CN (19891)
Luto en la familia de Julio Ramos Prieto
Escrita por Casanare Noticias
El exgobernador Marco Tulio Ruíz, la gerencia de la campaña CR 101, líderes, colaboradores, voluntarios y amigos, lamentan profundamente la muerte de Carlos Alberto Barrera Prieto, primo hermano del candidato a la Cámara por el departamento de Casanare Julio Ramos Prieto.
Desde la campaña CR 101, hacemos llegar las más sinceras condolencias, implorando a Dios fuerza para la familia de quien era conocido cariñosamente como ‘Cayiyo’. Así mismo se extiende el saludo a Julio, con quien compartió el sueño de caminar por todo el departamento promoviendo un grande Casanare.
En un sentido discurso, su amigo y director de Cambio Radical en Casanare Marco Tulio Ruíz dijo: “Ha partido uno de nuestros mejores soldados, el más llanero de los escuderos, el más fiero de los centauros. Cayiyo: nuestro apreciado Cayiyo, Dios lo tenga en su Santa Gloria, estamos seguros que desde el cielo nos seguirá acompañando sabiendo que un día, junto al Altísimo volveremos a compartir nuestros sueños y el amor por esta hermosa tierra.
Centro de Salud Trinidad, sin servicio de rayos X desde hace 5 años
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
Luego de cinco años de haberse dañado el equipo de rayos X y que Red Salud Casanare dejara de prestar el servicio de radiología e imágenes diagnósticas en el Centro de Salud del municipio de Trinidad, el Juzgado Primero Administrativo de Yopal determinó, en fallo de acción popular, que los derechos de la comunidad están siendo vulnerados. Por ello aprobó propuesta de restauración de servicios.
La acción popular fue interpuesta por la Defensoría del Pueblo en virtud de las quejas de la ciudadanía con respecto a que un paciente para poder tomarse una radiografía debía desplazarse de Trinidad a otro municipio donde le prestaran el servicio en ocasión al equipo inservible y las deficiencias de la infraestructura física del puesto de salud. Esto implica el incurrir en gastos adicionales de transporte, alimentación y hospedaje, para el paciente y su acompañante, en caso de que el enfermo no pueda valerse por sí mismo.
El haber dejado de prestar el servicio atenta contra los derechos a la salud, como el principio de continuidad y oportunidad, además de vulnerar el principio de progresividad del derecho a la salud, es decir el mejoramiento de la prestación y tecnología para hacerlo.
En la providencia se destaca que tanto Red Salud Casanare como la Gobernación y la Alcaldía de Trinidad finalmente propusieron restablecer el servicio para noviembre de 2018 luego de cumplir con varios pasos como dar la viabilidad al documento de red, la evaluación de los equipos biomédicos, la infraestructura médica, la presentación de la preinversión y la habilitación del servicio (incluyendo la adquisición de los nuevos equipos, en caso de ser necesario). La Defensoría aceptó la propuesta y el Juez avaló el pacto de cumplimiento.
Para verificar que este se cumpla se creó un comité de verificación conformado por un delegado del Ministerio de Salud, del Departamento, el gerente de Red Salud Casanare y el juez, quien lo presidirá. Debe reunirse cada tres meses para rendir informes de los avances.

Sogamoso y Aquitania recibieron a la candidata llanera al Senado con Caravana
Escrita por Casanare Noticias
En el incansable trabajo de socialización de las propuestas que harán parte de la agenda de gestión de Amanda Rocío González en el Congreso de la República, amigos y familiares de paisanos casanareños residentes en Boyacá han manifestado la voluntad de apoyo a la aspirante al Senado por el partido Centro Democrático con el número 36, y en las últimas horas lo demostraron con una importante caravana de bienvenida.
“Es grato sentir el cariño de la gente, la aceptación que tienen por una candidata que, aunque no vive en Boyacá, tiene claro que cada proyecto gestionado o presentado debe ser incluyente y debe promover el desarrollo de mi región y del país. Con nuestro departamento hermano de Boyacá, tenemos de manera urgente que hacer control porque las obras contempladas en la vía al Cusiana se terminen rápido y que sean garantizadas, también se debe gestionar otras alternativas de comunicación vial como es la vía el Morro- Labranza grande- Sogamoso, tengo claras las necesidades que se tienen y las soluciones que se pueden generar, quienes han oído mis propuestas lo saben, solo me resta agradecer a los boyacenses que me están brindando su apoyo en este proceso político” dijo Amanda Rocío González.
Centenares de habitantes de Sogamoso y Aquitania acompañaron reuniones y recorridos casa a casa que realizo la candidata casanareña dando a conocer su hoja de vida y su propuesta de gestión en salud, educación, agro, medio ambiente, mujer, infancia, seguridad entre otras.
Oficina de Prensa, Amanda Rocío González, (Publicidad Política Pagada).
Paso alterno a un carril en el peaje Veracruz entre el 27 y 28 de febrero
Escrita por Casanare Noticias
Covioriente informa a los usuarios del corredor vial Villavicencio - Yopal que a partir de las 9:00 de la noche del próximo martes 27 de febrero, y hasta las 7:00 de la mañana del miércoles 28, se presentará paso alterno a un carril en la estación de peaje de Veracruz, localizada entre los municipios de Cumaral y Paratebueno, en el departamento del Meta.
Durante la restricción, que durará 10 horas, el personal técnico de la Concesionaria realizará cambios de soportes en los sensores de piso que permiten mejorar el mecanismo de identificación de las categorías de los vehículos que transitan por la estación de peaje, finalizando así la optimización del sistema de recaudo.
La Concesionaria Vial del Oriente agradece la paciencia y comprensión de las personas que se movilizarán por el sector mientras se ejecutan las actividades, y recomienda atender las indicaciones de los controladores viales que se encargarán del paso alterno por el carril habilitado, así mismo tener en cuenta la señalización que se implementará de acuerdo con el Plan de Manejo de Tráfico definido para la ejecución de las actividades.
Muerte de pareja sumó el tercer suicidio en Yopal y primer feminicidio en 2018
Escrita por Casanare Noticias
Fue hallada una pareja sin signos vitales en una vivienda de Yopal, al parecer como producto de un problema intrafamiliar, el hombre identificado como Ismael Aguirre con 39 años de edad le ocasionó la muerte a su compañera sentimental identificada como Leidy Pineda de 27 años de edad, y luego se suicidó.
Según el capitán Héctor Sarmiento, comandante de la Estación de Policía de Yopal, los vecinos reportaron sobre las 3:00 de la tarde de ayer viernes, que, la pareja que vivía en el primer piso del inmueble ubicado en la calle 34 No. 20 – 09, no salía de su casa, “al ingresar los policías encontraron el cuerpo de Ismael Aguirre, suspendido del cuello con una soga en el patio de la casa”. Así mismo, adentro de la vivienda fue encontrado el cuerpo de su compañera sentimental, reposado en el suelo con hematomas y un perro raza pitbull, al parecer la mascota de la pareja, que quedo en poder de las autoridades mientras algún familiar lo reclama o será dado en adopción.
Uverleidy Salcedo, referente de Salud Mental en la Alcaldía de Yopal, manifestó que, con estos hechos se llega a la suma de tres suicidios en Yopal en lo que va corrido del año y que este es el primer caso de feminicidio. Igualmente relató que, la pareja hacia parte del grupo de moteros llamado Ángeles del Camino y que están verificando si existía alguna medida de protección en la Comisaria de Familia o CAVIF.
Mientras tanto, entre los vecinos y personas cercanas a la pareja, se logró establecer que, ellos se fueron a vivir como arrendatarios a la vivienda desde noviembre del año pasado y que no tenían hijos. Aguirre laboraba en el hotel y restaurante Descanso Real ubicado en la carrera 18 #19 – 37, mientras que Pineda atendía en las tardes desde su casa un negocio de belleza, y que al parecer su compañero sentimental la celaba con algunos de sus clientes de sexo masculino.
La referente de Salud Mental, se refirió a las actividades que desde la Alcaldía se adelantan para prevenir este tipo de sucesos, “tratar de llegar a todas las familias, hemos hecho fortalecimiento de factores protectores comunitarios - familiares, estamos haciendo escuelas de padres, fortaleciendo redes educativas, con rectores y psicorientadores, para canalizar este tipo de casos, es evidente que la gente no busca ayuda, no denuncia. Incentivamos a que las mujeres denuncien este tipo de situaciones y poder contribuir en estos procesos”, enfatizó.
Finalmente, el capitán Sarmiento exhortó a la comunidad a denunciar cualquier acto de violencia que le permita a la Policía intervenir para prevenir la ocurrencia de casos, como el sucedido con caso la pareja que murió.
Entre tanto, continúan las labores de criminalística para esclarecer los hechos y tener un parte oficial de las causas que desencadenaron el trágico desenlace de la pareja.
Ganaderos de Yopal facilitan espacio para socializar propuestas de Frigoríficos
Escrita por Casanare Noticias
A través de un foro llamado “Futuro de la Industria Ganadera en Casanare”, realizado en el Cinema Casanare, fueron presentadas tres propuestas de frigorífico, ante el sector privado, público y estudiantil de Yopal, como una estrategia para avanzar en la construcción de esta importante obra.
El evento fue organizado por el Comité Regional de Ganaderos de Yopal que, en representación de Daniel Salamanca, director ejecutivo, expresó, “hoy nos están diciendo los inversionistas, tenemos el recurso, tenemos la intención de hacer una planta de sacrificio en el Casanare y estamos dándonos cuenta que tenemos tres proyectos que se están presentando, no están pidiendo plata, están diciendo permítanme construir una planta de sacrificio”.
Las propuestas fueron presentadas por Santos Cortes - médico veterinario y Carlos Waldron- ingeniero representante de la empresa SERPET, para construir la planta en Yopal y Orlando Rodríguez para construirla en la finca La Libertad de la vereda San José del Bubuy de Aguazul.
Como asistente del sector público, Christian Rodrigo Pérez, presidente del Concejo de Yopal, manifestó que, “aquí concurren varios actores no solo empresarios sino también el sector público, esperemos que también producto de esta charla los gobernantes, en este caso Gobernación y la Alcaldía, se pongan de acuerdo con el empresariado y se materialice este proyecto en menos de dos años, que es lo que esperamos en la región para potencializar un sector que viene hablando del frigorífico desde hace más de 20 años”.
Así mismo, de parte de la academia, estuvo presente Unisangil, universidad que, de acuerdo al convenio de cooperación, que tiene con el Comité Regional de Ganaderos de Yopal, tiene la disponibilidad de apoyar el proyecto seleccionado para aportar con estudiantes de carreras agrícolas y contables, el desarrollo de una práctica profesional.
Por lo tanto, queda a la espera las decisiones que se tomarán por los gremios y sectores que se integraron en esta actividad, para apoyar a los ganaderos de la región que solicitan la pronta ejecución del frigorífico, para reducir gastos y aportarle al desarrollo del departamento.
‘Coldeportes en las Regiones’ llegará pronto a Yopal: IDRY
Escrita por Casanare Noticias
Del 26 al 28 de febrero, la capital casanareña será sede del programa de capacitación denominado ‘Coldeportes en las Regiones’, iniciativa del organismo rector del deporte en el país, con el apoyo de la Alcaldía Municipal a través del IDRY.
Artidoro Botia, Subdirector Administrativo y Financiero, y Jimena Corchuelo, coordinadora del área de Deportes del Instituto, sostuvieron un detallado encuentro con Dannis Rentería Chalá, Director del Área de Fomento y Desarrollo de Coldeportes, donde se ultimaron detalles de la actividad formativa.
Los interesados en asistir, pueden acercarse a las instalaciones del IDRY, en el coliseo Mauricio Naranjo de Yopal, con fotocopia de su cédula de ciudadanía ampliada al 150 %, y de esta manera realizar su vinculación al evento que será certificado por Coldeportes. Las inscripciones para participar en el proceso se encuentran abiertas y son totalmente gratuitas.
Se espera que centenares de entrenadores, monitores, docentes y, en general, personas vinculadas al deporte en Yopal y Casanare, accedan a la actividad. El cronograma de la capacitación puede ser consultado y compartido a través de nuestro perfil oficial en Facebook: Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal, IDRY.
Radicadas firmas faltantes proconsulta popular petrolera de Yopal. Registraduría debe revisar
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
Promotores de la consulta popular petrolera de Yopal radicaron en la Registraduría Civil, 3.780 firmas para continuar el proceso de legitimación que les permita realizarla. De estas al menos se requiere que 1.906 firmas sean avaladas para completar las 10.557 que se requieren y así cumplir el 10% del total del censo electoral exigido por la ley para entidades territoriales.
Durante la primera recolección de firmas radicadas el año pasado se obtuvieron 21.631 apoyos de los cuales, en informe de la Coordinación del Grupo de Verificación de Firmas de la Registraduría, se avalaron 8.651 y se anularon 12.980. Estas no fueron tenidas en cuenta porque se presentaron 5.016 registros uniprocedentes (conjunto de firmas suscritas por un mismo amanuense), 3.571 no correspondientes al censo Yopal, 1.155 registros duplicados, 1.056 de nombres que no correspondían, 906 por no pertenecer al Archivo Nacional de Identificación, ANI y las demás por otros motivos.
Este informe fue publicado oficialmente el pasado 14 de febrero en la página de la Registraduría y se detallan las firmas anuladas y el motivo.

Por ahora la Registraduría tiene 45 días para hacer la revisión de las firmas y si todo se encuentra bien y se consolidan el número de firmas mínimas el Concejo Municipal tendrá un plazo de 20 días para pronunciarse luego de haber sido convocados por el Alcalde para su aprobación. Finalmente el Tribunal Administrativo de Casanare deberá pronunciarse sobre la constitucionalidad de la pregunta. Cumpliendo todos estos procesos se tendrán hasta tres meses para realizar la consulta.
En el caso de Yopal, la pregunta planteada es ¿Está usted de acuerdo ciudadana, ciudadano yopaleño, que en el municipio de Yopal, Casanare, se realicen actividades de sísmica, fracking, exploración y explotación de hidrocarburos?

Contexto
Desde el pasado 29 de junio de 2017 se constituyó el comité Proconsulta Popular de Yopal que busca prohibir la actividad petrolera en esta capital, a raíz de inconformidad con el proyecto petrolero El Portón y con otras actividades petroleras que según los promotores solo han dejado desolación y tristeza en los habitantes.
En su momento Luis Arturo Ramírez Roa, abogado pro consulta popular de Yopal, explicó que esta iniciativa “tiene por objeto aplicar el principio de precaución y prevención establecidos en el Tratado de Río de Janeiro y de Tokio frente a la experiencia vivida por los casanareños y, en especial, por los yopaleños, durante más de 30 años de explotación petrolera”.
Los líderes del comité pro consulta de Yopal buscan “rechazar mediante el mecanismo de consulta popular la forma como se ha entregado la riqueza a las multinacionales petroleras”, pues consideran que los contratos de concesión con las empresas extranjeras “son totalmente leoninos para la economía del estado colombiano, donde la política central del gobierno desconoce lo establecido en los esquemas de ordenamiento territorial y los planes de ordenamiento territorial frente al uso del suelo”.

Autoridades manifiestan que están investigando amenazas a víctima en Maní
Escrita por Casanare Noticias
En relación al comunicado emitido por la Confederación General del Trabajo –CGT-, como símbolo de rechazo a la amenaza de muerte contra Olga María Perilla Bautista, representante de la mesa de víctimas de Maní, el secretario de Gobierno y Desarrollo Comunitario de Casanare, Milton Álvarez Alfonso, dijo que esta persona tiene medida de protección de la Unidad Nacional de Protección UNP.
En el comunicado de la CGT se entregan detalles, tales como, “el 19 de febrero hacia el mediodía, Perilla recibió una llamada de un grupo paramilitar en la que le ordenaban abandonar su finca en la que vive con su núcleo familiar y en horas de la noche del mismo día, dos sujetos a bordo de una motocicleta hicieron unos disparos y con la luz de la moto focalizaron la casa por unos momentos y al siguiente día 20 de febrero hacia las 2:00 pm incendiaron los potreros que rodean la casa”.
De acuerdo a estos hechos, se manifiesta en el documento que las autoridades poco han hecho para salvaguardar la vida de los integrantes del sindicato de la Federación Agraria Nacional FANAL.
“Si claro, la señora tiene medida de protección de la UNP, y hasta el día del pronunciamiento, no había ninguna denuncia oficial, llame a la personera, de Maní y me manifestó que se reuniría con ella por si necesitaba asesorarla por el tema de las denuncia. Hubo una reunión con el director encargado de la Policía, la UNP, Defensoría del Pueblo y la Secretaria de Gobierno para tratar el caso”, indicó Álvarez Alfonso.
Recalcó que, “solicitamos a la Fiscalía que manifieste si hay denuncias o investigación por amenazas contra ella, si es reclamante de tierras, si las tierras donde ella vive tienen algún proceso y la UNP ya hizo otro estudio a la señora Olga Perilla, para saber si es necesario fortalecer su seguridad. Vamos a reunirnos con ella, para saber si tiene un conflicto por la finca, donde ella vive, este es un problema incluso de la Inspección de Policía”.
Confirmó Milton Álvarez que, ella hace parte de la mesa de víctimas del municipio de Maní y de una Asociación, la cual ha expresado también su inconformidad por el pago regulado que reciben para asistir a las reuniones, el cual es de 37 mil pesos. "Los representantes de la mesa de víctimas están pidiendo un aumento para poder hacer presencia en dichos encuentros que se realizan en Yopal".
Equión Energía rechazó la agresión física de la que fue víctima ayer en horas de la mañana, sobre las 06:20 horas, uno de sus contratistas adscrito a la empresa de seguridad G4s, por parte de personas que participan en el bloqueo a la operación de la compañía, en la vereda La Guamalera, corregimiento El Morro.
La agresión se presentó cuando el contratista, quien se desempeña como gestor de riesgos, realizaba una verificación e inspección del entorno. Fue abordado por cuatro personas, quienes lo insultaron, lo amenazaron, le quitaron y dañaron su teléfono celular y lo golpearon.
Nada justifica el uso de la violencia. Este episodio desdice de las relaciones que por años la compañía ha tratado de cultivar con sus vecinos, por tanto Equión repudia enfáticamente estas acciones por inaceptables y reitera la importancia de privilegiar el diálogo para abordar los temas y resolver las diferencias.
More...
Equión Energía rechazó la agresión física de la que fue víctima ayer en horas de la mañana, sobre las 06:20 horas, uno de sus contratistas adscrito a la empresa de seguridad G4s, por parte de personas que participan en el bloqueo a la operación de la compañía, en la vereda La Guamalera, corregimiento El Morro.
La agresión se presentó cuando el contratista, quien se desempeña como gestor de riesgos, realizaba una verificación e inspección del entorno. Fue abordado por cuatro personas, quienes lo insultaron, lo amenazaron, le quitaron y dañaron su teléfono celular y lo golpearon.
Nada justifica el uso de la violencia. Este episodio desdice de las relaciones que por años la compañía ha tratado de cultivar con sus vecinos, por tanto Equión repudia enfáticamente estas acciones por inaceptables y reitera la importancia de privilegiar el diálogo para abordar los temas y resolver las diferencias.
Obras de protección del rio Cravo Sur, continúan definiéndose
Escrita por Casanare Noticias
En cumplimiento a la orden judicial, que involucra a la Gobernación de Casanare, Alcaldía de Yopal, Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo y Corporinoquía en adelantar obras de protección que mitiguen el impacto del río Cravo Sur en algunos sectores y veredas de Yopal, se llevó a cabo una audiencia en el Tribunal Administrativo de Casanare, el cual le otorgó a las instituciones un plazo de cinco días para tomar decisiones sobre la actualización de los estudios para ejecutar dichas obras.
En la audiencia participaron Alirio Barrera, gobernador de Casanare, Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, Martha Plazas, directora de Corporinoquía y un delegado del director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, quienes luego de analizar la viabilidad para avanzar en el proceso de ejecución de las obras, propusieron que la Alcaldía de Yopal fuera la responsable de actualizar los diseños existentes, mientras se cumple la restricción de contratación que obliga la ley de garantías, medida que impide el desarrollo de cualquier tipo de convenio.
Néstor Trujillo, presidente del Tribunal, expresó la decisión del estrado, “a las cuatro autoridades, se les otorgó un plazo de 5 días para que tomen una determinación final sobre las propuestas que tienen en la mesa, una actualización previa de los estudios o una contratación llave u otra, y definan por documento que debe venir al expediente escrito por los funcionarios competentes rindiendo que van a hacer. Si el sexto día no hay respuesta, saldrá un auto y se decretará la pericia".
Por su parte el alcalde de Yopal, Leonardo Puentes dijo que, debido a la proximidad de la época de verano, se continuarán adelantando las obras que desde hace seis meses vienen realizando como medida para mitigar la problemática de inundaciones en las veredas contiguas a la ribera del río.
Inauguran Termomechero Morro. S.A.S E.S.P
Escrita por Casanare Noticias
Con la presencia de autoridades y representantes de Enerca, empresas contratistas, medios y Juntas de Acción Comunal del Morro y comunidad, se desarrollaron los actos protocolarios de inauguración de Termomechero Morro S.A.S E.S.P
Carlos Caycedo, gerente general, indicó que, es una planta térmica de mayor eficiencia energética del país amigable con el medio ambiente puesto que para producir 1 KW, usa menos combustible que las demás plantas.
Agregó que, la planta consume 12.000 millones BTU día y se produce 54 MW hora, la energía que se produce se inyecta al sistema interconectado nacional, donde es recibido por clientes que compran la energía y la reciben a través de este medio.
De otra parte reconoció el directivo el aporte del gerente de Enerca, Hayver Gutiérrez Montes, y a su equipo que con su aporte y conocimiento, procuraron que Termomechero se conectara al Sistema Interconectado Nacional contribuyendo así Casanare al país con confiabilidad respaldo y eficiencia en la generación de energía eléctrica.
“A la comunidad de El Morro le reconozco muchas mesas de trabajo y varios obstáculos superados, fueron parte del recorrido, los invito a seguir trabajando en la relación de vecindad con respeto y dialogo, constructivo dentro del estado de derecho”, concluyó Caycedo.
Detalles del Proyecto
Fabián Barahona, gerente del proyecto indicó que, para el desarrollo de la obra se construyeron y pusieron en marcha los subproyectos, gasoducto de 1.98 kilómetro desde el CPF Floreña, tubería 0 al carbón diámetro 6 pulgadas, estación de medición y regulación, para capacidad de 22 millones de pies cúbicos día, bajando la presión de 550 cpi a 106, la construcción de Central de Generación de configuración 3 X 19 MW, y la subestación eléctrica con tres transformadores y línea de transmisión de 115 voltios con longitud de 16.5 kilómetros.
Agregó el profesional que, todo el proyecto fue construido con los más altos estándares de calidad y cumplimiento de la legislación nacional e internacional, razón que les permitió obtener los certificados de cumplimiento RETIE, por lo que se admitió la interconexión al Sistema Nacional.
La etapa de construcción se desplegó en 14 meses y a pesar del alto nivel de riesgo se desarrolló con cero accidentes
Empleo
Durante la construcción de la planta, se generaron 1.178 puestos de trabajo, de los cuales el 83% corresponden a personal del área de influencia del proyecto, además del personal indirecto que participó en la edificación de la obra, en un 100% del sector.
Inversión
Concluyó Barahona que, la inversión social se refleja en obras por más de $1.100 millones, entregados a diferentes líderes y representantes de las comunidades del área de influencia.
Fuerzas Militares y de Policía capturaron a “Chucho Barbas” por presuntos nexos con el Eln
Escrita por Casanare Noticias
Como alias “Chucho Barbas” fue identificado un presunto colaborador del frente Adonay Ardila Pinilla del Eln, capturado en operación desarrollada por el Ejército Nacional, La Fuerza Aérea, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación en área rural del municipio de Sácama.
Las autoridades que participaron en la operación reportaron que, luego de adelantar una serie de labores investigativas, se realizó diligencia de registro y allanamiento en la finca Las Palmas, vereda El Puente, zona rural de Sácama, donde se encontró una granada de fragmentación IM26, una escopeta hechiza calibre 12mm, seis cartuchos y seis vainillas calibre 38mm, diez teléfonos celulares, memorias USB, una pañoleta camuflada y panfletos alusivos al Eln
Personal de la SIJIN, en coordinación con el Gaula Militar y el apoyo del grupo aéreo de Casanare, adelantaron la operación conjunta con la Fiscalía 135, para capturar a “Chucho Barbas” a quien se le agtribuye el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y explosivos.
Según la información de inteligencia suministrada por la Policía, en el año 2014, en diligencia de allanamiento en otro inmueble de su propiedad se capturaron dos integrantes del Eln, conocidos con los alias de “Pirulino y John”. "Este hombre, quien presenta antecedentes por el delito de tráfico, fabricación o porte de armas de fuego y municiones, desde el año de 1997 cuenta con medida restrictiva para salir del país", dijo el coronel Raúl Pardo, comandante de la Policía en Casanare.
Se conoció que alias ‘Chucho Barbas’, es oriundo de Pamplona, Norte de Santander, tiene 48 años de edad, y según las autoridades llevaría cinco años como colaborador del grupo ilegal Eln.