CN

CN (19891)

 

La audiencia de acusación, fue aplazada para el 14 de junio, porque no asistió al Juzgado Tercero, Nelson Figueroa, ex concejal de Yopal, investigado por los delitos de Urbanización ilegal y estafa agravada.

“Desafortunadamente, nuevamente se aplazó, una forma en la que Nelson Figueroa siga dilatando la justifica, y lo peor de todo, es que se siga permitiendo eso, que las victimas queden listas a la espera de una audiencia. Que se exija los derechos de estas personas”, fue lo expresado por Zully Preciado, vocera de las víctimas presentes para participar en la audiencia.

Al Palacio de Justicia sólo asistió Henry Danilo Avila Motta, el socio de los proyectos de vivienda “Heliconias, Los Robles, Palma Real y Brisas del Palmar”, situación que molestó a las víctimas, quienes alegan que llevan 5 años esperando que se resuelva el proceso.

 

Fue hallado un cuerpo sin vida en gestación, "un feto", en la planta de tratamiento de aguas residuales de Tauramena, ubicada en la vereda Aceite Alto, reportó la Policía de Casanare, luego de atender una denuncia de un empleado de la empresa, este martes.

El cuerpo sin vida, producto del delito de aborto, medía aproximadamente 25 centímetros de largo y se encontraba en su totalidad formado. Personal de la SIJIN de Tauramena bajo la coordinación de la Fiscalía 15 seccional de Monterrey, realizaron la inspección técnica al cadáver y demás actividades judiciales correspondientes.

Por su parte, la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Tauramena, EMSET S.A. E.S.P., emitió un comunicado a través de su página de Facebook, aclarando informaciones que circulaban a través de las redes sociales sobre el hallazgo, que generaban pánico en los habitantes del municipio.

“No es cierto que se encuentre alterada la calidad del agua para el consumo humano por el suceso aquí mencionado, toda vez que el hallazgo se presentó en la planta de tratamiento de aguas residuales y no como lo están desinformando por redes sociales en la bocatoma de captación del agua. Nuestra invitación a tratar estos temas sensibles con profundo respeto y sin afectar la sensibilidad de quienes acceden a la información de las redes. Lo que difundimos en nuestros perfiles es en gran medida, lo que queremos magnificar y construir” puntualizó el comunicado.

 

Producto de una discusión perdió la vida Zully Tatiana Sánchez, al parecer una trabajadora sexual del establecimiento “La Siguapa” de 26 años de edad oriunda de Cumaral, Meta, a quien se le halló su cuerpo en vía pública del municipio de Villanueva, Casanare, en horas de la madrugada del pasado martes.

“Una discusión en la vía pública con arma blanca, le propinan una puñalada en la zona abdominal, cuando llega la Policía Nacional la llevan a la clínica, pero ya se encontraba sin signos vitales” fueron las declaraciones del coronel José Luis Ramírez, comandante de la Policía Casanare sobre los hechos que le causaron la muerte a Tatiana Sánchez.

Se conoció que los hechos ocurrieron siendo las 3:30 am en la calle 7 No. 13 – 24 en el barrio Fundadores de Villanueva, cuando sucedió al parecer una discusión pasional entre Sánchez y alias “Cali” presunto agresor, con quien tenía una relación sentimental.

Así mismo, el coronel Ramírez informó que la Policía Nacional capturó a alias “Cali” momentos después del homicidio y está siendo judicializado. Igualmente, enfatizó que el caso fue atendido por el Cuerpo Técnico de Investigaciones del municipio.

 

Desde hace un año la Fundación Educar Orinoquía le debe a la empresa Dumol SAS el monto de 13 millones de pesos aproximadamente, por la perforación de un pozo profundo que beneficia al sector Caño Chiquito de Paz de Ariporo, según denuncia Miguel Ángel Duque Parales, representante legal de Dumol SAS.

El 4 de abril del 2017 fue entregado el pozo con una profundidad de 100 metros y con una fuente de agua de 30 metros, donde trabajaron 6 personas, quienes recibirían su pago los 45 días después de entregada dicha obra.

Miguel Duque, afirma que el pago que recibiría, sería producto de una donación entre la empresa Parex y una agencia de Naciones Unidas que entregarían a la Fundación contratante, pero que a la fecha le han venido prolongando el pago mes a mes y en los últimos días la Fundación no le contesta ni las llamadas.

Su inconformismo por la deuda que le ha generado pérdidas en su empresa, debido a un crédito que realizó para poder adelantar dicha obra del pozo, lo obligó como método de presión a dejar de bombear agua del pozo para que la reacción de los beneficiarios le ayude a recibir su pago.

Así mismo, Duque decidió elevar su situación ante la Personería de Paz de Ariporo e hizo que el alcalde y su gabinete lo atendieran y programaran una reunión para tratar el tema con las empresas involucradas Parex, Naciones Unidas y Fundación Educar Orinoquía el próximo viernes a las 11:00 am.

 

Los comerciantes y empresarios que no hayan cumplido con el deber legal de renovar la Matrícula Mercantil en los últimos cinco (5) años, según lo establece el artículo 33 del Código de Comercio y de conformidad con la Ley 1727 del 11 de julio de 2014, artículo 31 las Cámaras de Comercio los depuraran del Registro Único Empresarial y Social (RUES). 

Para el caso de la Cámara de Comercio de Casanare, aplica en el 2018 para 1.949 personas naturales y 259 jurídicas (Sociedades comerciales y ESAL), así como a los establecimientos de comercio, sucursales y agencias que al 31 de marzo de 2018 no renueven.

Las sociedades comerciales y entidades sin ánimo de lucro (ESAL) que incumplieron el deber de renovar en los últimos cinco años, es decir desde el 2014, quedarán disueltas y en estado de liquidación sin perjuicio de los derechos legalmente constituidos de terceros.

A las personas naturales, establecimientos de comercio, sucursales y agencias que incumplieron el deber de renovar la Matrícula Mercantil en los últimos cinco años, es decir desde el 2014, se les cancelará sin perjuicio de los derechos legalmente constituidos de terceros.

Los empresarios que se encuentren en estas circunstancias tienen la oportunidad de ponerse al día hasta el 31 de marzo del 2018 y evitar así la disolución o la cancelación de su registro a partir del primero de abril del presente año.

Por lo anterior, y en cumplimiento de la ley, la entidad gremial está notificando por escrito a los comerciantes y empresarios que se encuentran en esta situación.

 

Durante la sesión que se desarrolló ayer, donde se abordó el tema de la Concesión de Gases del Cusiana (864 del 2000), que tiene por objeto la operación y prestación del servicio público de gas combustible domiciliario en los municipios de Aguazul, Villanueva y Monterrey, los diputados expresaron que dicho contrato no se debe reanudar ni prorrogar.

Teniendo en cuenta que en la actualidad la concesión cuenta con una vigencia de 20 años contados a partir del 25 de febrero de 2002, fecha en la que se entregaron los activos o redes de distribución, el presidente de la Asamblea Departamental, Homero Abril Hurtado, planteó que una vez cumplido los términos del mismo, se debe dejar este servicio en manos de Enerca. “Apoyamos totalmente la empresa de los casanareños, pero hay que mejorar las condiciones y vender mejores servicios, debemos buscar socios estratégicos que le generen beneficios, porque a hoy toda la carga la tiene la entidad.” expresó.

Según informe del secretario de Obras del Departamento, Héctor Miguel González hoy Cusiana Gas cuenta con 17 mil usuarios de los municipios de Aguazul (con 6.914 usuarios), Monterrey (con 3.719 usuarios) y Villanueva (5.765 usuarios).

Se cuestionó que al día de hoy el servicio no se haya extendido a los sectores rurales “es de gran ayuda e importancia que una familia de escasos recursos que viva en el campo, deje de comprar una pimpina que cuesta 50 mil pesos, para pagar 15 mil por el recibo de gas” resaltó Abril Hurtado.

Los diputados coincidieron en que este contrato no ha tenido una compensación lucrativa que se vea reflejada en el Departamento y reiteraron la solicitud para que se tengan en cuenta y se contrate primeramente con las empresas de la región.

Durante la sesión se acordó programar una nueva reunión con el gerente de Cusiana Gas y las demás partes involucradas, para conocer más especificaciones y cifras de todo lo referente al tema. “No fue suficiente la información suministrada hoy. Estos espacios son importantes y necesarios porque enriquecen y construyen las ideas enfocadas en beneficio de los casanareños" puntualizó el presidente de la Asamblea.

Asistieron, además, el gerente de Enerca Hayver Gutiérrez Montes, la Secretaria de la Oficina Jurídica de la Gobernación, Carmen Imelda González, entre otros.

 

Como respuesta a los cuestionamientos sobre la aparente suspensión del servicio escolar en el departamento, la secretaria de Educación, Sandra Patricia Rincón, aclara que los recursos están garantizados para prestar el servicio de transporte escolar durante todo el año.

Por lo anterior, se informa que la Gobernación tiene previsto al alrededor de 40 mil millones de pesos para el servicio de transporte escolar, alimentación y administrativos.

La empresa de transporte escolar, se adjudicará el 23 de marzo, mientras que la de alimentación se tiene prevista para 12 de abril; se espera que en próximos días se dé la solución a esta situación.

Es de aclarar que al finalizar un contrato y dar comienzo al otro, tiene un lapso de demora máxima de dos semanas, mientras se cumple el tiempo de alistamiento, según el proceso.

 

Nuevo comandante de Policía en Casanare, coronel José Luis Ramírez Hinestroza, manifiesta continuar con el trabajo del saliente coronel Raúl Pardo Casas, y se compromete a fortalecer la lucha contra el hurto a personas en todas sus modalidades.

“Garantizar la convivencia en los ciudadanos a través de una aplicación estricta de la ley 1801 del Código Nacional de Policía, fortalecer las escuelas de seguridad ciudadana y hacer un buen trabajo con las comunidades y presidentes de juntas, porque necesitamos una mayor comunicación entre las autoridades y la comunidad”, fueron las palabras del coronel Ramírez en la ceremonia donde oficialmente recibió su nuevo cargo.

Así mismo, se comprometió a reducir los índices de delincuencia que, aunque según él tienen buenos indicadores, considera un reto mejorar la percepción de seguridad en el departamento.

También se refirió a la importancia de controlar los hurtos en entornos escolares, para evitar que se vulneren los derechos de niños, niñas y adolescentes. En cuanto, a la problemática que acecha a los menores de edad en las salidas de los colegios, aseguró Ramírez que tienen como meta desmantelar 25 expendios de estupefacientes que se tienen ubicados en el departamento junto a incautaciones, como resultado de los trabajos de inteligencia que se vienen adelantando.

Desde el fin de semana asumió el mando el coronel Ramírez y el coronel Raúl Pardo se despidió afirmando que le ocasiona nostalgia terminar su ciclo de mando en los llanos orientales y agradeció a las demás autoridades, habitantes de Casanare y al apoyo brindado por los medios de comunicación para su desarrollar trabajo de seguridad en el departamento.

 

Un incendio que generó una llamativa nube negra al interior de uno de los patios de Serpet JR, ubicado en el kilómetro 5 vía Morichal el pasado lunes festivo, fue atendido por el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Yopal.

Este incidente no ocasionó graves daños materiales a la empresa, debido a que el material plástico y las canecas con residuos de aceite que se encontraban almacenados en dicho patio era material de desecho.

El capitán Harvey Ramírez, comandante del Cuerpo de Bomberos informó que la llamarada se propago y alcanzó a consumir una hectárea de pastos aledaños al sector, ocasionando un fuerte impacto ambiental por el humo generado, lo cual solo les corresponde a ellos notificar a la empresa sobre lo sucedido y la revisión del plan de trabajo para prevenir este tipo de accidentes. Así mismo, se desconocen las causas que produjo el incendio al interior de la empresa.

Esta empresa nacional, se dedica desde hace 29 años a prestar servicios ambientales, de transporte y alquiler de equipos e izaje de carga, en departamentos como Santander, Boyacá, Meta y Casanare.

 

En un accidente de tránsito registrado sobre la vía que conduce de Yopal a Paz de Ariporo, un hombre de 56 años de edad falleció, al parecer porque invadió el carril contrario y colisionó de frente contra un camión, según la versión de la Policía de Tránsito y Transporte de Casanare.

Los hechos ocurrieron el pasado domingo 18 de marzo siendo aproximadamente las 8:45 am en el kilómetro 49. Así mismo, se identificó como Crecencio Vásquez Pérez, el motociclista que perdió la vida, quien se desplazaba solo y el conductor del camión quien también se movilizaba solo resultó ileso.

De otra parte, este mismo día se presentó otro accidente de tránsito que solo ocasionó daños materiales por volcamiento de un camión, al parecer por perder el control de su vehículo. El siniestro ocurrió en la vía que de Monterrey conduce a Yopal, en el kilómetro 73, donde su conductor resultó ileso.

Así mismo, como balance de los controles viales adelantados por la Policía, reportan la captura de 6 personas, la inmovilización de 2 vehículos y la incautación de un arma de fuego.