CN

CN (19891)

 

Autoridades se encuentran en la búsqueda de Ronaldo de Jesús Linares Ibarra de nacionalidad venezolana, quien se fugó de la cárcel de Villanueva y se encontraba privado de la libertad por cometer delitos como homicidio y porte ilegal de armas.

La fuga ocurrió ayer aproximadamente a las 2:00 de la tarde, según informó el vigilante del centro de reclusión a la Policía en Casanare. El prófugo viste una camiseta esqueleto roja, es de estatura media y trigueño, manifestó el vigilante.

Linares Ibarra había sido capturado por la Policía en Caribayona, sector ubicado entre los municipios de Mani y Villanueva y está vinculado a dos casos en los que resultaron 3 personas fallecidas.

Según una fuente oficial, la Policía le habían advertido formalmente al director del centro de reclusión desde hace un mes que Linares Ibarra planeaba fugarse y que requería fortalecerse las medidas de seguridad.

 

Ante el juez de Nunchia, fueron judicializadas las capturas de Carlos David Castro Navarro y sus dos amigos, con quienes planeó el homicidio de la docente de Yopal, Delsa del Socorro Navarro Garavito, su madre adoptiva.

Uno de los amigos de David Castro, capturados por la Seccional de Fiscalías y el CTI, durante las audiencias confesó como sucedió el delito y cómo fue planeado, aceptando los cargos por el delito de homicidio en calidad de cómplice, por ello, el juez le dictó medida de aseguramiento privativa de su libertad para cumplir en el domicilio.

Mientras tanto Castro Navarro y el otro capturado, les imputaron cargos por el delito de homicidio agravado, que no fueron aceptados y les dictaron medida de aseguramiento en centro penitenciario.

Según Jhon Fredy Encinales, director seccional de Fiscalías en Casanare, la investigación detallada que adelantaron en el caso, los condujo a descubrir que Castro Navarro planeó con sevicia el homicidio con fines patrimoniales que le sustituyeran a él la pensión que recibía la docente Delsa del Socorro, apropiarse de sus bienes y seguro de vida que ella tenía.

Igualmente, Encinales manifestó tener las evidencias donde el hijo adoptivo de la docente, celebra bebiendo con sus amigos después del delito cometido.

Los hechos ocurrieron el 2 de octubre del año pasado en el conjunto residencial Altos de Manare 2, donde la Policía halló el cuerpo sin vida de la docente Delsa del Socorro y su hijo adoptivo le informó a las autoridades que ella había fallecido por causas naturales, confirmándose más adelante por Medicina Legal que la causa había sido por asfixia mecánica.

 

Cada 9 de abril en Colombia se conmemora el "Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado”, por ello la Comisión de Medidas de Satisfacción invita a toda la población que ha sido víctima del conflicto armado del departamento de Casanare, a participar en el homenaje en el que se reconoce a este territorio como afectado por el conflicto armado acto se realizará desde las 8:00 a.m en la Asamblea Departamental.

En esta oportunidad se abordará como eje principal la Resilencia, entendido como la capacidad que tienen las comunidades para superar las dificultades a las cuales han sido sometidas y, con esta capacidad, las víctimas logran reconocer los riesgos de su condición para así proyectarse, recuperarse y reconstruirse gracias a su propia experiencia.

Según la Unidad para la Atención y Reparación integral de Victimas, la conmemoración fue creada por la ley 1448 de 2011, busca exaltar a las víctimas, recordar lo sufrido por ellas a causa del conflicto, honrar a los seres queridos que perdieron y promover la convivencia y reconciliación en sus comunidades para que lo que les pasó a ellas nunca más vuelva a ocurrir.

En todo el país, tanto el 9 de abril como los días cercanos a la fecha, se realizarán cerca de 92 actividades de memoria y empoderamiento que han sido concertadas con las víctimas. El Congreso, como lo establece la Ley, realizará una sesión especial para escuchar a los sobrevivientes del conflicto.

Por parte de la Cancillería, se tiene programado durante el mes de abril cerca de 61 eventos conmemorativos, en los consulados de Colombia en el mundo.

Las víctimas hoy

El registro de víctimas reconoce 8,6 millones víctimas del conflicto, 17% de la población del país. 80% víctimas de desplazamiento forzado, 10% víctimas de homicidio y 4% víctimas de amenazas. 50% hombres, 50% mujeres, 28% niños, niñas y adolescentes, 12% pertenecientes a una minoría étnica.

El 87% de los hechos declarados a partir de la entrada en vigencia de la Ley de Víctimas corresponden a hechos ocurridos con anterioridad a 2012.  El número de nuevas víctimas registradas en 2017 fue el más bajo en los últimos 25 años.

135 adolescentes y jóvenes salieron de las filas de las FARC y hoy reciben protección del Estado para garantizar un proceso de restablecimiento de derechos adecuado e integral.

Hay 640 sujetos de reparación colectiva identificados (60% son étnicos, 9 constituidos solo por mujeres). De ellos, 127 cuentan con plan de reparación colectiva y 191 han sido beneficiados con estrategias de acompañamiento psicosocial comunitario.

Información tomada de www.unidadvictimas.gov.co 

 

Capturadas tres personas por el delito de receptación cuando transportaban la base de antena de comunicaciones, que habían hurtado en zona rural de Aguazul, reportó la Policía en Casanare.

En una rápida reacción unidades de la Policía Casanare en acompañamiento con soldados de la Brigada XVI del Ejército detuvieron a tres sujetos que transportaban una estructura de comunicaciones, que había sido fracturada en varias partes cuyo valor asciende a $ 100.000.000, hurtada en el CPF Cupiagua, la cual era transportada en un vehículo tipo camión.

Los capturados y elementos incautados fueron puestos a disposición de Fiscalía especializada 135 de Yopal, por el delito de receptación.

 

Ecopetrol informa que desde las 9:00 a.m. de ayer y hasta el próximo jueves 12 de abril, se registrarán quemas adicionales de gas en el sistema de teas del CPF Cupiagua, debido a demoras en la finalización de trabajos para el arranque de equipos.

Las quemas de gas en las teas no representan ningún riesgo y están dentro de los parámetros técnicos establecidos.

Además, están aprobadas por las autoridades competentes para el manejo de este tipo de situaciones.

 

En una primera acción, luego de recibir el llamado de la comunidad, donde alertaban sobre un posible caso de hurto de ganado, Ejército y Policía Nacional activaron un plan de reacción, logrando evitar que delincuentes hurtaran un lote de semovientes, de raza Brahman Rojo.  

Los hechos ocurrieron en una finca de la vereda Santa Hercilia, municipio de San Luis de Palenque, donde habría llegado dos sujetos, presuntamente portando armas cortas, intimidaron y amarraron a tres personas, encerraron 51 bovinos en los corrales, al parecer mientras llegaban vehículos para embarcar los semovientes.

Al recibir la información, tropas del Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” y agentes de la estación de Policía de mencionado municipio, acudieron al lugar, donde los sujetos al percatarse que la comunidad alertó a las autoridades, emprendieron la huida, sin poder concretar el ilícito.

En una segunda acción, llevada a cabo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal Casanare, tropas de esta misma unidad de caballería en coordinación con agentes de la estación de Policía de mencionado municipio, lograron la recuperación de un tractor marca Kubota, modelo 2013, que había sido hurtado el pasado 03 de abril en una finca de la vereda San Nicolás, de esa municipalidad, luego de que cuatro sujetos encapuchados intimidaran a los residentes de ese inmueble y procedieran a llevarse la máquina agrícola.

“De esta manera, Ejército y Policía trabajan de manera coordinada, para contrarrestar los diferentes delitos y garantizar seguridad en el departamento, con apoyo de la comunidad que informa a las líneas gratuitas 146, 147 y 165” afirmó el coronel Javier Alonso Giraldo, comandante de la Brigada 16 del Ejército.

Lunes, 09 Abril 2018 06:28

Recuperado tractor en Hato Corozal

Escrita por

 

La Policía Nacional recuperó un tractor, marca Kubota, avaluado en $ 130’000.000, que había sido reportado como hurtado en el municipio de Hato Corozal y que gracias a la reacción oportuna de la Institución permitió frustrar el hurto.

Unidades policiales y personal Ejército lograron evitaron que este equipo fuese hurtado de una finca ubicada en Hato Corozal al Norte de Casanare.

El tractor marca Kubota, color naranja, serie Nro. M108S75499, motor Nro. V3800-2DQ0018, registro Nro. MA025004, línea M108SHD, tipo de maquinaria agrícola, modelo 2013 fue dejado disposición del fiscal 9  local de Paz de Ariporo.

 

Desde el año pasado el Gaula de la Policía en Casanare venía siguiendo el pago de una extorsión por un ciudadano amenazado por alias ‘Garbanzo’, dinero que llegó a manos de una mujer que es presentada como capturada en Aguazul.

Según las autoridades señalan a la mujer por el delito de extorsión y fue puesta a disposición de las autoridades judiciales para esclarecer las razones que la venían investigando porque al parecer recibió 2 millones de pesos del ciudadano que pago como producto de una amenaza que ponía en riesgo la integridad de su familia.

De acuerdo a las investigaciones de la Policía, Garbanzo se hacía pasar por integrante de la organización criminal ‘Las Águilas Negras’ y le exigía a la víctima pagar una suma de 10 millones de pesos.

 

Los municipios Yopal, Nunchia, Orocue, San Luis de Palenque y Trinidad están excluidos de las Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado –ZOMAC, y no podrán recibir los beneficios del régimen tributario de exención para que los empresarios privados inviertan, situación que fue expuesta en la sesión preparatoria para la activación del Consejo Departamental de Paz donde participó Rodrigo Rivera, alto Comisionado para la Paz.

Ante eso Alirio Barrera, gobernador de Casanare pidió que se incluyera todo el departamento porque fue azotado por la violencia “todos los municipios deben salir favorecidos del programa que incentiva la inversión y genera mayor posibilidad de propiciar un escenario más favorable para los empresarios”, expresó.

“Toda la Colombia rural está incluida en la más grande transformación en la historia de Colombia, 130 billones de pesos de inversión en estos 15 años de implementación de los acuerdos de paz hasta el año 2031, Casanare será un beneficiado de esto” manifestó Rodrigo Rivera, aclarando que hay algunos municipios que al final de la confrontación con las Farc todavía habían combates que les impedía el ejercicio democrático o cualquier ejercicio participativo de la ciudadanía que les impedía recibir apoyos de las empresas privadas, estos hacen parte de los municipios incluidos en los ZOMAC.

Según el alto comisionado, 14 municipios de Casanare gozarán del beneficio de estar entre los ZOMAC para que empresarios inviertan gozando del régimen tributario de exención hasta por 10 años, donde podrán contribuir con obras desde el pago de sus impuestos.

 

Tracto camión que quedó atollado en el muelle conocido como Puerto Borracho del rio Meta, jurisdicción de la Primavera, Vichada, le han logrado extraer con otro tracto camión, alrededor del 80% del aceite de palma que iba a ser transportado hacia la ciudad de Villavicencio, relató el capitán de Infantería de Marina, Andrés Ladino.

“La Armada Nacional está lista para apoyar con una maniobra con bongos llenos de agua, que atravesaran unas guayas por debajo de la tractomula, luego se les saca el agua a los bongos se reflota la tractomula para poderla traer a la orilla” explicó el capitán Ladino, sobre la operación que intentan realizar.

El vehículo de carga cumple dos días atorado en este sector, donde se forma una playa permitiendo el desplazamiento de los vehículos para continuar en la vía que comunica a los departamentos de Vichada y Meta. Las causas del accidente, según las autoridades se debe a una creciente súbita que ocurrió en los últimos días.