CN

CN (19890)

 

Delincuentes atracaron anoche la estación de servicio Rivarca, de la calle 24, contiguo a las instalaciones de Home Center en Yopal, hecho que quedó grabado en una de las cámaras de seguridad del establecimiento.

“El robo ocurrió hacia las 7:50 de La noche, cuando dos sujetos armados que se movilizaban en una moto FZ, vino tinto, sin placas, amenazaron a dos de los empleados y los despojaron de $638.000 pesos", dijo Julio Riveros, propietario de la estación.

En el video se puede observar como los sujetos emprendieron la huída, sin que otras personas se percataran de lo ocurrido.

No es la primera vez que Rivarca es asaltada, el año anterior a comienzos del mes de julio, delincuentes  hurtaron el producido de otra de las sedes de la estación de servicio, ubicada en la calle 30 con 31 en Yopal.

(Noticia en desarrollo)

 

Del 2 al 4 de febrero se celebrarán las Fiestas Patronales en honor a la Virgen de la Candelaria en el municipio de Orocué, localizado a 180 kilómetros de Yopal y a 546 kilómetros de Bogotá.

La variada programación incluye, la presentación de las étnias indígenas Sálivas y Sikuani, con sus bailes del Botuto y Cacho de Venado, Noches de Orocué y Fuegos Pirotécnicos en honor a la Virgen de la Candelaria, Primer Joropódromo Internacional, Eventos Culturales y Deportivos y Noche Llanera con Yesid Ortiz, Milena Benítez, Reynaldo Armas, Walter Silva, Villamil Torres y Armando Martínez.

También habrá, Coleo Millonario Internacional, Motocross, Concurso Nacional de Parejas de Baile Criollo, Coleo Criolllo y Rumba hasta el Amanecer con Jorge Celedón, Guayacán Orquesta, Iván Villazón y los Hermanos Rosario, entre otros artistas.

“Hacemos extensiva la invitación a los habitantes de Casanare y turistas en general para que visiten “La Cuna de La Vorágine”, y se deleiten con la mejor y más variada programación”, dijo el alcalde de Orocué, Anderson Bernal.

 

Con alegatos de conclusión, el trámite de la Acción Popular que busca garantizar sistemas de tratamiento y potabilización del agua y sistemas de tratamiento de aguas residuales en los centros poblados rurales de Paz de Ariporo, pasó a decisión definitiva del Tribunal Administrativo de Casanare.

“Esperamos que con este fallo se reivindiquen los derechos de nuestras comunidades rurales, a quienes durante su existencia se les ha negado la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo y el derecho universal de acceso al agua potable”, dijo Jorge Pérez, personero de Paz de Ariporo.

Reiteró el accionante que, las comunidades de los centros poblados rurales de Rincón Hondo, Montañas del Totumo, Las Guamas, La Hermosa, Caño Chiquito y La Aguada del municipio de Paz de Ariporo, esperan que de una vez por todas, mediante una acción judicial  se les reconozca el derecho  a acceder a los servicios públicos básicos.

http://casanarenoticias.com/images/2018%20folder/ACCION%20POPULAR%20LA%20PAZ.jpg

 

En días pasados el ELN hizo público mediante un panfleto que la empresa PAREX Resources y todos los trabajadores directos e indirectos del proyecto Capachos, son su objetivo militar. Esto pone en riesgo la vida de más de 200 personas, procedentes en un 70% de la misma región.

La Unión de trabajadores de la industria petrolera colombiana, UTENH expresa su apoyo a la empresa Parex, a sus trabajadores y a la comunidad de Arauca y espera el pronto restablecimiento de las actividades en el proyecto Capachos. Además solicita al gobierno nacional las garantías para el desarrollo de los proyectos petroleros, en tanto son los mayores generadores de empleo digno y porque su aporte al desarrollo social y económico es fundamental para nuestro país.

Alejandro Ospina Angarita, Presidente de UTENH, expresó: “convocamos a los gremios, asociaciones, empresas y en especial a los trabajadores del sector, a unirse a nuestra voz de protesta y reclamar del Estado Colombiano las garantías necesarias para la continuidad de nuestra Industria y por consiguiente del trabajo de miles de colombianos.”

Y añadió “reiteramos celeridad para devolver a la libertad al Sr. Rafael Andrés Riaño Barrera, trabajador de Ismocol quien se encontraba desarrollando sus labores en su oficina en Saravena, Arauca, cuando fue secuestrado por miembros del ELN, el pasado 13 de enero.”

Sobre la UTENH

La Unión de Trabajadores de la Industria Energética Nacional de Hidrocarburos UTENH es miembro de la Central General de Trabajadores de Colombia (CGT), la central obrera más grande del país. Hacen parte de UTENH más de 1.800 trabajadores altamente competentes de la industria petrolera nacional.

 

 

Con la arquitectura de una vivienda típica llanera totalmente restaurada, en el municipio de Orocué se abrieron las puertas de la casa de propiedad de la familia Amézquita, en la que José Eustasio Rivera escribió parte de la novela reconocida a nivel nacional e internacional ¨La Vorágine¨.

La Gobernación de Casanare, realizó la apertura de la Casa Museo, a través de recursos recaudados del Impuesto Nacional al Consumo (INC) a la telefonía móvil para cultura, y que son administrados por la Gobernación a través de la Dirección Departamental de Cultura y Turismo.

Con un convenio marco realizado por la Universidad de La Salle, quienes velaron por entregar los elementos básicos para el manejo del diseño y la arquitectura del inmueble que consta del salón José Eustasio Rivera, la sala Isabel Amézquita y el salón de la memoria, la casa conserva mobiliario y lugares idénticos según registros fotográficos que tienen más de 90 años y nos permiten volver nuestra mirada en el tiempo.

La invitación es a apropiarnos de la historia de nuestro Departamento y visitar los lugares que vuelven a vivir, que nos enriquecen y generan espacios para un turismo literario y competitivo, y demostrar que Casanare es poseedor de una cantidad de recursos de importante valor cultural e histórico para el mundo.

Jueves, 01 Febrero 2018 00:21

Jairo Cristancho visita Monterrey

Escrita por

 

En la correría que adelanta el próximo Representante a la Cámara por el partido Centro Democrático, Jairo Cristancho, visitó el municipio de Monterrey y dio a conocer su programa de gobierno a los comerciantes, quienes se mostraron muy receptivos y decidieron apoyar su propuesta, manifestándole la importancia de que un congresista conozca las necesidades de este sector, para así adelantar proyectos que permitan reactivar la economía del municipio.

El médico Cristancho, realizó un recorrido casa a casa, comprometiéndose con los regio montunos a abrir una oficina permanente en la ciudad de Yopal para que puedan radicar allí todas la iniciativas productivas o proyectos que permitan generar empleo y así mejorar las condiciones y calidad de vida de los habitantes de este sector.

“Monterrey al unísono decide apoyar la propuesta de Jairo Cristancho y ésta se verá reflejada en las elecciones del próximo 11 de marzo” sostuvo uno de los líderes del municipio.

Oficina de Prensa y Comunicaciones J.C (Publicidad Política Pagada)

 

 

 

 

 

 

 

“El Gobierno Nacional a través del Ministerio de Educación,  solicitó un concepto  jurídico a la Sala de Consulta  y Servicio Civil  del Consejo de Estado, el cual expresó  que las primas extralegales creadas por ordenanzas o acuerdos municipales carecen de amparo constitucional y si no acatamos la orden podemos incurrir en delito fiscal y  disciplinario. Por esta razón la  Ministra de Educación Nacional, Yaneth Giha Tovar, decidió acoger el concepto del Consejo de Estado y brindó orientación a las entidades  territoriales certificadas  en educación,  entre ellas a Casanare en Julio de 2017”, explicó la secretaria de Educación de Casanare, Sandra Patricia Rincón Serrano.

Las orientaciones dadas por el Ministerio de Educación a Casanare son las siguientes:

1. No es posible el pago de primas extralegales con recursos del Estado y especialmente con recursos del Sistema General de Participaciones  por tratarse de conceptos salariales y prestacionales que carecen de amparo constitucional y legal.

2. No podrá tenerse en cuenta para efectos de ninguna asignación de recursos del Sistema General de Participaciones para educación, los pagos de primas extralegales realizados a favor del personal docente del sector educativo.

3. No podrán tramitarse deudas por concepto de primas extralegales en el marco del proceso de saneamiento  de deudas laborales  del sector educativo, por carecer de amparo constitucional y legal.

4. Si no se suspenden los pagos de las primas extralegales, se  exponen a investigaciones y responsabilidades fiscales y disciplinarias.

Por lo anterior, la Secretaría de Educación departamental, debidamente facultada por el Gobernador Josué Alirio Barrera, profirió las Resoluciones 034 y 035 de 2018,  suspendiendo el pago de las primas extralegales de: clima, escalafón, rural y grado, a los docentes y directivos docentes de las Instituciones Educativas Oficiales de los 18 Municipios no certificados de la entidad territorial Casanare,  en aplicación del Concepto 3202 de febrero 28 de 2017, emanado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado, acogiendo las orientaciones que sobre el caso en particular y concreto impartió el Ministerio de Educación  Nacional  a través del Radicado 2017-EE-111629 del 7 de Julio de 2017, y conforme a la Resolución No. 035, dicha decisión se da con efectos fiscales a partir del 1 de enero del 2018.

Jueves, 01 Febrero 2018 00:16

Casanare debe hacerse sentir en el Congreso

Escrita por

 

Evidenciando que la voz de Casanare en el Congreso de la República no ha sido contundente ni visible, el candidato a la Cámara por Cambio Radical con el número CR 101 Julio Ramos, se comprometió con su departamento a que la curúl en el Congreso de la República sea de ayuda para este territorio abandonado por el Estado por muchos años.

“Es un privilegio que ustedes me permitan llegar hasta acá y que me den la oportunidad de dirigirme a esta valiosa comunidad para poder presentarles la propuesta con la cual quiero llevar al Congreso de la República un mensaje contundente porque Casanare debe recuperar su papel protagónico en la vida nacional”, afirmó Julio Ramos CR 101 en un discurso realizado desde el corregimiento de La Chaparrera en Yopal.

Para el candidato a la Cámara de Representantes, el espacio para lograr proyectos en beneficio de Casanare que se puede conseguir desde el Congreso a través de los debates y por medio de proyectos que se radiquen en el Plan Nacional de Desarrollo se ha desperdiciado.

“Hoy Casanare brilla por su ausencia y no les duele el departamento a quienes han tenido la oportunidad de llegar a representarnos y fíjense ustedes, es una dignidad que hoy el pueblo le entrega a pocos”, sostuvo Julio Ramos CR 101.

Por eso el propósito en la propuesta del candidato CR 101, además de legislar y aprobar o modificar leyes, será que Casanare sea grande en el Congreso de la República. “Que ustedes se sientan respaldados y orgullosos de haber elegido a Julio Ramos como el representante a la Cámara que llega a cumplir su labor”.

Prensa y Comunicaciones Julio Ramos (Publicidad Política Pagada)

 

La candidata casanareña al Senado, Amanda Rocío González, con el número 36 del partido Centro Democrático recibió el respaldo del senador y líder máximo de esta colectividad, Álvaro Uribe Vélez, en concentraciones ciudadanas realizadas en Yopal y Aguazul.

“Amanda es una mujer joven, preparada y con amor por esta tierra, ella merece representarlos, invito a mis amigos casanareños a que no pierdan la oportunidad de tener su propia senadora, esta tierra necesita lideres en el orden nacional y en bancadas fuertes que gestionen proyectos e inversiones que ayuden a mitigar problemáticas” dijo el senador Álvaro Uribe.

Por su parte la candidata Amanda Rocío, fue enfática en sus propuestas de gestión y agradeció a la comunidad que acompañó el encuentro de candidatos a cámara y senado del Centro Democrático, a quienes agradeció por el respeto y la voluntad que tienen para buscar la mejor propuesta para el departamento en las próximas elecciones del 11 de marzo.

“Gratitud total a los asistentes, muchos que se acercaron a escuchar las propuestas para poder tomar una decisión importante para la región como es la elección de sus Representantes a la Cámara y al Senado” dijo la aspirante al Senado del Centro Democrático con el número 36.

Amanda González, invitó a los casanareños a salir de manera masiva a votar el próximo 11 de marzo, pues históricamente el abstencionismo es el mayor obstáculo en este tipo de elecciones, “paisanos casanareños dejemos en la historia la apatía por la participación en las elecciones de cámara y senado, si salimos juiciosos a votar Casanare podría alcanzar más curules en el Congreso, lo que traduciría más voz y voto en gestiones y proyectos” puntualizó Amanda Rocío González.

Oficina de Prensa A.R.G (Publicidad Política Pagada)

 

En un puesto de control víal de la Policía de Casanare, ubicado sobre el kilometro 62 de la vía Yopal - Paz de Ariporo, fueron incautados 20 semovientes bovinos por no presentar la guía única de movilización de animales.

Según informa la Policía, esta acción fue adelantada con el objetivo de mitigar el delito del abigeato, por lo tanto se seguirán reforzando los controles en las principales vías del departamento.

Los animales incautados fueron puesto a disposición de las autoridades competentes.