CN

CN (19890)

Una preocupante situación están viviendo familias de la vereda Los Cañales en el municipio de Hato Corozal, debido a las fuertes lluvias que inundaron diversos cultivos y viviendas.

Desde la vereda Los Cañales de este municipio, que queda ubicado a 5 minutos de Cravo Norte, Arauca, sus habitantes piden ayuda, manifiestan que lo perdieron casi todo tras las fuertes lluvias que afectaron cultivos de maíz, y caña, entre otros.

Ciudadanos, quienes nos hicieron llegar un video parar evidenciar la crítica situación, relataron que llevan alrededor de 15 días inundados y no han recibido ningún tipo de ayuda de las instituciones.

Aducen que los terrenos en donde se habían sembrado cultivos y antes se transitaba con normalidad están completamente inundados. Ahora tratan de llegar en canoas a sus viviendas donde hasta los perros han tenido que sortear la difícil situación.

El llamado urgente es a la Administración municipal y departamental para que brinden apoyo a estas familias que se encuentran damnificadas por las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos días.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Durante la intervención han sido ejecutadas acciones integrales en ejes fundamentales como: búsqueda y rastreo, toma de muestras, atención médica y entrega de ayudas humanitarias.

Un total de 87 pruebas para el diagnóstico de Covid-19 fueron realizadas en la comunidad indígena de Caño Mochuelo, tras la intervención del equipo de respuesta rápida de la Secretaría Departamental de Salud.

Con corte al 03 de julio, 41 de estas pruebas han resultado con diagnóstico positivo para la enfermedad, lo que representa un porcentaje de positividad preocupante, al tener en cuenta la densidad poblacional y las condiciones particulares de la dicha comunidad.

Según la Secretaria Departamental de Salud, Constanza Vega, son dos (2) las comunidades objeto de seguimiento por parte de la entidad de salud en la atención del presente rote por el Coronavirus:

“Se han tomado hasta la fecha 87 muestras entre las comunidades de Getsemaní, perteneciente al resguardo de Morichal y Guafillal, perteneciente al resguardo de Barro Negro. De estas 87 pruebas, 41 han salido positivas, 37 de Getsemaní y cuatro (4) de Guafillal” informó la funcionaria.

Además de la atención médica, desde la Secretaría Departamental de Salud y la gestora Social, Cielo Barrera, fueron entregadas más de 200 ayudas alimentarias, con el fin de proveer los recursos necesarios para contribuir al cumplimiento de las medidas de aislamiento y cortar así las cadenas de contagio al interior de esta importante población. 

Este fin de semana se realizó la Gran Vacunatòn contra el Sarampión y la Rubeola para niños de 1 a 10 años de edad de la capital casanareña. La jornada que se llevó a cabo los días sábado 03 y domingo 04 de julio, inició a las 8:00 de la mañana y terminó a las 4:00 de la tarde de cada día, dejando como resultado 897 niños vacunados, de los cuales 515 fueron inmunizados el día sábado y 382 el domingo.

Según Andrea Mayorga, referente del PAI Municipal, se tienen caracterizados en Yopal 30.751 niños para su respectiva dosis contra el Sarampión y la Rubeola. Hasta la fecha hay un total de 16.365 niños inmunizados; 15.249 colombianos y 1.116 migrantes.

Es importante recordar que además del refuerzo de Sarampión y Rubeola para niños de 1 a 10 años, continúa el programa regular de vacunación para población infantil menor de 6 años; niñas de 9 años; mujeres gestantes; mujeres en edad fértil de 10 a 49 años; población susceptible de 1 a 59 años residente en los municipios de riesgo para fiebre amarilla y viajeros a zonas de riesgo nacional e internacional y niños y niñas de 1 a 10 años de edad susceptibles para triple viral.

El Ministerio de Salud, invita a todos los padres de familia o acudientes a acompañar a los niños y niñas en los puntos de vacunación más cercanos y mantener las medidas de bioseguridad como el uso de tapabocas, lavado o desinfección de manos activo y el distanciamiento físico para prevenir contagio por COVID-19.

 "No importa que su hijo o hija ya tenga el esquema completo. Antes de regresar al colegio es importante hacer el refuerzo. Esto va a servir para protegerlo de enfermedades futuras y posteriormente salvar vidas", aseguró Claudia Cuellar, subdirectora de Enfermedades Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social.

Varios puestos de control fueron instalados este fin de semana en Yopal para dar cumplimiento al Decreto que restringía la circulación de vehículos (motocicletas y carros particulares) durante los días viernes, sábado y domingos desde las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana del dìa siguiente.

El secretario de Tránsito de Yopal, Orlando Cruz, informó que, se registraron 20 accidentes de tránsito, 9 de ellos con personas lesionadas, 10 con solo daños materiales, y un caso donde infortunadamente perdió la vida un docente de la Institución Educativa Divino Salvador de la vereda Palobajito.

Agregó el titular de este despacho, que durante los diferentes siniestros viales 10 personas resultaron lesionadas, 8 con lesiones leves (contusiones), y una resultó con una fractura de consideración, por fortuna ninguno de estos casos necesitó ocupación de camas UCI.

Así mismo, las autoridades de tránsito impusieron 59 comparendos, además inmovilizaron 38 motocicletas y 10 vehículos (carros particulares).

Este fin de semana una nueva jornada de vacunación antirrábica para caninos y felinos se realizó en zona rural de Yopal. En esta oportunidad se habilitaron tres puntos; uno en el corregimiento de Tilodirán, en Quebradaseca y uno más en La Chaparrera.

La actividad fue liderada por la Secretaría de Salud Municipal, en cabeza del jefe John Rojas Daza, a través de la línea de Zoonosis, donde fueron vacunados 62 caninos y 53 felinos, para un total de 115 animales.

Herley Cáceres, referente del programa de Zoonosis, informó que las jornadas continuarán, por lo que es importante tener en cuenta que, en el momento de la vacunación, los perros deben ir con collar y si son agresivos con bozal y en caso de llevar gatos, que estén envueltos dentro de una cobija, manta o bolsa de tela; además recordó que los animales deben ser mayores de tres meses y estar sanos.

Cabe señalar que la vacuna es totalmente gratis y tiene vigencia de un año, por lo cual la Secretaría de Salud Municipal, adelanta anualmente las jornadas de vacunación contra la rabia en el municipio, recordándole a la comunidad que se lleva a cabo con el fin de evitar la presencia de esta enfermedad en el ser humano.

Es importante enfatizar que la rabia es una enfermedad zoonótica que puede afectar hombres y a animales por igual y se previene por medio de la vacunación de las mascotas.

Ciudadano venezolano quien habría abusado sexualmente de una menor de 13 años de edad, fue capturado en el barrio Bello Horizonte del municipio de Villanueva.

El sujeto de 26 años de edad, fue sorprendido por la madre del menor, cuando tocaba sus partes íntimas.

El capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía 26 local CAIVAS de Monterrey, por el delito de acto sexuales abusivo con menor de catorce años.

Uniformados de la Policìa capturaron en flagrancia a una mujer de 32 años de edad, por presuntamente agredir físicamente a su pareja sentimental. 

Los hechos se presentaron en la calle 22 carrera 8, barrio El Progreso del municipio de Maní.

De acuerdo con el dictamen médico, el hombre presentò varias heridas con arma blanca y recibió una incapacidad 20 días provisionales.

La capturada fue dejada a disposición de la Fiscalía local donde tendrá que responder por el delito de violencia intrafamiliar.

Foto de referencia.

Los municipios en donde se realizará la suspensión del servicio de energía este martes 6 de junio, desde las 7:00 hasta las 8:30 de la mañana, son Labranzagrande, Pisba, Paya, municipios de Boyacá y un sector de la ciudad de Yopal.

Durante este tiempo, el personal de ENERCA, realizará el mantenimiento de la infraestructura eléctrica y las podas para despeje de línea.

Algunas de las veredas donde no habrá fluido eléctrico por un término de hora y media aproximadamente son: Marroquin, Planadas, Guayaquito, Guamalera, El Perico, Aracal, Progresos y Libertad). El mismo corte se efectuará en el centro poblado El Morro y en la nueva Planta de Agua La Vega (Acometida 34.5kv).

La empresa de energía de Casanare, recomienda mantener desconectados los electrodomésticos durante el tiempo de suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio; al mismo tiempo no intervenir las redes eléctricas sin autorización, debido a que, de acuerdo con el avance y condiciones propias de la actividad, se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

 

De triste calificó el balance del fin de semana, el coronel William Quintero, subcomandante de la Policía Casanare, debido al mal comportamiento de los ciudadanos en el departamento. El oficial informó que se recibieron 439 llamadas a la línea 123 por perturbación a la tranquilidad ciudadana y diferentes casos de Policía.

En solo la ciudad de Yopal, el coronel Quintero señaló que, la Policía atendió 153 riñas, siendo el sábado uno de los días más complicados sobre todo en la noche, donde la gente estaba desaforada consumiendo licor, y los uniformados no daban abasto para atender estos hechos que alteraron la seguridad y convivencia ciudadana.

La mayoría de peleas y discusiones fueron motivadas por la intolerancia y la ingesta de licor, situaciones que conllevaron al incumplimiento de las medidas y las restricciones decretadas, recalcó el subcomandante de la Policía.

En cuanto a infracciones al Código de Convivencia y Seguridad Ciudadana durante el fin de semana se aplicaron 182 órdenes de comparendo en todo el departamento, los municipios con mayor aplicación a la norma fue Yopal con 94 y Aguazul con 39.

El oficial, hizo un llamado a los casanareños a cumplir con las normas, y a no olvidar que aùn sigue la pandemia por lo que se debe evitar al máximo las aglomeraciones y dar cumplimiento con los protocolos de bioseguridad para evitar la propagación del covid-19.

Foto de referencia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En desarrollo de la estrategia ‘Argenta’, que persigue el patrimonio ilícito de las organizaciones criminales y las estructuras narcotraficantes, la Fiscalía General de la Nación impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre 33 inmuebles, 1 sociedad, 86 semovientes y 2 vehículos, avaluados en cerca de 45.000 millones de pesos.

Las propiedades fueron ocupadas en diligencias realizadas de manera articulada con la Policía Nacional en Bogotá, Trinidad (Casanare); y Villavicencio, Castilla La Nueva y Restrepo (Meta).

La Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio de la Fiscalía estableció que los bienes afectados, al parecer, fueron adquiridos mediante diferentes maniobras de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.

Los indicios dan cuenta de que estarían a nombre de presuntos testaferros de Germán Rivera Vega, alias Porreguala, quien fue condenado en Estados Unidos por conspiración para fabricación y distribución de cocaína. Luego de cumplir pena y regresar a Colombia, fue asesinado en un establecimiento de comercio la noche del pasado 8 de abril.

Las propiedades quedaron a disposición de la Sociedad de Activos Especiales (SAE).

Fuente: Fiscalía General de la Nación.