CN

CN (19891)

Miércoles, 21 Febrero 2018 02:28

Sin luz Tauramena y Monterrey este jueves

Escrita por

 

Por trabajos de mantenimiento preventivo a infraestructura eléctrica del circuito 34.5KV, subestación Tauramena- Monterrey, este jueves 22 de febrero, se restringirá el servicio de energía eléctrica en los municipios de Tauramena y Monterrey.

Según Enerca, se limpiará la vegetación existente en las redes eléctricas y al mismo tiempo se realizará reposición en estructura de retención y en cable de guarda 34.5KV.

El servicio de energía eléctrica estará restringido en los siguientes horarios y sectores:

De 7:00 am a 2:00 pm zona urbana y rural de Monterrey y Tauramena.

De 7:00 am a 7:10 am municipio de Sabanalarga y San Luis de Gaceno en Boyacá, repitiendo la suspensión de 1:50 pm a 2:00 pm en estas localidades.

Enerca recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio. También se solicita no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

 

En una reunión que contó con la participación de cerca de 4 mil personas víctimas de la violencia en Colombia, residentes en Casanare, el candidato a la Cámara de Representantes No. 103 del Centro Democrático Fabián Gutiérrez, recibió el respaldo de esta población y estableció compromisos importantes con ellos, a través de sus representantes.

En el evento que se desarrolló en la calle 30 con diagonal 15 de la capital casanareña, el candidato destacó la importancia de devolverle la dignidad a todas las víctimas de la violencia en el departamento, y dijo que  a través de su gestión en la Cámara de Representantes, los casanareños podrán estar seguros que sus iniciativas irán siempre encaminadas a la defensa de la tierra y el fortalecimiento de la educación primordialmente.

“Asumo la responsabilidad de defender en la Cámara de Representantes, nuestras tierras, por las que tanto han luchado nuestros abuelos, nuestros padres y  por las que ahora luchamos las nuevas generaciones. Ustedes amigos que han sufrido no solo le rigor de la violencia, sino que ven tan lejana la posibilidad de acceder a una tierra para cultivarla y labrar en ella el futuro de sus hijos, tendrán siempre mi respaldo absoluto”, dijo el aspirante. 

Fabián Gutiérrez aprovechó el escenario para hacer un llamado a las demás campañas, a no desinformar a la comunidad con falsas publicaciones  y comentarios soeces, que lo único que hacen es contaminar el sano proceso democrático que se realiza actualmente en el departamento.

“Es obvio que al árbol que mejores frutos da, es al que se le tira piedra. Hoy mis contendores políticos se saben perdedores y recurren a todo tipo de malas prácticas políticas, heredadas de muchos dirigentes, que hoy se creen los dueños del poder en Casanare”, puntualizó.

Prensa y Comunicaciones Fabián Gutiérrez, (Publicidad Política Pagada).

 

Debido a la denuncia de la comunidad por los riesgos a los que están expuestos los habitantes del corregimiento de Quebradaseca, en el cruce de la vía que comunica a Yopal y Orocué, los secretarios de Tránsito y de Obras, Jeremías Viviescas y Guillermo Pérez, respectivamente, acudieron al lugar para hacer una inspección y acordar una solución.

Según el ingeniero Viviescas, “el tramo que se debe intervenir es el kilómetro 1 entre el centro poblado y la E.D.S. Cravo Sur, pues en lo que va del 2018 se registró la muerte de una persona y dos accidentes más, sin víctimas fatales”. El secretario de Tránsito añadió que, “los accidentes se presentan por las imprudencias de los conductores, pero la más recurrente es que no se respetan los límites de velocidad”, por lo que se acordó construir cuatro reductores de velocidad (‘policías acostados’) en el tramo mencionado.

El compromiso hecho entre la comunidad y la Administración fue que, los habitantes de Quebrada Seca van a gestionar los materiales y las Secretarías llevan la mano de obra para darle solución lo más pronto posible a una situación que, de no ser atendida, podría cobrar más vidas.

 

A partir de las 8:00 de la mañana de hoy, se concentrarán alrededor de 3.700 maestros de Casanare, en la Casa del Educador de Yopal, para iniciar el cese de actividades, por 24 horas, como símbolo de inconformidad por el incumplimiento a los compromisos pactados en 2017 entre el Gobierno Nacional y la Junta Nacional de la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación, para cesar el paro que tuvo una duración de 37 días.

Luis Eduardo Correa Valvuena, presidente del Sindicato de Maestros de Casanare, SIMAC, dijo que, la movilización de maestros en todas las capitales del país, se debe a que, “frente  a los puntos pactados para dar solución al tema de la financiación de la educación en Colombia, el Gobierno no ha hecho las gestiones pertinentes para la consecución de recursos, ni ha presentado un acto legislativo que reforme la Constitución con el fin de subir el producto interno bruto para que la educación no se privatice en 10 años”.

Reiteró Correa Valvuena que, “a pesar que ya se vencieron las prórrogas y que hubo asignación de nuevos contratistas para la prestación del servicio de salud a los docentes, este no está funcionando, siendo responsable el Ministerio de Educación, como representante legal. Esto tiene que ver con la vida de 10 mil personas afectadas entre maestros y beneficiarios”.

En Casanare suspenderán actividades 60 instituciones educativas y 24 en Yopal, “los administradores en Casanare y Yopal saben que la canasta educativa solo la financian hasta el mes de agosto, hay municipios entre esos Yopal, que no han podido arrancar con la canasta educativa completa. Esto tiene afectación en los escolares, de igual forma una jornada única que no tiene las condiciones necesarias, tales como, infraestructura adecuada, y suficientes administrativos y maestros”, enfatizó el presidente del SIMAC.

Los maestros a nivel nacional manifiestan que, tienen toda la voluntad de diálogo con el gobierno, pero si no logran una respuesta contundente tendrán que tomar decisiones de mayor envergadura, como lo es un paro indefinido.

 

Como William Guanaro de Dios, de 33 años de edad, fue identificada la persona capturada este martes, en la calle 7 con carrera 19 del barrio Centro de Yopal, por el delito de homicidio, en hechos ocurridos en el año 2004, siendo la víctima, Gloria Gerónimo Ortiz, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Eccehomo de Támara.

Como resultado de una investigación con abundante material probatorio, adelantada por la SIJIN de la Policía en Casanare y la Fiscalía 29, se logró ubicar a Guanaro de Dios, quien perteneció a un grupo armado ilegal, y en el año 2006 se desmovilizó.

Según la SIJIN, la investigación permitió conocer que para el año 2004 en la vereda Aposentos, jurisdicción del municipio de Támara, el sindicado, estuvo relacionado con la muerte de Gloria Gerónimo, quien fue asesinada con arma de fuego.

La Fiscalía informó que, William Guanaro es señalado como coautor o cómplice del homicidio de  la líder comunal, y fue enviado a la cárcel de La Guafilla, mientras se resuelve su situación jurídica, toda vez que es un proceso de Ley 600.

 

Ante la problemática por la carencia de recursos financieros para garantizar los servicios administrativos de las entidades educativas en los distintos municipios de Casanare, la Administración Departamental, suscribió el contrato 2682 del 26 de diciembre de 2017, con la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano –UNITROPICO- en aras de elaborar un estudio técnico de factibilidad para determinar los requerimientos de personal para los servicios de aseo, vigilancia, coordinadores de internos, bibliotecarios, servicios agropecuarios para el normal y continuo funcionamiento de los 69 establecimientos educativos a cargo del Departamento.

Este estudio será supervisado técnicamente por el Departamento Administrativo de Planeación. Con él se pretende demostrar al Ministerio de Educación Nacional, las reales necesidades de personal administrativo de las instituciones educativas mencionadas y la consecuente financiación de las mismas por parte de la Nación, conforme al esquema de descentralización previsto en el artículo 356 de la Constitución Política, que establece que “No se podrá descentralizar competencias sin la previa asignación de los recursos fiscales suficientes para atenderlas.”

 

Por extorsionar a propietarios de una panadería en Paz de Ariporo, Edwin Daniel Santiago Urquijo, recibió una pena de 48 meses de prisión y 750 salarios mínimos legales vigentes.

Los hechos ocurrieron en agosto de 2017, cuando dos personas ingresaron al establecimiento y les manifiestan a los propietarios, que son integrantes de la guerrilla del frente Domingo Lain, que deben colaborar haciéndole aportes a la organización, que en caso de no obedecer les daban 15 días para salir del pueblo, según reportó la Fiscalía.

El juzgado emitió sentencia condenatoria en contra de Santiago Urquijo, por el delito de extorsión agravada tentada.

Martes, 20 Febrero 2018 23:33

Presente Contra el Trabajo Infantil: ICBF

Escrita por

 

Visibilizar ante la sociedad la problemática del trabajo infantil, sensibilizar a las familias sobre los riesgos y consecuencias, además de promover la protección de los niños, niñas y adolescentes a través de la denuncia, son algunos de los objetivos principales de la campaña ”Presente Contra el Trabajo Infantil” que se desarrollará los días 21 y 22 de febrero a nivel nacional.

La jornada desarrollada por la Regional Casanare del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF- cuenta con aliados como el Ministerio de Trabajo, Sena, Defensoría, Procuraduría, Policía Nacional, Ejército, Alcaldía de Yopal y Gobernación, estas autoridades presentarán su oferta institucional para restablecer los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

El 21 de febrero se realizará un trabajo de sensibilización con los padres de familia de los Centros de Desarrollo Infantil –CDI- y el 22 de febrero se estará en la Central de abastos y semáforos.

Entre tanto, el ICBF en el 2017 identificó 280 niños que trabajan en Casanare: Yopal (32) - Nunchía (7) - Paz de Ariporo (46) - Tauramena (38) - Monterrey (46) - Villanueva (51) y Maní (60).

Por lo tanto, la dirección del ICBF regional Casanare manifestó “vemos que el trabajo infantil como una forma de violencia que vulnera sus derechos principales, priva a los niños de su infancia, perjudica su salud física y mental e impide su adecuado desarrollo”.

Igualmente, el Instituto hace su mayor apuesta contra el trabajo infantil, y pone a disposición mecanismos de denuncia para contrarrestar este fenómeno como: línea 141, tres líneas de WhatApp 3202391685/ 32, las Regionales, los tres centros zonales y la página web.

 

El municipio de Yopal recupera una imagen positiva, al posicionar a Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, entre los primeros 5 mejores alcaldes del país, en sus primeros meses de mandato, según lo reportado por la más reciente encuesta publicada anoche en el noticiero de CM&.

“Esta es una construcción de todos y Yopal es corazón, ese es el significado del nombre de nuestra ciudad, ponerle todos los días el corazón a la administración y trasmitirle a los yopaleños el cariño y el amor que tenemos por esta ciudad para hacerla grande, prospera, equitativa una ciudad donde la gente se sienta feliz” expresó  Leonardo Puentes ante los medios de comunicación, luego de alcanzar un 82% de favorabilidad en la encuesta.

Cabe resaltar que este es un cambio significativo para el municipio ante la opinión pública del país, teniendo en cuenta que la administración anterior liderada por Jhon Jairo Torres, ocupaba los primeros puestos entre los peores alcaldes a nivel nacional.

La encuesta realizada por el noticiero CM& y el Centro Nacional de Consultoría, también reveló que Josué Alirio Barrera, Gobernador de Casanare, se mantiene en el octavo lugar con un 54% de favorabilidad en imagen positiva, entre los gobernadores a nivel nacional, luego de llevar 2 años al frente del departamento.

 

De la mano con integrantes de la Policía Nacional, la Junta de Acción Comunal (JAC) del barrio “Los Andes” de Yopal, ha emprendido una intensa labor que tiene como objeto mejorar los espacios públicos del sector.

El parque principal del barrio especialmente ha sido adecuado con  el apoyo de  hombres de la Policía, habitantes del sector para que cuente con canchas y  sitios  apropiados para que niños, niñas y adolescentes puedan realizar deporte y actividades  en sus tiempos de ocio

Naydú Cabrera, presidente de la JAC, indicó que la llegada del intendente Harvey Valenzuela como Comandante del Cuadrante Cinco y un equipo de la Policía han marcado la diferencia en atención y fortalecimiento en seguridad y mejoras locativas del barrio, con el aporte de los habitantes del sector.

“Tras ser un sitio inseguro y con terrenos cubiertos de maleza y escombros, hoy se respira un ambiente más seguro, con cancha natural de arena  y espacios limpios, gracias a la gestión de los hombres de la Policía Nacional, otros miembros de la junta y habitantes del sector” indicó la dignataria comunal.