CN

CN (19886)

Se instaló este viernes, la Misión de Observación Electoral Internacional para las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud de este domingo 5 de diciembre, con la presencia del registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, la presidenta del Consejo Nacional Electoral Doris Ruth Méndez Cubillos, el jefe de la Misión de Observación Electoral Jaime José Bestard Duschek y demás delegados internacionales.

La Registraduría Nacional del Estado Civil y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) suscribieron un acuerdo de cooperación con el propósito de garantizar la transparencia del software de escrutinios para las elecciones del 2022.

“La OEI es un organismo multilateral que cuenta con la experiencia en laboratorios de software y tecnología. La auditoría la realizará una universidad pública colombiana y con esto, se confirma que va a haber software de escrutinio para las elecciones de Congreso y Presidencia de la República de 2022”, aseguró el registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, quien agregó que al declararse desierta la licitación pública, se acudió a la cooperación internacional y a una universidad pública.

En el marco del evento, la Organización Electoral suscribió un convenio de cooperación internacional con el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (CAPEL), para la realización del diagnóstico, evaluación y acompañamiento técnico a los sistemas informáticos de conformación de censo electoral, inscripción de candidatos, elección de jurados y escrutinio para las elecciones del 2022.

También se suscribieron dos memorandos de entendimiento con International Foundation for Electoral Systems (IFES) y Transparencia Electoral; así como un acuerdo de entendimiento entre el Consejo Nacional Electoral, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Unión Interamericana de Organismos Electorales, con el fin de fortalecer la confianza, transparencia y legitimidad de los Consejos de Juventud.

El registrador nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha celebró el nuevo modelo de democracia juvenil que se gestó en Colombia con las elecciones de los Consejos de Juventud. “Lo que pasará el 5 de diciembre es que daremos un ejemplo a la política del mundo con este nuevo sistema de democracia de jóvenes para jóvenes”.

Así mismo, el registrador nacional invitó a los observadores internacionales a replicar este certamen electoral en todos los países del mundo. “Observadores, ustedes van a ver un sistema de votación eficiente y eficaz. Este es un proceso especial y hay que observarlo no desde el punto de vista logístico, sino desde lo que se está incubando en Colombia. Analicemos el laboratorio de democracia juvenil que está naciendo e impleméntenlo en sus países”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Doris Ruth Méndez Cubillos resaltó la paridad de género y la alternancia en las listas de candidatos a estas elecciones. “Los Consejos de Juventud son incluyentes, los jóvenes cumplieron con las listas cremallera de hombre - mujer. Los invitamos a que nos acompañen a esta fiesta electoral de los jóvenes, porque ellos no son el futuro, son el presente, son los que van a generar incidencia política en Colombia”.

Igualmente, el jefe de la Misión de Observación Electoral, Jaime José Bestard Duschek celebró esta iniciativa juvenil y aseguró que será un ejemplo de democracia en el mundo. “Estoy gratamente impresionado, esto más que una misión, es un acompañamiento de una gran fiesta cívica. Una nueva forma para que los jóvenes se expresen y hagan llegar sus inquietudes y grandes anhelos a las autoridades de sus países; esta iniciativa sirve para ser replicada”.

 

El pasado 24 de noviembre fue capturado en el barrio La Campiña de Yopal, un hombre de 26 años, quien, al parecer, accedió carnalmente y dejó embarazada a su hijastra, de 11 años.

Las investigaciones adelantadas por una fiscalía del Centro de Atención Integral a Víctimas de Abuso Sexual (Caivas) permitieron evidenciar que el hecho se habría registrado el primero de mayo último, mismo día en que la madre de la víctima estaba en la clínica dando a luz un hijo del presunto agresor.

Con base en la denuncia de la mujer y el material probatorio recaudado, la Fiscalía presentó ante el juez de garantías al procesado y le imputó cargos por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado, al cual este no se allanó.

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuatro sujetos encapuchados llegaron hasta una vivienda ubicada en el barrio Panorama de Paz de Ariporo, intimidaron con armas de fuego a dos mujeres y las obligaron a tirarse al piso, para luego revolcar la casa y poder llevarse cosas de valor.

Eran aproximadamente las 9:40 p.m de este 1 de diciembre cuando iniciò la angustia para estas dos mujeres quienes permanecieron prácticamente retenidas mientras los delincuentes alistaban el botìn para huir de la vivienda. Al final lograron llevarse más de 200 mil pesos en efectivo producto de la venta de un pollo y una motocicleta Suzuki de placa PST 31F.

Los propietarios solicitan cualquier información sobre el paradero del automotor al número 3232331236 o dar aviso a las autoridades para iniciar con la investigación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con la Feria 'Discapacidad con oportunidad Laboral' la Gobernación de Casanare conmemora el Día Internacional de los Derechos de la Persona con Discapacidad en el parque Ramón Nonato Pérez de Yopal.

La invitación es para las familias casanareñas, empresas e instituciones para que se vinculen en este escenario que promociona sus capacidades en gastronomía, artesanía y diferentes emprendimientos; allí habrá stand del sector empresarial que se unen al proceso de vinculación laboral para esta población, logrando así beneficios tributarios para su empresa.

Esta feria será desde las 9:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.; liderado por la Gobernación de Casanare con apoyo del Ejército Nacional, Sena, Comfacasanare y Ministerio del Trabajo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Una jornada de pruebas a través de la estrategia PRASS, se realizó este 2 de diciembre de 2021 en el Terminal de Transportes de Yopal con el fin de fortalecer herramientas para establecer la contingencia específica del virus.

En la jornada fueron convocadas las EPS vinculadas al proceso para llegar a más ciudadanos que ingresaban al municipio desde diferentes partes del país. Las diferentes entidades de salud que se unieron a la actividad, realizaron 36 pruebas, en total; todas con resultados negativos.

Sanitas EPS, Nueva EPS, Coomeva EPS, Capresoca EPS, Medimás EPS y Laboratorio de Salud Pública del Departamento, participaron de la jornada en pro de la prevención y mitigación del COVID19.

En este punto de la capital casanareña fue habilitado un punto de vacunación que estará en funcionamiento y a disposición de los viajeros durante este fin de semana.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El exgobernador de Casanare y excandidato presidencial del Centro Democrático, Alirio Barrera, estará en la campaña para las elecciones al Congreso en 2022.

Barrera recibió la propuesta directamente del expresidente Álvaro Uribe, quien le explicó el trabajo que podría adelantar desde el Senado de la República y cómo podría poner en marcha varias de las propuestas que presentó en la contienda de precandidatos del Centro Democrático.

Uribe y Barrera estuvieron reunidos durante varias horas y allí se definió que el excandidato presidencial conformará la lista que se está confeccionando y que buscará tener nombres que representen los postulados del uribismo.

Barrera logró un rápido reconocimiento nacional y en las encuestas del partido logró el cuarto lugar con un 8 % que fue considerado por muchos como un reconocimiento a su trabajo. Algunos congresistas del partido aseguraron que los resultados del exgobernador fueron positivos porque su precandidatura arrancó faltando un mes para que se eligiera al candidato único.

Fuente: Revista Semana

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Con una bolsa cercana a los 3 mil millones de pesos el gobernador, Salomón Sanabria Chacón, entregó de manera protocolaria recursos a las 69 Instituciones Educativas oficiales del departamento para adecuación y mantenimiento de unidades sanitarias, restaurantes escolares y adecuación de espacios educativos en condiciones seguras para continuar el retorno presencial a las aulas.

Estas entregas protocolarias se realizaron en el marco del Reconocimiento a la Excelencia Educativa de Casanare 2021, organizado por la Secretaría de Educación Departamental, evento en el que participaron y fueron escuchados los directivos docentes por zonas, con el propósito de plantear las necesidades existentes y generar rutas de trabajo conjuntas para ir avanzando en el mejoramiento de la calidad educativa.

Sanabria Chacón también hizo entrega de los galardones a los directivos docentes y docentes en el marco del Reconocimiento a la Excelencia Educativa de Casanare 2021, organizado por la Secretaría de Educación Departamental, en cabeza de la Licenciada Elisabeth Ojeda Rodríguez.

En el evento se exaltó a la estudiante Laura Alejandra Correa Pérez de la Institución Educativa Luis María Jiménez del municipio Aguazul, por haber obtenido 446 puntos como resultado de la prueba SABER 11.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Viernes, 03 Diciembre 2021 07:27

Jorge Rafael Blanco Casas nuevo gerente del INDEV

Escrita por

A través del Decreto 0395 de 2021 se formalizó la designación de Jorge Rafael Blanco Casas como el nuevo gerente del Instituto de Vivienda, Gestión Urbana y Rural de Yopal (INDEV), luego de conocerse la renuncia de la Ingeniera Carolina López Cristancho hace un par de semanas.

Jorge Rafael Blanco Casas es Ingeniero Civil egresado de la Universidad de la Salle y cuenta con varios años de experiencia en el sector público y privado, trabajando con entidades como la Gobernación de Casanare, Comfacasanare, Constructoras y Consorcios.

Blanco Casas, dentro de su experiencia laboral resalta 7 años dedicado al diseño, construcción y venta de proyectos de vivienda, así mismo se desempeñó como asesor territorial para la Agencia Nacional de Hidrocarburos, funcionario de la Dirección Nacional de consulta previa del Ministerio del Interior y los últimos 3 años se desempeñó como supervisor de proyectos en la Secretaría de Infraestructura de la Gobernación de Casanare.

Una vez posesionado el Ingeniero Jorge Rafael Blanco expresó que su objetivo es poder continuar con el trabajo realizado por la Ingeniera Carolina López en el instituto, especialmente en uno de los programas bandera del alcalde Luis Eduardo Castro, el cual es la vivienda, donde ya se tienen grandes avances, pero aún falta camino por recorrer para entregar los resultados esperados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fue aprobado el Proyecto de Ley que autoriza a los Cuerpos de Bomberos de Colombia la prestación del servicio de traslado de pacientes, con el fin de facilitar la atención oportuna y eficiente de los ciudadanos en situaciones de urgencias y/o emergencias médicas.

El representante a la Cámara Jairo Cristancho, quien fue autor y ponente de esta iniciativa legislativa, expresó satisfacción ante la aprobación, pues luego de la sanción presidencial, los pobladores de zonas apartadas tendrán más posibilidades de acceder al sistema de salud y adicional les generará nuevos ingresos para los Cuerpos de Bomberos.

“A través de esta Ley el Ministerio del interior garantizara los recursos y los Bomberos del país podrán prestar el servicio con la tranquilidad de recibir los pagos que hoy les resulta difícil lograr. De esta forma se habilitarían más de 200 ambulancias al servicio de los colombianos”, puntualizó el representante Cristancho.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La directora General del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Lina Arbeláez, en representación de las niñas y niños que reciben atención integral en Casanare, recibió protocolariamente la dotación que la empresa Oleoducto de los Llanos Orientales entregó al Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Huellas regiomontunas en el municipio de Monterrey.

“Estamos muy agradecidos con ODL porque hoy realiza una inversión de $5.644 millones para dotar 11 unidades de servicio en Casanare, entendiendo la importancia de la inversión en la primera infancia para garantizar el desarrollo político, económico, social de toda Colombia. Estas dotaciones son fundamentales porque, a través de ellas, seguimos apostándole al desarrollo integral de niñas y niños”, dijo la directora General del ICBF.

ODL se sumó al mecanismo Obras por Impuestos y es la empresa contribuyente que dotará con materiales pedagógicos, menaje para la preparación de los alimentos, juegos didácticos, camillas, lavadoras, secadoras, ventiladores, a 4 CDI en Tauramena, 2 en Monterrey, 2 en Tauramena, 2 en Pore y 1 en Hato Corozal, beneficiando a más de 1.300 niñas y niños de cero a cinco años.

El mecanismo innovador de Obras por impuestos, bajo la modalidad de fiducia, permite que las personas jurídicas contribuyentes puedan invertir hasta el 50% de su impuesto de renta en la ejecución de proyectos con impacto social y económico en municipios PDET.

Al agradecer a los directivos de ODL presentes en Monterrey por creer y apostarle al país a través del desarrollo a la primera infancia con Obras por Impuestos, Lina Arbeláez reiteró que este trabajo en equipo traerá resultados en el corto plazo con atención de calidad para niñas y niños, pero también ayuda y coadyuva a su desarrollo en esa etapa en donde tienen más de mil conexiones neuronales por segundo y que se vuelve fundamental.