CN

CN (19891)

 

En debate de control político liderado por el Concejo Municipal de Yopal, fue citado Diego Cabirrian, secretario de Gobierno y Cesar Figueredo, personero de Yopal, para presentar su gestión en seguridad y convivencia ciudadana, citados por los concejales Edwin Ramírez y Epaminondas Córdoba.

La intervención del secretario de Gobierno hizo énfasis en que el municipio presenta un déficit de aproximadamente 18 mil millones y la falta de personal de la fuerza pública hacen difícil el sostenimiento de la seguridad en el municipio, por ocuparlos a la gran mayoría en operativos de desalojos.

Para el concejal Fabio Suarez, luego de escuchar las intervenciones del secretario de Gobierno, Personero, comandante de la Policía en Casanare, Ejército, Fiscalía e ICBF, considera que, “pueda ser que los indicadores año a año como ellos lo evalúan, las cifras estén más bajas que el año anterior, pero la sensación de inseguridad se siente, también se requiere la colaboración de la comunidad con la denuncia” expresó.

Agregó, “robos, atracos, hurtos a motocicletas y bicicletas son constantes, la Policía hace un esfuerzo, pero en Yopal hace falta mayor fuerza pública para atender las situaciones de inseguridad”.

Ante esto, el coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía en Casanare y Jhon Fredy Encinales, director seccional de Fiscalías, fueron enfáticos en que se requiere promover en la comunidad la conciencia de denunciar, aprovechando que ahora es muy fácil a través de la web de la Policía y Fiscalía, pues no se requiere asistir a ningún lugar para realizar este procedimiento.

Jhon Encinales, también resaltó que el hurto es el delito de mayor impacto en la región y a nivel nacional, luego sigue lesiones personales, violencia intrafamiliar, inasistencia alimentaria, microtráfico y violencia sexual, los cuales se han focalizado el mayor número de personas.

Finalmente, Yenny Rincón, directora regional del ICBF, manifestó una reducción del 40% en menores de edad infractores y un aumento en los casos de maltrato infantil, violencia y abuso sexual a niños, niñas y adolescentes del departamento. “El año pasado se presentaban 90 casos mensualmente y este año tenemos 110 casos mensuales”, afirmó.

“Un llamado al alcalde para incluir en el plan de desarrollo que se priorice las situaciones de infancia y adolescencia en familia, necesitamos más acciones efectivas para disminuir lo que está llevando al abandono de niños, tenemos familias quebrantadas que no se están convirtiendo en entornos protectores” enfatizó Rincón.

 

Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes, solicitó a Betty Becerra que se quedara en el cargo como Secretaria de Acción Social, según lo manifestó en un comunicado de prensa emitido luego de conocerse que la jefe de esa cartera formalmente pasara su renuncia irrevocable al mandatario.

Textualmente Leonardo Puentes, expresó en el comunicado:

“Ante la carta de renuncia presentada por la Secretaria de Acción Social, Betty Becerra, he tomado la determinación de solicitarle que permanezca en el cargo, reiterándole mi respaldo y el de toda la Administración Municipal. Las dificultades propias del inicio de todo gobierno conllevan sobresaltos y controversias naturales en cualquier organización; sin embargo, se han venido adoptando las medidas pertinentes para superar las dificultades y garantizar el mejor servicio a todos los sectores de la comunidad yopaleña.

Reconozco en la Dra. Betty Becerra a una gran profesional, con toda las calidades humanas y técnicas para adelantar esta importante labor, pero sobre todo a una mujer totalmente comprometida con las metas que como equipo de gobierno nos hemos planteado para devolverle a Yopal la confianza y la estabilidad que todos añoramos.

Que esta sea la oportunidad para enviar un mensaje de optimismo y reafirmar nuestro deseo de seguir trabajando unidos por el bienestar de todos los habitantes de Yopal”.

Según Betty Becerra, había solicitado su renuncia porque sentía que su nombre e imagen profesional se veía gravemente afectada por “la negligencia y falta de criterio técnico de la unidad de contratación”. Ante esto, la Administración Municipal manifiesta la solución a esta crisis interna, pero se desconocen las medidas adoptadas por Puentes, para mitigar las afectaciones que se han generado por parte de la Unidad de Contratación en los procesos contractuales, según las quejas manifestadas por algunos de los funcionarios de la Alcaldía.

 

Sorprendidos en una vivienda de Yopal, una pareja dedicada al microtráfico de estupefacientes cerca de un instituto educativo, en un operativo entre SIJIN y la Fiscalía 33 Seccional, donde los capturaron por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Luego de adelantar una serie de labores investigativas y de inteligencia, mediante diligencia de registro y allanamiento a un inmueble ubicado en el barrio San Mateo de Yopal, lograron la detención de un hombre de 37 años de edad, al igual que una mujer de 31 años de edad.

En la acción policía se incautó 230 gramos de base de cocaína y 25 gramos de marihuana avaluados en 2 millones 500 mil pesos, además de una trilladora y papel que servía para envolver los estupefacientes.

Con la investigación se logró establecer que la vivienda era utilizada para el almacenamiento y distribución de las sustancias psicoactivas, quedando muy cerca al entorno escolar del colegio Técnico Ambiental de Yopal.

El hombre capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía 33 Seccional de Yopal.  

 

Un grupo de 160 líderes comunales y funcionarios de la Gobernación de Casanare y otras entidades públicas de los municipios de Aguazul, Tauramena y Yopal, se forman en las temáticas de inversión pública, formulación de proyectos, liderazgo y proyectos sociales, por medio de dos diplomados que dicta Unitrópico desde la Dirección de Proyección Social, gracias a un convenio con Ecopetrol.

Ambos diplomados tienen una duración de 96 horas y se dictan en la Casa de la Cultura de Aguazul y el auditorio del SENA en Tauramena para mayor facilidad de participación.

El Diplomado en Inversión Pública y Formulación de Proyectos está dirigido a funcionarios públicos y tiene por objetivo proporcionar a los asistentes herramientas de gestión y administración de proyectos, con una base teórico – práctica estructurada, a través de la cual se puedan fortalecer sus capacidades en relación a la formulación, monitoreo, evaluación y cierre de proyectos, así como la gestión de su financiación.

Por su parte, el Diplomado en Liderazgo y Proyectos Sociales, que está dirigido a los líderes comunitarios de Aguazul, Tauramena y Yopal, tiene por objetivo analizar las diversas acciones que permiten la participación ciudadana, la validación con las políticas públicas y la gobernanza, para comprometerlos en la construcción de ciudadanía y tejido social.

El costo de ambos programas es financiado por Ecopetrol como aporte a la formación y al desarrollo de las comunidades y la institucionalidad en las zonas donde realiza sus operaciones.

 

El próximo 12 de abril a partir de las siete de la mañana en las nuevas instalaciones de UNIMINUTO de la ciudad de Yopal, ubicado en la carrera 19 No. 6-83, se dará inicio a  las audiencias públicas para selección de vacantes en las instituciones educativas oficiales, de conformidad con las listas de elegibles para proveer empleo regidos por el sistema especial de carrera docente, invita la secretaria de Educación en Casanare.

Las personas que asistirán a la convocatoria, tendrán la oportunidad de postularse para los 737 cargos de todas las áreas, incluyendo el área de rectoría y coordinación para asignación de una Institución Educativa (I.E).

La titular de la cartera educativa Sandra Patricia Rincón, manifestó que, si un aspirante se encuentra en la lista de elegibles, decide no escoger I.E, perderá la oportunidad de hacerlo y en consecuencia se le asignará una de las vacantes, una vez los demás miembros de la lista hayan realizado su escogencia. En este caso se acudirá al orden de ubicación en la lista y al orden alfabético de las I.E disponible que registre la necesidad del servicio.

Las personas citadas deberán presentarse 30 minutos antes de la hora señalada con su identificación para el ingreso a la misma.

De otra parte, se permite citar a la Secretaría de educación Departamental, a los elegibles que se postularon y se encuentran en posición de mérito, de acuerdo con el número de vacantes ofertadas por la entidad territorial certificada, conforme al siguiente cronograma:

Para recepción de documentos del 13 al 18 de  abril, deberán hacer llegar la hoja de vida actualizada con los anexos  en dicha Secretaría.

Para la entrega de actos administrativos de nombramiento y notificación, del 23 al 25 de abril deberán hacer entrega de comunicado de nombramiento.  

Aceptación de nombramiento del 26 al 30 de abril de 2018 y deberá notificarlo en la Secretaría de Educación, para el acto de posesión en periodo de prueba es indispensable el cumplimiento de los  documentos requeridos.

 

En control político realizado ayer por parte de los diputados a la Empresa de Servicios Públicos Acuatodos E.S.P, el gerente de la entidad, Jhon Miller Domínguez Liévano, dio a conocer en su informe que el 90 por ciento de los acueductos veredales, están en abandono y que es responsabilidad de las Administraciones Municipales definir la operación de los mismos.

Destacó el gerente de la entidad que alrededor de 220 acueductos de las áreas rurales, (por recursos que superan los 300 mil millones de pesos) no estarían operando normalmente y que, como consecuencia de ello, se ha generado un detrimento patrimonial.  

Frente a esto, el presidente de la Asamblea, Homero Abril Hurtado, indicó que los alcaldes deberían entregar la operatividad o a través de un convenio requerir a Acuatodos apoyo técnico y de estructura de esquema tarifario, a fin de garantizar la funcionalidad del sistema. “No hemos recibido ni un solo proyecto, iniciativa o requerimiento por parte de ellos” señaló Domínguez Liévano.

El presidente de la DUMA manifestó no estar de acuerdo con que se deje la operación de acueductos veredales en manos de las Juntas de Acción Comunal. Estas personas no cuentan con la idoneidad y no poseen los recursos para cuando se necesite algún tipo de mantenimiento o reparación”.

Por su parte, el diputado Manuel Albarracín resaltó que, teniendo en cuenta que casi el 70 % de las cabeceras municipales del Departamento no cuentan con el servicio de agua potable y un 90 %, no cuenta con sistema de aguas residuales, se debería reforzar y trabajar en un diagnóstico más preciso, en aras de contar con un cubrimiento y un procedimiento efectivo.

Entre tanto, los diputados Felipe Becerra y Jaime Montañez coincidieron en solicitar al gerente de esta entidad, el ajuste de los subsidios tarifarios para beneficio de los sectores rurales.

Los Corporados elevaron la petición a los alcaldes y al gobernador para que realicen un trabajo conjunto. Destacaron el hecho de que, a través de su actividad misional, la empresa haya manejado recursos por alrededor de los 216 mil millones de pesos y concluyeron que, aunque la entidad ha demostrado viabilidad financiera, la misma debe tener un capital autónomo para garantizar su continuidad.

 

Con agradecimientos por haber sido tenida en cuenta para la cartera de Acción social, Betty Becerra presentó   la renuncia irrevocable a su cargo a partir de ayer porque siente que su nombre e imagen profesional se ve gravemente afectada por “la negligencia y falta de criterio técnico de la unidad de contratación”, según lo manifestado en comunicación oficial dirigida a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal.

Igualmente, le explicó al mandatario que esta decisión fue tomada luego del control político que realizó el Concejo Municipal a su gestión por “las múltiples reclamaciones de parte de la comunidad por la falta de oportunidad y pertinencia en el manejo de recursos para los adultos mayores”.

Ante esto, Otto Mauricio Herrera, Jefe de la Unidad de Contratación, afirmó que, “los procesos que adelanta Acción Social son muy sensibles y urgentes. Sin embargo, los estudios previos deben estar formulados de conformidad con la normatividad vigente y en algunos casos se presentan algunas inconsistencias o imprecisiones que se deben aclarar para cumplir con los aspectos normativos, por lo cual se devuelven para que hagan los ajustes o correcciones del caso, y este inconveniente lo pretenden mostrar como trabas a la contratación, cuando sencillamente es aclarar unas inconsistencias y darle continuidad al proceso”.

También aclaro que, la Unidad de Contratación es una dependencia adscrita a la Oficina Asesora Jurídica y está compuesta por un grupo de profesionales que revisan los estudios previos para confirmar los procesos de contratación pública. La unidad está compuesta por tres componentes: legal, financiero y técnico.

"Yo soy el encargado de la revisión técnica de los estudios previos para verificar que se ajusten a la normatividad y aprobar que se dé continuidad al proceso o se devuelvan para efectuar los ajustes que se requieran", insistió el jefe de la Unidad de Contratación.

Finalmente reitera que, "el alcalde vive pendiente de que se les de la mayor prioridad y agilidad a esos procesos, pero deben estar formulados adecuadamente porque deben cumplir con la normatividad".

Martes, 10 Abril 2018 10:18

Tambalea curul de César Zorro

Escrita por

 

Dos demandas de nulidad contra la elección de César Ortiz Zorro, como Representante a la Cámara por Casanare, para el período 2018 - 2022 interpusieron los ciudadanos, Oromairo Avella y Tomas Hernando Roa Hoyos.

Las demandas fueron radicadas en la Sección Quinta del Consejo de Estado. Una de ellas por el ex concejal Oromairo Avella Ballesteros, quien argumenta que César Ortiz violó el régimen de inhabilidades.

La interpuesta por el abogado, Tomás Hernando Roa cayó en manos del consejero Alberto Yepes, ponente del fallo de nulidad de la elección de la gobernadora de la ex gobernadora de la Guajira, Oneida Pinto.

 

Un plantón frente a la Alcaldía de Yopal, realizaron ayer los comerciantes afectados por los servicios públicos de agua y energía en el parque comercial “La Herradura” y fueron atendidos por los secretarios de Desarrollo Económico, Hacienda, General y Asesoría Jurídica en busca de soluciones.

Entre los voceros de los comerciantes se encuentra Milton Cruz de la Junta Directiva, quien manifestó que llevan 2 años sin servicio de vigilancia y aseadoras, que van a completar 8 años sin agua, situación que les perjudica para el uso de baños y peluquería, por lo tanto, enfático aseguro “no pagaremos ni un solo peso más”.

También afirmó que la Secretaría de Desarrollo Económico le había devuelto la administración al IDURY de las zonas de espacio público del parque, quienes están cobrando entre 600 a 800 mil pesos por las actividades que se realizan en esas zonas y los locales deben responder por lo que no están utilizando.

Por lo tanto, Álvaro Enrique Camacho, secretario de Desarrollo Económico, quien confirmó que la administración del parque es responsabilidad de su despacho van a realizar una valoración técnica sobre el manejo de este, teniendo en cuenta que existe una directriz.

“Estipulamos que vamos a realizar unas mesas técnicas. Hoy vamos a trabajar con secretaria general, hacienda y asesoría jurídica para tratar sobre la administración del parque y adelantar una reunión formal el viernes 13 con los comerciantes de la herradura. La solución tiene que darse hay, una cuadrilla de Ceiba que está trabajando con Enerca para hacer un diagnóstico exacto del daño” afirmó Camacho.

De otra parte, Milton Cruz aseguró que mientras no les solucionen los inconvenientes mantendrán cerrados los locales. Así mismo, propuesto por la Junta Directiva de los comerciantes, el Concejo Municipal apoyará con la realización de un debate de control político el próximo 19 de abril a las 9:00 am.

Por ahora les solucionaron el servicio de energía eléctrica pero la gran mayoría de locales no fueron beneficiados.

 

Un superávit de 7.300 millones de pesos que ya se encuentran comprometidos, expuso Gloria Aidé Flórez, Secretaria de Educación de Yopal, ante el Concejo Municipal, en cumplimiento al debate de control político citado por el concejal José Luis Avendaño.

Del presupuesto del superávit se invertirán 2.600 millones en la construcción de la sede primaria del Centro Social, manifestó Flórez. Así mismo, hizo cuentas de la deuda mensual que tienen con la iglesia católica por el arriendo del instituto educativo, que alcanza los 48 millones mensuales, cifra que se está negociando para un descuento.

En cuanto a la canasta educativa se proyecta, para el 18 de abril adjudicar el proyecto de alimentación y el próximo miércoles inicia la vigilancia con la empresa Avizor por un valor de 1.300 millones de pesos, afirmó la secretaria de Educación.

Ante las respuestas entregadas por la jefe de la cartera educativa, el concejal José Luis Avendaño, reconoció las dificultades que se presentan, mencionando que la responsabilidad de esa crisis se debe a que Leonardo Puentes, alcalde de Yopal no le prestó atención a la solicitud de los rectores de las instituciones educativas, que le manifestaron presentar el proyecto de acuerdo de vigencias futuras el 28 de noviembre del año pasado.

De otra parte, Servando González, rector del instituto educativo Técnico Ambiental, en cuanto al transporte escolar que la Administración Municipal pretende solucionar para comienzos del mes de junio, manifestó “un respetuoso llamado al alcalde y secretaria agilizar el transporte escolar, aquí en el área urbano no lo sentimos, pero el área rural comienza la época de invierno, hay que considerar a los 800 niños del área rural que deben madrugar exponiéndose a todos los riesgos incluso a los accidentes”.

También resaltó “la comunidad educativa tiene la palabra, si en épocas anteriores no ha habido las condiciones para prestar el servicio educativo y tuvimos que acudir a la movilización social, tendríamos que acudir a lo mismo”, esto en caso de no verse el cumplimiento al cronograma expuesto por Gloria Flórez.