CN (19891)
Golpeadas finanzas de los Puntilleros en Vichada
Escrita por Casanare Noticias
En las últimas horas las tropas de la Brigada 28 de la Octava División del Ejército Nacional, llevó a cabo de manera conjunta y coordinada con la Fuerza de Tarea Zeus en zona rural de Palmarito la ubicación y posterior destrucción de un laboratorio dedicado al procesamiento de pasta base de coca.
Los hechos ocurridos en la Vereda Patio Bonito del Municipio de Palmaria departamento de Vichada, permitieron la incautación y posterior destrucción de una estructura en madera que contenía, 40 metros de plástico negro, cinco canecas de 55 galones con 250 galones de gasolina, dos canecas de cinco galones, una caneca de cinco galones con amoniaco, así mismo se encontraron camufladas dos canecas de 55 galones con 70 galones con gasolina y hoja de coca, una prensa tipo marciano, cuatro bultos de hoja de coca sin prensar, un motor, cuatro arrobas de hoja coca prensada y picada, así como 25 kilos de cal y 50 kilos de urea.
Este golpe fue direccionado al grupo armado organizado los Puntilleros quienes delinque en esta parte del país y traen una alta cuota de violencia por los cultivos ilícitos en la región ya se encargan de obligar a los lugareños a producir este tipo de cultivo ilícito. Vale destacar que la continua información que brinda la población civil ayuda no solo a propinar golpes a sus finanzas a desarticular los grupos armados ilegales, sino que lo que genera debilitamiento de la estructura disminuyendo el accionar criminal en el Vichada.
Inconcluso Megacolegio de Paz de Ariporo debe terminarse, ordena Juez de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
El Juzgado Segundo Administrativo de Yopal ordenó al departamento contratar los estudios y diseños necesarios para culminar la inconclusa obra del megacolegio de Paz de Ariporo, incluidas áreas deportivas o recreativas, en aras de que esta institución por fin entre en funcionamiento. También se debe contemplar dotación y equipamiento.
El fallo obedece a una acción popular interpuesta en febrero de 2016 por la Defensoría del Pueblo de Casanare contra la Gobernación de Casanare mediante la cual se busca que el megacolegio se concluya y comience a prestar sus servicios educativos para 1.100 estudiantes según lo proyectado, ya que el contratista no solo no ejecutó la obra sino que lo que se alcanzó a realizar se encuentra abandonado a merced de los ladrones y el deterioro físico, amén de que el contrato no se ha liquidado.
El juez 2° Administrativo Lubier Anibal Acosta González en su sentencia del 9 de febrero decidió amparar los derechos colectivos, la defensa del patrimonio público, la seguridad y salubridad públicas, el acceso a los servicios públicos y a su prestación eficiente, los cuales están amenazados y en peligro de vulneración a la comunidad educativa y la población en general. Agregó que todo esto se debió a la “desorganización de la administración departamental y el afán de administraciones pasadas de desembolsar los recursos para entregar el famoso anticipo del 50%”.
En virtud a esto dispuso que la Gobernación de Casanare proceda con lo ordenado en los siguientes plazos: para los estudios y diseños, 3 meses; definir fuente de financiación, 2 meses, contratación, 4 meses, entrega del producto contratado, 6 meses; para el contrato de obra o suministro dispuso de 2 meses para estructurar el proyecto, aprobarlo y viabilizarlo; para definir fuente de financiación, 2 meses; contratación, 3 meses y ejecución de obras, 6 meses.
A la Alcaldía de Paz de Ariporo, en calidad de propietaria del predio, se le ordenó disponer de vigilantes para proteger la infraestructura y predio de posibles invasores; también debe evitar más deterioro de las instalaciones construidas a través de jornadas de aseo.
Para verificar el cumplimiento del fallo se tendrá un comité de verificación conformado por el Juez, la Defensoría del Pueblo, el Gobernador o su delegado, el Alcalde o su delegado y la Procuraduría.
Contexto
Esta situación la denunció el entonces rector del colegio Sagrado Corazón de Paz de Ariporo Elías Plata Díaz, advirtiendo que esta obra se estaba convirtiendo en un elefante blanco y deploraba que no se concluyera cuando era necesaria para los niños del municipio y considerando que esa institución tiene que pagar arriendo de sus instalaciones actuales.
La infraestructura fue contratada con la Unión Temporal Mega Paz durante el nefasto gobierno del destituido gobernador Raúl Flórez hace siete años en 2011 mediante el contrato de obra 0210 del 11 de febrero, con una inversión de 9.500 millones de pesos y un plazo de ejecución de 10 meses. Desde ese momento el plazo se aumentó en 11 meses y se efectuaron 3 suspensiones, de las cuales dos tuvieron ampliación, según narra la parte demandante.
Según un Fredy Martínez, exfuncionario de la Secretaría de Educación de Casanare, las prórrogas y suspensiones se debieron a que al momento de contratar la obra no se contaba con diseños para ejecutarla y debieron hacerse simultáneamente con la construcción.
Por su parte el ingeniero civil Jaime Saavedra Perdomo, representante legal de la Coooperativa de Colombia, Creer en lo Nuestro, firma interventora del proyecto expresó que uno de los problemas detectados tuvo que ver con que en el predio asignado para la construcción había unas lagunas de oxidación que previo concepto negativo de Corporinoquia imposibilitó la realización del megacolegio allí, y se decidió ubicar un nuevo lote pero este carecía de servicios públicos, que obligó a realizar un pozo profundo y las adecuaciones necesarias. Adicional a esto destacó que pasados casi 3 años de firmado el contrato la obra no avanzaba.
Según establece el Juez al contratista se le dio un anticipo de 4.749 millones de pesos, es decir el 50% del valor del contrato y para el 3 de septiembre de 2014 solo se reportó una ejecución de las obras del 46% sin que se conocieran las causas de esto. A pesar de ello la Gobernación no impuso ninguna sanción a la Unión Temporal Mega Paz.
Posteriormente se inició un litigio para declarar el incumplimiento del contrato y respectiva liquidación.
El actual gobierno departamental manifestó que no ha podido incluir esta obra en el plan de desarrollo departamental porque hay un litigio judicial para la liquidación del contrato, en el Tribunal Administrativo de Casanare. Sin embargo abrió un concurso de méritos para realizar un diagnóstico de las obras realizadas y lo que se requiere para la finalización del proyecto, sin que hasta la fecha se conozca su evolución.
Para el Juez Lubier Anibal Acosta, independientemente de todo esto, el asunto es que no hay una acción gubernamental “para conjurar el abandono y desatención estatal de unas obras físicas destinadas a proporcionar espacios idóneos para la educación de la comunidad estudiantil de Paz de Ariporo”, por tanto ya no se puede esperar más para tomar decisiones.


Más de mil personas acompañaron al médico Jairo Cristancho a una reunión adelantada en el municipio de Paz de Ariporo, quienes le manifestaron su apoyo total y rotundo en las contiendas electorales a llevarse a cabo este 11 de marzo.
Durante la intervención, Cristancho se mostró muy preocupado por el incremento de jóvenes que han caído en la drogadicción, dado a la falta de oportunidades que tienen para ocupar su tiempo libre, razón por la cual se comprometió con los casanareños asistentes al evento a ubicar un lugar para que estos jóvenes puedan rehabilitarse, adelanten estudios técnicos y así se conviertan en personas útiles a la sociedad.
Así mismo manifestó que es de vital importancia fortalecer los valores cristianos y familiares en los hogares, donde prime el dialogo y la comprensión, lo que permitiría reducir el número de embarazos a temprana edad, el incremento de niños y jóvenes involucrados en grupos delincuenciales y la deserción escolar.
Quienes acompañaron la reunión se mostraron satisfechos con las propuestas expuestas por el candidato y teniendo en cuenta que es el único candidato de esa zona del departamento decidieron de forma contundente apoyarlo y unirse a la campaña ganadora, la campaña que salva vidas.
Oficina de Prensa Jairo Cristancho (Publicidad Política Pagada)
Buscado por Fiscalía de Paz de Ariporo fue capturado en Tuluá
Escrita por Casanare Noticias
Un hombre, identificado como Gabriel Rodríguez, asociado con integrantes de la red de apoyo al terrorismo del ELN, involucrado en el homicidio de un motociclista en Paz de Ariporo, hechos que son investigados por el Gaula de la Policía, Seccional de Inteligencia y Fiscalía 19 de Paz de Ariporo, fue capturado en Tuluá, Valle del Cauca.
Según reporta la Policía de Casanare, Rodríguez, natural de Tame, Arauca, tenía orden de captura vigente emanada por el Juzgado Promiscuo Municipal de Paz de Ariporo, por el delito de homicidio
Este delito, se registró el 12 de mayo de 2017, cuando el capturado junto con dos sujetos, hurtaron una motocicleta en Paz de Ariporo, al parecer con fines terroristas y debido a que la victima opuso resistencia fue impactado con arma de fuego en dos ocasiones hasta producirle la muerte.
En la huida los individuos fueron interceptados por una patrulla de vigilancia de la Policía, que al reaccionar fue recibida con disparos, causándole heridas a dos uniformados, posterior a esto, los agresores huyeron vía al departamento de Arauca.
El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía General de la Nación en el municipio de Tuluá, Valle del Cauca.
Reducción en la tasa de homicidios en Casanare, según Fiscalía
Escrita por Casanare Noticias
En el marco de cooperación Interinstitucional y en atención a la meta de disminuir el delito de Homicidio en el Departamento de Casanare, la Dirección Seccional de Fiscalía Casanare, la Policía Nacional y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, han venido integrando las diferentes técnicas investigativas, Criminológicas, de criminalística y ciencias forenses, lo cual ha permitido la reducción de esta conducta delictiva en un 50% en comparación con la cifras registradas durante el mismo periodo del año 2017.
En la actualidad, en este Departamento, se registran 20 víctimas de homicidio por cada cien mil habitantes, la tasa más baja de los últimos 6 años y se encuentra por debajo del promedio Nacional, la cual es de 24.
De los 3 hechos ocurridos en el presente año, se ha logrado el esclarecimiento total de un caso, para un porcentaje de efectividad del 33.33%.
Durante los últimos tres años en los municipios de Sácama, La Salina Recetor y Chámeza, no se han registrado víctimas de homicidio.
Todas estas acciones conjuntas han permitido que, en la Capital casanareña, hayan transcurrido 75 días sin que se registren hechos de homicidio, mostrando una disminución del 100% en esta conducta, comparando las cifras registradas durante el mismo periodo del año anterior.
Detención domiciliaria recibió docente acusado por acto sexual abusivo en Yopal
Escrita por Casanare Noticias
En audiencia realizada en pasados días al docente Germán Torres, acusado por el delito de acto sexual abusivo con menor de 14 años de edad, un juez le sustituyó la medida de detención preventiva por la de detención domiciliaria.
El docente fue denunciado por una estudiante del colegio Centro Social Bachillerato el 24 de noviembre de 2017, hecho que hizo que permaneciera recluido en la cárcel de la Guafilla, por más de un mes. “Por el momento el proceso continua en curso, la Fiscalía a través de su delegado radicó un escrito de acusación y estamos tomando las evidencias físicas y material probatorio para luego ser debatidas en un juicio más adelante” afirmó Miguel Cely, abogado defensor.
Por lo tanto, el caso del docente continúa en la etapa de imputación, queda pendiente la acusación y el respectivo juicio. Según explica el abogado, aun su acusado tiene derecho a la presunción, puesto que no se le ha escuchado ni se han presentado las pruebas a favor y considera que tienen el material suficiente para demostrar su inocencia.
Así mismo, confirmó que el juicio se demora unos meses y que el caso está radicado en el Juzgado Penal del Circuito de Reparto.
Condenados dos sujetos por hurtar en Casanare
Escrita por Casanare Noticias
Condenados dos sujetos por el delito de hurto en Casanare, en un primer caso el Juzgado Segundo Promiscuo Municipal de Aguazul, emite sentencia condenatoria con aceptación de cargos en contra de Brayan Mauricio Montenegro González, a una pena de 24 meses de prisión por el delito de Hurto Agravado.
Luego de la investigación liderada por la Fiscalía 2 Local de Aguazul, se determinó que el Brayan ingresó a un local comercial del municipio de Aguazul, donde hurtó 15 celulares y dinero en efectivo. Como resultado de la investigación se logró su captura.
En otros hechos, el Juzgado Segundo Penal Municipal de Yopal emite sentencia condenatoria en contra de Jeison Armando Cataño Cachay, a una pena de seis meses de prisión por el delito de Hurto Agravado.
Los hechos objeto de la condena ocurrieron en noviembre de 2017, cuando Cataño fue capturado en flagrancia luego de haber hurtado el bolso a una mujer que iba manejando una moto y de manera violenta lograron arrebatárselo.
La banda los invisibles se acogieron a un preacuerdo con la Fiscalía
Escrita por Casanare Noticias
Ayer en la tarde mediante una audiencia, tres de los integrantes de la banda los invisibles, se acogieron a un preacuerdo, luego de aceptar los cargos que se le imputaban por los delitos de concierto para delinquir, tráfico, porte y venta de estupefacientes.
“Se garantizaron los derechos de los integrantes de la banda los invisibles, ya se ha realizado la primera audiencia, legalización de captura, imputación de cargos, solicitud de la medida de aseguramiento, por la calidad del delito que se le imputaba en su momento. Después de esa audiencia y cuando el juez de garantías acepto la petición que hizo la Fiscalía de colocarlos con medida de aseguramiento, recibieron reclusión privativa de la libertad en el centro carcelario La Guafilla” es la explicación entregada por Wilson Jiménez Silva, abogado defensor de Yuli Verdugo, una de las capturadas.
Esta banda integrada por 11 personas fue desarticulada por la Policía Nacional a mediados del 2017 y según la versión del abogado, todos se acogieron a un preacuerdo que se hizo con la Fiscalía.
La petición solicitada por el abogado defensor de Yuli es recibir casa por cárcel, exponiendo que la joven de 24 años de edad es madre cabeza de hogar. Por lo tanto, queda pendiente la decisión del juez.
Así mismo, Wilson manifestó que el sentido del fallo es condenatorio porque ellos aceptaron el preacuerdo, el cual sería una pena de 56 meses.
Legalizada captura por el delito de violencia intrafamiliar
Escrita por Casanare Noticias
El Juzgado Primero Promiscuo Municipal de Aguazul decreta legal la captura en flagrancia de Pedro Reyes y la Fiscalía imputó cargos por el delito de Violencia Intrafamiliar Agravada, los cuales no fueron aceptados por el indiciado.
Según el reporte de los hechos, el día 8 de febrero de 2018, en Aguazul, Pedro fue capturado luego de haber sido señalado por su compañera permanente, por haberla agredido físicamente momentos antes de la llegada de miembros de la Policía Nacional.
La víctima presenta heridas que le ameritaron, conforme a valoración realizada en el Hospital de la localidad, 10 días de incapacidad médico legal provisional.
El juez dictó medida de protección para la mujer víctima.
Ejército le incautó material bélico al ELN
Escrita por Casanare Noticias
Un depósito con material de guerra, que pretendían utilizarlo grupos armados al margen de la ley para el cobro de extorsiones y atentar contra la Fuerza Pública fue encontrado por tropas de la Octava División del Ejército en Paz de Ariporo, Casanare, durante permanentes operaciones terrestres para combatir la ilegalidad en esta zona.
La acción ofensiva se llevó a cabo en la vereda La Motúz, del municipio de Paz de Ariporo, hasta donde llegaron tropas del Grupo de Caballería Montado No.16 “Guías de Casanare”, quienes luego de labores de inteligencia, lograron la ubicación de mencionado depósito ilegal que contenía en su interior, 65 cartuchos y tres proveedores para fusil AK-47 y 328 cartuchos y dos proveedores calibre 7.62 mm.
El Cuerpo Técnico de Investigación y la Policía, adelantaron el proceso judicial y el material hallado fue puesto a disposición de la Fiscalía local No. 12.
Según inteligencia militar, este material bélico pertenecería al frente Adonay Ardila Pinilla del Eln y podría ser utilizado para atentar contra la fuerza pública y la población civil, para presionar el pago de extorsiones a los diferentes gremios de la región.
“Los soldados del Ejército Nacional continuamos el desarrollo de operaciones militares ofensivas en toda la jurisdicción, en contra de las diferentes amenazas que puedan afectar a la comunidad, con el fin de garantizar la tranquilidad de los ciudadanos, pero para eso es necesario contar con el apoyo de la población civil, por eso los invito a que sigan confiando en sus soldados y suministrando información oportuna a nuestras líneas 146 y 147, y entre todos, cerrarle las puertas a la ilegalidad”, expresó el coronel Javier Alonso Giraldo Ramírez, comandante de la Décima Sexta Brigada.
More...
En la Asamblea se continuará definiendo operatividad de Centro de Salud en la Yopalosa
Escrita por Casanare Noticias
Para el 22 de febrero quedó postergada la reunión que dió inicio ayer entre líderes comunales de la Yopalosa y los diputados York Cortes, Manuel Albarracín y José Barrera, con el fin de solucionar petición de la comunidad del sector, que requiere que se habilite el servicio por parte de la IPS contratada en el Centro de Salud para beneficio de los usuarios.
A la mesa de trabajo asistieron también, profesionales delegados de Capresoca, Red Salud, Secretaría de Salud, Administración Municipal y concejales de Nunchia. “Era importante la asistencia del titular de la cartera de Salud y de los gerentes de Red Salud y Capresoca, porque hoy se iba a definir sí finalmente la prestación del servicio quedaba en manos de la IPS Family como sector privado, o de Red Salud como sector oficial y los delegados no tienen autonomía sobre alguna decisión.” señaló el diputado York Cortes.
Sin embargo, en el encuentro los líderes comunales reiteraron la inconformidad con la falta de cobertura y servicio de Red Salud y la necesidad de habilitar el Centro de Salud, que construyó la comunidad, con servicios de la red privada.
Según socialización demográfica que se conoció por parte de la Administración Municipal de Nunchía y de los demás representantes de las entidades que estuvieron presentes, alrededor de 2.000 usuarios hacen parte del régimen subsidiado de Capresoca.
Los diputados e integrantes de la mesa de trabajo decidieron postergar la reunión para el 22 de febrero a las 08: 00 a.m. nuevamente en la sala de juntas de esta Corporación, donde se espera la presencia del Secretario de Salud Departamental y de los gerentes de Capresoca y Red Salud, para tomar una decisión definitiva.
Los cabildantes José Barrera y Manuel Albarracín manifestaron la urgencia por llegar a una solución para esta comunidad, máxime cuando se trata de un derecho fundamental como lo es el de la salud.
Próximo fin de semana jornada de mantenimiento en el Coso Municipal
Escrita por Casanare Noticias
Una jornada de mantenimiento para las instalaciones del Coso Municipal, se realizará el próximo fin de semana desde las 7:00 am. Según informó Nay González, gestor de seguridad y convivencia de la Alcaldía de Yopal.
“El reto es adelantar unas adecuaciones en el albergue, pendiente mejorar las salas de cirugía, ornato y las adecuaciones que más se puedan para adelantar la atención de los animales. El coso tiene una extensión de 3 hectáreas de terreno, tenemos instalaciones básicas y se requiere mejorar sobre todo lo que tenga que ver con cirugía, los animales necesitan condiciones de salubridad” afirmó González quien estará con la Secretaría de Gobierno y demás funcionarios de la administración municipal apoyando la actividad.
Así mismo, invitó para que quien este interesado en apoyar a los animales maltratados que se reciben en el Coso pueden donar vitaminas, desparasitantes, shampoo, entre otros elementos necesarios para el cuidado de los animales.
Capresoca, se salva o se liquida? febrero 28, día clave
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
La Asociación de Usuarios de Capresoca EPS le suplica al Ministerio de Salud que amplíe el plazo para reglamentar la ley 1797 de julio de 2016 que permitiría a la Gobernación de Casanare capitalizar con recursos de regalías esta institución que cuenta con 170 mil usuarios del régimen subsidiado en el departamento.
La presidenta de la Asociación, Elsa Villamil, explicó que el Gobierno nacional no ha hecho la reglamentación del parágrafo 5 que posibilitaría presentar ante el Ocad Departamental el proyecto de inversión con regalías.
También se está pidiendo el incremento de la Unidad de Capitación UPC para Yopal y Casanare que se traduciría en mejores servicios para los usuarios y sanidad financiera para la institución.
Elsa Villamil, más conocida como Pecas, dijo que se tiene que salvar a esta entidad que es la única empresa de salud del departamento de ese tipo y en medio de sus dificultades atiende bien a los pacientes sin poner en riesgo su vida. Precisó que “ninguna EPS del régimen subsidiado le ha cumplido a los usuarios. Ellas se llevan la carne y a Capresoca le toca el hueso”.
Se está haciendo un llamado al Gobernador de Casanare Alirio Barrera y a los Ministerios de Hacienda, Salud y Departamento Nacional de Planeación para que solucionen el problema de la reglamentación.
Por su parte la gerente de Capresoca, Nuria Bohórquez, dijo que la Supersalud permitió modificar el plan de acción que inicialmente se había presentado pero que no se había cumplido en administraciones anteriores. Este debe presentarse el próximo 28 de febrero, plazo límite concedido por la Supersalud para analizar y evaluar si se liquida o no la entidad.
También se ha solicitado concretar el aporte que haría la gobernación de Casanare para capitalizar la entidad, que hasta el año anterior tenía un déficit de 69 mil millones de pesos pero que a la fecha con algunos manejos administrativos se logró disminuir a cerca de 55 mil millones de pesos.
Frente a la reglamentación de la ley, Nuria Bohórquez, explicó que ya el Ministerio de Salud presentó un borrador al Ministerio de Hacienda y se está esperando respuesta. Y con respecto al incremento de la UPC, dijo que ese mismo ministerio sigue en el proceso de estudio para ver su viabilidad.
Romper vallas y quemar propaganda: Una desesperada medida contra la campaña Julio Ramos CR 101
Escrita por Casanare Noticias
En medio de un encuentro con líderes y comunidades de Villanueva, el candidato de Cambio Radical se refirió a los más recientes desmanes causados a las vallas, pendones y demás propaganda de la campaña Julio Ramos CR 101.
“Es lamentable lo que está ocurriendo. Esta semana han destrozado dos vallas que la gente nos ha donado para la campaña, una en la vía Yopal - Paz de Ariporo y otra en Pore. Podrán destrozarnos las veces que quieran nuestro material, pero nuestro compromiso por llegar a la Cámara sigue intacto. Estamos más fortalecidos que nunca” dijo el candidato Julio Ramos CR 101.
“Recuerde lo que dice el adagio popular –le comentaron líderes de Villanueva a Julio- Si los perros ladran es señal de que avanzamos". Comentario que reafirmó el apoyo de todos los sectores a la mejor propuesta a la Cámara de Representantes.
Julio Ramos CR 101 ha sido incisivo en llamar al juego limpio. “Debatan con ideales, con propuestas serias y aterrizadas, no con maniobras que solo nos fortalecen ante las medidas desesperadas de quienes están perdiendo terreno en la recta final de esta campaña por la Cámara”.
Y es que a todas luces se evidencia una seguidilla de actos vandálicos y de desprestigio en contra de Julio Ramos CR 101, quien no ha parado de recorrer el departamento, con una propuesta legislativa superior a cualquier otra, pero con la humildad y el carisma que lo caracteriza.
“La experiencia de Julio Ramos CR 101 ha sido la motivación de muchos candidatos que se ven abocados a enviar a grupos de trabajo para que combatan de manera irregular lo que no se ha podido en el debate de las propuestas” dijo el gerente de la campaña CR 101 Jimmy Lemus.
“Nada nos detendrá, y caminando, seguiremos haciendo una campaña honesta, recibiendo aportes de todos los que queremos un Grande Casanare” puntualizó el número 101 del Partido Cambio Radical.