CN (19891)
A la cárcel fue llevado reconocido delincuente por violar medida de aseguramiento domiciliario
Escrita por Casanare Noticias
Alias “Porra de tapas” con 20 años de edad y un amplio historial delictivo, quien tenía medida de aseguramiento domiciliario, pero se encontraba en otro sector de Yopal, fue el hecho que puso en alerta a unidades de la Policía de Casanare para que lo volvieran a capturar y lo pusieron a disposición de las autoridades competentes.
El capturado identificado como Yeison Armando Cachay, de 20 años de edad, según informó el teniente coronel Jeison Sora, comandante del Primer Distrito de Policía de Casanare, fue capturado en diciembre del año pasado por diferentes delitos, entre otros, hurto calificado, hurto agravado y porte ilegal de armas de fuego, "había sido capturado y se le había imputado la medida de aseguramiento de casa por cárcel en su vivienda ubicada en Villa Mariño, y se detectó en el sector del Triunfo en la carrera 32 con 24, de manera inmediata fue requerido por la Policía Nacional y se presentó al Juzgado Tercero Penal del Circuito”.
A alias “Porra de tapas” quien tiene más de 10 procesos y es considerado como “un delincuente prolífico” en la región, el Juzgado le dictó medida de aseguramiento intramural, en la cárcel de mediana seguridad de La Guafilla.
El teniente coronel Jeison Sora, invitó a la comunidad para que informen a tiempo, cualquier hecho delictivo, para que la Policía reaccione y actúe oportunamente.
Emergencia de posible muerte de Chiguiros es atendida por las autoridades
Escrita por Casanare Noticias
Luego de hacerse público el llamado de parte de la comunidad sobre el riesgo de muerte de cientos de chigüiros sobre los préstamos laterales de la vía Centro Gaitán - Caño Chiquito, en el municipio de Paz de Ariporo, la Gobernación de Casanare, en cabeza de Alirio Barrera, dispuso de un carrotanque que estará de manera permanente sobre el sector, abasteciendo de agua los puntos críticos.
Igualmente, desde el municipio se sumó otro vehículo asignado por el alcalde Fabio Vega, con los que la Gobernación de Casanare y la Alcaldía Municipal estarán protegiendo la vida de estos roedores en lo que resta de la temporada seca, los cuales se han visto afectados año a año en los préstamos laterales de la carretera.
Ante dicha problemática reiterativa, el coordinador departamental de Gestión del Riesgo, Leonardo Barón, realizó un llamado a las autoridades competentes, instando a buscar una solución definitiva frente a los depósitos convertidos periódicamente en zonas críticas para el capibara. "El tamaño de estos pozos les permite albergar agua por cierto período permitiéndole a los chigüiros quedarse en ellos, pero cuando se secan, las demás fuentes de captación natural ya están muy lejos y la especie, por su territorialidad, no se desplaza, lo que genera el riesgo", explica Barón.
Además, recuerda que durante la fuerte sequía del 2014, que afectó también fuentes naturales del hábitat de estos animales, se construyeron más de 30 pozos profundos los cuales están disponibles para ser activados en caso de ser requeridos. Por ahora, según reporte de autoridades del municipio y habitantes de las veredas, la situación únicamente se presenta sobre los bordes del citado trayecto vial.
Vereda San Rafael de Morichal fue visitada por el alcalde de Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El Alcalde de Yopal, Leonardo Puentes Vargas, atendió la invitación de la comunidad de San Rafael de Morichal para conocer de primera mano las necesidades más sentidas por parte de esta población.
En la jornada se trataron temas de legalización de predios, el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales y los vertimientos que realiza al Caño Usivar, también se habló de las dificultades de transporte que se presentan en temporada de lluvias, especialmente para los estudiantes, entre otros temas.
El mandatario local, quien estuvo acompañado de algunos secretarios de su gabinete, estuvo tomando atenta nota para priorizar las necesidades y trabajar en el plan de acción en busca de una pronta solución a las solicitudes realizadas.
Por su parte la comunidad expresó su satisfacción con el espacio que se brindó para elevar de manera directa con el Alcalde todas las inquietudes y peticiones que se tienen.
INDERCAS entregó parque ‘Los Hobos’ al IDRY e IDURY pero aún no se pondrá en uso
Escrita por Casanare Noticias
Entregado oficialmente por parte de la Gobernación de Casanare el parque ‘Los Hobos’ a la Alcaldía de Yopal, una obra que tuvo una duración en ejecución por más de 10 años y que hoy el IDURY y el IDRY, consideran que aún no está apta para su utilización, luego de leer un “diagnóstico patológico” sobre la infraestructura de los escenarios deportivos durante el acto protocolario celebrado ayer en las horas de la tarde.
Durante el recibimiento, Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, solicitó públicamente a Alirio Barrera, gobernador de Casanare, el apoyo para entregar subsanados las afectaciones en infraestructura que tiene el complejo deportivo, así como también, que le dejarán el vigilante existente por dos meses más, según el alcalde, mientras se organizaba el estudio financiero que garantizara la prestación del servicio al sector deportivo, debido a que no cuentan con los recursos económicos.
Ante esto, Santiago Marín, gerente del INDERCAS, expresó “nos vimos en la tarea que el arquitecto subsanara con personal del INDERCAS, vinimos durante 4 sábados para arreglar canchas de tenis, senderos. No podemos destinar ni un solo peso, los dos señores de celaduría están, porque de mi bolsillo los tengo, no puedo asumir ese compromiso de vigilancia. Hacemos la entrega hoy porque jurídicamente INDERCAS no tiene el piso legal, no podemos destinar un solo peso presupuestal o financieramente”.
En consecuencia, Puentes consideró que entre las medidas que puede tomar se realizará “un análisis tarifario razonable para quienes quieran usar el escenario deportivo, pagar algo inferior a lo que cuesta un escenario comercial pero que nos permita en un periodo de 3 meses, tener claridad de cuanto es el movimiento de recursos para fijar formalmente tarifas y darle a las ligas y a las escuelas un trato privilegiado para que este en uso permanentemente, no se prestará para uso caprichoso a las administraciones legales de turno y estará de manera óptima para prestar el servicio” afirmó.
Por lo tanto, ante las dificultades expresadas por el alcalde para prestarle un servicio óptimo a los deportistas de la región, aun no estará disponible el servicio del parque ‘Los Hobos’, infraestructura que cuenta con una inversión superior a los 21 mil millones de pesos en las administraciones departamentales que han estado de turno desde el año 2015 cuando se dio inicio al contrato de obra con el objeto “ Construcción infraestructura deportiva y obras complementarias parque las aguas, municipio de Yopal, departamento de Casanare”.
Igualmente, Santiago Marín agregó “estas son 11 hectáreas de las 23 que hacen parte del parque de ‘las aguas’, se ha denominado obras complementarias al parque de las aguas. Consta de 3 canchas de futbol 11 sintéticas, 1 cancha de grama natural, 2 de futbol 5, 2 de futbol 9, 4 canchas de tenis en polvo de ladrillo, 2 canchas multifuncionales, 2 canchas de vóley playa, 2 canchas de futbol playa, un área administrativa, una pista atlética de 200 metros, área de parqueaderos para 200 vehículos, un sendero perimetral de 1.200 metros lineales, el encerramiento total, planta generadora de energía.
Finalmente, de parte del alcalde de Yopal, se anunció la invitación a la Administración Departamental a compartir el próximo sábado sobre las 5:00 pm de un partido de fútbol entre Gobernación Vs Alcaldía y la participación de la comunidad deportiva.
Fiscal General de la Nación realizará audiencia pública el 15 de marzo en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
El próximo 15 de marzo, arribará a Yopal Néstor Humberto Martínez, Fiscal General de la Nación, para liderar una audiencia pública, que atenderá todos los hechos relacionados con actos de corrupción que la ciudadanía esté interesada en denunciar.
La cita será en el auditorio de la universidad Unitrópico, según Lyz Rodríguez, fiscal 44 seccional adscrita a la Dirección especializada contra la corrupción a nivel central, quien visitó el municipio de Yopal para extender la invitación “es una audiencia pública, donde el fiscal tendrá un contacto directo con la ciudadanía quien manifestara a viva voz la problemática del fenómeno de criminalidad que se viene presentando en la región o en el departamento. Hay 3 momentos donde la persona si así lo desea, puede intervenir públicamente, se le asignará un turno y podrá expresar a viva voz los hechos relacionados con corrupción”.
Igualmente, Lyz Rodríguez, se refirió al tratamiento que recibirán quienes teman denunciar públicamente, “si la persona por algún motivo teme por su seguridad tenemos dispuesto un personal conformado por un fiscal, un investigador adscrito al CTI y un investigador de la SAP, quienes escucharán de manera privada estos casos y le darán un manejo distinto para que la persona o su nombre no este expuesto”.
Así mismo, la fiscal explicó que la Fiscalía, tendrá canales de manera reservada para que la persona no se exponga o se afecte la integridad, mediante correo electrónico o llamada telefónica, podrán denunciar las conductas delictivas por algunas personas. También, en la jornada se recibirá el material probatorio que los denunciantes deseen entregar para sustentar los hechos delictivos.
Jaime Rincón Serrano, nuevo rector del Braulio González
Escrita por Casanare Noticias
El nuevo rector de la Institución Educativa Braulio González, es un profesional quien desde muy niño adelantó sus estudios en la escuelita La Secadora, que sus maestros adaptaron donde hoy funciona una de las bodegas del aeropuerto El Alcaraván de Yopal, donde hizo su primaria que finalizó en la Institución Educativa Luis Hernández Vargas.
Inicio su bachillerato en el colegio Braulio González en la infraestructura de la institución educativa Luis Hernández Vargas y en ese mismo año fueron trasladados a la sede Centro donde quedan las instalaciones que hoy administra, logrando graduarse como el mejor Bachiller en el año de 1985 en el colegio intendencial Braulio González de la época.
Después se fue a estudiar Licenciatura en la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia de Duitama donde se graduó como Licenciado en Educación Matemática y Estadística, en el año 1989, Especialista en Desarrollo Lúdico Social en la Universidad Los Libertadores en el año 2005, Especialista en Proyectos Educativos Innovadores en la Universidad Pedagógica Tecnológica de Colombia en el 2000, y adelantó una pasantía en Ciencia y Arte para Administración Educativa con el Ministerio de Cuadros de Cuba en 1995.
Su vida laboral la inició en el municipio de Trinidad en 1989, como docente de Matemáticas y Física, después se trasladó en 1990 a Chámeza , entre 1991 y 1995 laboró en el Seminario Menor San José y colegio la Presentación del municipio de Támara, entre 1996 a 1999 como docente y Rector del Colegio Francisco José de Caldas de Paz de Ariporo, hasta que en el 2000 fue trasladado al municipio de Yopal por concurso de méritos.
Siendo docente en la Lucila Piragauta concursó como Coordinador y ejerció durante tres años el cargo en la Institución educativa Manuela Beltrán y en el Instituto Empresarial de Yopal ITEY. Luego concursó como Rector e inició su actividad administrativa en el Colegio de Cupiagua de Aguazul desde el 2009 hasta el 2011, cuando fue trasladado al colegio la Inmaculada del Corregimiento de Tilodirán en el municipio de Yopal. Ahora en el 2018 inicia como Rector en el Colegio Braulio González, en reemplazo del licenciado, Juan José Sarmiento.
Ante el Ministerio de Educación Nacional en 1998 hizo un registro que fue seleccionado como innovación Pedagógica, “Bachilleres en Promoción Infantil” en una Media Técnica, actualmente tiene ante el mismo órgano Ministerial dos registros de innovación pedagógica: El primero, una reforma Curricular, que adelantó en la Institución Educativa la Inmaculada y un segundo registro en el Sistema Institucional de Evaluación en la misma Institución, catalogada como una de las mejores experiencias educativas, lo que le mereció ser uno de los mejores rectores en el programa de Jornada Única en el año 2016.
Jaime Rincón inicia a trabajar en beneficio en la calidad educativa de la comunidad Braulista y de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes de la institución que lo vio crecer, garantizando un buen servicio educativo para poder alcanzar los primeros lugares a nivel nacional.
Candidatos a la Cámara se midieron el pulso en Foro de Unisangil
Escrita por Casanare Noticias
12 de los 24 candidatos inscritos a la Cámara por Casanare, para los comicios electorales del 11 de marzo, se dieron cita anoche en el foro, Fortaleciendo la Democracia, organizado por la Unisangil.
Asistieron, Constantino Rivera del partido Conservador, Dumar Alfonso Roa de Cambio Radical, César Zorro de Alianza Verde, Julio Ramos de Cambio Radical, Alirio Guzmán del Liberal, Alexander Contreras del Liberal, Jesús Jonency Cuevas del Liberal, Mauricio Chiquillo del Conservador, Fabián Gutiérrez del Centro Democrático, Diana Paola Perilla de Mais, Luis Alfonso Sanabria de Mais, y Mauricio Padilla del Mira.
Previa presentación de su hoja de vida, los candidatos respondieron dos preguntas, relacionadas con las necesidades que tiene el departamento ante la desaceleración de la economía, y los apoyos que puede dar el Estado para acceder a la educación.
“Quisimos darle importancia al proceso participativo que da la Constitución, con el derecho al voto. Este es un espacio totalmente académico, que la Unisangil ha venido haciendo desde hace varios años”, dijo Omar Cadena Hernández, director del programa de Contaduría de la Unisangil, quien actuó como coordinador y moderador del Encuentro.
Reiteró el docente que, es importante que los estudiantes entiendan que el voto debe ser transparente, participativo y no guiado simplemente por amistades o prebendas, sino que se haga a conciencia.
Los ausentes
Brillaron por su ausencia, dos de los candidatos con un alto nivel de favorabilidad, Jairo Cristancho por el Centro Democrático, y Julio Cala de Alianza Verde.
También, Handerly Romero de Mira, Albeiro Rojas del Conservador, Jorge Luis Fuerbringer de la U, Carlos García de Alianza Verde, Julio César Chaquea Sandoval de Somos, Yolber Ardila Guerrero de la U, Mónica María Gámez de Opción Ciudadana y Yurby Cisneros Daza de la U.
Nivel de aceptación
Muy pendientes estuvieron los cibernautas de la transmisión en vivo que hizo Casanare Noticias del Foro a través de Facebook live, en donde cerca de 15.000 personas siguieron el evento y aproximadamente 500 opinaron sobre el desarrollo del mismo y los candidatos de su preferencia, siendo, en su orden, Fabián Gutiérrez, Alirio Guzmán, César Zorro, Julio Ramos ,Jesús Jonency Cuevas y Alexander Contreras quienes mayor aceptación tuvieron entre los seguidores de esta red social.
Foro de aspirantes al Senado el jueves
Como cierre del aporte a la democracia y a la interlocución de los candidatos al Congreso, la universidad invitó a los nueve aspirantes al Senado por el departamento de Casanare, este jueves 1 de marzo, “a todos les extendimos la invitación y esperamos que asistan los nueve al campus Universitario, a partir de las 6:00 pm, para conocer sus propuestas de gestión y puntos de vista, que nos permitan tomar la mejor decisión este 11 de marzo”, indicó Cadena Hernández.
Inicia mantenimiento de puentes provisionales sobre el río Charte
Escrita por Casanare Noticias
A partir de este jueves 1 de marzo se iniciará un nuevo mantenimiento periódico de los puentes provisionales INVIAS 1 (sentido Aguazul – Yopal) e INVIAS 2 (sentido Yopal- Aguazul) ubicados sobre el río Charte en la ruta 6512 (PR 92) en el departamento de Casanare.
Según Covioriente, las actividades se desarrollarán entre las 9:00 p.m. y las 4:00 a.m. y tendrán una duración estimada de 15 días. Entre las labores a ejecutar se contempla el tensionamiento de los cables existentes en cada puente, el ajuste de la tornillería y la estructura de piso.
En cuanto a la movilidad del sector, se aclara a los usuarios del corredor vial Villavicencio- Yopal que el mantenimiento se realizará en un puente a la vez, es decir, que los vehículos tendrán paso alternado por la estructura que esté disponible.
La Concesionaria Vial del Oriente agradece la paciencia y comprensión de las personas que se movilizarán por el sector mientras se ejecutan las actividades, y recomienda atender las indicaciones de los controladores viales que se encargarán de coordinar el paso alternado por cada uno de los puentes.
Utilidades de Ecopetrol se cuadruplicaron en 2017
Escrita por Casanare Noticias
Ecopetrol cuadruplicó sus ganancias en el 2017 al alcanzar $6,6 billones, frente a los $1,6 billones logrados en el 2016, informó la compañía.
“Eso significa dividendos para la Nación y para nuestros más de 340.000 accionistas”, indicó Ecopetrol.
Por su parte, el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas consideró que los resultados superaron todas las expectativas.
'Este cambio es estructural y sostenible', precisó el funcionario.
El Ministro Cárdenas destacó que la compañía redujo de USD$18.000 millones a USD$15.000 millones su deuda externa.
De la misma forma, reveló que el dividendo por acción que pagará será de $89, lo que representa $3,2 billones de pesos para la Nación.
Jorge Prieto solucionó el problema de los carros con placas blancas
Escrita por Casanare Noticias
Uno de los problemas, entre tantos, que dejó el bajonazo del precio del petróleo y el fin de la bonanza fue el desempleo. Miles de personas residentes en los departamentos productores, que dependían directa o indirectamente de la industria petrolera, tuvieron que asumir las consecuencias del gran error cometido por los últimos gobiernos de Colombia que decidieron apostarle la economía del país a un único sector: el de los hidrocarburos.
Casanareños, araucanos y metenses propietarios de camionetas doble cabina con platón con placas blancas, que solían contratar con compañías petroleras, buscaron al senador Jorge Prieto desde el año 2014 con el fin de solicitar apoyo para buscarle solución al grave problema que los aquejaba. La falta de trabajo, sumado a la imposibilidad de disponer libremente de su carro por estar matriculados como de servicio público, los estaba llevando al desespero, en algunos casos, al ver que el esfuerzo hecho en la compra del vehículo se había convertido en una inversión muerta.
Los vehículos con placas blancas requieren de una serie de afiliaciones, permisos y guías, que tienen un costo, para su circulación. Si un carro no tiene un contrato de alquiler vigente sencillamente no es viable asumir esos gastos para movilizarse. En el caso de ser sorprendido circulando sin los permisos requeridos, el comparendo por la infracción tiene un valor de alrededor de los siete millones de pesos. Debido a ese complicado escenario, los carros de esta modalidad de transporte se depreciaron muy por debajo del su valor comercial, razón por la cual la venta no era una opción.
En el 2015 el senador Prieto inició gestiones ante el Ministerio de Transporte para exigirles la reglamentación del trámite de cambio de placas de servicio público a placas de servicio particular con el fin de darle solución al problema de los miles de propietarios. El congresista alegó la facultad que tenía el Ministerio para emitir decretos y resoluciones en ese sentido, y que lo único que se requería era la voluntad política. Acompañado por varios miembros del gremio transportador, el Senador dio la pelea durante un par de meses.
La entonces ministra, Natalia Abello, manifestó a través de su equipo jurídico que la Ley no facultaba a su despacho para reglamentar ese trámite y le comunicó al Senador que la única salida era tramitar un proyecto de Ley que facultara al Ministerio para hacer la referida reglamentación. De inmediato el congresista casanareño procedió a elaborar el proyecto, conciliado con Gobierno y transportadores, y le dio trámite en el Congreso. Dicho Proyecto fue aprobado por unanimidad en Comisión Sexta y en Plenaria de Senado.
En el 2017, con Jorge Rojas como titular de la cartera de transporte, el Ministerio le dio la razón al senador Jorge Prieto en cuanto a la facultad con la que ya contaba esa oficina para reglamentar el cambio de placas. Es así como el 14 de marzo de ese año el Gobierno emitió el decreto 431 que reglamentó el Transporte Especial y posibilitó el trámite que esperaban los propietarios de camionetas con placas blancas. Posteriormente emitió resoluciones que detallaron dicho procedimiento.
Es así como el senador Prieto Riveros logró darle una solución concreta a una problemática de más de 4.000 familias del llano y cerca de 140.000 en toda Colombia. Ya podrán usar su carro como vehículo familiar, o podrán venderlo al precio real del mercado. Sin mermelada, sin arrodillarse al gobierno, y armado de voluntad e inteligencia, se concretan logros de alto impacto para la región y el país.
Oficina de Prensa, Jorge Prieto (Publicidad Política Pagada).
More...
Chigüiros afectados por “Pocetas” construidas por petroleras
Escrita por Casanare Noticias
Por: Martha Cifuentes
“Se avecina una nueva tragedia ambiental en Paz de Ariporo, Casanare, si nadie hace nada... Hacemos un llamado a los entes competentes para que no lo permitan” reza llamado de tuitero que prende las alarmas sobre la sequía que afecta los chigüiros. Autoridades atienden con dos carrotanques el llamado. Situación es causada por préstamos laterales hechos por petroleras.
El tuitero llamado @HeverHumo expresó que, “Chigüirada en lo seco, morirán de sed si las autoridades ambientales no envían carrotanques con agua al sector de Centro Gaitán por la vía a Caño Chiquito. SOS”.
Frente a esto el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega, expresó que, la situación se origina en los llamados préstamos laterales que realizó la industria petrolera cuando construyó carreteras hacia el sitio conocido como Centro Gaitán y que en invierno al acumular agua se llenan de chigüiros que buscan el líquido y estos animales al ser territoriales se quedan allí considerando que ese es su nuevo hábitat natural y al llegar el verano no se van a buscar otras fuentes de agua y terminan muriendo allí.
Por esta situación evidenciada en la emergencia de 2014 con el intenso verano que azotó a Casanare, la Autoridad de Licencias Ambientales, Anla, dejó de aprobar estos permisos de utilización de material aledaño para hacer los terraplenes de las vías, dentro de las licencias a las petroleras y serán estas las que tengan que asumir la responsabilidad de tapar esos abrevaderos artificiales, dijo el alcalde Favio Vega. Incluso, para ello se tiene un diálogo pendiente con sus representantes.
Por lo pronto aclara que la situación de los animales no se presenta en el mismo sitio de la emergencia pasada, sino a 90 kilómetros de Paz de Ariporo en la vía a Centro Gaitán, -a 2 horas en carro- en inmediaciones de los hatos La Gloria y Chaparrito, donde hay aproximadamente 100 abrevaderos de 6 metros de ancho por 20 a 50 metros de largo. Y precisa que de estos son 15 los que se están secando. Para ello la solución más inmediata y efectiva son los carro tanques porque no es viable realizar pozos profundos en cada uno.
Y luego de la emergencia de 2014 qué pasó
Favio Vega también recordó que de la intensa sequía de 2014 en Centro Gaitán y Río Chiquito bañados por los caños El Indio, Los Hilariones y La Fortaleza, entre otros, quedaron 4 pozos construidos por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo y 13, por parte del municipio. Por ahora se contrató la realización de 6 molinos de viento para ponerlos a funcionar en cerca de 15 días.
Por ahora los caños naturales mencionados están en una fase normal donde aún hay agua y no se está presentando ninguna emergencia, reitera el mandatario de Paz de Ariporo.
Llamó la atención que Leonardo Barón, coordinador de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo, desconocía el número de pozos hechos y si estaban funcionando o no. Sin embargo, dijo que, la Gobernación de Casanare contribuiría con un carro tanque si era necesario, pero la responsabilidad era del municipio.
De Corporinoquia, mientras tanto, se conoció que han venido haciendo las alertas respectivas para que la situación no coja fuera de sitio a los gobernantes.
Por su parte, María Helena Díaz, directora del Medio Ambiente del departamento de Casanare dijo que, se están aunando esfuerzos con algunas entidades, para poder llevar otros carro tanques al sitio y poder mitigar la situación de sequía que se viene presentado, “además estamos en la formulación de un proyecto que lo estamos presentando a OCAD para poder atenuar de una u otra forma este fenómeno de adaptación y mitigación al cambio climático”.
Qué dice Ecopetrol
A su vez Ricardo Sánchez, gerente de Desempeño Ambiental de Ecopetrol dijo que, el cambio climático llegó para quedarse en Colombia, ya que el verano va a seguir muy fuerte, por lo que desde la empresa se vienen liderando acciones tendientes a que la población se adapte a la variabilidad climática.
“Parte de las medidas que hoy estamos socializando hacen parte de las acciones para adaptarnos al verano, para que el ganado tenga sombrío y comida”, dijo el funcionario durante la socialización de los resultados del proyecto de “Adaptación del Cambio Climático con Productores de las Cuencas Guachiría y Ariporo”, cumplida hoy en Yopal.
Reiteró Ricardo Sánchez que, en reunión que se cumplirá mañana en Paz de Ariporo, con 40 beneficiarios del proyecto, se abordará el tema de los chigüiros, con las autoridades locales y ambientales del departamento, “no se trata de buscar culpables, sino de buscar soluciones, con la implementación de medidas locales, a ver cómo podemos realmente adaptarnos al cambio climático en este departamento tan importante del país.
El medio ambiente es tema prioritario en mi agenda de gestión: Amanda Rocío González
Escrita por Casanare Noticias
Dentro de la propuesta de gestión en el Congreso que plantea la candidata al Senado del partido Centro Democrático con el número 36, Amanda Rocío González, es incluyente y participativa y por ello también manifiesta preocupación y soluciones a problemáticas ambientales que se presentan. “Como senadora, solicitaré al Ministerio del Medio Ambiente, que se realicen los estudios de capacidad hídrica superficial y subterránea que tiene la región para soportar la actividad productiva de igual manera Propondré reformas legislativas para disminuir los tramites y pago de impuestos y contribuciones para el desarrollo de proyectos productivos de pequeña escala” manifiesta la aspirante al Senado.
“Hay que reconocer y aunque no conozco a muchos, les agradezco a aquellos finqueros que de manera silenciosa sin dar alardes de su trabajo social y ambiental protegen los nacederos de aguas superficiales, la fauna y la flora, a estas personas se les debe hacer verdaderos reconocimientos, por ello presentaré y apoyare iniciativas que permitan la generación de incentivos para la preservación y protección en ecosistemas estratégicos de nacederos de fuentes hídricas y biodiversidad en propiedad privada” propone Amanda Rocío González, para los campesinos que demuestren verdadero amor y conservación por el medio ambiente.
Estas propuestas han permitido que algunos ambientalistas de la región manifiesten apoyo a la aspirante al senado del partido Centro Democrático 36, Amanda Rocío González. El mismo apoyo que se verá reflejado el próximo 11 de marzo en las urnas.
Oficina de Prensa Amanda Rocío González (Publicidad Política Pagada).
Campaña de Fabián Gutiérrez responde a falsas acusaciones en contra, orquestadas por personas malintencionadas
Escrita por Casanare Noticias
Cesar Humberto Mosquera, gerente de la campaña del aspirante a la Cámara de Representantes por Casanare Fabián Gutiérrez, No. 103 del Centro Democrático, calificó de infame la avanzada de desinformación, mentiras y calumnias por parte de seguidores de otras campañas, que ante el auge y éxito de la propuesta de Fabián Gutiérrez, se han dedicado a enlodar el buen nombre de su campaña.
Mosquera hizo referencia al caso particular de Giovanny Salamanca, una persona que ofreció contribuir con la campaña del candidato por el Centro Democrático, dejando un vehículo a disposición y que luego influenciado por terceros exigió un pago oneroso y al no recibir aprobación, comenzó por redes sociales una serie de acusaciones falsas y temerarias contra esta campaña.
“No se le debe nada a ese señor, porque jamás se firmó un acuerdo contractual. El vehículo sí participó de algunas actividades, pero por cuenta del mismo señor Salamanca. Vamos a poner una denuncia contra este señor, que ahora se ha dedicado a disociar de nuestra campaña, utilizando las redes sociales, enlodando no solo el buen nombre del candidato, sino atentando contra un proyecto político serio y responsable, que representa la esperanza de miles de casanareños”, dijo Mosquera.
El gerente indicó que, han sido muchos los ataques que la campaña de Fabián Gutiérrez ha recibido, solo porque es la que más se ha fortalecido y la que todos perciben como ganadora.
“Con los ataques infames y rastreros que los opositores han desplegado de manera permanente sobre la campaña de Fabián Gutiérrez, lo único que han logrado es que se fortalezca cada día, y despertar la solidaridad de los casanareños de bien, se ve reflejada en cada evento que el candidato realiza en los distintos municipios del departamento”, concluyó Mosquera, tras hacer un llamado a los demás candidatos, a la sana competencia y al respeto por la verdadera democracia.
Oficina de Prensa y Comunicaciones, Fabián Gutiérrez, (Publicidad Política Pagada).
Por qué votar por el Centro Democrático 101
Escrita por Casanare Noticias
Jairo Cristancho, candidato a la Cámara de Representantes, se convierte día a día en la mejor opción para llegar al Congreso y ser la voz de los casanareños ante el Gobierno Nacional.
El 101 del partido Centro Democrático es un hombre estudioso, integro, un llanero auténtico y con don de servicio a la comunidad, lo que le ha permito conocer de primera mano las necesidades básicas de la población.
Porque no debemos seguir en lo mismo, porque es necesario un cambio y que el poder político no siga en manos de los mismos, estas son las razones por las que debes votar por Cristancho:
Renovación: los candidatos de siempre no ofrecen nada nuevo y están enfrascados en lo mismo, se requiere renovar para avanzar, se requiere un cambio radical.
Claridad: los proyectos y las propuestas son claras y concisas, diseñadas en siete pilares que buscan la equidad y el bienestar social de los casanareños.
Saber: Conoce las necesidades de su comunidad, lo que le permite debatir convencer y gestionar.
Del pueblo para el pueblo: El que no vive para servir no sirve para el pueblo, pues no conoce las necesidades de la gente; diferente a ello, a través de sus más de 20 años de servicio como médico cirujano le permitieron saber lo que su gente necesita.
Cristancho la opción más acertada este 11 de marzo. Centro Democrático 101.
Oficina de Prensa, Jairo Cristancho, (Publicidad Política Pagada).