CN (19891)
Situación controlada en pozo petrolero de Aguazul, informa Parex
Escrita por Casanare Noticias
Ante los hechos denunciados por la comunidad de la vereda San José del Bubuy en Aguazul, Casanare, donde relacionaban una llamativa explosión cercana a un pozo petrolero de la zona, la compañía Parex Resources Colombia Ltd Sucursal, se pronunció con la siguiente información:
Parex Resources Colombia Ltd Sucursal, se permite brindar información sobre la situación acontecida hoy en el pozo La Casona, Bloque el Edén, ubicado en el municipio de Aguazul, Casanare, en el cual se encuentra PAREX en su condición de operador, adelantando actividades de abandono, de conformidad con el contrato E&P No. 22 de 2007 suscrito con la ANH.
En horas de la mañana, se presentó un incidente operativo por unos minutos, que se describe como un flujo súbito e inesperado de pozo. Inmediatamente se activó el protocolo de emergencia y actualmente la situación está bajo control y asegurada, confirmándose que no se presentaron personas lesionadas.
Estamos evaluando las posibles afectaciones causadas, sin embargo, preliminarmente se evidencia que no se presentan impactos considerables.
Así mismo, Daniel Ferreiro, vicepresidente de operaciones de esta empresa explicó, “sucedió una patada del pozo, en el momento de desasentar un tapón, inmediatamente Parex activo su protocolo para atención de emergencias, la patada del pozo duro solo unos minutos hasta que se activó la BOP que es la válvula de boca del pozo que se utiliza en estas situaciones, el evento ya fue controlado no se presentaron heridos de manera preventiva se dio anuncio a ambulancia y bomberos aunque no hubo explosión ni fuga. Se están adelantando las investigaciones del evento ocurrido”.
Diseños mal hechos generan sobrecostos de 30 mil millones en PTAP Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPor:Martha Cifuentes
Por yerros y omisiones en los estudios y diseños de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal definitiva, no admitidos por el Ministerio de Vivienda, está obra tendrá un sobrecosto de al menos 30 mil millones de pesos. Propuesta de infiltración ribereña hecha por el diseñador quedó en veremos para finales de 2018. Gobierno Nacional perdió interés en la obra. Y Gobernación de Casanare la salvó.
En una acalorada discusión durante la mesa de trabajo realizada ayer en el Ministerio de Vivienda entre las diferentes autoridades que tienen que ver con la solución al problema del agua potable en Yopal, el alcalde Leonardo Puentes, el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, la agente especial de la Eaaay, Amanda Camacho, el viceministro de aguas, Jorge Andrés Carrillo, el gerente del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá y el Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, se decidió continuar con las obras de construcción del sistema definitivo de abastecimiento de agua para este municipio, suspendidas desde hace tres meses, y a pesar de las carencias evidenciadas en los estudios y diseños.
Problemas en diseños
El mandatario yopaleño, expresó que, inexplicablemente la firma CHS SAS, representada por Jaime Logreira, no realizó los diseños de la protección y estabilización de la línea de conducción entre la PTAP y el puente de La Cabuya, aproximadamente 3 kilómetros; esto se sumó a no haber contemplado la protección de la zona de captación y la bocatoma del nuevo acueducto, hechos que implicaron una desfinanciación del proyecto por 31 mil millones de pesos.
Por ello se hizo necesario realizar una tercera reformulación de la obra para incluir ese tramo y legitimar los rediseños hechos por Findeter, la contratista Consorcio Aguas de Yopal y los cuales tienen que ser avalados por la firma diseñadora.

Problemas de plata
La discusión de ayer se centró en cómo recuperar ese dinero, dijo Leonardo Puentes, porque, por una parte, el Fondo de Adaptación ya tenía el compromiso de colocar 16 mil millones más, pero la Gobernación de Casanare reiteró que ya había invertido más de 50 mil millones de pesos en los estudios y diseños, en los pozos profundos, plan de contingencia y el 50% del valor inicial de la PTAP. Y ni la Alcaldía de Yopal ni la Eaaay disponen de recursos para aportar en la solución.
Cabe recordar que en acta firmada el 20 de julio de 2014 por el entonces Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, el gobierno nacional se comprometió a colocar el 50% del costo del proyecto, estimado inicialmente en 60 mil millones de pesos.
Fuentes de alta credibilidad pero anónimas, informaron que frente a esta encrucijada, el Ministro de Vivienda, en una fugaz intervención expresó que esta entidad podía disponer de 6 mil millones de pesos y que no podía hacer nada más, dando a entender que este gobierno ya estaba de salida y que lo tomaran o lo dejaran.
Así las cosas el gobernador Alirio Barrera expresó que si entregaban los diseños faltantes la Gobernación aportaría el costo de las obras de protección de la línea de conducción, que se estiman en mínimo 7 mil millones de pesos. A la propuesta, el Fondo de Adaptación respondió que dispondría de otros mil millones de pesos para los diseños.
Finalmente se concretó el cierre financiero para realizar el proyecto del sistema de abastecimiento de agua, pero solo hasta el puente de La Cabuya y la Alcaldía de Yopal se comprometió a gestionar recursos para llevar el agua hasta las redes de distribución hasta Yopal.
En resumidas cuentas, el Fondo de Adaptación colocaría 17 mil millones de pesos, la gobernación de Casanare, 7 mil millones y el Ministerio de Vivienda, 6 mil millones, para un total de 30 mil millones de pesos más de adicional de unas obras no contempladas en los diseños inicialmente elaborados y avalados por el Ministerio.
Alcalde obligado a avalar rediseños
El alcalde visiblemente inconforme dejó constancia que por norma le toca asumir la obligación de presentar la reformulación porque no lo puede hacer ni el departamento ni la nación, pero reiteró que el municipio no tuvo nada que ver con los diseños y sus reajustes, los cuales son de responsabilidad total de la firma diseñadora, CHS SAS.
Para el 13 de marzo fue fijada la fecha en la que se hará la aprobación de lo acordado previa revisión de la reformulación No. 3 y a partir de allí Findeter podrá reanudar el contrato suspendido desde diciembre.
A pesar de las conclusiones de esta mesa de trabajo queda el sabor amargo de que fueron avalados unos diseños mal hechos y que aún no se sabe cuándo Yopal podrá utilizar esta infraestructura, que supuestamente iba a estar lista en diciembre pasado luego de haber iniciado obras hace dos años.

Pero las reformulaciones continuarán
Llama la atención que frente a la piedra angular del diseño, la infiltración ribereña, que soportaría que la planta tuviera agua los 365 días del año, no se tomaron decisiones, y se postergó para diciembre de 2018, luego de que concluya el invierno. Por el momento se afirmó que se hará captación superficial del agua a tratar.
Contrato
El objeto del contrato de la PTAP Yopal es: “Construcción sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para el caso urbano de Yopal-Casanare (construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del municipio de Yopal, departamento de Casanare)”.

Yopal sigue ocupando primeros lugares a nivel nacional por intentos de suicidio
Escrita por Casanare Noticias
Con el intento de suicidio que puso en riesgo la vida de una menor de edad residente del corregimiento de Tilodiran en Yopal, la cifra de estos casos asciende a 34 en lo que va corrido del presente año en Yopal y van 3 casos de suicidio consumado, informa Juan Francisco Amaya, Secretario de Salud Municipal.
La menor está siendo atendida en el Hospital Regional de la Orinoquía y se está solucionando su situación médica debido a que no está cobijada por los servicios de salud por parte de una EPS. Los detalles de su estado de salud son reservados debido a que es menor de edad.
Por su parte, Amaya confirma que Yopal sigue ocupando los primeros lugares a nivel nacional con relación a sus altos índices en intento de suicidio, suicidio, violencia intrafamiliar y se ha elevado la desnutrición infantil.
Desde el 2016 a la fecha son 430 casos de intento de suicidio, que según el Secretario de Salud Municipal, están realizando el respectivo acompañamiento a estos casos con un grupo de psicólogas con estudios especializados, que hacen parte del área de Salud Mental.
Igualmente, recalca que la responsabilidad del tratamiento recae en las EPS y desde el municipio hacen lo posible para seguir con la vigilancia y control para que las EPS entreguen lo correspondiente.
Entre las causas se encuentra los conflictos de pareja, problemas económicos, problemas escolares, de acuerdo a las consideraciones de Amaya, en su mayoría esto se debe a problemáticas de desintegración familiar, escases de valores y que los programas del Estado no están siendo eficaces. Por lo tanto, Amaya recalca que se requiere de una línea amiga que ofrezca el servicio permanente de atención las 24 horas al día con un psicólogo y siquiatra, profesionales disponibles para llevar los casos.
Proyecto para construcción de CDI en Aguazul fue revisado por OCAD
Escrita por Casanare Noticias
Un proyecto para la construcción y dotación de un centro de desarrollo infantil CDI presentado por la Oficina de Acción Social Departamental, fue revisado la tarde del lunes por la mesa técnica del OCAD Departamental.
Mediante esta obra, la cual se construiría en un predio de la Alcaldía de Aguazul, ubicado en el barrio 7 de agosto de esta localidad, se prestará beneficios para 95 niños, la Gobernación de Casanare lo entregaría completamente construido y dotado y serviría para reducir el déficit de cupos de atención inicial para niños menores de 6 años.
El objetivo es que, una vez se surta la revisión de toda la documentación, se autorice el paso a la presentación del proyecto ante el OCAD Departamental y si cumple los requisitos proceder a su aprobación.
Alcaldía de Yopal aclara falsas convocatorias a nombre de 'Más Familias en Acción'
Escrita por Casanare Noticias
Según la Alcaldía de Yopal informa: a través del programa Más Familias en Acción, aclara que actualmente no hay convocatorias de nuevas inscripciones para ningún tipo de población en el municipio y que la información que está circulando en redes sociales al respecto carece de toda validez.
En ese sentido se han detectado perfiles falsos que están divulgando información falsa para confundir a la comunidad.
Cabe recordar que las convocatorias para nuevos cupos las hace el Programa desde el nivel nacional y hace más de un año no se han abierto inscripciones.
Por ahora se continúa con el pago de incentivos a las más de 13 mil familias beneficiarias del programa, para lo cual se recomienda consultar directamente los canales de información oficial (Más Familias Yopal en Facebook), o en la oficina del enlace municipal.
Alcaldes decretarán ley seca durante el proceso electoral: MinInterior
Escrita por Casanare Noticias
Este anuncio lo hizo el ministro del Interior, Guillermo Rivera, al explicar el decreto 430 de orden público, expedido por el Gobierno, que contiene las disposiciones para las elecciones del 11 de marzo.
El Ministro anunció que habrá ley seca, la cual será decretada por los alcaldes, desde el sábado 10 de marzo a las 6:00 p.m. hasta el lunes 12 de marzo a las 6:00 a.m. “Se ha dispuesto cierre fronterizo, desde el 8 de marzo en la tarde, hasta el domingo 11 de marzo, después de la jornada electoral, una vez se cierren las urnas”, añadió.
Argumentó que este cierre de frontera obedece a que la situación con Venezuela lo amerita. “No queremos que sea obstáculo o distractor del debate electoral”, explicó. También reveló que queda prohibido el uso de dispositivos móviles y cámaras dentro del puesto de votación durante la jornada electoral.
Explicó que “siempre, en un decreto, hay que disponer de un artículo que señale cuántas son las curules. En este caso aumentan hasta 107 en Senado y hasta 171 en Cámara”, como consecuencia del acto legislativo 3 del año 2017, que señala que, si la Farc no alcanzan el umbral, podrían tener cinco senadores y representantes” y añadió que si, por el contrario, lo obtienen compitiendo con las listas, obtendrían un número hasta cinco. Si superan estos cinco, se distribuirán entre los 102 senadores y 166 representantes.
Por último, concluyó que están “garantizadas las rutas de transporte público sin ninguna variación” y destacó que no habrá un solo traslado de un puesto o mesa de votación “porque en el pasado siempre había que trasladar, con lo cual esperamos que un mayor número de colombianos vote”.
Productores rechazan importación de arroz ecuatoriano
Escrita por Casanare Noticias
Un rechazo unánime de los productores arroceros del país se generó ayer luego de conocerse durante la sesión del Consejo Nacional del Arroz, la decisión del Ministerio de Comercio Exterior de autorizar la importación del grano procedente de Ecuador.
La Federación Nacional de Arroceros-Fedearroz, así como el representante de Dignidad Arrocera Roberto Botero, los núcleos de cultivadores de Casanare, Meta y Norte de Santander, representados por Henry Sanabria, Fernando Murillo y Guillermo Infante respectivamente, rechazaron la decisión, que no solo se tomó a espaldas de los agricultores nacionales, sino que fue acordada previamente entre la industria y el ministerio de Comercio Exterior, según lo indicado por Jose Manuel Suso presidente de la Junta Directiva de Induarroz
Los productores en su conjunto llamaron la atención ante el perjuicio que ello causa a una actividad agrícola como la arrocera, de la que viven directa e indirectamente más de 500 mil familias.
La decisión, da al traste además con los esfuerzos del Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga, quien ha venido trabajando conjuntamente con el sector productor, para superar la grave crisis ocasionada por los bajos precios pagados por la industria el año anterior.
“Es incomprensible que se autoricen importaciones, cuando el país registra unos altísimos inventarios producto de una cosecha excedentaria, que se obtuvo al responder positivamente a una invitación del gobierno para sembrar más, a fin de sustituir unas importaciones, que ahora se piensan incrementar por decisión administrativa”, sostuvo el Gerente General de Fedearroz Rafael Hernández Lozano.
Por su parte los productores asistentes al Consejo Nacional del Arroz, cuestionaron la actitud equivocada del Ministerio de Comercio Exterior de autorizar importaciones, antes que acudir a las herramientas de que dispone el mismo acuerdo para salvaguardar la producción nacional, en cumplimiento de lo que ordena la Constitución Política en sus artículos 64 y 65, ratificado por la Corte Constitucional en sentencia C-400 de 1998, según la cual, “son inaplicables en nuestro país todas aquellas normas previstas por instrumentos internacionales que desconozcan preceptos Constitucionales”.
Trabajadores de campo Cubiro hicieron plantón en San Luis
Escrita por Casanare Noticias
Los trabajadores de campo Cubiro realizaron este domingo un plantón frente a la Alcaldía de San Luis de Palenque para defender su derecho al trabajo.
Voceros de la compañía Frontera Energy, operadora del campo, manifestaron que, “tenemos conocimiento de que el señor Ferney Salcedo, quien no representa a la comunidad, continúa atacando violentamente a las personas y vehículos que intentan ingresar a campo Cubiro, poniendo en peligro la seguridad de los trabajadores”.
Frontera Energy, se vio obligada a suspender las actividades en Cubiro, lo que ha afectado negativamente a más de 160 trabajadores locales que dependen del campo.
"Nuestra filosofía es la paz laboral y no las vías de hecho, y nuestra preocupación es que se garantice el derecho al trabajo y por eso realizamos este plantón, porque independientemente de lo que reclame este grupo de manifestantes consideramos que para eso existen las instancias jurídicas, pero no de manera violenta y perjudicando a los trabajadores que solo buscan un sustento para sus familias", dijo César Rodríguez, vocero de los trabajadores.
Restringen servicio de energía este miércoles en sector rural de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
Se informa a los usuarios del servicio de energía eléctrica, que el día miércoles 7 de marzo se efectuaran trabajos de mantenimiento preventivo en el circuito 13,2KV rural Niata.
Según Enerca las labores consisten en limpiar la vegetación que hace contacto con las redes eléctricas, cambio de aislamiento y herrajes que se encuentran en mal estado.
Se hace necesario restringir el servicio de energía eléctrica de 8:00 am a 1:00 pm en los siguientes sectores del área rural del municipio de Yopal: Centro Poblado La Niata: El Sinu, Guapimena, Villa Helena, Flor Amarillo, Almendros. Veredas Palobajito, Naranjitos, El Palmar, La Cachiza, Mata de Limón, Villa del Carmen, La Reserva, Industrial: Ecoriente. Nunchia-Rural: San Martin.
Enerca recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio. También, no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Con el fin de comenzar con el plan de visitas previsto para este año -el cual se concentrará en las regiones Andina, Amazónica y Orinoquía-, el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares - CPNAA visitará Yopal, para acercarse a las entidades gubernamentales y de control urbano a las cuales les compete el ejercicio ético y responsable de la arquitectura en la región.
La comisión se desarrollará desde el miércoles 7 hasta el viernes 9 de marzo y será liderada por el secretario permanente del CPNAA, el Arq. Flavio Romero Frieri, la directora Ejecutiva, Diana Fernanda Arriola Gómez, y la subdirectora Jurídica, Karen Holly Castro Castro.
Durante su estancia, los representantes del CPNAA sostendrán reuniones con la jefe de la Oficina Asesora de Planeación de Yopal, Danitza Toca, el gerente del IDURY, Ricardo Corso, los directivos de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano – Unitrópico y los medios de comunicación de la región, para contarles sobre las líneas misionales, la importancia de que los arquitectos tengan matrícula profesional y todos los trámites que la ciudadanía puede realizar a través de la Entidad.
Además, se desarrollarán dos talleres sobre los honorarios profesionales de la arquitectura. El primero, el miércoles 7 de marzo, a las 2:00 p.m., en el Auditorio de la Unitrópico y, el segundo, el viernes 9 de marzo, a las 8:00 a.m., en el Auditorio Braulio González, como parte del III Encuentro Nacional de Estudiantes de Arquitectura. Dentro del mismo Encuentro, se presentará la obra de teatro Eticanto a seis voces, que realza los valores del Ideario Ético del CPNAA.
Esta visita a la capital de Casanare, será una oportunidad para continuar invitando a la ciudadanía a denunciar las malas prácticas en la arquitectura y así ayudar a la autorregulación del ejercicio de los arquitectos. De acuerdo con las últimas cifras de la Entidad, se están tramitando 398 procesos disciplinarios en todo el país.
Bogotá, Montería, Barranquilla, Bucaramanga, Cartagena y Pasto son las ciudades en donde se han presentado más denuncias. En Yopal hay dos procesos disciplinarios en curso. Las principales situaciones por las que se abre un proceso están relacionadas con el licenciamiento urbano, la firma de solicitudes sin conocer el proyecto a iniciar o por el incumplimiento de condiciones contractuales por temas de sobrecostos, calidad de las obras y violación a la propiedad intelectual.
El CPNAA invita a que la ciudadanía contrate profesionales debidamente matriculados; si tienen alguna duda, pueden verificar con el número de cédula del arquitecto en www.cpnaa.gov.co. El CPNAA es la autoridad pública encargada de vigilar y controlar el ejercicio profesional de los arquitectos y profesionales auxiliares de la Arquitectura, de conformidad con lo señalado por la Ley 435 de 1998, en concordancia con el mandato constitucional consagrado en el artículo 26 de la Carta Magna.
More...
Dos personas muertas y 17 heridos es el reporte del accidente de tránsito en la vía Yopal - Tame
Escrita por Casanare Noticias
Un trágico accidente de tránsito ocurrió en la vía que de Yopal conduce a Tame, Arauca, donde una buseta de transporte público de placas TLP – 489 adscrita a la empresa Libertadores, identificada con el numero interno 779 colisionó contra un tracto camión de servicio especial de placas SLC – 999, dejando como saldo 17 personas heridas y 2 fallecidas.
El siniestro ocurrió aproximadamente a las 5:00 de la tarde de este lunes, en el kilómetro 44 + 800 metros, vereda Caño Hondo, del municipio de Nunchía, cuando los dos vehículos que iban en sentidos contrarios de la vía colisionaron de frente, la buseta se movilizaba de Yopal hacia Tame, mientras que el tracto camión se desplazaba a Yopal, al parecer procedente de Paz de Ariporo, luego de apoyar el traslado de agua para beneficiar a los chigüiros afectados por el verano. Las causa del accidente, son aun materia de investigación, por parte de las autoridades.
Las personas fallecidas fueron identificadas como David Alejandro Olivos Ardila, menor de 9 meses y Yudi Neira Pinto, quien se encontraba en estado de embarazo. Así mismo, entre las personas heridas se encuentran Antonio Mauricio Niño, Carlos Alberto Samara, Gloria Giraldo, Nelcy Daza, Andrés Giraldo, Karina Vargas, William Vargas, José Alberto Rojas, Isaac García, Matías Sebastián Bastidas, Ruby Alexandra Sánchez Ostos, Yailin Villadiego Parra, Claudia Milena Barrera Sánchez, Jaimes Daniel Bello Nieves, Indra Tatiana Ardila Pinilla, Rubiela Continchara Fuentes y Elvis Pastrana Lombana.
Con el apoyo del Cuerpo de Bomberos de Pore y Nunchia, el servicio de ambulancias del CRUE, las víctimas fueron atendidas y trasladadas inicialmente al Hospital Local de Pore, pero debido a la gravedad de sus heridas fueron remitidas al Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal.
Según el informe médico entregado por Ronald Roa Castañeda, gerente del Hospital Regional de la Orinoquía, fueron recibidos 15 pacientes entre ellos Yudi Neira Pinto, quien falleció durante el traslado al centro médico, “una paciente de 34 años de edad en estado de embarazo, aproximadamente 33 semanas de gestación, quien ingresa después de 30 minutos de reanimación sin signos vitales, nuevamente en el hospital se le inician labores de reanimación, pero fallece” afirmó.
Igualmente, Roa Castañeda agregó, “una paciente menor, sin identificar quien tiene un trauma cráneo encefálico severo, una bronco aspiración bilateral severa, ha hecho 4 paros cardiorrespiratorios. En el hospital con el servicio de emergencia, se han hecho las maniobras para que la paciente tenga signos vitales, pero desafortunadamente es una paciente que está en estado crítico total”.
Reiteró el gerente que, según el parte médico, entre los pacientes que están recibiendo atención médica se encuentra el conductor de la buseta, “ahora en sala de cirugías tenemos a dos pacientes, el conductor de la buseta, Antonio Niño de 54 años de edad, con una fractura de pelvis inestable, está siendo operado por el servicio de ortopedia, también tiene múltiples facturas en miembros superiores, y la paciente Yailin Villadiego de 19 años de edad, quien también tiene una luxación de cadera, una fractura abierta de fémur, una fractura expuesta de tibia y peroné, y está siendo operada por el servicio de ortopedia”.
Según se informó el accidente fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 URI seccional Yopal.
Tras procedimiento de esterilización mueren dos perritas en Paz de Ariporo
Escrita por Casanare Noticias
Se trata de las mascotas Ruckita y Sabrina, dos caninas adoptadas por Claudia Patricia Maldonado y que murieron tras un procedimiento de esterilización, realizado en la veterinaria “Huella Animal” en el municipio de Paz de Ariporo.
Según lo divulgó en redes sociales la propietaria de las caninas, con despliegue publicitario que anunciaba campaña de esterilización patrocinada por dos candidatos al Congreso de la República, la veterinaria “Huella Animal” invitó a la comunidad a participar de esta jornada de sanidad animal con bajos costos.
Confiando en el profesionalismo del médico veterinario del lugar, Claudia Patricia confió tres animalitos a este Centro de Salud animal, a pesar de no registrar ningún protocolo antes de recibir a las hembritas, una de las cuales estaba en celo.
Sin embargó según lo dijo la señora Maldonado, sus mascotas fueron entregadas tras la cirugía en mal estado, sin ningún protocolo médico que indicara el cuidado post quirúrgico y ante tal condición ofrecieron al director de la veterinaria pagar por dejar en observación las perritas, pero no acepto.
A pesar de que se acudió a otros profesionales y veterinarias que accedieron a tratarlas, Ruckita y Sabrina murieron como consecuencia de la mala práctica quirúrgica.
La denunciante expresó que, el dueño de la veterinaria “Huella Animal” Miguel Ochoa, ha sido desafiante e indiferente ante el reclamo que le hicieran por la forma irresponsable en que se realizó el procedimiento médico a sus mascotas, respondiendo de manera grosera, si admitir su responsabilidad.
“Siento vulnerados mis derechos como dueña de dos perritas adoptadas que murieron como consecuencia de una cirugía de esterilización, todo parece haber quedado en la impunidad, ya casi una semana de vivir ese terrible episodio y aun se siente la indiferencia del que las operó” indicó la señora Maldonado
“Siento una preocupación enorme por estas malas prácticas y por los animalitos que pueden correr la misma mala suerte de mis mascotas, llevándolas a ésta veterinaria o a otras con las que procedan con la misma falta de ética” concluyó la afectada.
Camioneta colisionó contra una vivienda en Támara, cinco heridos
Escrita por Casanare Noticias
Hoy en horas de la mañana, se registró un accidente de tránsito en el municipio de Támara, donde resultaron lesionados los cinco ocupantes de un vehículo que rodó por aproximadamente tres cuadras de la calle 4 del barrio Piedritas hasta colisionar con el frente de una vivienda, quedando detenido en el patio de esta.
Este siniestro fue atendido por el Cuerpo de Bomberos y Defensa Civil del municipio, quienes informaron que al parecer una falla mecánica fue la causa del accidente de este vehículo tipo camioneta.
Los organismos de socorro atendieron a los heridos, dos menores de edad y tres adultos con contusiones y laceraciones, quienes fueron trasladados al Centro de Salud del Municipio."Por ahora se encuentran siendo valorados en el Centro de Salud y el parte hasta ahora es que, dos de los adultos se encuentran en estado crítico y posiblemente serán trasladados al Hospital Regional de la Orinoquía en Yopal" dijo Alexis Carreño, comandante del Cuerpo de Bomberos de Támara.
En cuanto a la vivienda afectada, solo hubo pérdidas materiales y no se registró ningún residente herido.
“Camila”, transgénero capturado con alucinógenos en su vivienda
Escrita por Casanare Noticias
En flagrancia fue capturado un miembro de la comunidad LGTBI, conocido como “Camila”, luego de hallarle 200 gramos de marihuana y elementos para empacarla en dosis en su vivienda ubicada en la ciudadela La Bendición de Yopal.
Bajo la coordinación de la Fiscalía Seccional 33 EDA de Yopal, unidades de la Seccional de Investigación criminal de la Policía, realizaron diligencia de allanamiento y registro al inmueble ubicado en la manzana 36 lote 26 de la Ciudadela la Bendición, donde fue capturado “Camila”, de 25 años de edad.
Además del estupefaciente, le fueron incautados tres rollos de vinipel para empacar y una gramera, "con esto se demuestra la lucha frontal de las autoridades contra el micro tráfico o narcomenudeo que se viene convirtiendo en unos de los problemas y el principal generador de violencia en el municipio de Yopal", dijo la Policía.
Hoy será presentado en audiencias concentradas ante el juez de control de garantías.