CN

CN (19890)

 

Capacitación en primera ayuda psicológica y prevención de suicidio, promueve la Secretaría Departamental de Salud con líderes comunitarios, autoridades locales, empresas del sector privado y la comunidad educativa de los colegios del Departamento, como acciones tendientes a reducir los problemas de salud mental que afectan a la población.

El Departamento capacitó 460 personas como Gestores de Paz y Buen Trato, quienes recibieron formación para la identificación de factores de riesgo de la conducta suicida y sus determinantes asociados: consumo de sustancias psicoactivas-SPA, trastornos mentales, entre otros, a fin se servir como apoyo en la atención de crisis.

Precisó Belcy Moreno Lombana, Referente de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría Departamental de Salud que es fundamental que las familias aprendan a identificar los factores de riesgo asociados a la ideación o conducta suicida, los cuales obedecen a cambios bruscos de comportamiento, deseo por permanecer aislado de los demás, baja autoestima, depresión, desinterés por cosas que antes gustaban mucho, imposibilidad de consolidar el sueño o exceso de éste, ausencia de apetito o consumo exagerando de alimentos.

Otra de las acciones que el Departamento dispuso para la prevención del suicidio y atención de los problemas de salud mental, fue la habilitación de una “Línea Amiga” de orientación para la comunidad, que funciona a través del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias-CRUE, y mediante la cual la población puede recibir asesoría e intervención por psicología de manera gratuita, comunicándose al 3173717451 o al 6345555.

Con corte a la semana epidemiológica 4 de 2018, en Casanare han sido notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública, seis casos de intento de suicidio y tres posibles suicidios, los cuales están siendo investigados por las autoridades.

Foto archivo

Fue sepultado ayer en el municipio de Hato Corozal, el niño, Kevin Stiven Leal Álvarez, quien de manera trágica murió en el municipio de Támara el viernes anterior, en hechos que son materia de investigación por parte de las autoridades

El menor de 11 años, era hijo de Zenaida Álvarez y Alfonso Leal, personas oriundas del municipio de Hato Corozal. También se pudo establecer que, Kevin Stiven era nieto del ex alcalde de esta localidad, Olger Ricardo Rincón.

Hasta el momento ninguna autoridad civil, ni judicial han confirmado si el lamentable hecho, en donde perdió la vida el niño, se trató de un suicidio, o un homicidio.

Inicialmente se conoció que, el menor fue encontrado ahorcado en una vivienda ubicada en la vereda Cruz Verde, del municipio de Támara.

Belcy Moreno, referente de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud indicó que, “aún no se conocen detalles de la investigación, y se está a la espera del dictamen que entregue Medicina Legal en Yopal, hacia donde fue trasladado el cuerpo del menor”.

A su vez, Clara Mariño, Referente de Salud Pública, del municipio de Támara, indicó que, “desconozco si se trató de un suicidio o un homicidio”.

Cielo Rodríguez, secretaria de Desarrollo de Támara, dijo por su parte que, la investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía, y se espera que este lunes se entregue el informe correspondiente a la Alcaldía de Támara.

Este nuevo caso de la pérdida de un menor, en extrañas circunstancias, ha causado conmoción al interior de las familias, quienes reclaman tanto a las autoridades de salud del departamento como de los municipios, la implementación de campañas para la prevención del suicidio, y el acompañamiento de profesionales en sicología a las personas cercanas a las víctimas de este flagelo, que cada vez se incrementa en Casanare.

 

 

 

Las peticiones frente al vertimiento de aguas residuales al caño Usivar, que a su vez desemboca aguas abajo sobre el río Charte y viene afectando la población que habita sobre la ribera de este rio, fueron escuchadas por Álvaro Camacho, Secretario de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo de Yopal.

Los malos olores y la probabilidad de afectación en la salud de quienes habitan este sector, son las quejas más sentidas desde hace años. Ante la situación la Secretaría de Salud Municipal, hizo presencia con un grupo técnico que realizó la toma de muestras de las aguas, para su posterior estudio.

De otra parte, Camacho expuso “los servicios que se podrían prestar a la comunidad desde la administración municipal sería los servicios de mecanización con el Banco de Maquinaria Agrícola y la gestión de proyectos productivos, especialmente desde el sector agropecuario”.

Por lo tanto, los rivereños al río Charte, quedan a la expectativa de los resultados que arrojen los estudios adelantados por la secretaria de salud con relación a las muestras de agua tomadas.

 

Entre las capturas se destaca la de un hombre que al parecer hizo parte del grupo delincuencial “Los invisibles” quienes se dedicaban al expendio de estupefacientes en el parque El Resurgimiento en Yopal y fue desmantelado en julio del año pasado. Esta captura se produjo en un operativo de la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), en coordinación con la Fiscalía, por el delito de concierto para delinquir y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Los hechos se desarrollaron en la calle 16 con diagonal 22 del parque El Cristal en Aguazul, donde se hizo efectiva la orden de captura emanada por el Juzgado Promiscuo municipal con Función de Garantías de Sabanalarga, en contra de este sujeto de 24 años de edad.

Motocicleta recuperada

En la calle 7 con carrera 4 del barrio Centro, personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN), lograron la recuperación de una motocicleta Yamaha 125 color negro y azul, la cual figuraba hurtada y solicitada por la fiscalía 16 Local de Villanueva, por el delito de hurto, el 27 de diciembre del año pasado, en el barrio centro de este municipio. Mediante el denuncio de la víctima se logró recuperar la motocicleta y fue dejada a disposición de la Fiscalía 16 Local de Villanueva.

Hurto de celulares

En la calle 9 con carrera 32 del barrio los Esteros de Aguazul, fue capturado un hombre de 24 años de edad, a quien se le incautó un celular de alta gama, que minutos antes le había hurtado mediante la modalidad de oportunidad, a una mujer de 38 años de edad, quien informó oportunamente a la patrulla del Modelo Nacional de Vigilancia por Cuadrantes. El capturado y el equipo telefónico fueron dejados a disposición de la Fiscalía URI.

De otra parte, en la carrera 25 con calle 23 esquina del barrio Bicentenario de Yopal, capturaron en flagrancia a un hombre de 19 años de edad, quien minutos antes había hurtado mediante factor oportunidad un celular de alta gama, propiedad de un hombre de 19 años de edad. El capturado y el equipo celular recuperado fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 Seccional URI de Yopal.

Incautaciones

Mediante actividades de control en las vías del departamento, en las últimas horas, en la vía que de Yopal conduce al municipio de Paz de Ariporo, en un vehículo se incautó 162 kilos de carne empacadas en 2 bolsas plásticas, al interior de 2 cajas de cartón. Esta incautación se realizó por no acreditar la legalidad ni procedencia.

De igual forma, se logró la incautación de 6 mil 100 unidades de cigarrillos de diferentes marcas y 3 mil 200 unidades de mercancía escolar, las cuales eran transportadas en la bodega de un vehículo tipo bus de servicio público. La mercancía de contrabando incautada no contaba con documentos que acreditaran su legalidad y fue dejada a disposición de la oficina de rentas departamental.

 

Desde el próximo martes 6 de febrero se estará brindando atención a las 13.542 familias beneficiarias del programa Más Familias en Acción de Yopal, en las nuevas oficinas, ubicadas en la diagonal 15 con carrera 15 esquina, en el horario habitual. También funcionará allí el programa Jóvenes en Acción y el enlace de Red Unidos, todos adscritos a la Secretaría de Acción Social de la Alcaldía de Yopal.

Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, dispuso de las oficinas donde antes funcionaba el despacho de la administración anterior, espacio que con el apoyo del personal técnico de la Secretaría de obras se adecuó para ponerlo al servicio de la comunidad.

Al respecto la secretaria General, María Nelly Bermúdez, manifestó su alegría al poder “cumplir el sueño” de las empleadas del programa, quienes estaban trabajando en condiciones poco dignas.

 

Podrán postularse todas las personas naturales o jurídicas, consorcios o uniones temporales, especializadas en el ejercicio de Revisoría Fiscal, interesadas en prestar tal servicio a la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia - Corporinoquia, para el periodo comprendido desde marzo de 2018 a febrero de 2019.

El plazo máximo que ha dispuesto la Corporación para la entrega de documentación de las personas interesadas en participar de la elección como Revisor Fiscal, es el jueves 8 de febrero del presente año a las 4:00 pm.

Los interesados deberán radicar de manera física la documentación en la sede principal de Corporinoquia, ubicada en la carrera 23 No. 18 – 31, en Yopal, o en las siguientes direcciones de las Subsedes de la Corporación:

- Subsede Arauca (Arauca): carrera 25 No. 15 – 69.

- Subsede La Primavera (Vichada): calle 4 No 9 - 72 Barrio Divino Niño.

- Unidad Ambiental de Cáqueza: calle 5ª No 1 - 73 Barrio Ciudad Jardín.

La documentación que vayan a radicar deberá acreditar, como mínimo, los siguientes requisitos:

- Título profesional de Contador Público con matrícula profesional vigente certificada.

- Experiencia mínima en operaciones contables y financieras de tres (3) años.

- Hoja de vida con sus correspondientes soportes.

- Certificado de antecedentes disciplinarios, de responsabilidad fiscal y antecedentes judiciales.

Tratándose de personas jurídicas, además de acreditar su experiencia y representación legal, estarán obligadas a designar un contador público, que reúna los anteriores requisitos.

Los resultados de la verificación de requisitos mínimos serán publicados en la página web y cartelera de la entidad el día 19 de febrero del 2018 y la elección se efectuará en la sesión de la Asamblea Corporativa Ordinaria, convocada para las 8:00 a.m. del día viernes 23 de febrero del 2018, en el Auditorio del Agua de Corporinoquia en Yopal.

Para mayor información, diríjase a la Secretaria General de Corporinoquia, en la ciudad de Yopal, Casanare, o al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Lunes, 05 Febrero 2018 00:42

BMX extremo vivió Yopal

Escrita por

 

Deportistas provenientes de diferentes municipios de Casanare y departamentos vecinos como Boyacá, participaron en el Contest 2018, evento de BMX extremo que contó con el apoyo de la Alcaldía Municipal, a través de Instituto para el Deporte y la Recreación de Yopal, IDRY.

El Parque Extremo de la capital casanareña, fue escenario para que, durante varias horas, los jóvenes exhibieran sus habilidades ejecutando complejas figuras llenas de técnica y velocidad.

De igual forma, el evento sirvió para que Sergio Navarrete y Mauricio Rodríguez, coordinadores de la actividad, recolectaran fondos con miras a su participación en un evento internacional del 19 al 27 de marzo en Córdoba, Argentina.

Las fotografías del evento extremo, también están disponibles en nuestro perfil de Facebook: Idry Yopal.

 

Una visita de inspección y seguimiento a la Planta de Beneficio Animal de Yopal, se recibirá entre en 19 y el 23 de febrero, con el propósito de evaluar el avance en el plan de cumplimiento que está establecido desde el año pasado, por lo tanto, para prepararse a dicha visita, Leonardo Puentes, alcalde de Yopal, adelantó una reunión con Javier Guzmán, Director de Operaciones Sanitarias del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA-.

Según voceros de la Alcaldía, ellos recibieron la Planta de Beneficio Animal con un plan de cumplimiento en un 10% de ejecución y 23 de febrero está establecido un avance del 50%. Por lo tanto, en la reunión se logró un acuerdo de acompañamiento y seguimiento para asegurar que se pueda cumplir a un 100% antes del mes de agosto.

Sin embargo, se deben adelantar acciones de mejoras locativas y otras más específicas, referente al manejo de los residuos sólidos, lixiviados y manejo de las aguas residuales, donde Guzmán expresó, su interés en realizar el acompañamiento a este proceso, “haciendo especial énfasis en el riguroso cumplimiento de los lineamientos establecidos; pues el principal objetivo es no tener ni un cierre más y funcionar de manera normal, cumpliendo la norma como debe ser” dijo.

 

Un intento fallido para socializar la ampliación del relleno sanitario ‘Cascajar’ ante los pobladores del corregimiento Alcaravan – La Niata, tuvo la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal – EAAAY-, ayer domingo en el coliseo del corregimiento.

Los líderes de este corregimiento han solicitado la presencia del gobernador de Casanare, alcalde de Yopal y gerente de Corporinoquía, para recibir la socialización del proyecto. Según voceros de EAAAY, esta empresa cumplió con el compromiso de invitar a las autoridades requeridas, pero sólo asistió Leonardo Puentes, alcalde de Yopal. Ante esta demora, la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal manifiesta su voz de alerta por los plazos que requiere la iniciativa para su construcción, ya que, de no llevarse a cabo a tiempo, podría desencadenar en una emergencia sanitaria.

Por lo tanto, debido a la inasistencia, se realizó una reunión informal entre el alcalde, Gerente de EAAAY, personal técnico de la empresa y miembros del Concejo Municipal, quienes acordaron una próxima cita para el martes 6 de febrero con las autoridades faltantes y líderes comunales como etapa inicial de la socialización, para generar el compromiso de asistir todos nuevamente el próximo domingo en el corregimiento para exponer de manera generalizada dicho proyecto.

No obstante, según EAAAY, se requiere dar inicio con los trabajos, porque en abril comienza la temporada de invierno y se dificultaría adelantar este tipo de obras, como consecuencia se tendría una emergencia sanitaría durante 7 meses.

“Nosotros entendemos que es necesaria la presencia de las instituciones en el evento de socialización y los compromisos que adquirieron, pero también entendemos que la prioridad en este momento es que 16 municipios de Casanare, y dos de Boyacá, no nos quedemos sin donde disponer los residuos sólidos y entremos en una emergencia sanitaria”, aseguró la agente especial Luz Amanda Camacho.

 

Luego que varios hombres amordazaran a residentes de una finca ubicada en la vereda Curirina del municipio de Pore y hurtaran elementos como: 1 camioneta Nissan de estacas, 2 equipos de sonido, 2 televisores, 1 consola de sonido, 1 guadañadora, 2 taladores y diferentes licores, entre otros elementos de valor que fueron sustraídos del interior de la vivienda, policías de la Estación Trinidad, lograron interceptar la camioneta y los elementos hurtados.

Una vez que las victimas logran ponerse en contacto con la Policía, se despliega un operativo para dar con el paradero de los delincuentes, logrando interceptar la camioneta en el sector de la vereda Palito jurisdicción del municipio de Trinidad, la cual luego de la persecución fue estrellada por los delincuentes, quienes emprendieron la huida.

Los elementos recuperados avaluados en 55 millones de pesos quedaron a disposición de la Fiscalía, para ser devueltos a sus dueños.