CN

CN (19887)

Suspendido continúa el servicio de restaurantes escolares en los colegios de Yopal desde el lunes 17 de julio, debido según el contratista, a que no han recibido el giro de recursos por parte de la Alcaldía, situación que generó una gran controversia y señalamientos por parte del mandatario, Jhon Jairo Torres.

Incluso se conoció a través de varios rectores del municipio, que el Alcalde en horas de la mañana le pidió la renuncia al secretario de Educación, Raúl Romero, por haber firmado el acta para el pago del contrato. Sin embargo la diferencia entre ambos al parecer se subsanó, y en la tarde el secretario dijo ante el Concejo Municipal que sigue en el cargo.

No obstante el problema para los miles de estudiantes aún no se resuelve, pues Torres Torres manifiesta que primero va a revisar que cumpla con la ley y que en dos días dará una respuesta.

Además dijo que si el contratista (la Fundación Vida Amor y Paz) "suspendió el servicio es un acto totalmente ilegal, donde la Administración Municipal tiene plazo hasta el 22 de agosto para pagar el acta parcial”.

Por último señaló “No le voy a pedir la renuncia al Secretario de Educación Raúl Romero, es mi amigo es un excelente profesional y tiene mi apoyo. Yo le exijo a los secretarios que le cumplamos al pueblo y a los profesores”.

Contratista responde

Jorge Iván Cuadra, de la Fundación contratista, señaló que la revisión debe realizarse de manera interna por la supervisión, sin alterar el desembolso de los recursos, que es la manera que tienen de continuar el programa. El acta parcial solicitada en este momento es de 1.600 millones de pesos, que son amortizables.

Agregó que están cumpliendo con los términos del convenio, lo que no está haciendo la Alcaldía.

A su vez los rectores pidieron que se trabaje de manera unida para lograr que el Ministerio de Educación apoye con los recursos que hacen falta para garantizar la canasta educativa, no sólo en Yopal, sino en todo el Casanare.

El Ejército Nacional, a través de la Décima Sexta Brigada, orgánica de la Octava División, invita a toda la ciudadanía de los 19 municipios del departamento de Casanare y los municipios de Pisba y Paya, Boyacá, jurisdicción de esta Unidad Militar, a conmemorar con orgullo patrio, los 207 años del grito de la Independencia.   

Para la ciudad de Yopal, se tiene previsto el gran desfile militar denominado “Nuestro compromiso: la Paz, segura”, que iniciará sobre las 10:00 horas, desde la manga de coleo Víctor Hugo Prieto, ubicada en la calle 30 con carrera 21, luego tomará la carrera 29 hasta llegar a la calle 9, posteriormente tomará la carrera 19 hasta la calle 14, ahí girará hacia caño seco, ingresando al parque El Resurgimiento por el lado de la Registraduría. La tarima principal estará ubicada frente a Unicentro.         

Este evento que es liderado por la Décima Sexta Brigada, contará con la participación de la Fuerza Aérea Colombiana, la Policía Nacional, la Defensa Civil, el cuerpo de Bomberos de Yopal, la academia militar José Antonio Páez y algunas instituciones educativas del municipio de Yopal. 

Así mismo, se invita a toda la ciudadanía a ponerse en #ModoPatrio, izando el tricolor nacional en la ventana de sus casas y vistiendo la camiseta de Colombia.

De igual manera, la Décima Sexta Brigada, invita a la ciudadanía a izar la bandera de Colombia a media asta el día 19 de julio que se conmemora el día de los héroes de la Nación, principalmente aquellos que han caído en cumplimiento del deber.

 

El próximo sábado 29 de julio el departamento de Casanare llevará a cabo la Tercera Jornada Nacional de Vacunación en los 19 municipios, con el propósito de inmunizar a 2.100 menores de 6 años con los biológicos incluidos en el Esquema Nacional de Vacunación.

56 puntos de vacunación se ubicarán y estarán disponibles en el departamento en jornada continua, desde las 8:00 a.m. y hasta las 4:00 p.m., para que los padres de familia y cuidadores de los niños y niñas se acerquen y soliciten la aplicación de la dosis de los biológicos que aún no les hayan sido suministradas, de manera gratuita.

Para los menores de 6 años estarán disponibles todos los biológicos incluidos en el Esquema Nacional de Vacunación y la Influenza. Las madres gestantes podrán vacunarse contra la Influenza (a partir de la semana 14) y la DPT Acelular, que previene la Tos Ferina en el recién nacido. Entre tanto, las mujeres en edad fértil (entre los 10 y los 49 años) serán vacunadas con el biológico Toxoide Diftèrico; los adultos con la Fiebre Amarilla y los adultos mayores de 60 años con la Influenza.

Previo a la jornada de vacunación, en el departamento se están aplicando los biológicos a la población durante todos los días en las IPS y centros de salud habilitados; al igual que en puestos extramurales.

“La meta es del 48% a junio, estamos con 4 puntos por debajo del promedio nacional. No es una cobertura baja la que se presenta en el departamento, pero no estamos cumpliendo con el indicador fijado. En razón a ello, intensificamos las acciones de acompañamiento a los municipios para que se alcancen las coberturas, y los apoyamos con personal vacunador “, indicó María Nieves Díaz, Referente del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Secretaría Departamental de Salud.

 Es importante que los padres o cuidadores de los niños presenten el carné de vacunación a los vacunadores en desarrollo de la jornada, para que ellos los orienten y verifiquen que los menores hayan recibido las dosis indicadas de los biológicos, según la edad.

150 operadores turísticos del Departamento serán capacitados en inglés. La gestión realizada frente al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo dentro de la estrategia “Corredores Turísticos”, busca preparar a los prestadores de servicios turísticos de Casanare en este segundo idioma (Inglés) para brindar un servicio de calidad y excelente atención a los turistas extranjeros.

La Licenciada Nidia Guerrero, directora de cultura y turismo de la Gobernación de Casanare, invitó a los propietarios, colaboradores y en general al cluster del turismo en Casanare, para que asistan mañana martes 18 de julio a las 4pm de la tarde en el auditorio de la Biblioteca Pública Departamental, ubicada en la ciudadela universitaria de UNITROPICO. En esta reunión se realizará la socialización del curso denominado “Nativos”, donde se darán a conocer los horarios y la presentación del curso para quienes de manera gratuita asistan y cumplan con las horas propuestas por el Ministerio y la Gobernación de Casanare. 

El Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera Rodríguez agradeció al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo por incluir al Departamento en este gran proyecto que busca fortalecer en el dominio de una segunda lengua para los prestadores de servicios turísticos 19 municipios de Casanare.

Ante cuestionamiento de dirigentes políticos sobre el colapso de las obras de protección en la zona de captación de la bocatoma de la Planta de Tratamiento de Agua para Yopal, la Empresa de Acueducto de Yopal, EAAAY, emitió el siguiente comunicado:

En visita realizada este domingo a la zona de captación de la bocatoma de la nueva planta de tratamiento de agua potable definitiva para Yopal, se evidenció que las obras de protección, que actualmente se ejecutan, cumplieron con su objetivo pese al desplazamiento de seis poliedros que se inclinaron ante una creciente del río Cravo Sur, y permitió establecer que no se presentó el colapso de la obra como primariamente se informó a través de redes sociales. 

Según el ingeniero residente del consorcio Aguas de Yopal, Andrés Mesa, apenas se conoció el hecho se movilizó maquinaria para retirar los poliedros para dejar expuesto el sitio e iniciar la investigación correspondiente con un especialista que indicará las acciones a tomar para la reubicación de los mismos, tras concertar una decisión con la interventoría y Findeter. Además explicó que de 1855 poliedros instalados, solo seis fueron los que se desplazaron ya que se encontraban en proceso de armado y amarre. 

De otro lado, la agente especial de la Empresa de Acueducto Alcantarillado y Aseo de Yopal, Luz Amanda Camacho, reiteró que con la afectación a los trabajos no se puede calificar como un colapso de la obra ni una pérdida de la inversión o despilfarro, como fue difundido por líderes políticos en medios sociales. Indicó que por el contrario, la estructura de los poliedros en la zona exacta de la bocatoma no presentó ninguna alteración lo que demuestra que es completamente eficaz. Aclaró que el sector de la estructura afectada está a 380 metros del área de captación y es el último trazo de la línea de protección, por lo tanto no es una amenaza para la funcionalidad de la obra. 

Adicional a esto, manifestó que aun si se presentara tal colapso, la obra no ha sido concluida ni recibida por el municipio y el contratista debe responder por la culminación en perfecto estado. De igual manera advirtió que la intensión en hechos como este no es ocultar nada, pues la obra se desarrolla siguiendo el cronograma y con el seguimiento semanal de los miembros del convenio 199.

Finalmente, agregó que no se deben generar este tipo de alarmas ya que información mal manejada genera dramatismo y pánico colectivo y que para evitar esto se debe hacer una consulta previa a quienes hacer parte del convenio para la construcción de la obra: MinVivienda, Fondo de Adaptación, Alcaldía de Yopal, Gobernación de Casanare, Findeter y la EAAAY.

Cuestionamientos se mantienen

Al margen de si los poliedros de la discordia (bloques) estaban o no amarrados, porque dijeron en mayo que esa barrera estaba TOTALMENTE TERMINADA, pero ahora dicen que faltaba amarrar unas piezas; o si se 'inclinaron' o se cayeron (juzguen ustedes mismos), expresó el exconcejal de Yopal Leonardo Puentes.

"creo que la discusión de fondo es la siguiente:

¿Por qué hay que gastar semejante cantidad de dinero en obras de protección? ¿Por qué se construyó en un sitio tan expuesto a la fuerza del río, dentro de la ronda de protección?

Van $12.000 millones en costos NO contemplados dentro de un contrato de consultoría (diseño) de cerca de $3.000 Millones, más el descomunal costo del predio, también cercano a los $3.000 Millones.

Y faltan las obras de protección de la línea de conducción (tubería) hasta el puente 'La Cabuya', más el tramo de 2.9 KILÓMETROS de tubería que también 'se les olvidó' incluir en el contrato (de 'La Cabuya' al casco urbano).

El tiempo y el río nos darán respuestas definitivas".

 

En sesión plenaria que se realizó hoy, en las instalaciones del Concejo, se contó con la presencia del gerente de la E.S.E Salud Yopal, Edwin  Barrera Rodríguez, quien presentó ante los corporados y la secretaria de Salud Municipal, Cristina Guarnizo; un modelo de reorganización, modernización y humanización de los servicios de la E.S.E Salud Yopal y cronograma para la puesta en marcha de los servicios de hospitalización urgencias y partos en el Centro de Atención Hospital Materno Infantil Comuna V.

Barrera Rodríguez indicó que éste modelo incluye el mejoramiento tanto de infraestructuras de los centros de salud, como de los servicios y atención al público, apuntando a los más altos estándares de calidad,  “teniendo en cuenta que la capacidad de respuesta  con la que se cuenta al día de hoy fue proyectada en estudios del año 2003 y en la actualidad la ciudad ha tenido un crecimiento importante” señaló.

La intervención del gerente se dio gracias a la invitación que hicieren los concejales Edwin Ramírez y José Humberto Barrios Chaparro, “a propósito de la situación en la que se encuentra la atención del primer nivel y a raíz de algunas denuncias que se conocen por el comportamiento administrativo del Hospital de Yopal” adujo el cabildante Barrios.

Una de las grandes conclusiones del estudio presentado por el gerente de la E.S.E, es que la entrada en operación total del Hospital de la Comuna V (ampliando urgencia y sala de partos actual), aportaría el 100% de la atención de partos del Primer Nivel de Yopal, un 54% de la atención de Urgencias y un 30% a la solución de la problemática de camas hospitalarias de baja complejidad para el año 2018.

Otra propuesta indica que se debe continuar fortaleciendo la red de baja complejidad, para lo cual la E.S.E contempla la propuesta  de iniciar en el 2019 su operación en las antiguas instalaciones del Hospital de Yopal o en su efecto la construcción de otra infraestructura en la Comuna VII- La Bendición.

El concejal Edwin Ramírez agradeció la presencia del gerente en el recinto, “requerimos el  apoyo del Gobernador con respecto a temas comodatarios, alquiler de equipo y dineros, porque el diagnóstico contiene cifras alentadoras y si hay voluntad política de febrero a mayo del año entrante ya se vería descongestionado el servicio”.

Con la presencia de invitados especiales como Brigitte Baptiste, directora del Instituto Alexander Von Humboldt; Jeimar Tapasco, investigador del Centro de Agricultura Tropical, y representantes e investigadores de gremios productivos, se realizará este miércoles 19 de julio el Foro 'Actuando Juntos Frente al Cambio Climático', donde se dará a conocer los principales impactos en la región y las medidas de mitigación y adaptación que se requieren en los próximos 20 años. 

Durante el evento, se dará una mirada al desarrollo económico y el medio ambiente de Casanare, y se presentará por parte de la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia –Corporinoquia- y el Centro Internacional de Agricultura Tropical –CIAT-, el “Plan Regional Integral de Cambio Climático para la Orinoquía (PRICCO)”, una herramienta fundamental para el ordenamiento territorial y todos quienes en esta región habitan. 

Tras la presentación de los productos del PRICCO, a cargo del director general del mismo, Jeimar Tapasco, y de la disertación “Biodiversidad para el Ordenamiento Territorial” que presentará la doctora Brigitte Baptiste; tendrá lugar un panel cuya moderación realizará la misma científica y en el cual participarán investigadores y representantes de gremios de la producción como el arrocero, ganadero, palmero y petrolero. 

Posteriormente, las empresas Equión Energía y Ecopetrol presentarán sus experiencias en este entorno temático. 

El foro está dirigido a quienes toman decisiones a nivel territorial y sectorial, así como a gremios productivos - a pequeña y gran escala - instituciones académicas y de investigación, y demás actores del orden regional y nacional presentes en el territorio. 

En este propósito, la emisora Violeta Stereo y Corporinoquia han realizado una alianza para alcanzar un alto nivel de debate en el auditorio Cinema Casanare, el cual albergará este ejercicio a partir de las 07:00 am, hora en la cual se dará apertura a las inscripciones de los asistentes. 

Iniciar un trámite de incidente de desacato contra el Alcalde de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, y el Inspector Segundo Municipal de Policía, Luis Gabriel Pérez González, resolvió el Juzgado Primero Civil Municipal, por incumplimiento a la orden de desalojo de la invasión Mi Nueva Esperanza (dentro del proceso de acción de tutela interpuesto hace años por los propietarios del predio).

El juez Erick Salinas negó la prórroga solicitada por el Alcalde para cumplir el fallo y la petición del inspector de desvincularlo del proceso, y en cambio señaló que la diligencia se había programado la última vez para el 15 de junio, cuando estaba la Alcaldesa encargada, y a esta fecha no se ha llevado a cabo.

Al respecto los accionados tienen dos días para pronunciarse o cumplir de manera inmediata con el lanzamiento.

Por este proceso, donde se dio sentencia el 11 de noviembre de 2016 ordenando el desalojo, la exalcaldesa Luz Marina Cardozo terminó pagando tres días de arresto, por incumplimiento.

Cuando se desplazaba por la vía Yopal- Tilodirán, el pasado sábado (15 de julio) hacia las 10 de la noche, un motociclista que luego fue identificado como Fabio Camilo Guays, sufrió un fatal accidente al parecer por la baja visibilidad, en la vereda El Mango.

Un caballo se le apareció en el camino sin que el conductor (que iba en una motocicleta de placas SFQ 66D), se diera cuenta a tiempo y colisionó fuertemente contra el animal.

El impacto lo sacó de la carretera y le produjo un trauma cráneo encefálico severo, por lo que pese a los esfuerzos de la comunidad del sector, que lo alcanzaron a llevar al Hospital de Yopal, falleció hacia la media noche.

 

A inicios del mes, un accidente similar cobró la vida de un docente de Monterrey, en la vía alterna a Tauramena, en un choque contra un semoviente. (Lea: Profesor de la Normal de Monterrey falleció en accidente con un semoviente).

 

 

Una patrulla del Ejército encontró este domingo hacia las 12:30 de la madrugada, a un habitante de la calle mal herido en el piso, en la carrera 21 con calle 11 de Yopal. Al parecer hacía poco lo habían apuñalado.

Los soldados, según información oficial, pidieron refuerzo pero el hombre ya estaba sin vida.  Luego acordonaron el lugar y la Policía se hizo cargo del levantamiento.

Personas de la comunidad señalaron que se trataba de ‘Agujas’, como era conocido en el sector céntrico. Su nombre era Álvaro Mera Medina, natural de Florencia (Caquetá).

En conversaciones con personas a las que se acercaba para pedir ayuda, decía que era Administrador de Empresas, pero que llevaba más de 20 años en el mundo de las drogas, sin poder salir. Sin embargo en un tiempo se había dedicado a vender agujas e hilos, para sostener su consumo sin robar, por lo que le pusieron ese apodo.

Aunque en el sitio habían cerca comidas rápidas, nadie ha dado información sobre lo que ocurrió, pero se presume que lo habría atacado otro habitante de calle.

Las autoridades buscan al sujeto que lo asesinó, mediante grabaciones de las cámaras de seguridad del sector.