CN (19890)
Primera jornada de recepción de recipientes de pesticidas del 2018
Escrita por Casanare Noticias
Cormacarena y la Corporación Campo limpio desde el año 2014 ha venido realizando jornadas de capacitación y recolección de recipientes de pesticidas en diferentes Municipios y veredas de la región del Ariari en el Meta, dando continuidad a estas actividades, llevará a cabo este próximo 17 de febrero la recepción de estos envases contaminantes para el medio ambiente y la salud de las personas.
Desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde, en la las bodegas de Asonsandia ubicadas en la Cra 5 No 21-25 barrio 11 de Noviembre del municipio de San Martín de los Llanos, se recepcionarán frascos de agroquímicos que ya no son usados en la actividad agrícola.
La Autoridad Ambiental ha desarrollado un proceso de sensibilización con los agricultores del Ariari, con el ánimo de adoptar buenas prácticas ambientales y buen manejo a este tipo de residuos usados por los agricultores metenses los cuales son altamente contaminantes para los recursos naturales y la salud pública.
La empresa encargada de recibir y darle una adecuada disposición final es la empresa Campo Limpio, una Corporación con responsabilidad social y ambiental de las compañías generadoras de productos para la protección de cultivos en Colombia y su misión es recuperar envases que contuvieron productos para la protección agropecuaria y evitar daños al ambiente, animales, aguas y personas.
Luego de recolectados, se seleccionan los envases, separando los plásticos rígidos, flexibles, de cartón y metálicos, los cuales son enviados a plantas de reciclaje para hacer madera plástica; siderúrgica para fundir como chatarra, o centros de reciclaje.
Sin luz este miércoles El Taladro y sectores aledaños
Escrita por Casanare Noticias
Por mantenimiento preventivo en el circuito rural 34,5KV Y 13,2KV, por parte de Enerca, este miércoles 14 de febrero se restringirá el servicio de energía eléctrica, de 8:00 am a 2:00 am en los siguientes sectores del área rural de Yopal: Taladro-San Nicolás- San Antonio-Rincón Del Moriche-Válvula 2 Oleoducto Bicentenario Ecopetrol.
Los trabajos a desarrollar consisten en limpiar la vegetación existente que hace contacto con las redes eléctricas, con el fin de disminuir interrupciones del servicio, al mismo tiempo se realizará cambio de aislamiento y herrajes que se encuentran en mal estado.
Enerca recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y cinco minutos después del restablecimiento del servicio, de igual forma,no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.
Cultura del reciclaje en Yopal impulsará Alcaldía
Escrita por Casanare Noticias
Propuestas en la elaboración de un nuevo modelo que permita reducir el impacto de los desechos en Yopal que incluya a todos los actores que intervienen en el proceso, expusieron representantes del gremio de bodegueros y recuperadores de residuos sólidos al alcalde Leonardo Puentes.
Por convocatoria del concejal Christian Rodrigo Pérez, el gremio de recuperadores de residuos sólidos y bodegueros de Yopal visitó las instalaciones de la Alcaldía Municipal y tuvieron la oportunidad de dialogar con el alcalde sobre la urgente necesidad de establecer modelos eficientes de reciclaje para reducir y mitigar el impacto que tienen las basuras en la ciudad.
Según el concejal Christian Rodrigo Pérez, “este es tan solo un primer acercamiento, pero se programaron unas mesas de trabajo con los técnicos de la Oficina de Planeación, y de la Secretaría de Desarrollo Económico, y habrá acompañamiento del equipo jurídico del Concejo para definir una hoja de ruta y darle forma a una política clara de reciclaje sin excluir a los actores que intervienen en este proceso”.
Por otra parte, los representantes del gremio pidieron al Alcalde revisar la reestructuración del POT en lo que se refiere al uso del suelo e implementación del decreto 596 del 2016, que ordena la regulación de tarifas para los recicladores y las estaciones de recolección y aprovechamiento de material recuperado.
El mandatario local aseguró que, “uno de los principales retos de esta administración es lograr implementar una cultura del reciclaje y la reutilización de materiales, pues el desconocimiento y desinterés de muchas empresas y ciudadanos ha contribuido a que se presenten situaciones adversas como la que presenta actualmente el Relleno Sanitario El Cascajar”.
Tribunal de Casanare negó petición a petroleras contra abogado de acciones populares
Escrita por Casanare NoticiasPor: Martha Cifuentes
El Tribunal Administrativo de Casanare negó petición de las empresas petroleras Equión Energía, Total E&P Colombie (Tepma), Hocol y Talismán Colombia que solicitaban se diera por terminado el amparo de pobreza concedido al accionante popular Luis Arturo Ramírez Roa, en relación a proyecto petrolero Niscota Nueva en los municipios de Támara, Nunchía, Yopal, Paz de Ariporo en Casanare y Paya en Boyacá. Argumentaron que tenía 3 bienes inmuebles y había mentido sobre su situación económica.
La solicitud se había hecho ante el Tribunal luego de que en este se admitiera el pasado 23 de enero una demanda de acción popular contra la Nación, los Ministerios de Ambiente y de Minas y Energía, ANH, Anla, Corporinoquia y las petroleras. Estas últimas argumentaron que el abogado había faltado a la verdad sobre su capacidad económica para atender los gastos del proceso y que no se hacía beneficiario del amparo de pobreza concedido y por ello presentaron las matrículas inmobiliarias de los bienes, dos en Tauramena y un apartamento en Bogotá.
El abogado Ramírez, quien lidera varias actuaciones constitucionales como acciones y consultas populares contra petroleras en Casanare y otras regiones del país, rechazó que estas empresas pretendieran que él como accionante pagara de su patrimonio los gastos procesales, generalmente altos, de la acción popular, argumentando que posee varios activos y que no vive en condición de pobreza.
También argumentó que no es procedente que los ciudadanos del común tengan que asumir los costos de una acción popular cuando estas se interponen como consecuencia de una actuación irresponsable del Estado y, en este caso también de las petroleras, quienes vienen “adelantando los proyectos de esa índole desconociendo los derechos colectivos anunciados en la acción popular”.
Expresó que el amparo de pobreza se solicitó porque esta acción popular amerita pruebas muy técnicas, de alto costo por los profesionales que se deben contemplar para efectuarlas y él no cuenta con capacidad económica para asumirlo. Además para ello está el Fondo para la Defensa y los Intereses Colectivos administrado por la Defensoría del Pueblo y, los demandados. Estos son los que deben financiar las pruebas y demás gastos en que se incurra en el proceso, según la ley 472 de 1998.
El Tribunal Administrativo explicó en la providencia que al ser las acciones populares unos mecanismos de protección de los derechos colectivos públicos y no de intereses particulares o de procesos litigiosos no puede recaer sobre los actores populares el pago de los gastos procesales considerando que no es plausible que una persona que quiera defender un derecho colectivo deba vender los bienes de su familia para hacerlo.
También ratificó que es notorio que una prueba pericial en una acción popular de esta magnitud requiere grandes inversiones y el abogado a pesar de contar con esos bienes, no cuantiosos, y así lo fueran, no puede ni tiene porque sufragarla. Y precisó que la ley dispuso que los costos de tales pruebas deben ser cubiertos por el Fondo mencionado y los accionados, según sea necesario.

Contexto
En providencia del 19 de diciembre de 2017 el Tribunal Administrativo de Casanare en acción popular interpuesta por el abogado Luis Arturo Ramírez, como medida cautelar, prohibió cualquier actividad petrolera en la zona arqueológica y cultural de Támara hasta tanto haya claridad sobre la no afectación de la misma en relación al contrato 27 de 2006 celebrado entre la ANH y la Unión Temporal Tepma-Hocol S.A.
En esa misma providencia se dispuso que el Servicio Geológico Colombiano realizaría el peritaje requerido.
MOE alertó por seguridad y riesgos electorales en algunos municipios
Escrita por Casanare Noticias
A pesar de entregar un parte de tranquilidad, las autoridades participantes del Comité Departamental de Seguimiento Electoral, quienes se reunieron ayer para evaluar la situación actual en cada uno de los municipios, el delegado del Ministerio para asuntos de democracia, Eduardo Garzón Torres, dio a conocer algunas alertas en seguridad y riesgos electorales.
Los municipios Sácama y La Salina, están considerados con un riesgo alto y moderado, “debido a que presentaron unas acciones unilaterales por parte del ELN, lo cual incrementa el riesgo de violencia y en resultados históricos se evidencia unos comportamientos atípicos electorales”, explicó Camilo Mancera, coordinador nacional jurídico de la Misión de Observación Electoral –MOE, esto de acuerdo a los resultados del informe de riesgos electorales. Así mismo, se especificó que Hato Corozal presenta riesgo sólo por el tema de violencia.
De igual forma, Mancera confirmó que no se han presentado denuncias y que seguirán realizando un acompañamiento a las autoridades comprometidas con los comicios electorales, hasta que llegue el 11 de marzo.
Así mismo, la MOE presentó alertas en la inscripción de cédulas de 12 municipios de Casanare, con énfasis en Paz de Ariporo y Tauramena, municipios que reflejan altos niveles atípicos de inscripción, comparados con las elecciones de 2014, lo cual “podría ser el inicio de un posible fraude electoral para tener un mayor control sobre las votaciones”, según Mancera.
De otra parte, Milton Álvarez, secretario de Gobierno de Casanare informó que, la Procuraduría le hizo un llamado a los alcaldes para que efectúen el cumplimiento regulado de la publicidad, especialmente en las vías secundarias y nacionales, ya que algunos candidatos se están excediendo.
Autoridades anuncian tranquilidad en Casanare durante paro armado del ELN
Escrita por Casanare Noticias
Con relación al comunicado emitido por el ELN, donde advierte sobre un paro armado a nivel nacional desde hoy sábado a partir de las 6:00 am hasta las 6:00 am del 13 de febrero, Milton Álvarez Alfonso, Secretario de Gobierno de Casanare, entregó un parte de tranquilidad, basado en lo manifestado por las Fuerzas Militares.
“El departamento debe seguir funcionando, teniendo en cuenta la cultura de los habitantes de Casanare en su dedicación al trabajo, lo cual no se puede ver interrumpido por estas intimidaciones", ” expresó Álvarez Alfonso.
Reiteró que, las autoridades continúan realizando Consejos de Seguridad Extraordinarios para analizar los términos de seguridad pertinentes y estar atentos ante cualquier denuncia o actividad ilícita que se presente, durante el fin de semana en Casanare.
Ejército Nacional Benefició Indígenas y niños de Casanare
Escrita por Casanare Noticias
A través de la sección de acción integral, en coordinación con las Juntas de Acción Comunal, el Ejército Nacional realiza diferentes actividades en bienestar de las comunidades del departamento de Casanare, principalmente la niñez y los pueblos indígenas.
Una acción se llevó a cabo en el corregimiento de Las Guamas, municipio de Paz de Ariporo, hasta donde llegaron tropas del Grupo de Caballería Montado No.16 “Guías de Casanare”, con una jornada de recreación y cine al parque, para la comunidad de este sector, donde asistieron aproximadamente 200 personas y disfrutaron en familia.
Así mismo, una segunda acción se llevó a cabo en el resguardo indígena de Piñalito Duya, municipio de Orocué, Casanare, hasta donde llegaron tropas del Ejército Nacional, por solicitud del rector de la Institución, y compartieron con la comunidad educativa, realizando una jornada de peluquería, de la cual se beneficiaron 35 jóvenes indígenas.
EAAAY afirma que agua suministrada en Yopal sí es potable
Escrita por Casanare Noticias
Una vez cerrado de manera definitiva el punto de distribución de agua potable en la sede de la Cruz Roja, han surgido una serie de cuestionamientos y conjeturas en relación con la calidad del agua que suministra en la actualidad la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, EAAAY.
Ante los pronunciamientos de líderes comunitarios, veedores del agua, y ciudadanos del común a través de medios de comunicación y redes sociales, en donde expresan que el preciado líquido que llega a las viviendas no es potable, la EAAAY, expidió un comunicado a la opinión pública en donde afirma que, “la capital departamental sí tiene agua potable, basados en la clasificación del nivel de riesgo en salud, que entrega el IRCA”.
El siguiente es el Comunicado de la EAAAY:
Con el ánimo de aclarar comentarios difundidos a través de redes sociales sobre la calidad del agua suministrada en el municipio de Yopal, la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal se permite informar que:
El Índice de Riesgo de la Calidad del Agua (IRCA) es un instrumento básico para garantizar la calidad del agua para consumo humano, tal como lo describe el Decreto 1575 de 2007 y la Resolución 2115 de 2007, y que este se calcula con la sumatoria de los IRCAs obtenidos en cada muestra realizada en un mes sobre el número total de muestras realizadas en ese mismo periodo, y que este indicador se calcula por cada PERSONA PRESTADORA que suministre o distribuya agua para consumo humano.
Por tanto, en la página del Instituto Nacional de Salud se podrán encontrar reportes de los IRCA mensuales de vigilancia por DEPARTAMENTO, MUNICIPIO Y PERSONA PRESTADORA, entendiendo que el reporte de IRCA por municipio contempla todos los prestadores del servicio, para el caso del municipio de Yopal se contempla además de la EAAAY, el establecimiento penitenciario y carcelario de La Guafilla, la Ciudadela La Bendición, la Comisión Empresarial de Servicios Públicos CESPA - Vereda La Chaparrera, la Cruz Roja Colombiana seccional Casanare, el Batallón de Instrucción Terrestre No. 16, entre otros.
Con la sumatoria de los IRCA por persona prestadora se obtiene un IRCA mensual por municipio, el cual es el que se expone en la imagen que señalan algunos usuarios, y que, para algunos meses, evidentemente presentaron un nivel de Riesgo Bajo, sin que este valor sea exclusivo para el líquido suministrado por la EAAAY; además, es de aclarar que el nivel de Riesgo Bajo indica que el suministro de agua es susceptible de mejoramiento, sin que pueda ser catalogada como agua que ponga en riesgo la salud de la población, ya que por alguna variable externa o interna durante el tratamiento o en el momento del muestreo pudiera ocasionar una no conformidad dando lugar al valor obtenido.
Es preciso también, informarle a la comunidad, que el IRCA obtenido por la EAAAY durante el año 2017 fue de 2.29%, nivel Sin Riesgo, valor que es menor al 5% que establece la normatividad para garantizar agua apta para consumo humano a la población. Estas aclaraciones se hacen con el ánimo de que no se genere malos entendidos y de ratificar a la comunidad que la EAAAY está trabajando por ofrecer un servicio de calidad, y que por ello realiza monitoreos de control y vigilancia permanentes, a fin de evidenciar que se toman las medidas necesarias para garantizar la óptima prestación del servicio.
De igual manera, exhorta a los ciudadanos residentes en Yopal y Casanare a difundir que la capital departamental sí tiene agua potable, como primer paso para empezar a desmontar la imagen negativa que se ha creado en torno a la ciudad, precisamente por la carencia de este servicio público.
Que paguen impuestos los grandes ricos, el IVA se debe bajar: Jorge Prieto
Escrita por Casanare Noticias
En diciembre de 2016 el gobierno de Juan Manuel Santos y su bancada de la Unidad Nacional castigaron al pueblo colombiano con una nueva reforma tributaria que incluyó el alza del IVA del 16% al 19%. La justificación del gobierno fue la necesidad de cubrir el hueco fiscal de algo más de 7 billones de pesos, producto del bajonazo del precio del petróleo, y la solución que encontraron fue poner al colombiano de a pie a asumir la carga, como siempre, para seguir protegiendo a los grandes ricos extranjeros con exenciones e incentivos tributarios. El senador Jorge Prieto no solo votó negativo esa reforma, sino que además presentó con su bancada una ponencia o propuesta diferente.
Para el senador Prieto es un absurdo que los Partidos que han gobernado Colombia los últimos 30 años sigan insistiendo en la vieja fórmula de incentivar a los grandes empresarios mientras cargan de impuestos a los pequeños y medianos, y a los ciudadanos de clase media y baja, que son la gran mayoría en el país. La disculpa suele ser la generación de empleo, situación que es contradictoria puesto que son los pequeños y medianos empresarios los que generan el 80.8% del empleo en Colombia.
En el mencionado debate de reforma tributaria, la bancada del Partido Alianza Verde presentó una ponencia en la que se mostraba una fórmula para que el gobierno hiciera el recaudo de los 7 billones sin necesidad de subir el IVA a los colombianos. La propuesta consistía fundamentalmente en cobrarle impuesto a los dividendos a los dueños de las grandes empresas extranjeras y nacionales, impuesto que se paga en casi la totalidad de los países en el mundo. Cuando se sometió a votación en la plenaria del Senado, los Partidos del Gobierno y el Centro Democrático reaccionaron unidos para proteger lo que ellos llaman “la confianza inversionista”.
Es decir, empresarios como Carlos Slim, segundo hombre más rico del mundo y dueño de la empresa de comunicaciones CLARO, pagan el impuesto a los dividendos en países como Perú, Méjico, Chile, Canadá, etc., pero en Colombia no pagan un centavo. El señor Slim se adueñó de cerca del 70% del mercado de telefonía celular en nuestro país. ¿Alguien cree que el señor se iría de Colombia si se le cobra un impuesto que paga en todos los otros países en donde él tiene sus negocios? Por supuesto que no, pero por alguna razón el Partido de la U, el Centro Democrático, Opción Ciudadana y Cambio Radical piensan que sí, y que por eso hay que “clavarle” los impuestos a los colombianos que a duras penas logran sobrevivir con lo que ganan.
Otro ejemplo de lo que sucede en Colombia con los impuestos de los ricos es el escándalo que se destapó en el caso de las petroleras y mineras. Resulta que esas multinacionales venían descontando lo que pagaban por regalías al impuesto de renta. En cifras eso significa que durante los últimos diez años dejaron de pagar alrededor de 13 billones de pesos, es decir el equivalente a casi dos reformas tributarias.
El senador Jorge Prieto Riveros está decidido a seguir dando la pelea para que el IVA se disminuya, se incentive a los pequeños y medianos empresarios nacionales y se le cobre un impuesto justo a los grandes ricos que se lucran en nuestro país. Es apenas lógico que quienes tienen cómo pagar sean los que paguen. Es apenas lógico que sean los ricos los que subsidien al pobre, y no al revés.
Que paguen los que tienen!
Oficina de Prensa, Jorge Prieto. (Publicidad Política Pagada)
Yopal será el ejecutor de 33 mil millones de pesos para la malla vial
Escrita por Casanare Noticias
Una solicitud realizada a través de redes sociales por parte de Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, al gobernador Alirio Barrera, para que le fueran revertidos cerca de 33 mil millones de pesos al municipio, resultó efectiva luego de lograr que el Órgano Colegiado de Administración y Decisión –OCAD- votara a su favor.
Según lo manifestado por Puentes, el municipio y el DNP votaron a favor, mientras que Planeación Departamental votó negativamente, “la solicitud de cambiar el ejecutor de los cerca de 33 mil millones para la recuperación de la malla vial era necesaria, nosotros tenemos las condiciones, la capacidad, la idoneidad y el conocimiento detallado del estado de la malla vial, para hacer una adecuada ejecución de esos recursos” afirmó.
También, el alcalde explicó que, a partir del momento el municipio tiene la responsabilidad de hacer los ajustes que se requieren para entregar las obras lo más pronto posible a la ciudad de Yopal. Así mismo, se definirá si le dará continuidad al alcance del proyecto o le harán cambios, para que en un plazo mínimo se inicie con la ejecución del presupuesto.
More...
Alcalde de Yopal tiene 3 días para explicar ante el Tribunal incumplimiento a La Bendición
Escrita por Casanare Noticias
Con la apertura de un incidente de desacato contra Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, por incumplimiento de las obligaciones impuestas en la sentencia de tutela de segunda instancia proferida por el Consejo de Estado, con relación a la ciudadela La Bendición de Yopal, a partir de hoy inicia el plazo de 3 días para presentar las correspondientes explicaciones del incumplimiento.
Este incidente como medio de control judicial que intenta forzar el cumplimiento de las leyes constitucionales impartidas, fue abierto debido a que el plazo que había requerido el alcalde en el mes de diciembre se venció y aun el Tribunal Administrativo de Casanare no ha recibido ninguna respuesta institucional.
“Ni del comité, ni del alcalde hemos recibido absolutamente ninguna respuesta que acredite que se está trabajando con resultados, no solo reuniones o documentos, sino con resultados hacia la estructuración de un plan del caso, que permita que las diversas autoridades comprometidas ofrezcan una solución concreta”, afirmó el magistrado Néstor Trujillo, presidente del Tribunal Administrativo de Casanare.
Así mismo, el magistrado explicó, “si la autoridad da una explicación satisfactoria, se cierra el incidente, lo que no exonera de cumplir las órdenes y si no es así se tiene que analizar circunstancias e imponer sanciones”.
Por su parte, Leonardo Puentes expuso, “aún no he recibido el informe de la persona que estaba actuando frente a ese plan de acción, no se pudieron cumplir con los plazos”. Igualmente, explicó que, ayer se reuniría con la persona encargada para tomar las decisiones que el Tribunal está pidiendo y poder socializar esas medidas también ante la población afectada, especialmente con la necesidad más sentida que es el agua potable.
De otro lado, el magistrado se refirió a la lentitud del proceso que lleva alrededor de tres años, "se aduce a tantos cambios en la Administración Municipal, que debe presidir el comité de estudio, que de alternativas de solución a los residentes de La Bendición".
Patrimonio cultural recibirá incremento de 4% del Impuesto Nacional al consumo INC
Escrita por Casanare Noticias
La Gobernación de Casanare a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo en su propósito de proteger y preservar el patrimonio cultural material e inmaterial de los 19 municipios, busca generar bienestar y desarrollo mediante la inversión de recursos provenientes de incremento del 4% del impuesto nacional al consumo INC a la telefonía móvil, destinados al fomento, promoción y desarrollo de la cultura y la actividad artística del Departamento.
Bajo esa premisa, se convoca a la socialización de dicho requerimiento, hoy a las 9:00 am en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental, ubicada en la Cra 19 N° 39 – 40 ciudadela universitaria Unitrópico.
Atendiendo los lineamientos impartidos por el Ministerio de Cultura el CONPES 3162 de 2002, la Ley general de cultura 397 de 1997, Ley 1185 del 2008, Ley 111 de 2006 y la Ley 1753 del 2015; se invita a los municipios del departamento de Casanare a presentar proyectos que atiendan única y prioritariamente a desarrollar procesos culturales previstos en la línea de inversión establecidas en el artículo 5 del Decreto 4934 de 2009 y el artículo 72 de la Ley 1607 del 2012.
Cierre de Frontera Energy afecta a San Luis de Palenque
Escrita por Casanare Noticias
El reciente hecho de inseguridad donde un sujeto en una motocicleta hurtada intento atacar a Policías que tenían puesto de control vial cercano al bloque Cubiro de Frontera Energy, no está relacionado con las protestas sociales por parte de los empleados de esta compañía, expone Ediber Vásquez Rincón, alcalde de San Luis de Palenque.
Con relación a estos hechos, Ediber afirmó “un sujeto que hurta una moto en la vereda el Palmar en Trinidad, luego llega a jurisdicción de San Luis de Palenque. En el momento que hurta la moto se avisa a la Policía, específicamente al EMCAR que hace un control en las veredas de Platanales y Venturosa, donde se registra el bloqueo para la compañía Energy, ellos montan el operativo, el sujeto abre fuego y surgen heridas. No se tiene identificado el sujeto, pero no es del municipio ni está activo participando en las protestas sociales”.
Igualmente, se refirió a los Consejos de Seguridad que se han adelantado con la participación del Ministerio del Interior y el Gobernador de Casanare, donde se ha expuesto la crisis que representa para el municipio el cierre de Frontera Energy, quienes extraen cerca de 4 mil barriles diarios de crudo y al suspenderse esta operación afectaría significativamente la economía de los habitantes de este municipio.
“La situación es compleja, el grupo de manifestantes que corresponde a familias de este bloque, están firmes en su posición de dialogar, si asume el compromiso del pago de deudas, por servicios de alimentación, transporte y hospedaje. Para ello, se han gestionado espacios de dialogo”, expreso el alcalde.
Hoy se reunirá Comité de Garantías Electorales
Escrita por Casanare Noticias
Representantes del Comité de Coordinación y Seguimiento de Procesos Electorales del año 2018 del Departamento, delegados del Ministerio del Interior, de la Registraduría Nacional del Estado Civil y Alcaldía municipal de Yopal, junto a la Gobernación de Casanare, se reunirán hoy viernes, 09 de febrero, para revisar el apoyo logístico y presupuestal por parte del Departamento y los 19 municipios para las próximas contiendas electorales que se llevarán a cabo en todo el territorio nacional, durante los meses de marzo, mayo y en caso de ser necesario junio.
Según indicó el secretario de Gobierno Departamental, Milton Álvarez Alfonso, este Gobierno, en cabeza de Josué Alirio Barrara, ha demostrado su interés y ha brindado el apoyo necesario en la parte logística, haciendo seguimiento de los procesos electorales de participación ciudadana y con la asignación de recursos, todo en aras de que se realice en Casanare una jornada electoral transparente y segura.
Cabe destacar que el Comité está integrado por el gobernador del Departamento, el Comandante de la Policía, de las Fuerzas Militares en la respectiva Jurisdicción del Departamento, Director seccional Fiscalías, Director del Cuerpo Técnico de Investigación de Fiscalía General de la Nación, el presidente del Tribunal Superior del Distrito Judicial, El Procurador Regional, Contralor Departamental, el presidente del Colegiatura del Contralor General de la República en el Departamento, el Defensor del Pueblo y Delegados del Registrador Nacional en el orden Departamental.
Según fuentes del Ministerio del Interior, posterior a la reunión se desarrollará en la Gobernación de Casanare una rueda de prensa.