CN

CN (19888)

Un grupo de docentes y estudiantes de las ingenierías de Sistemas y Electrónica de UNISANGIL sede Yopal, viajaron al Instituto Politécnico Nacional, IPN, de México con el propósito de recibir capacitación en temas como: programación de robots de tipo industrial, transferencia de tecnología e innovación, robótica móvil para inspección y proyectos de robótica biomédica para rehabilitación, en el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Querétaro. 

Durante la visita académica, llevada a cabo del 26 de junio al 11 de julio del presente año, se lograron alianzas estratégicas y convenios que benefician a estudiantes y docentes de UNISANGIL, para cursar maestrías y doctorados con becas CONACyT para matrícula y sostenimiento; así como intercambios estudiantiles, cursos presenciales y online, pasantías y trabajo de grado; y asesorados por profesionales del IPN.

Este viaje abre un gran número de posibilidades; estudiantes de ingenierías de Sistemas y Electrónica podrán realizar la práctica en ese país; generando más proyectos y nuevas líneas de investigación. En la capacitación que realizamos se analizó el estado del departamento y sus necesidades; se plantearon proyectos, apoyados por docentes expertos en México. Actualmente dos profesionales nuestros están realizando maestría y doctorado en México, con movilidad a Italia”, así manifiesta la directora de Ingeniería de Sistemas, sede Yopal, Ángela Bibiana Ortegón.

Gracias a esta gran labor, el Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada, Unidad Querétaro, otorgó reconocimiento internacional, a los programas de Ingeniería de Sistemas y Electrónica, por su alta experiencia y calidad académica.

 

 

La Organización Panamericana de la Salud-OPS- hizo entrega al departamento de Casanare de la certificación internacional de la interrupción de la transmisión domiciliada de Trypanosoma cruzi (Chagas) por Rhodnius prolixus (pito) para los municipios de Yopal y Aguazul.

Esta certificación es la tercera que ha recibido el Departamento, teniendo en cuenta que en 2014 se alcanzó para el municipio de Támara, y se espera que en los próximos años puedan ser certificadas otras localidades que trabajan en el desarrollo de acciones orientadas a interrumpir la transmisión vectorial de este evento de interés en salud pública.

El acto protocolario de entrega de la certificación se cumplió este miércoles, en las instalaciones del Ministerio de Salud y Protección Social en Bogotá, al que asistió el secretario Departamental de Salud, David Francisco Gallego Moreno; la directora de Salud Púbica, Lyna Patricia Parra Pérez; Liliana Patricia Zuleta Dueñas, Referente de Vigilancia en Salud Pública; el Referente del Programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores-ETV, Wilson Fernando Torres; el alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón, entre otros .

El departamento de Casanare postuló en 2017 como candidatos a ser certificados los municipios de Aguazul (35 veredas), Yopal (56 veredas) y Nunchía (29 veredas), sin embargo, la Comisión evaluadora de la OPS determinó que solo serían certificadas las dos primeras localidades, debido a que el municipio de Nunchía no cumplió con uno de los requerimientos exigidos dentro del protocolo de certificación.

Los criterios de verificación evaluados por la OPS para alcanzar la certificación, se enmarcan principalmente en la vigilancia epidemiológica (notificación activa de los casos e investigación de los mismos), vigilancia entomológica (comportamiento del vector en las diferentes áreas) y demostrar que en los últimos años ningún niño menor de 5 años haya sido infectado con esta enfermedad en las viviendas de los municipios a certificar.

“La OPS realizó una evaluación en mayo al departamento de Casanare, donde evidenció que se cumplieron todos los criterios para la interrupción de la transmisión de Chagas en las viviendas de algunas áreas de los municipios de Yopal y Aguazul.  Es un logro importante y todo va encaminado al beneficio de muchas personas que viven en zona rural, quienes se infectaban con esta enfermedad al interior de la  vivienda”, manifestó Fernando Torres Torres, Referente del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores.

El Referente destacó el logro alcanzado por el departamento, el cual obedece a un trabajo conjunto que han realizado en los últimos años las Alcaldías, los profesionales de ETV y la Secretaría Departamental de Salud, e indicó “que esto implica un compromiso aún mayor porque se deben aunar esfuerzos para comprometer a las entidades territoriales, con el propósito de continuar desarrollando acciones permanentes que impidan que esas áreas logren reinfectarse”.

Por su parte, el secretario Departamental de Salud, señaló que la certificación representa un logro para uno de los frentes que se están trabajando en relación con la enfermedad de Chagas, en razón a que el departamento es pionero en la implementación de una prueba piloto para la reducción de barreras de pacientes crónicos, quienes hoy acceden a un diagnóstico oportuno.

Reveló que se está trabajando en los municipios de Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Recetor y Nunchía para presentarlos en próximas fechas como candidatos a certificar, donde también serán incluidos Chámeza, Sabanalarga y Tauramena.

 

 

Jorge Prieto Riveros, de la Alianza Verde fue elegido por unanimidad como presidente de la Comisión Especial De Ordenamiento Territorial del Senado de la República.

“Agradezco de corazón a todos los senadores miembros de esta Comisión por confiar en mí esta gran responsabilidad en un momento crucial para la historia de Colombia.  También al Presidente del Senado de la República por ser quien postuló mi nombre para esta designación. Vamos a continuar el gran trabajo que venía haciendo la anterior mesa directiva y haremos el mejor de los esfuerzos junto al vicepresidente para trazar una agenda responsable y eficiente”, expresó Prieto Riveros.

Indicó que trabajará entre otros temas en: La Corrupción en los POT o volteo de tierras, los problemas de deforestación que se presentan por la ampliación irresponsable de la frontera agrícola, los conflictos ambientales con la industria petrolera y minera que han desembocado en la realización de consultas populares, y en el seguimiento a conflictos que se presentan en ecosistemas estratégicos del país.

En su primera intervención como presidente de la COT el senador casanareño resaltó la importancia de presidir la Comisión en épocas de post conflicto.

 

Destacados ingenieros, biólogos, y especialistas en derecho ambiental, desarrollarán una completa agenda en temas como: Gestión del Riesgo, Gobernabilidad de Agua, Humedales y Cuencas Hidrográficas, durante el Primer Seminario en Ingeniería del Recurso Hídrico, que se cumplirá el próximo 10 y 11 de agosto en el Cinema Casanare, de 6:00 a 10:00 pm, organizado por el programa de Ingeniería Ambiental de UNISANGIL.

La apertura del evento, el jueves 10 de agosto, estará a cargo de la directora del programa de ingeniería Ambiental, Lina Paola Ordúz, acto seguido se iniciará la ponencia sobre Evaluación y Modelación Ecológica Integrada en Corrientes Superficiales, a cargo de Javier Holguín, ingeniero Sanitario con Ph D en Ciencias Biológicas Aplicadas de la universidad de Gehn Bélgica.

En el marco del seminario, se realizarán cursos cortos de manera simultánea. En ese orden de ideas los estudiantes podrán asistir al evento el 10 y11 y a un curso corto el 12 de agosto.

Pasos para la inscripción

1.Consignar $80.000 en Banco Caja Social convenio 60026 a nombre de UNISANGIL y registrar el pago en Tesorería (calle 7 No. 20-63 1er. Piso)

2.Presentar el recibo de pago ante la dirección del programa. (Edificio Flor Amarillo calle 8 No. 19-30, piso 3) 

El seminario es certificable.

 

Por ser un territorio líder en la producción y exportación de piña MD2, Costa Rica fue el país elegido para la Misión Comercial Especializada en Piña que inicia el próximo 27 de agosto y culmina el 1 de septiembre. Se realizará gracias al trabajo del Clúster de Piña, iniciativa que lidera la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) y a la Oficina de Internacionalización de la entidad.

“La Misión tiene el propósito de validar en el país líder en la producción y  exportación de Piña MD2, la comprensión del agronegocio de la piña  en el mercado internacional frente a las opciones estratégicas identificadas desde el Clúster”, informó el presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.

Se visitará lo que los empresarios necesitan para apropiar buena prácticas. La agenda será guiada por un experto costarricense en el agronegocio de la piña. Conocerán empresas con cultivos de 1200, 200 y 20 hectáreas de piña MD2 convencional y orgánica, casas comerciales de agroinsumos y fabricantes de maquinaria agrícola. La experiencia permitirá conocer toda la cadena de valor de la piña.

“Esta Misión Comercial Especializada no solo representa una oportunidad de conocer de cerca cómo funciona el  negocio, sino de ampliar la visión empresarial promoviendo en la región otras formas de acelerar su desarrollo”, concluyó diciendo Carlos Rojas Arenas.

 

 

Un docente de la escuela de la vereda Bella Vista, de Nunchía, se percató de que varios los productos que enviaron como raciones para los refrigerios de los niños, estaban vencidos. Esto ocurrió en las entregas del 16 y 23 de julio, por parte del contratista del servicio de alimentación escolar.

Así lo dio a conocer el personero del Municipio, Libardo Pan, quien fue hasta la vereda, ubicada a dos horas del casco urbano, a verificar las quejas de la comunidad.

El Personero dijo que se podía evidenciar que la fecha de vencimiento estaba caducada en varios productos, en especial las bolsas de avenas, se podía observar que estaban infladas.

Por esta razón se hizo un requerimiento al contratista, aunque en comunicación con ellos manifestaron que los alimentos no están vencidos.

La situación se puso en conocimiento de la Secretaría de Educación de Casanare, para que se tomen medidas y evitar que los niños se vean afectados. Afortunadamente los estudiantes no alcanzaron a consumir los alimentos.

 

Por otro lado, la comunidad del sector Magüito, Vijagüal, Buenavista, Pedregal, manifestó que están sin el servicio de transporte escolar, por lo que hay 25 niños que no tienen cómo ir a la escuela.

Tras varios inconvenientes presentados en la contratación para la rehabilitación del tramo oriental del puente peatonal sobre el río Pauto en la vereda La Victoria del municipio de Támara, los trabajos se encuentran en su etapa final de obra. 

Así lo informa  Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo, quien realizó visita de inspección, escuchó a la comunidad y se despejaron dudas al respecto de los trabajos que se adelantan y se entregaron medidas para brindar un uso adecuado a la estructura.

 Recordemos que el colapso parcial del puente se presentó en el 2015, debido al paso inadecuado de animales vacunos que extralimitaron su capacidad. (Lea al respecto: Colapsó puente colgante en Támara) 

 “Es un contrato que tuvo muchos inconvenientes con el contratista, con los ajustes en nuevos diseños solicitados por la comunidad y con la asignación del adicional, sin embargo hoy ya podemos observar que los trabajos se encuentran en un 93% en la terminación de la obra”, expresó el ingeniero Barón.

 La visita de obra fue acompañada por el secretario de Gobierno del Municipio, Samuel Vega y Ángela Durán personera Municipal, quienes advirtieron a la población que en los próximos días se realizará en presencia de la comunidad las pruebas de resistencia del puente y que en el mismo serán colocadas señalizaciones para su uso conveniente, en aras de conservar la estructura.

 Con la reconstrucción de este puente de uso peatonal, se benefician  alrededor 3000 habitantes de las veredas La Victoria, La Vega, Tabloncito, La Mesa, La Florida, las Brisas, El Alton, Villa Rosario, Aguablanca, Garzas y Cruz Verde.

 

Lea también: Una persona murió ahogada intentando cruzar el río Pauto  

 

Después de una revisión por parte de un grupo interdisciplinario en el que se evalúo uno a uno los contratos de prestación de servicios y otras contrataciones, el alcalde de Yopal Jhon Jairo Torres ordenó que se levantara la suspensión que se mantenía sobre los mismos, por lo que invitó a quienes tienen proceso pendientes para que se acerquen a la alcaldía a darle el respectivo trámite.

“Los invito para que se acerquen a la Alcaldía a legalizar sus contratos o a darle el trámite a sus respectivas cuentas por los mismos. Esta decisión obedeció  a una actuación responsable por parte de nuestra administración, pero hoy así mismo estamos cumpliéndole a la gente con las obligaciones contractuales” dijo el Alcalde.

El burgomaestre señaló que pretende cumplir con los compromisos adquiridos con los ciudadanos, ya que nunca se ha tratado de revanchismos políticos, ni cualquier otro motivo más allá de conservar la institucionalidad y el cuidado del recurso público.

“Esta es la manera como demuestro que termino esta administración caminando recto respetando los derechos de los ciudadanos y la Constitución. Por esa razón nunca nadie me podrá tratar de corrupto, hice las cosas bien y así las seguiré cumpliendo hasta que la Justicia determine mi permanencia frente a la Alcaldía de Yopal” puntualizó la primera autoridad municipal.

 

El deceso de Ciro Alberto Pinto Pérez, quien se desempeñaba como Técnico en Salud del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV), asignado al municipio de Monterrey; lamentan sus compañeros de la Secretaría de Salud Departamental y la Gobernación.

Ciro Alberto Pinto Pérez, adscrito a la Gobernación de Casanare desde 1995, se caracterizó en el desempeño de sus actividades por su compromiso y dedicación. Fue asignado inicialmente al municipio de Hato Corozal, pero desde diciembre de 2003 había sido trasladado a Monterrey, donde cumplió a cabalidad con sus funciones.

Por más de 21 años estuvo vinculado como servidor público al departamento de Casanare y a la Secretaría Departamental de Salud, demostrando que el cumplimiento de su deber se enmarcaba en principios de responsabilidad, rectitud y sentido de pertenencia.

Pinto Pérez, natural de Bogotá, falleció el pasado 23 de julio en hospital de Facatativá-Cundinamarca, tras padecer un cáncer de esófago que le había sido diagnosticado a inicios del año anterior.

Sus amigos y compañeros de trabajo lo recuerdan como un amante del deporte y la lectura, y como un aficionado del ajedrez.

La administración Casanare Con Paso Firme envía un saludo con condolencias a sus familiares, amigos, conocidos y allegados, y se solidariza con ellos en este triste y difícil momento.

Las exequias de Ciro Alberto Pinto Pérez se cumplirán hoy a las 10:00 a.m. en la iglesia Divino Niño del municipio de Monterrey, y luego se efectuará el acompañamiento hasta el cementerio local, donde será sepultado.

 

Voceros de los beneficiarios del proyecto de apartamentos Torres de San Marcos en Yopal, que no ha sido entregado, así como de las casas con el mismo nombre; advirtieron mediante un oficio formal a las diferentes autoridades del municipio y departamentales, que hay serios indicios de que los ocupantes del asentamiento irregular (o invasión) Mi Nueva Esperanza, estarían pensando invadir sus viviendas.

La información se ha conocido de manera informal hace unas semanas, tras el anuncio de un desalojo a las más de 300 familias que habitan de manera irregular en Mi Nueva Esperanza. 

No obstante, la preocupación ha crecido porque según varios beneficiarios de San Marcos, algunas personas se han acercado en varias ocasiones con banderas blancas a merodear el lugar.

La situación fue puesta en conocimiento de la Policía, que ha hecho patrullajes por el sector, pero los beneficiarios se han turnado para cuidar el lugar y temen enfrentamientos con estas personas si se llega a presentar una invasión.