CN (19891)
Policía previene la extorsión en Centros Comerciales de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
En un convenio de cooperación con el centro comercial Morichal Plaza de Yopal, la Policía de Casanare lanzó el sábado anterior la campaña ‘Yo no pago, yo denuncio’ para prevenir el delito de extorsión en el departamento.
“Buscando alianzas estratégicas con gremios, el gerente del centro comercial muy amablemente accedió a que nosotros pudiéramos hacer esa campaña, dada la importancia que tiene el delito de la extorsión en Casanare” expresó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.
Durante el año se han registrado 13 capturas relacionadas con ese delito. La mayoría de las llamadas extorsivas son de tipo carcelario, según manifestó el coronel Ramírez.
“Tenemos menos 34 casos de extorsión con relación al año anterior, sin embargo, se siguen presentado algunas denuncias. Recordamos la línea 165 que es directa con el Gaula de la Policía”, puntualizó Ramírez.
ICBF acompaña los niños en el nuevo CDI ‘Las Heliconias’, en Llano Lindo
Escrita por Casanare Noticias
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional Casanare, acompañarán desde las 7:00 am de hoy a los infantes en su ingreso al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Las Heliconias del barrio Llano Lindo.
Con este espacio, 95 niñas y niños de cero a cinco años, se les garantizarán la educación inicial y el desarrollo integral de la primera infancia en el marco de la política pública De Cero a Siempre.
"La construcción estaba dispuesta desde hace más de 3 años y hoy gracias a la gestión del ICBF se dotó para brindar atención integral, en medio de ambientes seguros y protectores. El Centro de Desarrollo Infantil cuenta con aulas convencionales, sala cuna, comedor, cocina, área administrativa, enfermería, zonas verdes, área de recreación, baños infantiles y baños para adultos", indicó Yenny Rincón, Directora Regional Casanare del ICBF.
El CDI será administrado por “Creo en Mí”, operador del ICBF, y su mantenimiento lo realizará la Secretaría de Acción Social de Yopal, quien a su vez aportará la totalidad de dotación faltante.
La atención y cuidado de las niñas y niños se dará con un talento humano conformado por agentes educadores, auxiliares pedagógicas, psicólogas, enfermeras, nutricionistas, operarios de nutrición o manipuladoras de alimentos, operarias de higiene, coordinadores y auxiliares administrativos.
En Tauramena se presentó suicidio por problemas sentimentales
Escrita por Casanare Noticias
José Avelino Montejo de 35 años de edad, se suicidó en la finca Morichito de la vereda Jaguito del municipio de Tauramena al parecer por problemas sentimentales con su actual pareja.
A las 7:50 de la mañana del sábado, la Policía de Casanare recibió el reporte del suicidio, quienes asistieron al lugar y encontraron el cuerpo suspendido de una cuerda en el segundo piso de la casa que tiene predio.
“De acuerdo a las indagaciones que se hicieron, el suicidio obedecería a unas dificultades que tenía en su relación de pareja actual. Dentro de la investigación, como indicio se tiene que esta persona habría intentado suicidarse 15 días atrás”, afirmó el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare.
Se conoció que Avelino Montejo se despeñaba como electricista en Enerca, era soltero y no tenía hijos.
Menor de edad fugado de ‘La Granja’ cayó hurtando una bicicleta
Escrita por Casanare Noticias
Policía de Casanare reporta la aprehensión de uno de los adolescentes fugados del Centro Juvenial Amigoniano conocido como “La Granja” en Yopal, luego de haberse hurtado una bicicleta.
En la captura el joven de 16 años de edad se movilizaba en la bicicleta hurtada, la cual fue inmovilizada para ser entregada a la víctima un joven de 20 años de edad. Así mismo, le incautaron una pistola calibre 22 y quedo a disposición de la Fiscalía.
Con esta acción, se completa la aprehensión de 4 jóvenes, de los 5 fugados recientemente de ‘La Granja’.
Según Jhon Encinales, director seccional de Fiscalías en Casanare resalta que, “esos centros no tienen las mismas capacidades que una cárcel, de acuerdo a la ley del 98, lo que se pretende es la rehabilitación de estos muchachos para que vuelvan a la vida diaria, consideramos que debe evaluarse por parte de la misma norma si se va a seguir con estas mismas laxitudes, que se tienen de la aprehensión”.
Así mismo, señala que, en lo corrido del año se han fugado 7 menores de edad de ‘La Granja’, “a comienzo de año se fugaron y se aprehendieron 2 jóvenes, uno de ellos es un joven que tenemos por delitos de homicidio agravado, por hurtar y que esta persona ha sido recapturada más de 10 veces”.
Capturados por robar cable de cobre de una petrolera
Escrita por Casanare Noticias
En Maní fueron capturados 3 hombres por la SIJIN de la Policía en coordinación con el Ejército por haberse hurtado 70 metros de cable de cobre que pertenecía a una compañía petrolera.
La comunidad denuncio la presencia sospechosa de tres personas que se movilizaban en una motocicleta muy cerca de una locación petrolera en la vereda Bebea de Maní, esto permitió que las autoridades llegaran hasta el lugar e interceptar a tres hombres de 34, 36 y 41 años de edad, a quienes se les encontró en poder el cable de cobre, y herramientas con las cuales habían cometido el hurto. Les inmovilizaron una camioneta Chevrolet y una motocicleta Yamaha.
Dos de los capturados dentro del prontuario delictivo presentan sentencia condenatoria por concierto para delinquir. Los tres hombres capturados junto con los elementos recuperados fueron puestos a disposición de la Fiscalía para su respectiva judicialización por el delito de hurto calificado y agravado.
Gobernación responde ante colegios presentados como ‘elefantes blancos’ por la Contraloría
Escrita por Casanare Noticias
La Contraloría General de la República dio a conocer los elefantes blancos presentes en Casanare donde en el área educativa se refirió al abandono de dos obras. El Megacolegio del municipio de Paz de Ariporo valorada por $9.499 millones y la Institución Educativa (IE) La Inmaculada sede central del municipio de Orocué por $3.989 millones.
Sandra Patricia Rincón Serrano secretaria de Educación Departamental expresó que en este gobierno se recibió más de 33 obras inconclusas de las cuales, el gobernador Josué Alirio Barrera gestionó importantes recursos donde hasta el momento van contratadas 11 instituciones educativas.
Para los casos presentados por la Contraloría, dijo la titular de la cartera educativa que la terminación de la obra de Orocué, la inversión para su terminación esta alrededor de $5.500 millones pesos en donde actualmente ya se está gestionando el proyecto para la consecución de los recursos que serán por regalías.
“El Megacolegio de Paz de Ariporo es una obra inconclusa que realmente no se sabía cuántos recursos económicos se necesitaban y por eso ya se contrató la consultoría por medio de la Dirección de Planeación Departamental para saber exactamente qué se requiere y dejar estas obras contratadas. Nosotros heredamos esas obras inconclusas y como compromiso queremos que en Orocué se tengan todos los recursos económicos por regalías, permisos y licencias para poder terminarla”, recalcó Rincón.
Agregó la funcionaria que la meta del Gobernador es que en esta vigencia y en este tiempo que queda de gobierno, se pueda contratar esta obra. “Son obras que llevan cinco, diez y hasta más años de inconclusas y no sabemos por qué no terminaron esas obras importantes para la educación de nuestros niños, niñas y jóvenes del departamento y más teniendo el conocimiento de que son obras que necesitan los menores para formarse en la educación”.
EAAAY tiene embargadas las cuentas de la Gobernación de Casanare por 3 mil millones de pesos
Escrita por Casanare Noticias
Un embargo de 3 mil millones de pesos a las cuentas de la Gobernación de Casanare, producto de un proceso coactivo adelanta la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal según explicó Luz Amanda Camacho Sánchez, Agente Especial de EAAAY.
Igualmente, Camacho Sánchez afirmó “de acuerdo a lo ordenado en la sentencia, El Tribunal Administrativo ordenó el pago por porcentajes a las partes que somos el Fondo de Adaptación, Gobernación, Alcaldía y EAAAY, para el Plan de Contingencia. Por lo tanto, no han abandonado nada a ese plan desde el mes de noviembre o diciembre del 2015 y la empresa tiene que usar los elementos necesarios para recuperar los dineros”.
Finalmente, la Agente Especial, señaló que este proceso puede definirse a finales del presente mes debido a que lleva un tiempo, reconociendo que se interpondrán recursos y observaciones de parte de la Gobernación.
Proyectos para el próximo OCAD departamental son revisados por la Gobernación
Escrita por Casanare Noticias
Durante el 9 y el 13 de abril la Administración Departamental, realizó mesas técnicas en las instalaciones del Departamento Administrativo de Planeación para la verificación del avance de gestión.
Fueron revisados 14 proyectos que corresponde a los sectores de vivienda, transporte, cultura, deporte, ambiente, salud y energía. Con la asistencia de delegados de los municipios, el Departamento Nacional de Planeación –DNP-, de los Ministerios de Salud, Vivienda, Transporte, Minas y Energía y Ministerio de Cultura, de la UPME y Coldeportes. Estos proyectos que superen este filtro técnico, serán presentados en el próximo OCAD Departamental.
Los proyectos que se viene revisando son:
- Construcción pavimento de vías en la comuna 6 “barrios suroccidentales” etapa 1, en el municipio de Yopal departamento de Casanare
- Construcción parque lineal turístico y cultural alusivo a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia en el municipio de Trinidad
- Adecuación parque para la Integración Ciudadana del barrio El Cristal municipio de Aguazul
- Construcción de cubierta y graderías para la placa deportiva multifuncional en el barrio Guadalupe del municipio de Maní Casanare
- Construcción de la cancha múltiple, cubierta, tarima, cerramiento y obras complementarias del corregimiento de Montañas del Totumo de Paz de Ariporo
- Construcción del parque de Integración Ciudadana del centro poblado San José del Bubuy municipio de Aguazul, Casanare
- Construcción de estufas eficientes para la población rural de Támara Casanare
- Construcción del centro de salud del municipio de Monterrey
- Construcción de redes eléctricas de media y baja tensión urbanizaciones Heliconias, Bosques de San Martín y Cañaguate 2 municipio Yopal Casanare
- Construcción de subestación Llano Lindo de 10 MVA 34.5/13.8 kv alimentador principal a 34.5 kv en el municipio de Yopal
- Ampliación de las redes de alumbrado público y construcción de andenes sobre la vía que conduce al sector “El Mirador” vereda Unete del municipio de Aguazul
- Construcción del centro de salud municipio de Villanueva
- Construcción del centro de salud municipio de Maní
- Ajuste ampliación y sostenibilidad de la cobertura, permanencia de la oferta y demanda del servicio educativo en el departamento de Casanare
“Es de esta manera como la Gobernación trabaja por disipar dudas y demostrar que no descansa en la búsqueda de resultados en materia de planeación, gestión y obras responsables para la comunidad casanareña” expresó Alirio Barrera, gobernador de Casanare.
Ladrón de establecimiento comercial en Aguazul quedó preso
Escrita por Casanare Noticias
Responsable de hurtar un establecimiento público en Aguazul, luego de ser capturado por la Sijin de la Policía en Casanare y la Fiscalía 2 Local, se legalizó el procedimiento y le imputaron cargos por el delito de hurto calificado y agravado, los cuales fueron aceptados por el capturado.
Ayer en el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Aguazul, el juez le dictó medida de detención preventiva en centro carcelario.
Los hechos que motivaron su captura, ocurrieron el 22 de marzo de 2017, cuando quedó registrado en video cuando ingresaron al establecimiento comercial PEK2C dos hombres escalando hasta el techo y rompiendo la teja para ingresar. En el lugar se hurtaron 300 mil pesos, licores y otras mercancías avaluadas en un millón de pesos.
Con esta evidencia, las autoridades adelantaron la investigación que les permitió generar la orden de captura y su ubicación.
Condenados a 27 años de prisión, secuestradores de ganadero en Pore
Escrita por Casanare Noticias
Una pena de 27 años y 8 meses de prisión, deberán pagar Hector Yamit Segura Fonseca y Rafael García, los responsables del secuestro del ganadero Yimmi Antonio Chaparro, quien fue raptado de la finca ‘Guanabanas’ en Pore y liberado por la fuerza pública en tiempo record el 13 de julio del año pasado.
La sentencia condenatoria fue dictada ayer por el Juzgado Penal del Circuito Especializado de Yopal contra estos dos hombres, que responden por el delito de secuestro extorsivo en concurso heterogéneo con porte ilegal de armas, quienes habían aceptado los cargos en la imputación.
Los hechos
El 13 de julio del 2017, ingresaron a la finca ‘Guanabanas’ de Pore, Segura Fonseca y Rafael García para secuestrar al ganadero, cuando se encontraba en el predio con sus padres, fue raptado en un vehículo de su propiedad y la familia dio aviso a las autoridades inmediatamente, lo que permitió la captura de uno de los raptores que informó el lugar donde tendrían al secuestrado.
En 5 horas después del secuestro, el Gaula Militar junto con Policía y Fuerza Aérea lograron rescatarlo como resultado de un operativo y capturaron a los secuestradores.
More...
Titulación para pequeños y medianos productores solicitó Asamblea de Casanare a la Gobernación
Escrita por Casanare Noticias
En control político a la secretaría de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, los diputados extendieron el llamado para que se le siga apostando a programas que beneficien al pequeño productor y manifestaron su preocupación por algunos proyectos que aunque son vitales para el desarrollo, se encuentran desfinanciados.
Uno de los inconvenientes, que no se ha logrado finiquitar por tema de recursos, tiene que ver con la titulación de predios, donde se conoció que en el Departamento existen alrededor de 8.500 sin titular y que, hasta el momento, la Agencia Nacional de Tierras ha autorizado titulaciones en 441 terrenos.
Frente a esto, el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril Hurtado resaltó que, “Casanare no será exitosamente productiva hasta que el pequeño y el mediano productor no tenga su titulación. Esta es la base donde se empieza a mover la economía y se genera empleo. Hay que enfocarse en iniciativas para el sostenimiento del campesino que no tiene con que producir y lo primero es tener en qué sembrar o trabajar”.
En temas como el frigorífico, Abril Hurtado, manifestó que esto debe ser liderado por el Comité de Ganaderos impulsado por alianzas público- privadas, “somos el segundo hato ganadero a nivel país y no contamos con una instalación industrial como esta” señaló.
Por su parte, el diputado José Barrera hizo énfasis en otro proyecto importante que carece de recursos, como lo es el repoblamiento de ganado criollo, en la Granja El Bubuy “esperamos que no dejen claudicar esta iniciativa y que esto lo siga manejando Corpoica, así sea por medio de un comodato, pero que no tome otros rumbos, para que se siga adelantando el programa de inseminación artificial y trasplante de embriones. Además, Casanare cuenta con sabana y alimento óptimo para esa raza que necesitamos que se recupere”.
Otros temas como el de pozos profundos, reservorios, so criadero de chigüiros, vivienda rural y situación de arroceros, también fueron encomendados por los corporados, en dicho control político.
Se destacaron alianzas productivas en siembra de plátano, piscicultura, ganadería y praderas. A su vez se sugirió acentuar en la comercialización y materia prima de lo que tiene que ver con la siembra de piña.
El secretario de Agricultura, Camilo Montagut Fernández, indicó que se cuenta con recursos por alrededor de 22. 600 millones para fortalecimiento de cadenas agrícolas en siembra de lulo, cacao, piña, sábila yuca y plátano. A su vez, especificó que hasta el momento en el Departamento se cuenta con 34 alianzas productivas.
En el control político, la plenaria manifestó el apoyo y reiteró el llamado a todo tipo de iniciativas que se enfoquen en ayudar a los sectores rurales menos favorecidos.
Vinculados exgobernadores y exalcaldes de Casanare en 4 elefantes blancos
Escrita por Casanare Noticias
Los procesos abiertos tienen que ver con el acueducto de Tauramena, que no está en funcionamiento; “el inservible y abandonado Megacolegio de Paz de Ariporo”; la no utilizada planta de tratamiento de agua potable de Monterrey; y un proyecto de 40 viviendas de interés social en Villanueva, donde no hay ni una sola piedra de construcción.
Están vinculados a estos procesos varios exfuncionarios, como la exgobernadora de Casanare, Martha Inés Gonfrier Sarmiento; el exgobernador encargado Helí Cala López; el exalcalde de Tauramena, Javier Alvarez Alfonso; y el exalcalde de Villanueva Josué Bohórquez Peña, entre otros.
Las obras inconclusas fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías, provenientes del petróleo, que en su mayoría correspondían al presupuesto de la Gobernación de Casanare.
“Pese a que el Casanare fue uno de los departamentos que más regalías directas recibió hasta el 2013, algunos de sus municipios padecen la falta de acueducto y agua potable, como se evidencia en varios de los casos que investiga la Contraloría General de la República”.
La Contraloría General de la Republica adelanta 4 Procesos de Responsabilidad Fiscal por irregularidades en la ejecución de igual número de obras inconclusas o inservibles, en el departamento de Casanare, que suman una cuantía total de $33.404 millones de pesos.
El más cuantioso de todos es un proceso iniciado por la CGR, el 22 de enero de este año, cuya cuantía es $25 mil 959 millones, en el que se investigan irregularidades en contratos para la construcción y optimización de los sistemas de acueducto en más de 9 veredas del municipio de Tauramena.
El acueducto, construido con recursos de la Gobernación del departamento de Casanare, no presta el servicio por el cual fue contratada la obra, esto debido a que no se cuenta con toda la infraestructura hacia los usuarios finales, dado que no cuenta con redes domiciliarias.
La falta de planeación ocasionó que las inversiones realizadas para la construcción de este acueducto no cumplan con los fines esenciales del Estado.
La obra aunque fue terminada no se encuentra en funcionamiento, y no presta el uso para la cual fue construida, causando un daño patrimonial al Estado y a la comunidad, que es la directamente afectada.
El Proceso de Responsabilidad Fiscal fue iniciado este año, en la Gerencia Departamental Colegiada de Casanare contra el Secretario Privado de la Gobernación del Casanare en esa época, Julio Flórez Sarmiento.
Así mismo, contra Clayre Milena Morales Díaz, quien se desempeñó como Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Tauramena, y Javier Álvarez Alfonso, este último alcalde municipal de Tauramena para la época.
Los hechos datan de 2008 a 2010, cuando los presuntos responsables ejercían como servidores públicos en los cargos mencionados.
Responsabilidad fiscal por Megacolegio inservible
Un Megacolegio con el que se pretendía beneficiar a la población estudiantil del municipio de Paz de Ariporo, se ha convertido en otro de los elefantes blancos que conforman una manada de obras inútiles en el departamento de Casanare.
En este contrato reina la falta de planeación, al no contar con licencia de construcción al inicio de las obras.
A esto se suman las suspensiones de obras debido a problemas en las redes de servicios públicos, eléctricas y sanitarias.
Así quedó establecido en el informe técnico adelantado con ocasión del proceso de responsabilidad fiscal que avanza en la Contraloría, por $6 mil 392 millones, en el que figura como presunto responsable, Rodrigo Flechas Ramírez, quien se desempeñó como jefe de la Unidad de Contratación de la Gobernación de Casanare.
También están vinculados al proceso, en la misma calidad de presuntos responsables, Judith Remache Pérez y Milton Sanabria Ortiz. Este último fungió como Secretario de Educación de Casanare. Ambos participaron en la elaboración y aprobación de los estudios previos del contrato, respectivamente.
El Megacolegio que se encuentra en total abandono, fue construido a unos metros de una laguna de oxidación por lo que no contó con licencias ambientales, y presentó falencias en los diseños que afectaron la ejecución del contrato de obra, lo que hace que sean notorias las deficiencias constructivas.
En el proceso de responsabilidad fiscal que se adelanta, la Contraloría General presume que el contratista no cumplió con la totalidad de las obras, por las que se pagaron cuantiosos recursos públicos provenientes de las regalías petroleras, sin que esto represente un beneficio para suplir las necesidades de la región y la comunidad estudiantil.
Daño patrimonial por planta de tratamiento de agua potable
Otra de las obras que no presta un servicio a la comunidad es la Planta de Tratamiento de Agua Potable en el municipio de Monterrey, cuyo contrato fue financiado con recursos de regalías directas de la Gobernación del departamento de Casanare.
En este caso, la Contraloría General adelanta un Proceso de Responsabilidad Fiscal en cuantía de $352,9 millones, donde presuntamente causaron un daño al patrimonio público, el Gerente de Empresas Públicas de Monterry para la época de los hechos, Waldemar Pauna Romero, y el Gobernador encargado para ese entonces, Helí Cala López.
En el contrato se desconoció el principio de planeación, lo que generó sobrecostos al tener que realizar una nueva contratación para el funcionamiento y puesta en marcha de la Planta de Tratamiento de Agua Potable, debido a que, si bien las obras fueron ejecutadas, no fueron puestas a prueba para determinar su funcionamiento y demostrar su utilidad.
Las irregularidades van desde problemas técnicos por errores en la construcción hasta inconsistencias entre el diseño y el terreno previsto inicialmente para la ejecución de las obras.
Proyecto de vivienda en Villanueva: ¡Ni una sola piedra, cero ejecución!
De las 40 viviendas de interés social proyectadas para ser construidas en el municipio de Villanueva, no hay ni una sola piedra de construcción. Ni una sola vivienda fue construida.
Por este motivo, la Contraloría General de la República adelanta un Proceso de Responsabilidad Fiscal, en el que figura como presunta responsable la exgobernadora de Casanare, Martha Inés Gonfrier Sarmiento, el Alcalde de la época de Villanueva (Casanare), Josué Bohórquez Peña, la Corporación para el Avance Social y Ambiental de América -CASAS y la Fundación Colombiana para el Desarrollo de Vivienda de Interés Social, entre otros.
Dentro de este proceso de responsabilidad fiscal, se estimó una cuantía sin indexar, por la suma de $700 millones, que corresponde al daño causado al patrimonio del Estado.
Conmoción en Yopal por adopción de un menor de edad al exterior
Escrita por Casanare Noticias
El desespero de Lida Barreto Lizarazo, madre cabeza de hogar de 5 hijos en Yopal, se hizo viral en las redes sociales, al manifestar que su hijo de 9 años iba a ser adoptado a una familia de Italia, de acuerdo a un procedimiento del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar regional de Casanare.
Barreto Lizarazo, hizo un llamado a la comunidad para que la comunidad en general le ayudara a detener el vuelo que se tenía programado para las horas de la tarde de ayer. Cientos de personas se conglomeraron en el aeropuerto Alcaravan de Yopal, pero el esfuerzo no tuvo éxito, porque el menor de edad no fue encontrado en ninguno de los vuelos por Lida Barreto ni sus hijos que uno de ellos logró ingresar a la plataforma aeroportuaria.
¿Cómo llegó el niño al ICBF?
Según Barreto Lizarazo, su hijo se lo “quitó” el ICBF sin justa causa hace 2 años y medio, “todo comenzó porque donde vivía me estaban pidiendo la pieza, estaba buscando habitación en otro lugar y la dueña de la casa aprovecho como no le desocupaba llamó a la Policía de Infancia y Adolescencia para entregárselos, se le escaparon 2 niños y alcanzo a entregar el bebé que estaba dormido, luego fue entregado porque se comprobó que no era abandono”.
Después de varias ocasiones que su hijo estuvo en manos de las autoridades y regresado a su hogar, finalmente fue entregado al ICBF por una madre sustituta porque se encontraba descalzo y bajo la responsabilidad de su hermana, argumentó Lida Barreto. Luego de esto, la institución declaró que el menor se encontraba en abandono y que la progenitora no estaba en la capacidad para mantener la potestad del niño.
En un encuentro con el menor de edad en “La Triada” hace 7 días, la progenitora fue informada por su hijo que iba a ser adoptado a Italia.
Respuesta del ICBF
Ante este caso que generó conmoción en Casanare, el ICBF emitió un comunicado de prensa explicando:
“El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en aras de dar claridad sobre el trámite de los procesos de adopciones indica a la opinión pública, que un proceso administrativo de restablecimiento de derechos se inicia cuando un niño, niña o adolescente se encuentra en estado de amenaza o vulneración de derechos y lo que busca es restaurar la dignidad e integridad de los niños y niñas, garantizando su protección integral.
Es el Defensor de Familia como autoridad administrativa y el equipo interdisciplinario, quiénes después de una verificación de derechos, de una intervención a la familia biológica y de una búsqueda de familia extensa, determinan las medidas de restablecimiento que en última instancia pueden llegar al reintegro familiar o la declaratoria de adoptabilidad.
Frente a la garantía del debido proceso, se indica que tanto el ministerio público como la familia biológica son vinculados al desarrollo del proceso de declaración de adoptabilidad, y todas las garantías procesales son valoradas, evaluadas y decididas por el Juez de Familia, quien mediante una revisión de los trámites adelantados y el ejercicio de entrevistas correspondientes homologan la decisión de adoptabilidad emitida por la Defensoría de Familia.
Para el caso que circula a través de redes sociales, la declaratoria de adoptabilidad fue dada el 4 de diciembre de 2015 y la homologación fue decretada por el juez de familia el 23 de junio de 2016. La ley de infancia y adolescencia en su artículo 75 determina que todos los documentos y actuaciones administrativas o judiciales propios de un proceso de adopción tienen reserva legal, por lo anterior no es posible hacer referencia de un caso específico para conocimiento público, salvaguardando además la dignidad y el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
Por último, es importante señalar que los hogares sustitutos son medidas de protección provisional, en donde se brinda el cuidado y protección temporal, mientras se define la situación legal del niño o niña, y se realiza el proceso de reintegro familiar o la búsqueda de una familia adoptante, según corresponda; este proceso de búsqueda de una familia requiere de un trámite de preparación, en donde se identifica una idoneidad física, mental, moral y social, para garantizar la asignación del niño o niña”.
Otras denuncias
Jimena Gaitán Cardozo, otra joven madre que acompañaba a Lida Barreto en el aeropuerto de Yopal, denunció que su hija de año y medio de edad también está en poder del ICBF, según la progenitora mediante un procedimiento indebido y motivado por el padre de su hija.
“El padre se la llevo ilegalmente, sin mi autorización y la retuvieron (ICBF), ya son 45 días que no estoy con mi hija, me la han dejado enfermar. Un proceso ilegal porque jamás me hicieron visita, una socialización, la misma defensora Sandra Paola Corredor, es la que tiene mi hija y no me la quiere devolver” afirmó Gaitán Cardozo quien pide le regresen su hija.
Este caso es defendido por el abogado Lenin Bustos, quien aseguró “al parecer los mismos funcionarios del ICBF se están presentando negocios ocultos en el instituto y están vendiendo los niños del departamento de Casanare”, por lo tanto, pide al director general del ICBF y Policía que investiguen y que lo mejor es que los menores de edad estén con sus padres.
Así mismo, recalcó que la misma defensora de familia que lleva el procedimiento del menor de edad puesto en adopción en Italia, también tiene “el problema con la niña retenida de año y siete meses”.
Igualmente, denunció Lenin Bustos que recibió agresiones de parte de uno de los funcionarios del ICBF y que el caso de la progenitora que defiende ya está en conocimiento del procurador de familia.
Un disparo cegó la vida de ex concejal de San Luis de Palenque
Escrita por Casanare Noticias
Identificado como Pablo Emilio Inocencio de 69 años de edad, confirmó la Policía de Casanare, a la víctima de un homicidio ocurrido en la finca la Horqueta de la vereda Santa Hercilia de San Luis de Palenque.
Las autoridades relatan que, los residentes del sector vieron el cuerpo sin vida a la entrada del predio, aproximadamente a las 8:30 de la mañana de ayer, luego de escuchar la detonación de un disparo. Al parecer la víctima se encontraba solo en su lugar de residencia, en el momento que sucedieron los hechos.
El coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare, afirmó “el cuerpo presenta un orificio en la región parietal izquierda, posiblemente causada con arma de fuego. Las diligencias que adelantamos fue el acta de inspección técnica a el cadáver, inspección al lugar de los hechos y entrevistas a residentes del sector”.
Agregó, que la investigación la adelantan con la Fiscalía 17 seccional de Orocue y pide a la comunidad brindar información que les permita ubicar los autores del homicidio.
Se conoció de parte de los residentes de la vereda, que la víctima era ex concejal del municipio y que militaba en el partido Liberal.