CN (19891)
Inconclusa biblioteca de Paz de Ariporo sigue sin doliente real
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
El Tribunal Administrativo de Casanare requirió a la Gobernación de Casanare para que en 10 días entregue un informe ejecutivo claro, preciso y conciso sobre la construcción y dotación de la biblioteca de Paz de Ariporo dentro de la acción popular instaurada por la Defensoría del Pueblo.
Esto, ante el incumplimiento de la Gobernación al auto de pruebas emitido el 8 de noviembre de 2017, mediante el cual se ordenó al Departamento y al Ministerio de Cultura concretar mediante un informe comparativo de las memorias contractuales, qué se tenía previsto obtener como producto del proyecto de construcción, dotación y puesta en funcionamiento de la biblioteca, qué se hizo realmente y qué está pendiente.
También debía evaluar el riesgo de la ubicación de las redes de media tensión cercanas a la biblioteca e identificar soluciones posibles, según consultoría derivada del contrato 2696 de 2017, que ni siquiera se ha iniciado ejecución.
La Gobernación había respondido que conocer lo solicitado por el Tribunal hace parte de una consultoría contratada desde enero pero que aún no ha suscrito acta de inicio. Los alcances de esta consultoría son el de evaluar preliminarmente desde el punto de vista técnico el estado actual de la construcción de la Biblioteca, la evaluación de los riesgos de las redes eléctricas de media tensión, las alternativas concertadas con el operador o propietario de las redes y la terminación y puesta en funcionamiento.
Según el Tribunal la información allegada por la Gobernación no brinda elementos de juicio para emitir una decisión judicial de fondo. Le insiste en que el informe requerido debe ser ejecutivo porque el Tribunal no hace trabajos analíticos de ingeniería. Y este debe entregarse 10 días después de la notificación de la providencia sin más dilaciones.
También se deberá allegar información sobre el acta de inicio del contrato de consultoría 2696 de 2017, y si no se ha suscrito detallar para cuándo se tiene proyectada y cuándo se deben recibir productos contratados.
Contexto
El proyecto de la Biblioteca de Paz de Ariporo nace de un concurso convocado por la Gobernación del Casanare, el Ministerio de Cultura y la Sociedad Colombiana de Arquitectos para enmendar las deficiencias de espacios dedicados a la lectura planteados en el Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas Públicas, que buscaba construir tres bibliotecas en Yopal, Villanueva y Paz de Ariporo.
La Biblioteca de Paz de Ariporo se esperaba que fuera construida hace 13 años por Fonade, dentro del convenio 074 de 2005 que contenía el proyecto de tres bibliotecas para Casanare, por un valor de 12.500 millones de pesos, aportados por la Nación y el Departamento.
La construcción de la primera etapa fue ejecutada por el consorcio Alejandría bajo el contrato de obra pública No 0301 de 2006; para la segunda etapa el departamento y el municipio de Paz de Ariporo suscribieron el convenio 0114 de 2008 el cual fue liquidado bilateralmente el 22 de octubre de 2014 cuando se constató que no se tuvieron en cuenta actividades previstas en los estudios previos y que el presupuesto se había quedado corto.
Para el 22 de diciembre de 2016 la Gobernación de Casanare declaró desierto un concurso de méritos para la realización de una consultoría que determinara la situación de la biblioteca y ante esta situación la Defensoría del Pueblo interpone la acción popular que busca que la infraestructura se termine y cumpla con su objetivo inicial.

Avanza formulación del Plan de Ordenamiento Territorial Departamental
Escrita por Casanare Noticias
La administración Casanare está adelantando el proceso de formulación de POTD CAS. Este es un procedimiento de carácter técnico y jurídico, que tiene como fin principal articular y ordenar el desarrollo y usos de las potenciales productivos, ambientales y urbano funcionales del departamento, temas tratados en el lanzamiento del foro del POTD por parte del Departamento Administrativo de Planeación y la consultoría contratada para este proyecto.
En la intervención del director de Planeación, Humberto Alirio Martínez manifestó con orgullo que, “el POTD tendrá gran incidencia en la gestión social y el desarrollo para el campo, para el medio ambiente y la economía de Casanare”
Es así que esta consultoría le apuesta realizar una zonificación ambiental, económica y productiva que se convertirá en insumo para eventuales esquemas asociativos con otros departamentos, estableciendo lineamientos de ordenamiento territorial hacia los municipios, el consultor de este contrato Julio Cesar Sandoval manifestó que “Casanare será modelo en todo el país referente al POTD, si seguimos trabajando como lo hemos hecho”.
Casanare es uno de los pioneros en este tipo de formulación y foros similares al desarrollado ayer en Yopal, se realizarán en cada municipio para recibir las necesidades de cada uno de estos y anexarlos en el documento final, según lo expresado por Ana Milena Vallejo, coordinadora técnica del Plan de Ordenamiento Territorial de Casanare.
Gobernador de Casanare inhabilitado para liderar elecciones por parentesco con candidato
Escrita por Casanare Noticias
En el último comité de seguimiento electoral programado para adelantar los comicios electorales el próximo 11 de marzo, Alirio Barrera, gobernador de Casanare, manifestó su inhabilidad para presidir elecciones al Congreso de la República por tener un parentesco con un candidato al Senado.
Ante esto, Barrera elevó la solicitud a Juan Manuel Santos, presidente de la Republica, para nombrar un gobernador ad hoc que acompañe el desarrollo de la contienda electoral, según lo manifestado por Diego Alonso Ovalle, delegado departamental de la Registraduría.
También, Ovalle entregó un parte de tranquilidad en las medidas de seguridad que se han dispuesto por la Fuerza Pública para permitir el derecho al voto de los casanareños en las 860 mesas a partir de las 8:00 am. Así mismo, expresó que se tiene preparado el transporte aéreo a Sacama y la Salina para el ingreso de los delegados de puestos de votación que podrán llevar los kits electorales y posteriormente de las elecciones, saldrán con los pliegos electorales, esto debido a las dificultades que presentan estos dos municipios en cuanto a distancias.
De otra parte, la Procuraduría y la Registraduría, debido a que la ola invernal de los últimos días ha venido afectando la prestación del servicio de energía, como plan de contingencia solicitaron a Enerca la opción de disponer plantas eléctricas móviles en Paz de Ariporo, Aguazul y Yopal, para evitar contratiempos durante los comicios electorales.
Contaminación del caño Usivar en Morichal, calificada como preocupante por Asamblea de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Como resultado de la visita programada por la Asamblea Departamental de Casanare, al caño Usivar que está siendo contaminado por el rebosamiento de aguas residuales que vierten al rio Charte, según lo expuesto en plenaria por Héctor Rodríguez, edil del corregimiento de Morichal, en Yopal, los diputados manifiestan su preocupación ante esta problemática ambiental.
“Corporinoquia brilla por su ausencia, los servicios públicos que deberían tratar estas aguas no lo están haciendo, Planeación Municipal no está, esto repercute en la calidad de vida de los residentes de este sector, debido a la mala planificación realizada puede llegar a consecuencias desastrosas para las comunidades aledañas al rio Charte, que llega al Cusiana y vierte en Maní”, expresó Homero Abril, presidente de la Asamblea departamental.
Ante esta situación, la Asamblea y líderes de este corregimiento convocan a una reunión el próximo 4 de abril a todas las autoridades que tengan la competencia ambiental para asumir responsabilidades que permitan superar esta problemática.
Igualmente, el presidente de la Asamblea puntualizó “un sector como Morichal que debería ser crecimiento de turismo, ha sido manejado como un sector industrial que solamente recibe las aguas negras de Yopal. La magnitud no es nada parecido a lo que se ve de frente, prácticamente Morichal es la cloaca de Yopal”.
Un total de 943 mujeres aspiran al Congreso este 11 de marzo
Escrita por Casanare Noticias
Este 11 de marzo 18.605.726 mujeres están habilitadas para votar en las elecciones de Congreso de la República, 381.560 de ellas en el exterior, es decir 52.9% de los colombianos habilitados para votar fuera del país, informó el registrador Nacional Juan Carlos Galindo Vácha.
El funcionario agregó que, para la Registraduría Nacional del Estado Civil “el papel de las mujeres en la sociedad es de vital importancia y por eso nos hemos comprometido con acciones para visibilizar datos que arrojen información relevante sobre la participación de las mujeres en la vida pública de Colombia”.
Galindo Vácha destacó que precisamente en estas elecciones el escrutinio consolidado nacional traerá información de los datos de sufragantes desagregada por sexo, grupos etáreos y otros aspectos que podrán servir incluso como insumo para el diseño de políticas públicas. El anuncio fue hecho a propósito del “Día internacional de la mujer”, durante rueda de prensa ofrecida en conjunto con ONU Mujeres y el Consejo Nacional Electoral.
Por su parte Ana Güezmes García Representante de ONU Mujeres en Colombia afirmó que este anuncio de la Registraduría es realmente histórico, pues “en estas elecciones, por primera vez, luego de 60 años del ejercicio del voto de las mujeres en Colombia, el país podrá saber por fuentes oficiales, y de aquí en adelante para todos los eventos electorales, cuántas mujeres estarán ejerciendo su derecho al voto y además la información sobre de candidaturas y resultados electorales desagregadas por sexo estará disponible pues la Registraduría hará públicas estas cifras oficiales”
Participación histórica de las Mujeres
En las elecciones de Congreso de la República de 2002, 165 mujeres se inscribieron como candidatas para Senado de la República o Cámara de Representantes, en el proceso electoral de 2006 el número de candidatas llegó a 475, en 2010 a inscribieron 510 y en 2014 fueron 760 las aspirantes a ocupar una curul en el Congreso de la República.
En cuanto a las electas, en las elecciones legislativas de 2002 fueron 34 las elegidas, en 2006 alcanzaron curul 28 mujeres, en 2010 hubo 35 senadoras de la República y representantes a la Cámara y en 2014 el número llegó a 57 elegidas en el Congreso de la República.
Las mujeres ejercieron por primera vez el derecho al voto el 1 de diciembre de 1957. En el Plebiscito aprobado por la Junta Militar de Gobierno cuando 1.835.255 mujeres acudieron a las urnas. En 1958 las mujeres colombianas pudieron ser elegidas por cuerpos colegiados de representación política.
En materia de participación política la Ley 1475 de 2011 avanzó en la reglamentación sobre la participación de la mujer en los cargos de elección popular. En materia de inscripción de candidatos ordenó a los partidos y movimientos políticos con personería jurídica que, a la hora de inscribir sus listas, en la que se elijan 5 o más curules para corporaciones de elección popular o las que se sometan a consulta, deberán conformarse por mínimo un 30% de uno de los géneros.
Sobre el cumplimiento de esta medida legal y los resultados electorales, la Registraduría Nacional, ONU Mujeres y la Mesa de Género de la Cooperación Internacional, entregarán próximamente una Separata Informativa de resultados electorales, incluyendo un balance de la participación política de las mujeres.
Interrupciones del servicio de energía en Yopal, el jueves y viernes
Escrita por Casanare Noticias
Enerca, informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica, que los días jueves 8 y viernes 9 de marzo se efectuará traslado de carga transformador de 50MVA al transformador de 40 MVA para realizar la automatización de la bahía del trasformador de 50MVA y acoples de barra de 115KV de la subestación Yopal.
Para efectuar dichas maniobras se requiere suspender el servicio de energía eléctrica al inicio y final de la actividad, es decir de 12:00 am a 12:10 am y de 6:50 am a 7:00 am, el jueves y el viernes.
Los sectores que estarán sin servicio son:
Barrio San Martín Centro, Zona Bancaria, Gobernación de Casanare, Batallón, Ceiba EICE - AP Yopal, Grandelca Aguazul LTDA, Clínica Casanare, Hielos Celsius, Sector San Martín, (Banco Agrario), Corocora, Bello Horizonte El Libertador, Brisas del Cravo, Portal de Los Helechos, Clínica Casanare, Villa Vargas, Villa Lucia, Parque La Herradura, Atención al Cliente Enerca, Cusianagas 3, Cámara de Comercio Yopal, El Gaván, La Esperanza, La Amistad, Provivienda, Villa Rocío, Villa del Prado, Covisedca, Terminal de Transporte, Empresa de Acueducto y Alcantarillado.
De igual forma: San Jorge, Pozo de Agua San Jorge, Ciudad del Carmen, Fical, Villa Nelly, Progresos, Maranata, Villa Vargas, Montecarlo, Nuevo Milenio, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, La Bendición, EDS Campanilla, Planta de Tratamiento de Aguas, Los Almendros, El Portal, San Mateo, San Andres, San Sebastián, Casimena, Nuevo Habitat, Paraíso, Ocobos, Guafilla, Villa Flor, Plaza de Mercado, Colina Campestre, Pozo de Agua Plaza de Mercado, Torres del Silencio, Senderos de Manare, Aerocivil, Aeropuerto, El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos de Manare, Laureles, Mastranto, Maria Paz, Ciudad Jardín, Héroes, Triunfo, Pozo de Agua El Estadio, Centro de Salud Comuna Dos, Sena. EDS Rivarca, BP Nueva Base, Weatherford.
Así mismo los sectores de Diver Happy, Royal Films SAS, Éxito Yopal, Hoteles de Yopal GHL S.A.S, Molinos El Yopal LTDA-1, IRCC Limitada - Alcaraván, Arroz Diana Isagen, Emerald Energy PLC Campo Potros.
En el sector rural: Guafilla, Volcaneras, Buena Vista, La Cabuya, La Vega, Rincón del Soldado, Antena de Violeta Estéreo, Sirivana, Palomas, Caimán, Ecopetrol Araguaney, Molino Casanare, El Morro, Corregimiento de Morichal, Tilodiran y Quebradaseca.
Finalmente en la zona urbana y rural de los municipios de Nunchia, Labranzagrande, Paya y Pisba en Boyacá.
Enerca recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio. También no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Jorge Prieto, senador que definió caso de corrupción de magistrado Pretelt
Escrita por Casanare Noticias
Sesenta años tuvieron que pasar para que funcionara la Comisión de Instrucción y Juzgamiento del Senado de la República, hermana mayor de la tristemente célebre Comisión de Acusaciones de la Cámara, o Comisión de “Absoluciones” como se le conoce popularmente debido a la inoperancia y la reinante impunidad que habita en su recinto. Seis décadas pasaron hasta que el senador casanareño Jorge Prieto Riveros le devolvió la seriedad a la mencionada Comisión, en un caso de corrupción que tiene que ver con 24.000 millones de pesos de las arcas del departamento de Casanare.
Cuando el entonces presidente del Senado de la República, Luis Fernando Velasco, anunció el arribo del proceso en contra del magistrado Jorge Pretelt a esa célula legislativa, la confusión en cuanto al procedimiento que se debía seguir fue casi absoluta en el recinto de la Plenaria. Fue entonces cuando se dio la primera intervención del senador Prieto en el caso, dándole claridad jurídica a sus colegas sobre los pasos a seguir en el histórico juicio.
Desde el inicio del proceso en el Senado, el partido Centro Democrático intentó la dilación y los mecanismos para viciar el proceso. Quisieron concederle la palabra al abogado defensor el primer día, quisieron la intervención a la brava del Procurador, pretendieron que el expediente solo lo conociera el Senador instructor, José Obdulio Gaviria, y que los demás opinaran fundamentados únicamente en el análisis de él.
El poder que tenía el partido uribista dentro de la Comisión era bastante importante, tres de siete miembros, que se hicieron sentir con su teoría de que el magistrado Pretelt era un perseguido político de las toldas santistas. Otros tres miembros eran de la bancada de Gobierno, lo cual dejó la responsabilidad de decisión al senador de la Alianza Verde, Jorge Prieto.
Los debates jurídicos fueron juiciosos y prolongados durante varias sesiones hasta llegar a la conclusión de votar negativamente la ponencia de nulidad del caso propuesta por el senador Gaviria, y recomendar a la Plenaria votar por la suspensión del cargo al señor Pretelt y la declaración de indignidad para darle curso al proceso penal en la Corte Suprema de Justicia.
Es precisamente esa decisión del senador Prieto la que le devolvió algo de honorabilidad al Senado de la República, la que demostró cómo el congresista casanareño hace respetar a su departamento, y cómo la justicia no es solo para los de ruana. De hecho, es con este caso que empiezan a destaparse los grandes escándalos de corrupción en las altas cortes.
Oficina de Prensa, Jorge Prieto, (Publicidad Política Pagada).
Hombre golpeó a su esposa en embarazo e intento suicidarse
Escrita por Casanare Noticias
Un nuevo caso de violencia intrafamiliar estuvo próximo a un fatal desenlace ayer en área rural de Yopal, cuando un hombre de aproximadamente 23 años de edad, identificado como Nilio Florián Espinosa, ingresó gravemente herido al hospital Regional de la Orinoquía, luego de intentar quitarse la vida con una escopeta en su rostro.
Uverleidy Salcedo, referente de Salud Mental de la Alcaldía de Yopal, dijo que, le informaron de un caso de intento de homicidio, por parte de un hombre, quien agredió a su esposa de 18 años de edad, quien tiene 6 meses de embarazo.
Testigos del hecho relataron que Espinosa intentó ahogarla en un caño de la vereda Nocuito en la finca Santa Catalina de Yopal, pero vecinos de las fincas aledañas la auxiliaron y evitaron que se cometiera el delito. Así mismo, el historial clínico de la mujer víctima describe que ingresó con graves lesiones en su rostro, presuntamente tras ser atacada a mordiscos por su pareja.
Hasta el momento, se tiene conocimiento que Espinosa se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos por la herida causada a la altura del maxilar.
De otra parte, la Alcaldía de Yopal reportó que esta pareja son padres de una menor con dos años de edad, quien deberá ser atendida para realizarle restablecimiento de derechos.
Acciones de prevención
Ante el incremento de casos, la Secretaría de Salud de Yopal dio a conocer las actividades de prevención que se vienen adelantando. Se está capacitando a los profesionales de las diferentes instituciones, como médicos, enfermeros, auxiliares en enfermería, psicólogos, así como trabajadores sociales, entre otros, en cómo detectar y canalizar signos y alertas tempranas en la ocurrencia de estos eventos.
De igual manera, a las psicorientadoras y rectores de las instituciones educativas, sobre las rutas de atención para estos eventos, con el fin que identifiquen e intervengan oportunamente ante este tipo de conductas en sus estudiantes.
Además, se está haciendo asistencia técnica a través del proyecto transversal de Escuelas de Padres, que debe estar en todas las instituciones educativas, para fortalecer temas como la comunicación asertiva, pautas de crianza y manejo de problemas de pareja, “que son las que se ven asociadas a este tipo de problemáticas”, señaló Uverleidy Salcedo.
Así mismo la Administración municipal ha fortalecido la dimensión de Salud Mental y cuenta con profesionales para hacer seguimiento institucional a las diferentes eventualidades, y se está trabajando en el proyecto de una línea de atención amiga, que se espera poner en funcionamiento el segundo semestre de este año.
Finalmente se recomienda a la comunidad en general, que si conoce algún vecino, amigo o familiar, que necesite atención en salud mental, se acerque a la Secretaría de Salud para solicitar ayuda, además de brindar la confianza y la comunicación necesaria.
Los casos de intento de suicidio en Yopal en 2016 fueron 264, mientras que en 2017 se presentaron 234.
“Turismo, Una Realidad, Una Oportunidad” estrategia liderada por Cámara de Comercio de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
El reglón económico del turismo fue presentado como “Una Realidad, Una Oportunidad” para invertir en el departamento, en conferencia liderada por la Cámara de Comercio de Casanare, que incentiva la capacitación para motivar nuevas estrategias de negocio.
Sonia Fuentes, gerente de la Escuela de Formación de la Cámara de Comercio de Casanare, dijo, “nuestra intención es enfatizar el turismo como una oportunidad de negocio y para ello, año tras año la Cámara de Comercio ha venido fortaleciendo estas iniciativas”.
La Escuela de Formación ofrece una técnica laboral en “Turismo y Guías de Viaje” con una duración de un año, que inicia a partir de marzo y tiene un costo total de 3 millones de pesos. Para los interesados que no tengan el presupuesto para invertir en dicha capacitación, se les ofrece un crédito directo, sin intereses, solo pactando las fechas en las que se difiere el pago por cada semestre.
“Es una forma para que las personas aprendan en corto tiempo una oportunidad para salir al mercado con capacidad de negocio, generar empleo y bienestar en el departamento, con el renglón del turismo” resaltó Fuentes.
De otra parte, Claudia Barona, representante del Hotel Parque Central de Aguazul, felicitó a la Cámara de Comercio por la oportunidad, teniendo en cuenta, cómo se encuentra la economía de la región, "es una buena iniciativa de la Cámara de Comercio incentivar a la población para que invierta en turismo. Sobretodo el traer un enfoque diferente al que se ha manejado los últimos años en el departamento, el dar una mirada mucho más amplia y una explicación más detallada de los tipos de turismo que se pueden desarrollar y que de verdad están sin explotar en Casanare”.
Juraron a la bandera soldados de la democracia
Escrita por Casanare Noticias
Acompañados de sus familiares, superiores y compañeros, 298 soldados del cuarto contingente de 2017, orgánicos de la Décima Sexta Brigada, juraron a la bandera en la ciudad de Yopal, comprometiéndose con los colombianos y llenando de orgullo a sus seres queridos.
Los soldados que juraron a la bandera, conforman las filas del Batallón de Infantería No. 44 “Ramón Nonato Pérez”, el Grupo de Caballería Montado No. 16 “Guías de Casanare” y el Batallón de Instrucción, Entrenamiento y Reentrenamiento No. 16 “José Martín Paris”.
Este puñado de hombres, que ahora visten el uniforme del Ejército Nacional, serán los encargados de velar por la tranquilidad de los casanareños a lo largo y ancho de la jurisdicción, además, reforzarán el dispositivo de seguridad que garantizará la normalidad en las elecciones del próximo 11 de marzo, donde los colombianos elegirán el congreso de la República, convirtiéndose así, en los soldados de la democracia.
El coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada, saludó a los soldados y sus familias “Hoy han jurado bandera y deben sentirse los colombianos más orgullosos, mostrándole a la sociedad los valores y principios que deben rondar en el entorno de esta institución, para que con disciplina y compromiso puedan cumplir los requerimientos de protección a la ciudadanía, su vida, honra y bienes, llevar ayudas humanitarias y aportar su grano de arena para consolidar el sueño anhelado de los colombianos”, expresó.
Además, el comandante agradeció a los casanareños y especialmente a las familias de los uniformados que juraron a la bandera, por el acompañamiento permanente al Ejército Nacional y extendió la invitación a la comunidad en general, a seguir respaldando a sus soldados.
More...
Ley seca y otras rectricciones por elecciones legislativas
Escrita por Casanare Noticias
Con motivo de las elecciones al Congreso de la República que se efectuarán este domingo 11 de marzo, mediante el Decreto 022 del 16 de enero de 2018, la Alcaldía de Yopal prohíbe, en todo el municipio, la venta y el consumo de bebidas embriagantes a partir de las 6:00 de la tarde del sábado 10 hasta las 06:00 de la mañana del lunes 12 de marzo. En caso de incumplimiento de esta disposición se aplicarán las medidas correctivas establecidas en la Ley 1801 de 2016.
De igual forma se prohíbe la circulación de automotores que transporten trasteos, escombros, madera y cilindros de gas a partir de las 6:00 a.m. del sábado 10 hasta las 06:00 de la mañana del lunes 12 de marzo de 2018.
En caso de incumplimiento de estas disposiciones se aplicarán las sanciones establecidas en el artículo 131 literal C de! Código Nacional de Tránsito (Ley 769 de 2002 modificada por la Ley 1383 de 2010), el cual establece multa equivalente a quince (15) salarios mínimos legales diarios vigentes, e inmovilización del vehículo por transitar por sitios restringidos o en horas prohibidas por la autoridad competente.
Según el Decreto 430 del 05 de marzo de 2018 de la Presidencia de la República, a partir del lunes 5 y hasta el lunes 12 de marzo de 2018 solo podrán efectuarse reuniones de carácter político en recintos cerrados.
Referente al acompañante para votar y de conformidad con lo establecido en el artículo 16 de la Ley Estatutaria 163 de 1994, los ciudadanos que padezcan limitaciones y dolencias físicas que les impidan valerse por sí mismos, podrán ejercer el derecho al sufragio acompañados hasta el interior del cubículo de votación sin perjuicio del voto secreto. Bajo estos lineamientos, también podrán ejercer el derecho al voto las personas mayores de ochenta (80) años o quienes padezcan problemas avanzados de visión.
Durante la jornada electoral no podrán usarse dentro del puesto de votación: teléfonos celulares, cámaras fotográficas o de video, salvo los medios de comunicación debidamente acreditados por la Registraduría Nacional del Estado Civil.
A partir de las 4:00 p.m. inician los escrutinios y es responsabilidad de la organización electoral garantizar que los testigos ejerzan la vigilancia del proceso a través de las facultades otorgadas por la Ley. Para ello recibirán copia de las actas de escrutinio y podrán hacer uso de cámaras fotográficas o de video.
Consejo de Estado pide investigar casos de desaparición forzada
Escrita por Casanare NoticiasTomado de: RCN Radio
La sección tercera del Consejo de Estado pidió a la Fiscalía y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) esclarecer todos los casos de desaparición forzada en el marco del conflicto armado, en los cuales se hayan visto vinculados miembros de la Fuerza Pública.
Para el Alto Tribunal, el Estado es responsable de los hechos violentos en el marco del conflicto armado “por no tomar medidas de seguridad, pese a la sistemática ocurrencia de casos de desaparición forzada”.
La solicitud se hizo al condenar a la Nación por la desaparición y muerte del médico Henry Calixto Rey, a manos de las Autodefensas Campesinas del Casanare (ACC), comandadas por Héctor Germán Buitrago Parada, alias ‘Martín Llanos’, en el 2003.
El Consejo de Estado le atribuye a la Nación responsabilidad por no evitar los hechos y el “ataque generalizado a misiones médicas que se venían presentando en el Casanare, como consecuencia de una guerra sangrienta entre el Bloque Centauros y las A.C.C.”
El fallo del Consejo de Estado alertó sobre las cifras que indican que “entre 1986 y 2007 se registraron 2.553 personas desaparecidas y entre el año 2001 y 2004 en los municipios de Sabanalarga, Villanueva, Monterey, Aguazual, Tauramena, Maní, Chámeza, Recetor y Yopal 746 personas fueron reportadas como desaparecidas”.
Agrega que “al contrastar esta última cifra con la registrada en el mismo periodo en el resto de los municipios del departamento de Casanare, el cual fue de 75 personas desaparecidas, se encuentra que representa el 91% del total de personas afectadas por este flagelo en todo el departamento, lo cual es de suma gravedad”.
Al mismo tiempo la sala hizo un fuerte llamado de atención a la Fiscalía por no abrir investigación “pese a la existencia de patrones sistemáticos y generalizados en los que se enmarcaron violaciones a los Derechos Humanos tales como torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones sumarias o arbitrarias”.
Sin luz varios barrios de Yopal este jueves
Escrita por Casanare Noticias
La Empresa de Energía de Casanare Enerca informa que el día jueves 8 de marzo se efectuaran trabajos de mantenimiento preventivo en el corredor de red 13,2kv circuito Unicentro Urbano Yopal.
Las labores consisten en limpiar la vegetación que hace contacto con las redes eléctricas, ajuste de conexionado en seccionadores, cambio de aislamiento en mal estado y reposición de protecciones.
Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 6:00 am a 11:00 am en los siguientes sectores del área urbana del municipio de Yopal: Unicentro, Jumbo, Alkosto, Home Center, Sao Olímpica , Bicentenario, Caribabare, Comfaboy, Senderos de Aragua, Villamaría, Conjunto Los Esteros, Caminos de Sirivana, Torres del Cubarro, Dalel Baron, Los Andes, Urb. Salitre, Comcaja, Los Heroes, Urbanización Alboran.
Enerca ofrece disculpas a los usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción y recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio, al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Diputados visitarán Morichal a propósito de emergencia ambiental por rebosamiento de aguas residuales
Escrita por Casanare Noticias
En segunda sesión que se desarrolló hoy, los diputados escucharon las inquietudes presentadas por el edil del corregimiento de Morichal, Héctor Rodríguez quien manifestó ante la plenaria, la situación que se presentó por el rebosamiento de la PTAR, que generó una emergencia ambiental por el vertimiento de estas aguas negras en el río Charte, donde se desató gran mortandad de peces.
Frente al tema, los corporados exaltaron su preocupación y por iniciativa del presidente de la mesa directiva, Homero Abril Hurtado, se programó visita al sector este miércoles a las 06:00 a.m., con el fin de conocer de primera mano la situación y recolectar las inquietudes de la comunidad.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, José Barrera Blanco, radicó petición ante Corporinoquia y la Procuraduría Ambiental y Agraria para que se investigue la situación, y recordó el grave panorama que se registra con el río Charte, que recibe las aguas residuales de Aguazul, Recetor y otros sectores.
Por su parte el vicepresidente de la mesa directiva, Felipe Becerra, reiteró la importancia del acompañamiento y el compromiso que deben tener frente a esta situación entidades como Corporinoquia, E.A.A.A.Y y la Administración Municipal.
Otra de las intervenciones importantes fue la de Jorge Eliecer Rodríguez, corregidor de Punto Nuevo, quien denunció el mal estado de la infraestructura del puesto de salud del corregimiento y reiteró la situación de inseguridad que aqueja los corregidores del municipio.
De otra parte, fue aprobada proposición de sesionar el 16 y 19 de marzo en compensación por los días de la Semana Mayor.