CN

CN (19887)

La instalación de nuevas plataformas de pesaje (básculas de un solo tiempo) se desarrolla en los sectores de Aguazul (Iguamena) y Yopal (Guafilla), en reemplazo de las plataformas de pesaje por ejes portátiles que entraron en servicio en marzo de 2017 para verificar el cumplimiento del peso máximo de 52 toneladas, establecido por el INVÍAS, para los vehículos que circulan por el corredor vial Villavicencio – Yopal.

La operación de las básculas de pesaje en un solo tiempo iniciará a partir del 10 de julio, de acuerdo con el plan de contingencia concertado entre el Ministerio de Transporte, la Agencia Nacional de Infraestructura, la Gobernación de Casanare, la Concesionaria Vial del Oriente, la Dirección de Tránsito y Transporte y los gremios productivos de la región, con el fin de mejorar los tiempos de pesaje para atender el incremento en el número de vehículos de carga que se prevé transitarán a partir del mes de agosto, con el inicio de la cosecha arrocera en el departamento de Casanare.

Al tiempo que se adelantan las adecuaciones físicas de las básculas y la instalación de señalización vertical y horizontal, la Concesionaria, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía de Carreteras de Casanare, los gremios productivos y empresas de transporte de carga, desarrollan actividades de sensibilización dirigidas a los conductores, con el fin de seguir creando conciencia respecto al cumplimiento de la normatividad existente y el paso uno a uno por los puentes provisionales INVÍAS 1 y 2 -en el Charte-, y puentes sobre los ríos Unete –en Aguazul-, Túa –en Monterrey- y Guacavía –entre Paratebueno y Cumaral-.

Las autoridades de tránsito también socializan con los transportadores la finalización de la fase pedagógica, que se desarrolla desde hace más de tres (3) meses, y el inicio de la aplicación de sanciones económicas, a partir del 17 de julio, a quienes excedan el límite de peso permitido.

Cabe resaltar que, desde que entraron en servicio las básculas de la Concesionaria, y gracias a la colaboración de los transportadores, el porcentaje de vehículos que transita con sobrepeso disminuyó del 12% en la primera semana, al 0.3% en la actualidad.

En la medida que se sigan tomando medidas desde los generadores de carga, para controlar desde la fuente el peso máximo permitido, los tiempos promedio para el pesaje disminuirán de 90 a 60 segundos, sin generar congestión en el sector.

Un balance sobre la aplicación en seis meses del nuevo Código Nacional de Policía, realizó el Comandante del Departamento ( E)   Coronel Fabio Nieto, a autoridades, departamentales y municipales, Inspectores de  Policía, Jueces de  Paz y  Reconsideración,  Personería de Yopal e  integrantes de  las  Juntas de Acción Comunal de Yopal.

Según el Coronel Cano, el balance es positivo en  virtud a la disminución a algunos delitos  que tienen que ver con la convivencia como lesiones personales y riñas  que indica el aumento en mejorar los espacios de armonía

Los municipios que reportan mayor infracción son Yopal, con 50%, seguido de Paz de Ariporo, luego Aguazul y por último Támara.

Adicionalmente  indicó el  Comandante, que se refirió en el informe al apoyo de las autoridades  municipales en términos de recursos, en adquisición de comparenderas, construcción de espacios para la atención de procedimientos de policía, cosos municipales,  donde  se reporta algunas  dificultades especialmente en  falta de sitios para ubicar los animales incautados y otra serie de infraestructuras necesarias que se podrían implementar si a la fecha con el ingreso de recursos por comparendos, pero solo hasta el 1 de agosto de 2017 se  harán efectivas  las multas.

Cifras

En cuanto a Cifras se destaca   comparativamente  entre el 2016 a 2017 en homicidio una baja de 22%, extorsiones -23%, lesiones personales - 23%.

En secuestro se evidencian -100% , terrorismo -100%, hurto de vehículos -42% hurto a comercio -20%, mientras que hurto a residencias registra -17%, abigeato -30%, sin embargo el hurto a personas se incrementó en un 11% siendo Yopal el municipio de mayor afectación.

De otra parte el total de comparendos a partir del nuevo código en Casanare es de 1.252, y cierres temporales de establecimientos 293.

De igual forma los cinco comportamientos más recurrentes, consumo de alucinógenos 334, actividades económicas sin cumplir normas 316, portar armas 20202, confrontaciones violentas 163, realizar necesidades fisiológicas en lugares públicos 58.


Con una masiva participación, entre ellos empresarios, comerciantes, profesionales de salud ocupacional, personas naturales y medios de comunicación, la Cruz Roja Colombiana Seccional Casanare en articulación con el SENA llevó acabo la capacitación sobre el Sistema de gestión en seguridad y salud en trabajo -  Decreto 1072 de 2015 y Resolución 1111 de 2017.

La capacitación estuvo cargo de la Ingeniera industrial, Yolima Arévalo Quintero, especialista en gerencia de recursos humanos, prevención en riesgos laborales, auditora en sistemas integrados y asesora de la Seccional Casanare. Recientemente calificada por el Consejo Colombiano de Seguridad como la mejor HSEQ del Departamento.

Durante la jornada los asistentes conocieron la normatividad del sistema de gestión de calidad, su importancia, y el paso a paso de cómo implementarlo en las pequeñas, medianas y grandes empresas.

“Con el desarrollo de esta capacitación estamos invitando a las empresas Casanareñas para que conozcan el decálogo de implementación del decreto y con base en ello, empiecen a ejecutarlo con personal idóneo, evitando sanciones económicas, y reduciendo los accidentes y enfermedades laborales”, enfatizó Arévalo Quintero.

“La implementación del Decreto contempla tres etapas: la primera es la fase evaluación inicial que está en este momento en ejecución y va hasta agosto de este año, en ella se identifica cuál es el nivel de satisfacción en cuanto a seguridad salud en el trabajo; en una segunda etapa se plantean planes de acción para ejecutar en el 2018; y en una tercera, en el 2019 se realizará la comparación bajo un ciclo PHVA (Planificar, hacer, verificar, actuar), estableciendo diferencias entre lo planeado y ejecutado, y qué planes de acción se pueden obtener como medidas preventivas para el 2020, año en el que las empresas ya deben haberlo incorporado”, agregó.

Por su parte, Norma Constanza Niño Cuenza, empresaria presente en el evento, resaltó la importancia del mismo, “hace ocho años implementamos el sistema y es la primera vez que nuestra empresa es invitada a participar de estas capacitaciones, debo resaltar la pedagogía de la profesional, porque es un tema verdaderamente complejo y tedioso por la interpretación de la normatividad, pero en este caso mi equipo de trabajo estuvo atento aprendiendo”.  

Dicha iniciativa, será replicada en diferentes gremios y sectores del Departamento, a fin de que las empresas Casanareñas avancen hacia la competitividad.  

 

Desde el mes de Junio en los centros de Salud adscritos a Red Salud Casanare está disponible la vacuna contra la Influenza Estacional.

La aplicación de esta vacuna anual contra la influenza estacional es la mejor manera de prevenir y reducir el riesgo de contraer neumonía viral o inducir infecciones agregadas por bacterias y evitar contagiar a otras personas durante la temporada de invierno en el Departamento.

El virus que se puede transmitir al toser, estornudar o hablar, se manifiesta con el inicio de fiebre, generalmente superior a 38ºC, tos, dolor de cabeza, dolores musculares, rinitis y malestar  general. En los niños hasta el 25% de los casos presentan nausea, vómito y diarrea.

Quienes deben aplicarla?

  • Población de niños y niñas de 6 a 23 meses.
  • Gestantes a partir de la semana 14 de gestación.
  • Población adulta de 60 y más años.

 

La vacuna de aplica de forma gratuita, los interesados en recibir la dosis deben acercarse a la Ips adscrita a la entidad, presentar su identificación y su carnet de vacunas si lo tiene para que los profesionales de la salud le brinden la asesoría según el caso.

“Ahora tenemos un salón más grande, cómodo y ventilado donde no sentiremos tanto calor durante las clases” manifestaron los estudiantes de la escuela de la vereda El Palmar, corregimiento de Mata de Limón (Yopal), al estrenar el aula remodelada por Equión. 

Como parte de su inversión social y con el compromiso de transformar las vidas de sus vecinos, la compañía junto con la comunidad priorizó las mejoras del espacio donde 18 niños de primaria reciben clases; el aporte de Equión para esta obra superó los $56 millones.

Marcolino Peña Torres, presidente de la Junta de Acción Comunal, agradeció el apoyo de Equión en respuesta a las principales necesidades de su comunidad; “nos aprobaron los recursos para esta obra que significa mucho para el bienestar de los niños y el desarrollo social de este sector”, señaló.

Agregó que por las condiciones anteriores del salón, algunos niños de la vereda incluso se fueron a estudiar a la sede de Palo Bajito, y reiteró la importancia del trabajo conjunto, entre comunidad y empresa, pues su comunidad también ha logrado beneficiarse de la inversión social de Equión con más obras: la cancha cubierta y el salón comunal, por ejemplo.

Fernando Vargas, líder de Asuntos Externos de Equión, invitó a la comunidad y, especialmente, a los niños a aprovechar y disfrutar la nueva aula, haciendo buen uso de ella para crecer en su proceso escolar, e hizo énfasis en la importancia de la educación como factor fundamental para el desarrollo de una región.

Este 6 de julio Corporinoquia radicó una denuncia en la Fiscalía contra el presunto responsable por la muerte de más de 250 patos intoxicados en el municipio de San Luis de Palenque.

Según la corporación, esta se realizó a través de correo electrónico dirigido a la Dra Mónica Yazmín Montero Rodríguez - Fiscal 18 especializada en apoyo a la Fiscalía 77 en coordinación, de Villavicencio, teniendo en cuenta que el individualizado aseguró que vive en el departamento del Meta.

Extraoficialmente se conoció que el arrocero fue identificado como Luis Eduardo Jaramillo.

 

La noticia del envenenamiento de los patos ha vuelto la mirada a los serios impactos ambientales de los cultivos de arroz y la necesidad de mayores controles.

El próximo domingo 9 de julio se realizará operación y mantenimiento de subestaciones, cambio de protección principal bahía de línea Yopal – Paz de Ariporo 115KV, al igual que despeje y poda de árboles, con el fin de supervisar y controlar el activo desde el Centro de Control Yopal; informa la Empresa de Energía de Casanare.

Por tanto se restringe el servicio de energía de 6:00 am a 4:00 pm en los siguientes sectores de la zona norte del departamento en el área urbana y rural: Municipio de Paz de Ariporo, Hato Corozal, Trinidad, San Luis de Palenque, Orocué, Pore, Támara y Subestación 34,5kv El Caucho de Nunchía. 

A su vez, ENERCA S.A E.S.P, ofrece disculpas a sus usuarios por las molestias que pueda generar esta interrupción, se recomienda mantener desconectados sus electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar en menor tiempo.

Personal adscrito a la Seccional de Investigación Criminal (SIJIN) e Inteligencia de la Policía, en coordinación con la Fiscalía 33 de Yopal, lograron la captura mediante orden Judicial de diez integrantes de esta estructura dedicada al tráfico de estupefacientes en la ciudad de Yopal. 

Luego de varios meses de labores investigativas y de inteligencia permitieron al Juzgado Promiscuo Municipal de Sabanalarga Casanare, emitir las órdenes de captura en contra de “LOS CACIQUES”, liderada por un hombre de 27 años de edad, natural de Yopal (Casanare), quien era el cabecilla de la organización, al igual que nueve integrantes más, los cuales se dedicaban a la distribución de las sustancias alucinógenas en los barrios Casimena, San Sebastián y en las afueras del mega colegio del barrio san Mateo de Yopal.

Mediante la diligencia de registro y allanamiento al inmueble ubicado en el barrio Ciudad del Carmen de Yopal, se logró incautar una pistola calibre 7.65 con su respectivo proveedor, al igual que varios cartuchos calibre 16 y 7.65, logrando incautar 32 gramos de marihuana y varios elementos que servían para el procesamiento del alcaloide.

“LOS CACIQUES” fueron puestos a disposición de la Fiscalía 33 de Yopal y deberán responder por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

 

La Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía 15 Seccional Monterrey, adelanto fuertes operativos en la vereda Marenao bajo, del municipio de Monterrey (Casanare), donde se logró la ubicación y destrucción de un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína.

Se logró la incautación y destrucción de 152 kilos de insumos sólidos y más de 1.155 kilogramos de insumos líquidos en canecas plásticas, al igual que toda una infraestructura para el procesamiento del alcaloide, representada en cuatro centros de acopio, totalmente adecuados con tanques, mesas de filtrado, bolsas de látex, contenedores y equipos de centrifugado.

De esta manera la Policía señala que sigue fortaleciendo la seguridad y lucha frontal contra el narcotráfico y garantizando la seguridad en el Departamento de Casanare.

Una recompensa de 10 millones de pesos ($10.000.000) ofrece la Fiscalía General de la Nación,  a quien entregue información acerca del sujeto que aparece en el retrato hablado, quien es señalado de cometer el homicidio del señor Mario José Martínez Quintero, en diciembre de 2016, en el barrio 7 de Agosto de Yopal.

Por la información garantizan reserva.

Los contactos se pueden hacer por los teléfonos: 350 272 64 97 – 318 532 44 89 - 635 85 86, al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o pueden dirigirse a la Calle 27 No 24-59, Sección de Análisis Criminal.

 

Lea al respecto: Asesinan vendedor ambulante en el Siete de Agosto