CN

CN (19891)

 

Este 3 de marzo, desde las 8:00 de la mañana hasta la 1:00 de la tarde, la Alcaldía de Yopal llevará diferentes servicios a la comunidad de la Ciudadela La Bendición y sus alrededores, con la Segunda Brigada Integral organizada por la Secretaría de Salud municipal.

 

El secretario de Salud, Juan Francisco Amaya Vargas invitó a los habitantes del sector a participar y aprovechar los servicios de medicina general, enfermería, odontología y vacunación, entre otros que se brindarán. 

 

Estarán presentes las Secretarías de Gobierno y Acción Social, Dirección de Cultura Municipal, ESE Salud Yopal, IDRY, Gaula, Ejército Nacional, Capresoca, Nueva EPS, Academia de Belleza Imagen y todas las dimensiones de la Secretaría de Salud.

 

Como punto importante de resaltar, Amaya Vargas, solicitó a los candidatos a cargos de elección popular para que se abstengan de hacer presencia en el sector mientras se desarrolla la brigada.

 

Voceros de la manifestación que compromete alrededor de 170 personas entre veredas y casco urbano de los municipios de San Luis de Palenque y Trinidad contra el bloque Cubiro de la empresa Frontera Energy, afirman que Ediber Vásquez, alcalde de San Luis de Palenque está buscando un espacio para hacer que las partes se reúnan y logren un consenso, teniendo en cuenta que la empresa quiere continuar labores en este sector.

Ferney Salcedo, uno de los voceros y afiliado a la Junta de Acción Comunal de la vereda la Venturosa relató que, los hechos ocurridos el 26 de febrero, donde resultó atado a un caballo y arrastrado por el mismo, un Policía del ESMAD, fue producto del forcejeo cuando un campesino intentó recuperar su caballo debido a que había sido tomado de una propiedad privada sin ninguna autorización por la Policía.

Así mismo agregó que, esta alteración del orden público, está relacionada con el incumplimiento a los compromisos pactados en el acta de reunión levantada durante la mesa de negociación que tenía como garantes al alcalde de San Luis de Palenque, personero y concejales, celebrada el pasado 31 de enero. Según Salcedo, por parte de la empresa, desde el 21 de febrero inició con el ingreso de tractomulas a la fuerza y el transporte de hidrocarburos, bajo el acompañamiento de la Fuerza Pública, quienes también han disparado contra la comunidad, al parecer con una pistola 9 mm.

Salcedo alega tener las evidencias sobre estos hechos, en caso de interponerse algún proceso legal y ratifica que la intención de quienes protestan, es adelantar una manifestación pacífica y no afectar la movilidad en las vías y que las pasadas alteraciones fueron motivadas por la falta de compromiso de parte de la empresa.

Ante estos hechos, no se conoce un pronunciamiento oficial de parte de la Policía, la Alcaldía de San Luís de Palenque, ni la empresa Frontera Energy.

 

Una pena de 20 años de prisión recibió José Rodolfo Cataño Piraban por los delitos de acceso carnal abusivo con menor de 14 años de edad en concurso con actos sexuales con circunstancia de agravación punitiva, según la Fiscalía.

Luego de haberse realizado la acusación, la Fiscalía presenta un preacuerdo, el Juzgado Segundo Penal Municipal del Circuito de Yopa aprueba, se verifica y adelanta la audiencia de individualización de pena y sentencia quedando pendiente la lectura de la sentencia.

De acuerdo a la denuncia que produjo la captura, en abril de 2017, la menor de edad víctima, quien resultó ser hija del capturado, le comentó a su progenitora que había sido abusada en el mes de diciembre de 2016 y que en la misma noche de los hechos lo había efectuado en dos oportunidades, razón que generó la denuncia ante las autoridades.

Así mismo, se conoció que Cataño Piraban había sido condenado a una pena de 5 años por el delito de acceso carnal realizado a la madre de la víctima.

 

Hoy, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal destacará la labor de los recicladores de la ciudad en conmemoración del Día Nacional de Reciclador con la 6ta Jornada Anual de Servicios.

A través de este evento se busca darle notoriedad a la relevancia social y ambiental que tienen los recicladores a través de sus labores diarias. A ellos, quienes principalmente pertenecen a población vulnerable, se les ofrecerá brigadas de atención de medicina general y odontología, servicio de peluquería, manicure, entrega de ropa donada, junto a otras actividades.

Durante este día también se reconocerá su esfuerzo premiando a los que mejor desempeño tuvieron en el 2017. Esto con el ánimo de fomentar una mejora constante en su trabajo. Igualmente, se resaltará el apoyo de algunas empresas al hacer parte de nuestro programa ‘Adopta un Reciclador’ y por entregar el material reciclable previamente separado para su recolección.

En medio de esta jornada, la EAAAY quiere invitar a la comunidad yopaleña a que asuma la cultura de reciclaje a través de prácticas como la separación de los residuos sólidos en la fuente, ya que gran parte de estos pueden ser reutilizados extendiendo su vida útil.

Para poder llevar a cabo esta celebración, la EAAAY contará con el apoyo de Colpensiones, academia de belleza Genesys, ESE Salud Yopal, Fundación Amanecer, Secretaría de Salud Departamental, ServinSalud, Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, Corporación Minuto de Dios, Cusianagas, MotoClub Yopal, Oficina de la Mujer – Alcaldía de Yopal y el IDRY.

Jueves, 01 Marzo 2018 07:19

Supersalud evalúa situación de Capresoca

Escrita por

 

El presidente de la Asamblea Departamental Homero Abril Hurtado, junto con los diputados York Cortés, Manuel Albarracín y José Barrera, acompañaron mesa de trabajo que se realizó ayer en la Superintendencia de Salud, con el fin de evaluar estado financiero y situación de Capresoca.

En la reunión que se efectuó con la delegada del grupo interdisciplinario de medidas especiales para las E.P.S, de Supersalud, María Isabel Cañón, la gerente de Capresoca Nuria Bohórquez y el secretario de Salud Departamental, David Gallego, se rindió un informe de viabilizarían presupuestal de la entidad.

En el encuentro con el órgano fiscalizador se evaluaron también los temas por mejorar por lo que no se tiene una definición concreta del monto que se utiliza en el gasto por parte de Capresoca. También, se solicitó tomar algunas medidas en los programas de alto costo; evaluar la reducción de planta de la entidad y se recomendó la mejora en el tema de atención en primer nivel, para evitar traslados hacia el Hospital Regional de la Orinoquia y que no se genere más desgastes en los servicios.

Los diputados resaltaron la importancia de la entidad, que con la compra de servicios al Hospital Regional, permite que éste pueda hacer pago de nómina con tranquilidad ““si se liquida no habría quien compre especialidades y esto podría traer consecuencias como la intervención del Hospital. Lo mismo sucede con Red Salud que le vende a Capresoca servicios de primer nivel a los municipios y con estos ingresos la entidad es sostenible” enfatizó el presidente de la Asamblea.

Abril Hurtado junto a los demás diputados que acompañaron la reunión, reiteraron su disposición en el sentido de otorgar facultades al gobernador de Casanare, para la capitalización de Capresoca. “Hasta el momento no ha llegado la ordenanza para el tema sin embargo estamos prestos a ayudar. El gobierno central también tiene que tener una postura más frentera, más realista, más puntual y decir de donde saldrán los recursos. Esperamos que esta bomba de tiempo que tiene la administración departamental, sea superada con urgencia porque son 170 mil personas que se benefician de los servicios de Capresoca” agregó el corporado.

Los diputados solicitaron evaluar alternativas como la reglamentación urgente de la ley 1797 de 2016, artículo 5, que autoriza la capitalización de Capresoca con recursos de regalías.

“Hicimos el llamado a Supersalud para que ayude en el tema de recuperación de dineros que adeuda Salud Coop, Nueva Eps, Humana Vivir, Caprecom y otras, con el fin de oxigenar la red pública y mejorar la prestación del servicio” adujo el diputado York Cortés.

En los próximos 15 días se efectuará otra reunión con la Superintendencia, previo al informe definitivo de la situación de la entidad.

 

Como una medida completamente desproporcionada, calificó Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, la decisión de Edwin Alberto Urrutia, personero delegado en Yopal, donde abre una investigación disciplinaria y suspende por tres meses de su cargo al gerente de CEIBA E.I.C.E, por modificar la nómina durante la ley de garantías.

Esta medida adoptada por la Personería, fue publicada mediante un comunicado en su cuenta oficial de redes sociales, donde expone que Carlos Andrés Cifuentes Esteban, actual gerente de CEIBA, obró irregularmente, al no tener en cuenta la prohibición establecida en el artículo 38 de la ley 996 de 2005 para nombrar nuevo personal.

Ante esto, Puentes afirma que acatará esta decisión y procederá de acuerdo a lo que determine la ley en cuanto al relevo de una persona de manera transitoria para que ejerza las funciones del cargo que queda vacante, posiblemente elegirá alguno de los subgerentes que le siguen a Cifuentes.

Igualmente, considera que la Personería “está calificando nombramientos que se hicieron en febrero del 2018, que obedecen a un cambio de gobierno, actuando con eficiencia cuando en nombramientos que se hicieron en los mismos cargos de gerencia y subgerencia de la empresa CEIBA en octubre pasaron inadvertidos en plena ley de garantías del proceso electoral local” afirmó.

Por lo tanto, el alcalde demostró su interés en llamar a los organismos de control y judiciales para evaluar estas acciones que él considera que están ligadas a la corrupción, refiriéndose que es un “desequilibrio, sesgo y total parcialidad en un escenario de politización, la posición de la personería, ese no es el papel de la personería, agente del ministerio público y defensora de los intereses de la sociedad ante protuberantes hechos de corrupción guarda silencio absoluto” agregó.

Así mismo, ratificó que quiere desmontar la empresa CEIBA, porque la califica como ineficiente ante los servicios que debe atender resaltando que tiene una planta de beneficio animal que está a días de un cierre temporal, que hay un alumbrado que no es autosuficiente y que el año pasado tuvo que recibir de la Administración Municipal, un giro de 15 mil millones de pesos para atender servicios públicos, pasando por encima de derechos como el de la Educación. Igualmente, señaló que esta empresa fue creada pensándose en los intereses personales del gobierno de José García.

 

Aumentó la percepción de seguridad según el resultado de la octava versión de la ‘Encuesta de Percepción y Victimización de Yopal’, correspondiente al segundo semestre del 2017, expuesta por la Cámara de Comercio de Casanare ante los medios de comunicación y la presencia de las autoridades relacionadas con la seguridad en Yopal.

El cuestionario fue aplicado a 430 transeúntes en el mes de enero de la zona céntrica, especialmente el área comercial del municipio, entre las calles 24, 30 y 40, y carrera 29, donde se evidenció la percepción de la ciudadanía frente a temas de seguridad y confianza en las instituciones.

Dicho estudio reveló que la tasa de victimización directa en la comunidad bajó de 31% a 25%, superior a la tasa nacional que actualmente es de 17% según el DANE-ECSC 2017 y la tasa de victimización indirecta descendió de 24% a 23%, frente al primer semestre de 2017.

Así mismo, se reflejó que el hurto sigue siendo el delito más frecuente, sin embargo, bajaron las cifras del hurto a personas del 49% a 39%, robos a residencias 32% a 16%, mientras que los hurtos a los negocios aumentaron de 6% a 25% y a vehículo de 4% a 6%. igualmente, quedó registrado que las comunas I y VI son los sectores donde se registran más delitos.

Por otra parte, el indicador de denuncia aumentó de 36% a 40%, esto significa que 4 de cada 10 víctimas acudieron a las autoridades para reportar los hechos, dirigiéndose en primera instancia a la Policía Nacional y en segundo lugar a la Fiscalía General de la Nación.  

En cuanto al nivel de confianza en las instituciones, el Ejército Nacional se mantiene en primer lugar, en una escala de 1 a 5, punteo con un 3.7, seguidamente la Policía con un 3.2%, Fiscalía con 3.1%, mientras que bajan los juzgados y la comisaria con 2.4%.

Ante estos resultados, Carlos Rojas Arenas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio se refirió al objetivo de este estudio indicando “buscamos que los resultados que se presentan en esta encuesta se conviertan en insumo para mejorar la Política Pública de Seguridad Ciudadana y se articulen acciones más acertadas entre las autoridades para seguir mejorando los indicadores de seguridad y disminuyan los de victimización”.

La Cámara de Comercio de Casanare desde el 2014 ha realizado semestralmente la Encuesta de Percepción y Victimización en el casco urbano de Yopal, consultando a personas de la comunidad, con el propósito de brindar información a las autoridades competentes para el control, prevención  y seguimiento del delito.

 

En el proceso contra la empresa Gran Tierra y el proyecto “El Portón”, se logró en el Tribunal Administrativo de Casanare finalizar la prueba testimonial en 3 sesiones de audiencia de pruebas con la participación de 14 testigos, entre ellos ingenieros expertos en distintas áreas relacionadas con la actividad petrolera, la hidrogeología, entre otros testigos que pueden estar concernidas por una actividad exploratoria petrolera.

Luego de este avance, el magistrado Néstor Trujillo, presidente del Tribunal Administrativo de Casanare, juez de este proceso, afirmó que estudiara los testimonios y se refirió al estado del caso, “el proceso ha madurado bastante, también en el aporte de prueba documental desde cuando en dos sesiones de audiencia de pacto de cumplimiento, algunas de las partes lograron unos consensos para presentar unas propuestas de medida tipo técnico, orientadas a manejo de prevención, mitigación y remediación de riesgos, especialmente para los acuíferos subterráneos que sirven al acueducto de Yopal y a muchos otros usuarios”.

Así mismo, en la audiencia celebrada el día de ayer, mediante un debate fueron escuchadas las partes para revisarse desde el punto de vista de prueba, la viabilidad de levantar o modificar la medida cautelar que se encuentra vigente. Por consiguiente, las partes quedaron a la espera de la decisión del juez mediante un auto que emita en los próximos días.

Por su parte, Luis Arturo Ramírez, actor popular del proceso, se refirió a su aporte a las audiencias realizadas, como contra parte a los testimonios entregados por la ANLA, ANH, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de Minas y Energía, y la empresa Gran Tierra, expresó “se escucharon algunas advertencias técnicas importantes, las cuales desde otros puntos de vista también profesionales de la misma rama como lo es la biología, geología, ingenieros de medio ambiente tienen un concepto diferente a lo expuesto por ellos, que de ahí lo que expuse para que no se revoque la medida cautelar que se haga la experticia por el Servicio Geológico Colombiano para que a través de los especialistas en la materia podamos discutir dicha prueba y lleguemos a conclusiones importantes”.

También, Ramírez argumentó que, por encima de dicha prueba técnica, están los tratados internacionales ratificados por Colombia que establecieron el principio de prevención y precaución, los cuales establecen que se debe descartar una prueba técnica, cuando la realidad material de los daños colectivos que son irreversibles están presentes.

 

La Gobernación de Casanare, a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo, invita a los gestores culturales, secretarios de cultura y turismo municipales, y comunidad en general a participar de la capacitación ofrecida por el Ministerio de Cultura a realizarse el próximo 2 de marzo a las 8:00 a.m., en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental.

Esta jornada de capacitación está enfocada en brindar orientación y apoyo a iniciativas y proyectos de impacto priorizadas en las líneas de inversión establecidas en los artículos 5 del decreto 4934, y 72 de la ley 1607 de 2012, los cuales serán financiados con recursos provenientes del incremento al 4% de Impuesto Nacional al Consumo (INC) a la telefonía móvil, destinados al fomento, promoción y desarrollo de la cultura y la actividad artística del Departamento.

 

El Gobernador Alirio Barrera recibió un reconocimiento de la Agencia Nacional de Seguridad Vial por los resultados obtenidos en su misión de salvar vidas en las vías de Casanare, donde se redujo en 44 muertes por accidentes de tránsito durante el 2017.

La distinción fue entregada durante el Primer Congreso Internacional de Seguridad Vial desarrollado por la ANSV en la ciudad de Medellín, donde el mandatario asistió en compañía de la directora de Tránsito de Casanare, Eliana Muñoz y la Diputada Sonia Bernal, quien ha servido de puente a nivel nacional para la gestión de importantes recursos en seguridad vial.

En 2017 se presentó una reducción de 731 eventos de pacientes trasladados a servicio de Urgencias por accidentes de tránsito, lo que representa una disminución del 29.77%, en comparación al año 2016, según datos arrojados en el informe del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias –CRUE. Para Eliana Muñoz, Directora de Tránsito, este resultado hace parte de las diferentes acciones de promoción y prevención vial realizada a través de campañas que han logrado sensibilizar a más de 22 mil actores viales en Casanare.

Sumado a otras gestiones, como la suscripción del convenio entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Gobernación por $900 millones, para la implementación de una estrategia de seguridad vial; donde Casanare sería el primer Departamento del País  en la elaboración del Plan Local de Seguridad Vial en sus 19 municipios, y el convenio interadministrativo de cooperación entre el Departamento y la Policía para el establecimiento del servicio de tránsito en los municipios de Paz de Ariporo, Pore, Aguazul, Maní, Tauramena, Villanueva y Monterrey como un compromiso de Alirio Barrera de romper las estadísticas de crecimiento de accidentes y poder salvar vidas humanas.