CN

CN (19891)

 

El gobernador de Casanare, Josué Alirio Barrera y su equipo de Gobierno, invita a toda la comunidad a participar del Foro correspondiente a la Rendición Pública de Cuentas Virtual 2017, este 13 de abril a través de la página www.casanare.gov.co de 2:00 a 4:00 p.m 

El espacio de participación ciudadana estará a disposición de los habitantes del departamento de Casanare, donde podrán realizar preguntas y obtener respuestas inmediatas por parte del Gobierno Departamental.  Cabe destacar que este Foro hace parte del proceso evaluativo por parte de la comunidad hacia la gestión y resultados de la administración.

Asimismo, la Gobernación de Casanare invita al evento de Rendición Pública de Cuentas Virtual 2017, que se realizará el 21 de abril de 2018 a las 8:00 a.m.  en el Centro Administrativo Departamental. 

Cabe destacar que esta rendición se realizará de forma virtual, teniendo en cuenta los resultados de la encuesta aplicada a los ciudadanos a través de la página web institucional www.casanare.gov.co , donde manifestaron su intención de participar de forma virtual.

Con lo anterior, se espera la activa participación en la transmisión en vivo por la emisora Manare Radio 95.3 f.m., en la página web www.casanare.gov.co y en Facebook Gobernación de Casanare.

 

El diseño del producto turístico de naturaleza y cultura para el desarrollo empresarial de Casanare, se socializará hoy en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental desde las 9:30 a.m., invita la Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, el Ministerio de Comercio Industria y Turismo y el Fondo del Turismo – FONTUR.

La invitación está dirigida a los sectores públicos y privados interesados en turismo. Este producto le permitirá a Casanare ser reconocido a nivel local, nacional e internacional, forjando una imagen de su cultura y sus paisajes, un mecanismo importante en el proceso de proyección de nuestro territorio como destino turístico, según la gobernación.

 

Un deposito ilegal con peligroso material explosivo en cercanía de una trocha de la vereda La Veremos de Hato Corozal por donde transitan lugareños civiles, reporta el Ejército y Policía que hallaron en una operación coordinada.

Los dos artefactos explosivos improvisados encontrados en el depósito, estaban compuestos por pólvora, amonal y metralla, con 5 kilos cada uno aproximadamente, para ser activados mediante la modalidad de presión, según confirmó Gaula Militar y Sijin de la Policía.

El material que fue destruido en el lugar por expertos antiexplosivos, le pertenecerían al frente Adonay Ardila Pinilla del Eln, con el objetivo de afectar a miembros de la Fuerza Pública y pobladores del sector, afirman las autoridades.

Por su parte, el coronel Javier Alonso Giraldo, comandante de la Brigada 16 en Casanare, manifiesta que “rechaza tajantemente el empleo de estos artefactos no convencionales, por parte de este grupo armado organizado, poniendo en riesgo la integridad de la ciudadanía y violando los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”.

 

En control político ejercido al Departamento Administrativo de Planeación, diputados resaltaron algunas obras y el avance del Plan de Desarrollo, como también cuestionaron temas como la ejecución de las vigencias futuras y los pocos recursos del orden nacional por cuenta de las regalías.

Humberto Alirio Martínez, jefe del Departamento Administrativo de Planeación en su informe ante los corporados dio a conocer que de 395 metas producto, programadas en el Plan de Desarrollo, 345 cuentan con un avance de ejecución de 65 por ciento.

De igual forma, se conoció que, en lo que respecta a vigencias futuras para la vigencia 2017 se solicitó un valor de $111.023.459.694,83; en 2018 de $127.023.008.128,60 y 2019 de $4.745.215.187, 50 para 170 actividades de proyectos de los cuales 103 cuentan con un avance.

Los Diputados resaltaron que, aunque se presentan avances en las metas del Plan de Desarrollo, son pocos los recursos de regalías. Según el informe, los recursos disponibles SGR bienio 2016-2017 de asignaciones directas fueron de un saldo final de $36.072.919.145,50. “Es aquí donde se deben unir fuerzas políticas del Departamento, para que se modifique y se distribuyan mejor las regalías, porque no es posible que regiones que no producen una gota de petróleo se beneficien y donde sí se extrae estemos pasando penas” resaltó el presidente de la Duma, Homero Abril Hurtado.

Con respecto a las vigencias futuras el presidente de la mesa directiva y el diputado José Barrera, coincidieron que es baja la ejecución que se presenta con estos recursos en algunas secretarías. “Desde la Asamblea aprobamos ordenanzas, y otorgamos facultades, pero vemos que no se han ejecutado. Caso puntual canasta educativa, seis meses después no se ha contratado. O también vemos que al contratar o adjudicar, no se exige que se cumpla al pié de la letra con la ejecución y lo establecido” añadió Abril Hurtado.

En el informe se destacaron obras como la subsede del SENA en Paz de Ariporo, la formulación del Plan de Ordenamiento Territorial (por $2.245.117.718,00) y algunas obras de pavimentación. A su vez, los corporados encomendaron los proyectos de infraestructura hospitalaria, protección de la rivera del Cravo Sur, Bicentenario entre otras, y reiteraron la priorización de proyectos con los pocos recursos que se cuentan, haciendo énfasis en el derecho a la salud, saneamiento básico y fortalecimiento de la calidad de vida de los sectores rurales.

 

Aplazada la audiencia preparatoria de Jhon Jairo Torres Torres, ex alcalde de Yopal y su esposa Dora Emilse López Vega, señalados presuntamente de cometer los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos.

En la investigación que se les adelanta a JJ y su esposa, también está vinculada Jenny Milady Torres Torres, hermana del ex alcalde, a quien le imputaron cargos por los mismos delitos de su hermano.

Ante esto, según Isnardo Gómez Urquijo, abogado defensor de López Vega, el juez determinó “buscar una conexión de lo que viene con Jenny y lo que va adelante con el proceso de Jhon Jairo y Dora, en lugar de llevar dos procesos”.

Por lo tanto, quedó para el 15 de mayo la audiencia de acusación para Jenny Torres y para el 26 y 27 de julio la audiencia preparatoria que se realizará de manera conjunta con Jhon Jairo Torres, su esposa y su hermana, donde “se debatirán las pruebas que van a ir al juicio”, afirmó Gómez Urquijo.

Saliendo del Palacio de Justicia, Jhon Jairo Torres le entrego declaraciones a los medios de comunicación, asegurando que cualquier persona está sujeta a estar dentro de una investigación. Con relación a su proceso, dijo “hay procesos que llevan 15, 18 o 20 años, los procesos míos son los más rápidos, fui elegido alcalde hace 20 meses me destituyeron, de los 200 procesos de urbanización ilegal que existen en este municipio el único que avanzo tan rápido fue el mío, pero eso no es cosa del otro mundo, la gente tiene que dar la cara como lo hacemos nosotros”.

 

Predios de la hacienda Corinto ubicada en Tilodiran, Yopal, estuvieron invadidos por indígenas del pueblo NASA y ahora después de retirarse, lo están requiriendo alrededor de 500 familias que afirman ser campesinos, que necesitan sembrar para su sustento.

Mientras líderes del pueblo indígena NASA, se reunían con Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, su gabinete y Juan Pablo Coral, delegado del Ministerio del Interior, para buscar soluciones a las familias indígenas; frente a la Alcaldía realizaban un plantón, líderes de familias campesinas que conocían del encuentro y pedían ser incluidas en dicha reunión.

Las familias campesinas, con carteles exigían el derecho a la igualdad, afirmando que eran representantes de desplazados y otras condiciones vulnerables, procedentes de Casanare que requieren de tierras para dedicarse al campo.

Entre tanto, Wilmer Alfaro Aranda, consejero nacional del pueblo NASA, quien estuvo reunido con las autoridades del orden nacional y regional, afirmó que esperan un próximo encuentro que se dará el 4 de mayo con el Ministerio del Interior, la Agencia de Tierras, Gobernación y Alcaldía, para definir su situación.

Así mismo, aseguró que seguirán en su asentamiento ubicado en la vereda la Calceta, lugar considerado en riesgo de inundaciones, según los gobiernos anteriores. Esperan el cumplimiento de los compromisos pactados por la Alcaldía y le hace un llamado al alcalde, enfatizando que si los hubiesen atendido al día siguiente de las manifestaciones en ‘Corinto’ se hubiesen evitando todo lo que paso durante 14 días.

Por lo tanto, Diego Cabirrian, secretario de Gobierno de Yopal, aclara que, por motivos de desinformación sobre el predio Corinto, que está en manos de la Sociedad de Activos Especiales SAE, un trámite administrativo que demora mucho tiempo, es un delito intentar invadirlo e invita a la comunidad no dejarse engañar por quienes afirman que al invadirlo les pertenecerá, por el contrario, podrán ser objeto de investigación.

Finalmente, el secretario de Gobierno manifestó que la Administración Municipal está buscando las soluciones para las familias campesinas, indígenas y víctimas de la violencia, pero que no permitirán situaciones irregulares que alteren la seguridad del municipio.

 

En la Conciliatón, resolver problemas con vecinos por ruido, humedad o mascotas, es posible y gratis. Inscríbase antes del 13 de abril en el Centro de Conciliación de la Cámara de Comercio de Casanare y asista a la audiencia los días 24, 25 y 26 de ese mismo mes. 

El Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la Cámara de Comercio de Casanare, se unió a la jornada de conciliación gratuita denominada Conciliatón Nacional,  donde pueden participar las personas de estratos 1, 2 y 3, que sean microempresarios del departamento, población vulnerable en condición  de víctima, ciudadanos de la tercera edad o padres y madres cabeza de familia.

La jornada se realiza el 24, 25 y 26 de abril, sin embargo, las inscripciones se deben efectuar hasta el 13 de abril de 2018, con el fin de ofrecer servicios gratuitos de conciliación extrajudicial en derecho y en equidad, en forma masiva a la población.

Los interesados deberán presentar  la solicitud de Conciliación por escrito en las oficinas del Centro de Conciliación, Arbitraje y Amigable Composición de la CCC, ubicada en  calle 20 No. 29-04 de la en Yopalpara lo cual deben diligenciar formato de solicitud y adjuntar los soportes o anexos en que fundamente la pretensión.

Una vez radicada la solicitud de conciliación el caso entra a estudio y de aprobarse su realización le será asignado un conciliador y se le fijará un horario específico para llevar a cabo la audiencia. Se resolverán conflictos que sean de familia, civil y comercial, que no superen los veinte millones de pesos ($20.000.000).

 

Un caso probable de Dengue Grave, presentado en una paciente de 19 años de edad, residente del barrio El Remanso de la comuna 2 en Yopal, fue controlado por acudir a tiempo a los servicios de salud y hoy se encuentra en buen estado de salud en su casa, confirmó la Alcaldía de Yopal.

Por su parte, la Secretaría de Salud Municipal, a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), recuerda a toda la comunidad que el municipio de Yopal es hiperendémico para Dengue. Por esta razón, de acuerdo a circular del IDEAM, desde el inicio de la temporada de lluvias se socializaron las recomendaciones y medidas preventivas para la comunidad.

Medidas de control

Ante la notificación de este caso de Dengue Grave, el grupo técnico de ETV realiza acciones de acuerdo al protocolo del Instituto Nacional de Salud (INS), con las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) para garantizar si han consultado pacientes con la misma sintomatología.

Igualmente considerando los casos que no son notificados, se adelanta búsqueda activa comunitaria en el barrio Remanso; donde además se realizará educación sobre los signos de alarma y síntomas de Dengue, identificación de factores de riesgo, negativización de criaderos y captación de sintomáticos febriles en nueve manzanas alrededor del caso notificado.

Este es el primer caso del municipio para este año, por lo tanto, se invita a la comunidad yopaleña a llevar a cabo las siguientes recomendaciones para evitar la presencia e zancudos en sus viviendas y lugares de trabajo:

  • Eliminación de criaderos de zancudos mediante la protección de depósitos de agua de consumo y destrucción o relleno de recipientes (llantas, canecas, botellas, floreros, etc.) que puedan acumular agua lluvia.
  • Lavado adecuado y con frecuencia no menor a 8 días en los tanques bajos de cada vivienda con uso de cepillo y cloro para lograr una desinfección.
  • En caso acumular agua en canecas es necesario mantenerlas tapadas.
  • Prevención de picaduras de mosquitos mediante el uso de toldillos, uso de repelentes, protección de puertas y ventanas para evitar la introducción del mosquito en el domicilio.
  • En caso de presentar fiebre, dolor de cuerpo intenso, diarrea, vómito, brote en el cuerpo y/o dolor abdominal acudir de forma inmediata al servicio de urgencias.
  • Estar atentos ante la presentación de sintomatología ya mencionada en menores de cinco años, embarazadas y adultos mayores.
  • No automedicarse, o aplicar inyecciones en la droguería porque se puede complicar la sintomatología.

Se aclara que la fumigación solamente es efectiva en los zancudos adultos, que corresponden al 20% del ciclo de vida del zancudo, el 80% de la vida es en fase acuática (huevo, larva y pupa), por esto si se fumiga y no eliminan los criaderos de zancudos no es efectiva la fumigación. Es por esto que es la última opción a utilizar o en caso de brotes y epidemias.

Recuerde: si no hay criaderos no hay zancudos, y si no hay zancudos no hay dengue.

 

 

La Contraloría General halló 9 elefantes blancos por 123 mil millones de pesos en 6 municipios de Casanare, publicó ayer El Tiempo, donde se señala que 3 de los proyectos corresponden a construcciones de unidades habitacionales que fueron abandonadas en la fecha de revisión realizada por el ente de control.

Asimismo, registran un megacolegio, una institución educativa, 3 proyectos de saneamiento básico y agua potable, un parque didáctico y tránsito vial que se pretendía edificar en Aguazul.

Entre las 9 obras señaladas como abandonadas o inconclusas, destacan la construcción del sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para Yopal por un valor de 90 mil millones de pesos que se inició hace 2 años, según el documento.

Proyectos de vivienda en Yopal y Villanueva

Entre los 3 proyectos de vivienda considerados como elefantes blancos, se encuentra Torres del Silencio por un valor de 12.504 millones de pesos, Santodomingo por 9.998 millones de pesos, en las construcciones de Yopal. También en Villanueva está el inicio del proyecto Santa Clara.

En cuanto a las instituciones educativas mostradas por la Contraloría en estado de abandono está el Megacolegio en Paz de Ariporo por 9.499 millones de pesos. Igualmente, la institución educativa La Inmaculada en Orocue por 3.989 millones de pesos.

Inversiones en Acueductos

En Tauramena, la Contraloría halló el elefante blanco de la inversión de 26 mil millones de pesos para un acueducto en zonas rurales y centros poblados. Asimismo, en este municipio se involucró la Planta de Tratamiento de Agua Potable “La Pachera” y la construcción de líneas de conducción por la suma de 352 millones de pesos.

Finalmente, el Parque didáctico y tránsito vial del barrio 7 de agosto en Aguazul con una inversión de 1.628 millones de pesos, no está en funcionamiento, lo cual la ubica como elefante blanco.

Tomado de www.eltiempo.com.

 

Capturado un hombre de 40 años de edad por la Sijin y la Fiscalía 35 Local, portando un arma de fuego y denunciado por violencia intrafamiliar, cuando se encontraba en la Niata, área rural de Yopal.

Las autoridades mediante un registro y allanamiento en un estadero de la vereda la Niata, encontraron al capturado con un arma de fuego, que le fue incautada con 20 cartuchos.

Según la mujer que lo denuncio, aseguró que en varias oportunidades fue amenazada, situación que las autoridades afirman haber evitado una afectación a su vida o integridad.

El delito que le imputó la Fiscalía 35 Local de Yopal, es tráfico, fabricación o porte de armas de fuego.