CN

CN (19891)

 

Con el apoyo oportuno brindado por la comunidad, el Ejército Nacional con apoyo de la Policía, lograron recuperar elementos tecnológicos de un colegio rural en Orocue, que habían sido hurtados hace diez días, y capturaron al responsable.

La operación se llevó a cabo en el corregimiento de Quebrada Seca, municipio de Yopal, por tropas motorizadas del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare”, con apoyo de la Policía, quienes lograron la captura de un sujeto de 38 años de edad, oriundo y residente en el municipio de Tauramena, en el momento en que llevaba en su poder, elementos tecnológicos que habían sido reportados como hurtados.

En el momento de la detención, a este sujeto se le incautó un televisor LED marca Olimpo de 32 pulgadas, un bolso que contenía una consola Xbox 360 y 11 tablet Aprix con logo de computadores para educar, elementos que habían sido hurtados el pasado 07 de abril, de la escuela de la vereda Mariara, orgánica del colegio de El Algarrobo, municipio de Orocué. El detenido y los elementos recuperados fueron puestos a disposición de la autoridad competente.  

“Es de resaltar la denuncia instaurada por la rectora de la Institución Educativa del corregimiento de El Algarrobo y el suministro de información oportuna por parte de la comunidad, que alertó a las tropas del Ejército Nacional, que hace presencia en el sector, sobre el posible sospechoso” afirmó el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Brigada 16.

Así mismo, el coronel agregó “se resalta el apoyo de la administración municipal de Orocué, en cabeza del alcalde Anderson Bernal, quien el día anterior entregó cuatro motocicletas al Ejército Nacional, para facilitar la movilidad en el territorio y mantener las condiciones de seguridad en su municipio, aporte que se ve reflejado en resultados, en menos de 24 horas”.

 

Un aumento en el pie de fuerza, exhibió ayer el comando de Policía en Casanare y recibió un parque automotor de parte de la Gobernación, para reforzar las capacidades de la institución en beneficio de la seguridad.

Son 27 patrulleros, de los cuales 20 son graduados de las escuelas ubicadas en Bogotá y Fusagasugá, los otros 7 vienen de la Dirección de Antinarcoticos. Con este nuevo grupo de policías se fortalecerá el modelo de vigilancia comunitaria por cuadrantes, 14 de ellos a la Estación de Yopal, 4 para la SIJIN, uno para la Seccional de Inteligencia y los otros 8 irán para los municipios de Pore, Paz de Ariporo, Maní, Villanueva y Sabanalarga.

Así mismo, el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare afirmó “tenemos una reducción de alrededor el 26% en todos los delitos en el departamento, en promedio una reducción de 3 a 4 casos al día, pero también alrededor de 526 capturas lo que muestra una alta efectividad en la reacción de la Policía”.

Por su parte, Alirio Barrera, gobernador de Casanare, se refirió a los 3 vehículos entregados, “una van de seguridad totalmente equipada con bocinas, hasta una oficina y 2 camionetas. Faltan muchas cosas, hemos dado pasos agigantados hoy con todos los sistemas de seguridad, cámaras, equipos de última tecnología para la inteligencia, los cuales han hecho un trabajo excelente”, dijo.

 

El Tribunal Seccional de Ética Médica de Casanare, creado en julio de 2017, según Álvaro José Manrique Arango, médico anestesiólogo, presidente del Colegio Médico de Yopal, "es un saludo a la bandera y sólo funciona en el papel", debido a que la Gobernación no ha girado el presupuesto que se requiere para su funcionamiento.

Ante esta denuncia publicada por Casanare Noticias, la Gobernación de Casanare, emitió un comunicado a la opinión pública, manifestando:

“-La entidad territorial está en la disposición de realizar el giro de los recursos, una vez se surta el proceso de empalme que debe darse entre el Tribunal de Ética Médica del Meta y el Tribunal Seccional de Ética Médica de Casanare, en razón a que los procesos jurídicos tramitados desde la obligación que generó la Ley 715 de 2001, han sido adelantados por el Tribunal de Ética Médica del Meta, y que estadísticamente corresponden a seis eventos en promedio por año.  

-Así mismo, se aclara que la apropiación presupuestal asignada para la financiación del Tribunal Seccional de Ética Médica de Casanare asciende a $59.165.088 para la vigencia 2018, los cuales provienen de la fuente de Ingresos Corrientes de Libre Destinación-ICLD, de la entidad territorial.

-La entidad territorial informa que, debido a la situación económica por la que atraviesa el departamento de Casanare, los recursos propios han venido disminuyendo notablemente, situación agravada con la sanción impuesta por la Nación, mediante la cual ordenó asumir con recursos de ICLD el pago de las nóminas de Salud Pública (laboratorio de Salud Pública, técnicos de salud y parte de la nómina de programas nacionales, como Enfermedades Transmitidas por Vectores); lo que conllevó a disminuir notablemente dicha fuente de financiación. 

- Es importante aclarar que se han brindado canales de acceso y las herramientas jurídicas necesarias a los ciudadanos casanareños, para que instauren sus quejas o denuncias frente al actuar de los profesionales de la medicina, que prestan sus servicios en el Departamento, y que sigue siendo un compromiso latente de este Gobierno, tener esas herramientas disponibles”.

Recursos insuficientes

Vale la pena resaltar que, de acuerdo a lo manifestado por Álvaro José Manrique, para que el Tribunal de Ética Médica  de Casanare funcione a cabalidad  se requieren mínimo 300 millones de pesos, por lo tanto los 59 millones apropiados, no son suficientes para tal fin.

 Vea información relacionada 

 

Dos casos de intento de suicidio se presentaron ayer en Yopal, en el que se relaciona un hombre de 24 años de edad con un trastorno mental, quien se lanzó desde el puente de la Cabuya al vacío y otro hombre de 27 años de edad quien reside en el barrio los Helechos e ingirió pastillas para envenenarse. Estos dos pacientes fueron atendidos a tiempo y se encuentran bajo observación médica.

Así mismo, durante el fin de semana se reportaron dos casos más, involucrando a una joven de 17 años de edad y una mujer de procedencia venezolana de 22 años de edad, quien consumió medicamentos.

Estos 4 eventos completan 83 intentos de suicidio en lo que va corrido del año comparado con los 263 del año pasado, alerta a las autoridades del municipio en adelantar acciones preventivas y hacen un llamado a las familias para que fortalezcan la comunicación y apoyo entre sí, a buscar ayuda oportuna de profesionales.

Ante esto, el Secretario de Salud Municipal, Juan Francisco Amaya Vargas, señaló que Yopal continúa con altos índices de eventos de salud mental con los intentos de suicidio y 3 suicidios consumados (13 en 2017). Al respecto, se busca fortalecer las estrategias de seguimiento y prevención, y se adelanta la gestión pertinente ante el Ministerio de Salud, para reactivar la línea amiga, que en años anteriores tuvo buenos resultados en disminución de casos.

Por otro lado, el Secretario indicó que una parte importante de los casos ha sido con uso de sustancias peligrosas, por lo que se iniciarán operativos en las veterinarias, tiendas, Central de Abastos, cacharrerías y vendedores ambulantes; para controlar la venta libre de las mismas. Así mismo la referente en Salud Mental, Uverleidy Salcedo López, dijo que la Secretaría ha realizado la atención oportuna y seguimiento de los casos, vigilando que las EPS brinden el servicio de salud mental a los pacientes.

También recordó que  desde inicio del año se adelantan capacitaciones a médicos, enfermeros, auxiliares en enfermería, psicólogos y trabajadores sociales, entre otros, en la ruta de detección y atención de conductas autoinflingidas (suicidio), violencia de género, entre otros eventos; igualmente, se trabaja en las rutas de atención en los colegios y el fortalecimiento del programa de escuela de padres, “Invitamos a la comunidad a fortalecer los núcleos familiares y a buscar la ayuda espiritual y profesional a tiempo”, expresó Salcedo López.

 

 

El cuerpo de un hombre sin vida y en estado de descomposición fue hallado por la Policía de Casanare en un canal de riego en la vía que comunica a la vereda el Guineo con el municipio de Aguazul.

Las autoridades recibieron el reporte ayer a las 6:00 de la mañana y en el kilómetro 10 de esta vía veredal fue el hallazgo. Debido a que se encontraba completamente inmerso en la fuente acuífera, la Defensa Civil apoyo con la extracción del cuerpo.

Luego de realizada la inspección técnica del cadáver, se pudo determinar que el cuerpo tenía aproximadamente 3 días de descomposición, con dos orificios en torax y en la espalda, al parecer por arma de fuego.

Según la Policía, adelantan las labores de investigación en el vecindario del sector y presidente de la Junta de Acción Comunal, quienes manifiestan que no han reportado personas desaparecidas, ni conocen al “occiso”, lo cual les permite establecer que posiblemente no sea del sector.

 

 

Como un reconocimiento a su gestión social, ambiental y cultural, y el compromiso de apalancar la transformación de vidas en sus vecinos, Equión hace parte de las 20 empresas del país con mejor Índice de Inversión Social Privada 2018.

El Estudio Índice de Inversión Social Privada, que es impulsado por la Revista Semana Sostenible y la firma Jaime Arteaga y Asociados, con el apoyo de Confecámaras, el Instituto de Ciencia y Política Hernán Echavarría Olózaga y Center For International Private Enterprise- CIPE, evalúa, entre otras variables, el interés de las organizaciones por fomentar alianzas público-privadas; la identificación de acciones de la empresa enfocadas a población vulnerable; y el reconocimiento de aquellas que se destacan por realizar actividades de inversión social privada y responsabilidad social.

Este año, Equión ocupó la posición 14, lo que representa un ascenso significativo frente al 2017, cuando ocupó la posición 25.

Para la compañía, obtener este reconocimiento junto a empresas del tamaño y alcance nacional como Bavaria, ISA, Alpina, Postobón, Corona, Telefónica, Pavco, Cerrejón, Celsia, Grupo Bancolombia, EPM, Universidad del Rosario, Grupo de Energía de Bogotá, Incolmotos Yamaha, Ecopetrol, Universidad EAFIT, Cemex, Colombina y Argos, es motivo de orgullo por el trabajo diario para construir en conjunto con las comunidades vecinas, en una sola intención de prosperidad colectiva.

El estudio destacó que las empresas del ranking realizaron una inversión conjunta de más de $400.000 millones, que equivalen al 74% del presupuesto anual destinado por el propio Gobierno Nacional a medio ambiente y desarrollo sostenible.

Este logro impulsa a Equión a seguir trabajando en la materialización de su propósito de crear conexiones humanas confiables que posibilitan la ejecución de proyectos para producir hidrocarburos de forma eficiente y sostenible, cuidando los entornos sociales y ambientales.

 

El deposito ilegal fue puesto al descubierto por la oportuna información de la población y apoyo de la red de aliados, hacia los soldados del Ejército Nacional, quienes neutralizaron la elaboración de artefactos explosivos improvisados con el abundante material hallado.

La operación se llevó a cabo en la vereda San Rafael del municipio de Recetor, Casanare, por tropas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, quienes lograron el hallazgo y destrucción de 376 detonadores eléctricos, utilizados para la fabricación artesanal de artefactos explosivos, que son usados para atentar contra la Fuerza Pública y la población civil.

Según inteligencia militar, este peligroso material pertenecería a la comisión Víctor Manuel Díaz del frente José David Suárez del Eln, liderada por alias ‘Arbey o yoyo’, y tendría como objetivo la elaboración de armas no convencionales, con las que se puede afectar no solo a la Fuerza Pública, sino a la misma comunidad, ya que estas trampas mortales, no calculan un objetivo puntual.

“Este tipo de artefactos explosivos improvisados generan un peligro latente para la ciudadanía, ya que son trampas ocultas que no clasifican a quien hacerle daño, cualquier persona puede convertirse en víctima de estas trampas, por eso podemos decir que logramos neutralizar 376 posibilidades de riesgo para la comunidad en general”, expresó el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada.

 

Después de 22 años, Casanare tendrá una representación en el Reinado Nacional de Belleza; así lo oficializó el gobernador Alirio Barrera,  mediante el decreto 0073 de 2018, donde hizo público el nombramiento ad honorem de la joven yopaleña,  María Camila Avella Montañez como próxima candidata en el máximo certamen de belleza en Colombia 2018.  

El mandatario vio en la beldad una digna embajadora ante el país de nuestras raíces y cultura llanera. Hoy esta joven tendrá el reto de demostrar que Casanare no está en el olvido y que es mucho más que noticias negativas.  

María Camila de 22 años de edad, con 1.78 metros de estatura tiene las cualidades y el talento para convertirse en la soberana de los colombianos. 

“El nombramiento de esta joven representa la oportunidad única para seguir llevando el buen nombre del departamento en eventos de nivel nacional y continuar posicionando su imagen como el mejor destino turístico”, manifestó Alirio Barrera, gobernador de Casanare.

 

Luego de escuchar atentamente las solicitudes de la comunidad educativa, padres de familia y estudiantes por la falta de docentes de las áreas de Educación Física, Ciencias y Español en la Institución Educativa (IE) Rafael Uribe Uribe de Pore, la secretaria de Educación Sandra Patricia Rincón, propuso una segunda reunión el 17 de abril a partir de las ocho de la mañana en el despacho con el fin de concretar los acuerdos socializados públicamente ante la comunidad y así dar solución definitiva a esta necesidad.  

A la mesa de trabajo asistirá el rector de la (IE) Raúl Alberto Hurtado, representantes de los padres de familia y estudiantil, para revisar con lupa la carga académica del plantel en relación con la deficiencia de recursos humanos expresado por la comunidad donde la titular de cartera educativa afirmó, que fueron dos docentes que estaban pendientes por nombrar debido a que los anteriores se reportaron por incapacidad.

Dentro de los acuerdos, se realizará una auditoría integral el próximo 27 de abril para revisar la matrícula escolar, necesidades de infraestructura, dotación y calidad educativa en el establecimiento educativo con el equipo de trabajo de la secretaría de Educación Departamental.

Omar Cuevas Bernal alcalde de Pore, se comprometió con la construcción del aula para el laboratorio mientras que el Gobierno Departamental, gestionará la dotación del mismo cumpliendo con las directrices el Ministerio de Educación Nacional para este tipo de obras. 

La secretaria Sandra Patricia Rincón, solicitó que los docentes entreguen sus incapacidades a tiempo y así se evite estos inconvenientes. Pues la (IE) no envió el soporte para realizar el trámite administrativo y nombrar un nuevo docente. Recalcó la funcionaria departamental que, para la entidad territorial, es de gran importancia adelantar el proceso del nombramiento de un nuevo docente de acuerdo con el banco de excelencia y el procedimiento según la ley. 

De otra parte, el rector planteará el plan de contingencia para recuperar las clases perdidas y así dar fin al cese de actividades. 

 

El desarrollo productivo del departamento se promovió mediante las transferencias de tecnología y el intercambio de conocimientos; bajo la organización de la Corporación Redención y la Gobernación de Casanare, se realizó el Encuentro Empresarial y Agroindustrial Economía y Desarrollo en el Siglo XXI.

Los participantes fueron representantes de diferentes gremios y comunidad casanareña, presentó ponencias como: Transferencia e intercambio de conocimientos y desarrollo rural, situación actual del agua, propuesta de un modelo de desarrollo rural y tecnologías utilizadas en Israel para la ganadería; además de la presentación del delegado del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Director de negocios de la Misión Económica de Israel en Colombia y la Directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio Colombo-Israelí. 

El gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera; destacó el trabajo realizado en el departamento, en pro de buscar estrategias y alianzas que mejoren la producción agrícola y dinamicen la economía de sus familias productoras.

Además, se contó con una muestra empresarial de los productores y empresarios de la región, que dieron a conocer a los representantes de la embajada de Israel, lo mejor de sus productos y servicios y el trabajo que se desarrolla en la creación e impulso de la pequeña y mediana empresa.

“El futuro es en las regiones, con las ciudades hemos hechos muchos trabajos, queremos ver lo que se denomina la otra Colombia y ver esa complementariedad tecnológica que tiene Israel con Colombia como poderla llevar al siguiente nivel” expresó, Juan Camilo Romero, gerente de Desarrollo de Negocios, de la Misión Económica de la Embajada de Israel en Colombia.

Agregó, que la confitería y chocolatería es una de las grandes fortalezas y oportunidades que tiene Colombia, después de ratificado el tratado de libre comercio con Israel. Teniendo en cuenta que, esta es una potencia agrícola tiene una gran cantidad de conocimiento incluido el sector del cacao que vale la pena aprovechar y aprender para que Colombia se posicione como uno de los proveedores de cacao más importantes del mundo, aprovechando que la región es uno de los más especiales, no solo sería una competencia en cantidad sino calidad.