero o esas épocas en las que decenas de caimanes se asoleaban en las riberas como narra José Eustasio Rivera en “La Vorágine”. También invoca a su maestro Achagua (fundador del Festival de la Corocora) y con nostalgia mezclada con aires de joropo, exclama: “Camarita (amigo), la vida de todos depende del Tocaría. Eso me lo enseñó el finaíto Armando”.
Javier no sospecha que en el marco de la ventana de atrás hallará el vaso intacto con la limonada que generosamente le brindó a este guate (forastero).
Habitantes de La Salina adelantaron un paro de manera pacífica, para reclamar por la demora en el avance del proyecto de mejoramiento y pavimentación de la Ruta de los Libertadores, que hace parte del Pacto Bicentenario.
Los lugareños se apostaron en el sector conocido como El Arenal, zona rural de La Salina, para llamar la atención de las autoridades departamentales y regionales.
Este corredor vial que viene desde Arauca, cruza por el norte de Casanare, por la zona de Sácama y La Salina para salir a territorio boyacense por la región de Socha.
En 2019 esta carretera fue incluida en el Pacto Bicentenario, que tenía como objetivo hacer un listado de para ejecutar en todo el país, como parte de la celebración de los 200 años de emancipación del imperio español, con la Batalla de Boyacá.
Sin embargo, cinco años después, más allás de las ilusiones y alegrías efímeras, la carretera avanza al ritmo lento de la burocracia estatal. Es por ello que las comunidades del área de influencia del proyecto decidieron alzar su voz de protesta.
Ante esta situación el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, estuvo en este lunes 24 de junio en el lugar, dialogando con los manifestantes. Las dos parte lograron llegar a un acuerdo para levantar la protesta.
Como parte de los compromisos del mandatario casanareño, se encuentra una reunión programada para este miércoles 26 de junio, con el Invías. Cita a la cual hizo extensiva la invitación a las comunidades, para que envíen sus delegados.
Agregó Ortiz Zorro que su gobierno será garante de que los acuerdos que se lleguen entre la Nación y las ciudadanía se cumplan. El gobernador calificó como justas las reclamaciones de la comunidad.
Sostuvo que esta será una de las vías más importantes para el departamento, por la influencia que tiene sobre otros territorios vecinos como Arauca y el vecino país de Venezuela.
Señaló que es necesario solicitar al Gobierno nacional más recursos para esta ruta, que puede llegar a ser una carretera alterna que comunique con el centro del país, especialmente cuando se presenten inconvenientes en la Vía del Cusiana y la Transversal del Sisga.
Por su parte, José Carrillo, representante de la comunidad, dijo que se declararon en asamblea permanente, para verificar el cumplimiento de los acuerdos alcanzados con las autoridades.
Un primer punto le corresponde al Invías y está relacionado con las obras previas a la pavimentación, en el trayecto comprendido entre los kilómetros 100 al 105.
Según Carrillo estos trabajos deben iniciar el primero de septiembre y comprenden temas como el manejo de correntías. De esta manera se dejaría todo listo para iniciar con la pavimentación a partir del primero de enero de 2025.
Un segundo punto es adelantar una acción similar entre los kilómetros 105 al 115. De esta manera se daría continuidad a la labor de pavimentación.
Otro compromiso con el Invías es el mejoramiento de la escuela de El Arenal. “Estos tres puntos se acordaron con Invías y el consorcio”. Adicionalmente con la Gobernación se pactó la instalación de una mesa de trabajo permanente.
De otro lado el alcalde de La Salina, Emel Chaparro, destacó varios de los compromisos adquiridos, como la pavimentación desde El Arenal hasta Los Venados. Así mismo resaltó la iniciativa de darle empleo a las personas de la región, durante al ejecución de las obras.
La Unidad para la Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas, reveló que continúa su labor de buscar las víctimas de desaparición forzada en Casanare.
La más reciente acción en este sentido está relacionada con una visita adelantada el pasado fin de semana a la centro penitenciario de La Guafilla.
Adriana Pestana, directora regional de la UNBPD explicó que su presencia en el lugar obedeció a un invitación hecha por la Fundación Giovanni Quevedo, al espacio de reconciliación que tiene esta entidad en el centro carcelario.
Sobre el trabajo allí realizado, la funcionaria lo calificó como muy importante, porque abrió la posibilidad para todas aquellas personas que están privadas de la libertad, que puedan aportar información sobre la ubicación de víctimas de desaparición forzada, se concientizaran y se sensibilizaran, sobre la importancia de entregar información, que permita su ubicación.
También se entregó información sobre el trabajo que cumple la UNBPD. Agregó que la Unidad no tiene dentro de sus funciones juzgar a nadie, que la información que recibe es confidencial y de carácter humanitario.
Los recortes presupuestales ordenandos por el Gobierno nacional incluyeron cerca de 342 mil millones de pesos, de las asignaciones destinadas para la Policía. Esta situación ha impactado las finanzas de la institución en los territorios. Para el caso específico de Yopal, el secretario de gobierno, Carlos Andrés Rodríguez, indicó que en días pasadas la Policía acudió a la Alcaldía para pedir colaboración, porque no tenían combustible para movilizar sus vehículos.
Explicó el funcionario que el burgomaestre Marco Tulio Ruiz, se comprometió a cubrir estos gastos mientras se lograba adelantar un proceso contractual desde el Fondo de Seguridad. Medida que no deja de ser una salida temporal, por lo que el titular del despacho de Gobierno manifestó que espera que desde Bogotá se entregue una solución definitiva a esa situación.
Acerca del consumo de combustible de los vehículos que tiene la institución policial, Rodríguez dijo que la entidad pasó una proyección de 70 millones de pesos mensuales. Sin embargo el secretario hizo una salvedad en este tema. "Nosotros les hemos explicado que como Municipio podemos apoyar en lo que es la estación Yopal, porque aquí también hay vehículos del comando departamental. Pero también los hemos invitado a la austeridad en este tiempo, mientras el Gobierno nacional soluciona esta problemática.
Resaltó igualmente Jorge Andrés Rodríguez, que varias empresas privadas han manifestado su intención de colaborar, algunas de las mismas son compañías vinculadas al sector de los hidrocarburos y otras de las estaciones de servicio.
A finales del año pasado cuando expiraba el gobierno de Salomón Sanabria, un grupo de líderes de los municipios de Chámeza y Recetor, protestaron ante la administración saliente por el pésimo estado del sector de El Espejo, que hace parte de la carretera que une a estos dos municipios.
Se habló en su momento que esta zona presenta una notoria inestabilidad del terreno y era necesario intervenirla de manera urgente, para evitar afectaciones durante la temporada invernal. Incluso las comunidades reclamaron para que unos recursos que se tenían reservados para atender esta situación, no los cambiaran de destino.
A la postre fútiles fueron los esfuerzos de los manifestantes y ahora se ven los resultados de esa negativa del ente gubernamental, que se dio en los últimos días de 2023.
Hoy El Espejo refleja la imagen de la negligencia oficial en todo su esplendor, dejando a las comunidades que habitan esta zona del departamento de Casanare, afectadas por las malas decisiones que se tomaron en el pasado reciente.
En la últimas horas se reportaron fuerte deslizamientos a la altura de El Espejo. Emergencia que se suscitó como consecuencia de las recientes precipitaciones. La situación es tan compleja que hay cierre total de vía en este sector.
Es por ello que se recomienda evitar el tránsito por el área afectada y en caso de necesitar movilizarse por sectores aledaños, hacerlos con mucho cuidado. Igualmente se solicitó a las autoridades competentes adelantar en el menor tiempo posible, las respectivas labores de limpieza y recuperación de la vía.
Por el momento se desconoce cuánto tiempo pueda durar el cierre de la carretera.
Tres días después de que su caso acaparó la atención de los medios de comunicación local, la arquitecta Yenny Carolina Pérez Díaz logró un acuerdo de pago con la unión temporal Parque Yopal, que le adeudaba cuatro meses de sueldo.
El sábado 22 de junio la profesional le confirmó a Casanare Noticias que ese día la empresa le había efectuado un primer abono equivalente al 70 por ciento de la deuda y el saldo restante prometió pagarlo el próximo viernes 28 de junio.
Incluso Pérez Díaz publicó un comunicado informando sobre el levantamiento del paro pacífico que había iniciado, para reclamar el pago de su sueldo.
El escrito agradeció la intermediación de la Personería de Yopal, a las autoridades locales, al Concejo, la veeduría y los medios de comunicación, que contribuyeron con la divulgación de su situación.
La historia
Su caso se hizo público luego debido a que la noche del miércoles 19 de de junio el concejal de Yopal, Felipe Becerra, compartió un video en sus redes sociales.
El líder político advertía sobre algunas irregularidades que encontró en la ejecución del contrato de construcción del parque lineal del caño La Campiña.
En el mensaje el cabildante hizo énfasis en el lento desarrollo que ha tenido la obra. En más de un año de labores, el avance en la ejecución de la obra era muy poco.
Además dijo que se presentaban demoras, en el pago de la nómina de trabajadores vinculados al proyecto. Situación que llevó a que una arquitecta se tomara de manera pacífica el campamento que tiene la compañía en la calle 30 con carrera 12.
Finalmente invitó a todos los organismos de control y vigilancia para que al día siguiente, 21 de junio, hicieran presencia en el lugar a partir de las 6:30 de la mañana para analizar esta situación, tomar medidas para que el contratista cumpla y le paguen el sueldo que le adeudan a los empleados.
Al día siguiente varias entidades como Personería de Yopal hicieron presencia en el sitio. Igualmente los concejales como Leonardo Infante y Johnn Jairo Peinado también asistieron, además de medios de comunicación, presidentes de la JAC, vecinos del sector y curiosos.
Una vez en el sitio de los acontecimientos se conoció la historia de la profesional en arquitectura, Carolina Pérez, quien hizo pública la denuncia sobre el incumplimiento en los pagos de su salario.
Agregó que son cuatro meses de trabajo los que el adeudaba la empresa contratista del proyecto, la unión temporal Parque Yopal, de quien dijo la arquitecta, su representante legal es Juan Carlos García Ramírez.
Debido a esta atropello laboral, Pérez decidió permanecer en el campamento de la compañía, que se encuentra en la calle 30 con carrera 12. Sin embargo, la empresa tomó acciones frente a esta situación.
La arquitecta narró que el miércoles 19 de junio llegó la ingeniera directora de obra con 10 policías, tratando de persuadirla e intimidarla para que se fuera del sitio, donde se encuentran viviendo desde hace más de una semana.
La profesional también manifestó que había intentado infructuosamente de llegar a un acuerdo. Sobre las razones por la demora en el pago de su salario, Carolina Pérez indicó que el contratista le ha expresado que es por falta de liquidez.
Argumento que para ella era poco creíble. “Un contrato de 18 mil millones de pesos y ¿no tiene para pagarle a una profesional?”.
Contó que cuando inició el problema eran eran 10 empleados, pero ahora solo queda ella. Dijo que el pasado miércoles le pagaron a la topógrafa, que era la otra persona que estaba pendiente por recibir su sueldo. Acerca del monto que asegura le debe la unión temporal, la suma oscila entre entre 18 y 19 millones de pesos.
Señaló que ya acudió a la Personería, a la Oficina del Trabajo, interpuso un Derecho de Petición, envió un oficio, incluso hasta la carta de renuncia, pero hasta la fecha no le han solucionado nada.
Agradeció a la Personería por el acompañamiento que le ha brindado y porque declaró que va a tomar cartas en el asunto.
Finalizó narrando el cuadro familiar que se vio afectado por el retraso en el pago de sus honorarios. “Tengo una mamá que es paciente oncológica, yo le ayudo a ella con las medicinas, con el tratamiento, con los viáticos para los viajes, es decir me ponen a sufrir. Yo la verdad necesita el trabajo y por eso no había renunciado”.
Por fortuna, luego del escándalo mediático la arquitecta logró que el reconocieran sus reclamaciones. Sin embargo un tema todavía se encuentra pendiente por resolver.
Se trata del avance de ejecución del contrato. Líderes comunales del sector de Nuevo Hábitat reconocieron que el proyecto presenta retrasos. Calcularon que en este momento, después más de un año de labores, solo ha logrado avanzar en un 30 por ciento.
A través de comunicado de prensa, la EAAAY dio a conocer que su fue superado el inconveniente que se presentaba en la calle 24 con carrera 26, donde había un reboce de aguas residuales que afectada este sector de la ciudad.
En el mensaje la entidad precisó que el flujo en el colector ya ha sido normalizado, después de realizar las labores necesarias para empatar y despejarlo, eliminando así el taponamiento que causaba la emergencia.
Así mismo mencionó el escrito, que la empresa continúa trabajando en la reconstrucción del pozo de inspección ubicado en la calle 24 con carrera 24, así como la respectiva adecuación de la vía afectada por esta situación.
Según la Secretaría de Salud de Casanare el pasado 15 de junio se reportó al Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila) un caso de malaria en un paciente de 39 años, remitido del municipio de Hato Corozal, procedente del resguardo indígena de Chaparral Barro Negro, quien se encuentra actualmente hospitalizado en el Hospital Regional de la Orinoquía (HORO).
El 17 de junio se notificó un nuevo caso en una menor de 14 años, remitida del municipio de Sácama, también procedente del resguardo indígena Chaparral Barro Negro. Ante esta situación, la Secretaría de Salud de Casanare realizó una investigación epidemiológica de campo preliminar, estableciendo un nexo de tiempo y lugar entre los casos, lo que indica la posible ocurrencia de un brote en el resguardo.
Según la Secretaría se estableció comunicación con las autoridades indígenas para verificar la situación y coordinar acciones conjuntas. Asimismo, se convocó una Sala de Análisis del Riesgo, en la cual se activó el Equipo de Respuesta Inmediata y se estableció el respectivo plan de acción. En esta sala participaron los referentes del departamento y Red Salud Casanare.
Además, se llevó a cabo una reunión con la participación de los municipios de Sácama, Hato Corozal y Támara, Capresoca EPS y Red Salud Casanare, donde se socializó el plan para concertar actividades conjuntas.
Cabe anotar que se han presentado casos en los departamentos vecinos de Arauca, Boyacá y Norte de Santander, involucrando miembros de la comunidad Uwa, situación que es conocida a nivel nacional.
Las autoridades del resguardo indígena autorizaron el ingreso de un equipo de avanzada de la Gobernación de Casanare para llevar a cabo acciones de salud pública, como la investigación de campo, búsqueda activa de sintomáticos febriles y toma de muestras, además de la entrega de toldillos a la población especial.
La malaria es una enfermedad causada por parásitos del género Plasmodium, transmitidos a través de la picadura de mosquitos Anopheles infectados.
Los síntomas son los siguientes:
- Fiebre alta.
- Escalofríos y sudoración.
- Dolor de cabeza.
- Náuseas y vómitos.
- Dolor muscular y fatiga.
- Malestar general.
- Anemia (en casos graves).
- Ictericia (piel y ojos amarillentos, en casos severos).
Recomendaciones:
- Usar mosquiteros o toldillos.
- Aplicar repelentes de insectos en la piel expuesta y la ropa.
- Usar ropa de manga larga y pantalones largos, especialmente al anochecer y al amanecer, cuando los mosquitos están más activos.
Si se sospecha de malaria, es importante buscar atención médica inmediata para recibir el diagnóstico y tratamiento adecuados, ya que la malaria puede ser mortal si no se trata a tiempo.
Según la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal EAAAY, la suspensión del servicio de acueducto en la ciudad se da debido a las intensas precipitaciones registradas anoche en la parte alta de la cuenca del río Cravo Sur, lo que aumentó el caudal considerablemente, elevando las turbiedades y afectando el proceso de tratamiento en la PTAP.
“Por esta razón, nos vemos nuevamente en la necesidad de suspender temporalmente el suministro de agua potable desde los tanques de almacenamiento de la planta. Actualmente, estamos monitoreando la situación a la espera de que la turbiedad disminuya para poder reanudar el tratamiento. Asimismo, hemos activado el sistema de tratamiento alternativo de pozos profundos, por lo que algunos sectores podrían experimentar bajas presiones hidráulicas.”, señaló la EAAAY
Reiteró la empresa que, las suspensiones temporales continuarán mientras las condiciones climáticas no mejoren, por lo que hizo un llamado a la comunidad a realizar ahorro y uso eficiente del preciado líquido.
Crónica de una planta fallida
La situación de suspensión del servicio de acueducto en Yopal en época de invierno, se previó mucho antes de construirse el nuevo sistema de acueducto de la ciudad, por los veedores del agua y comunidad aledaña al sector, debido a la ubicación de la PTAPY en las riberas del río Cravo Sur.
En septiembre de 2014, en un acto simbólico los veedores del Movimiento Cívico por el Agua se lavaron las manos en el Concejo de Yopal, al no ser escuchadas sus apreciaciones justificadas y argumentadas, en relación con que los terrenos previstos para la construcción del nuevo sistema de acueducto para la ciudad PTAPY, no eran viables.
Veedores se lavan las manos frente a compra de terrenos para PTAPY
De otra parte, aunque Yopal cuenta con dos plantas modulares en la vereda La Vega en donde se invirtieron cuantiosos recursos, estas no son opciones alternas de acueducto, ya que no funcionan, y habilitarlas demandarían más de 1.700 millones de pesos.
La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Cambio Climático, lideró una jornada comunitaria enfocada en el aseo, ornato y reforestación de la vereda La Alemania.
Esta iniciativa forma parte de una estrategia para sensibilizar a la población sobre la importancia de recuperar y proteger los entornos naturales y ecosistemas locales.
Durante la jornada, los vecinos del sector respondieron al llamado y participaron activamente en trabajos de recolección de residuos vegetales, escombros y demás desechos en los alrededores de la escuela local.
Además, se aprovechó la ocasión para sembrar 100 árboles de las especies Flor Amarillo y Flor Morado, dando así un avance al proyecto "Yopal Florece para Todos".
Este proyecto, impulsado por la actual administración municipal, tiene como objetivo sembrar y apadrinar 15.000 árboles de estas dos especies nativas en sitios estratégicos de la ciudad.
La meta es convertir a Yopal en un territorio ambientalmente sostenible y potenciar su atractivo turístico a través del paisajismo natural.
Más allá de las acciones prácticas de aseo y reforestación, la jornada también buscó fomentar valores sociales como el sentido de pertenencia y la apropiación de los espacios verdes por parte de la comunidad.