CN

CN (19890)

Ecopetrol generó contratación de bienes y servicios por $99.000 millones con proveedores de Casanare, de manera directa y a través de sus empresas aliadas, durante el primer trimestre de 2021.

Obras integrales (civiles, mecánicas, eléctricas, hidráulicas); vías y movimiento de tierras; restaurantes y catering; edificaciones no industriales y mantenimientos de ductos, fueron las subcategorías con mayor contratación por parte de la Empresa con proveedores regionales.

Además, Ecopetrol reportó compras por $78.000 millones durante el primer trimestre con empresas de Yopal ($44.000 millones), de Aguazul ($23.000 millones) y de Tauramena ($10.000 millones).

Por su parte, las firmas aliadas de Ecopetrol en el departamento contrataron en enero y febrero del presenta año bienes y servicios por $21.000 millones con proveedores de

Yopal ($10.000 millones), Aguazul ($7 mil millones) y Tauramena ($4 mil millones).

Entre las subcategorías de mayor contratación regional se encuentran: transporte de personal, transporte de carga, transporte de equipos y herramientas, alimentación y suministro de combustibles.

Generación de empleo local

Así mismo, con corte a marzo de 2021 Ecopetrol generó 2.578 oportunidades laborales a través de sus empresas contratistas en Casanare, de las cuales 2.301 son mano de obra local. El 78% (1.023 personas) corresponden a mano de obra calificada de la región y 1.278 personas corresponden a mano de obra no calificada (100% local).

Por municipios de ejecución de actividades, 1.029 personas estuvieron vinculadas a empresas contratistas de Ecopetrol en Aguazul; 779 en Yopal; 727 en Tauramena; 36 en Monterrey; 4 en Paz de Ariporo y 3 en Villanueva.

En materia de inclusión laboral, los aliados de Ecopetrol en Casanare vincularon a 642 mujeres, así como a 579 jóvenes de 18 a 28 años, 532 personas mayores de 45 años, 4 víctimas del conflicto armado y 14 trabajadores con discapacidad.

La primera oportunidad de vinculación laboral (Primer Empleo) se dio para 42 personas de las cuales 16 son profesionales, 10 son técnicos o tecnólogos, 14 tiene formación secundaria y 2 formación en primaria.

En total, 548 trabajadores profesionales se vincularon a través de las empresas contratistas de Ecopetrol en Casanare, de los cuales el 69% (379 trabajadores) son oriundos de la región.

Al cierre del primer trimestre de 2021, 283 trabajadores casanareños ejecutaron actividades en otros departamentos, asociados a contratos comerciales de Ecopetrol.

En Paz de Ariporo, la Fiscalía judicializó a una mujer, quien presuntamente comercializaba sustancias alucinógenas en un inmueble del barrio La Fragua de Paz, en esa población.

Durante diligencias de registro y allanamiento a la vivienda, uniformados de la Policía Nacional hallaron 190.9 gramos de marihuana, 16.7 gramos de clorhidrato de cocaína, una gramera, un paquete de bolsas herméticas y $2.235.000 en efectivo.

 Ante el juez segundo promiscuo municipal de esa localidad, quien legalizó el allanamiento y la captura en flagrancia de la mujer, la Fiscalía le formuló cargos por el delito de tráfico, fabricación y porte de estupefacientes. La imputada no aceptó su responsabilidad y fue asegurada en establecimiento carcelario

Capturado en el terminal de transportes de Aguazul, un delincuente que se disponía a recibir 300 millones de pesos que le exigía a un comerciante de este municipio a cambio de no atentar contra él y su negocio.

La víctima no se dejó intimidar por las amenazas y llamó a la línea gratuita nacional 147 del Gaula Militar a exponer su caso, e inmediatamente, fue asesorado por los militares para poder realizar la exitosa operación de captura.

El extorsionista fue identificado como Carlos Julio Sosa Arango, quien amenazaba vía telefónica a sus víctimas, haciéndose pasar como alias Oswaldo integrante y enlace del Grupo Armado Organizado residual GAOr 28 y 38 en el departamento del Casanare.

Este sujeto perteneció al frente 16 y después pasó al frente 38 de las antiguas Farc durante más de 10 años. En el año 2000 fue capturado por los delitos de homicidio, porte ilegal de armas, hurto y rebelión donde pagó su condena en el centro carcelario de Acacias, Meta, logrando su libertad en el año 2007.

En estos momentos, el capturado está a disposición de la Fiscalía 22 por los delitos de extorsión, donde se generó una condena intramural en institución carcelaria.

La Gobernación de Casanare ante la denuncia realizada por una ciudadana, en la que señala que, una persona ajena a esta entidad, está utilizando el nombre de la misma para ofertar falsas oportunidades laborales y beneficios a cambio de la entrega de dinero en efectivo, argumentando ser funcionario adscrito a una de las dependencias de la entidad departamental, se permite aclarar que:

La Administración Departamental no utiliza canales ni personas ajenas a la institución para generar ofertas de ningún tipo de servicio.

Los procesos de selección de beneficiarios para cualquier programa de nivel nacional o departamental se hacen a través de páginas oficiales, y no requieren de cuotas o gastos que se deban entregar a terceros.

En caso de estar recibiendo solicitudes de dinero en efectivo, a cambio de acceder a presuntos servicios y oportunidades engañosas, por favor comunicarse con los canales de denuncia de la Policía Nacional, ya que pueden estar siendo parte de la modalidad de estafa por parte de delincuentes.

Se invita a la comunidad a consultar siempre la página institucional www.casanare.gov.co y canales oficiales de la Administración Departamental, para recibir información que requiera.

Se solicita a la comunidad no entregar dinero en efectivo a ninguna persona que ofrezca ayudarle a conseguir algún beneficio a nombre de la entidad: no se deje engañar.

 

 

 

La Policía del departamento de Casanare recuperó un computador y varios elementos que habían sido hurtados la noche del viernes 18 de junio de un vehículo que se encontraba parqueado frente al terminal antiguo del municipio de Pore.

Según el propietario, los delincuentes violaron la seguridad del vehículo Chevrolet Gran Vitara, ingresaron y se llevaron solo los cuatro elementos avaluados en once millones de pesos.

Gracias a la oportuna intervención de la Policía, los elementos fueron recuperados y entregados a su propietario quien agradeció la rápida reacción de los uniformados. 

Por su parte, el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, afirmó que los delincuentes están viniendo desde Bogotá y Tunja a enseñarle a los de Casanare a realizar estos procedimientos donde logran deshabilitar las alarmas de los vehículos para cometer este tipo de hurtos.

El oficial recalcó que, estos son delincuentes expertos quienes en cuestión de 5 minutos logran cometer la acción delictiva para luego venderlos en Bogotá.

 

Los trabajos han beneficiado a campesinos y ciudadanos de Yopal, y lugareños de las veredas Los Patos y Las Cañas del municipio de gabanes y llanerazos.

Con maquinaria de la Gobernación de Casanare culminó la intervención de 4 kilómetros de la vía del sector Las Flores en la ciudad de Yopal, importante corredor vial afectado por la temporada de lluvias. 

En 4 km del trayecto vial, se realizó con apoyo de la comunidad suministro de material, conformación, cuneteo y compactación, mejorando notablemente el tránsito de 70 familias yopaleñas. 

El trabajo de rehabilitación de vías, también lo viene realizando la Administración Departamental en el barrio Villa Lucía, labor que se ejecuta en articulación con la Alcaldía de Yopal.

De igual manera, en el municipio de San Luis de Palenque, el gobierno la gobernación de Casanare trabaja de manera colaborativa con la Alcaldìa de este municipio para mejorar el tránsito hacia las veredas Los Patos y Las Cañas, por donde transitan alrededor de 100 familias dedicadas a la producción agropecuaria. 

Los trabajos han beneficiado a campesinos y ciudadanos de la capital casanareña y lugareños de las veredas Los Patos y Las Cañas del municipio de gabanes y llanerazos.

 

 

 

 

 

 

Gracias al banco de maquinaria agrícola que recuperó la alcaldesa Johana Moreno a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiental, con apoyo del Concejo, se han logrado preparar terrenos de pequeños y medianos productores en más de 15 veredas del municipio.

Yuca, maíz, pasto, piña y plátano, son los cultivos que más se han sembrado con ayuda del banco de maquinaria agrícola que se encontraba en mal estado y que en esta administración se logró colocar en funcionamiento para el beneficio de los agricultores aguazuleños.

Algunas veredas como Agualinda, Atalayas, Bellavista, Esmeralda, Esperanza, Graciela, Guaduales, Guaimaro, Iguamena, Llano lindo, Monterralo, Rincón del Bubuy, Río Chiquito, Sabanales, Salitrico, San José del Bubuy, Tesoro Bubuy y Valle Verde, se han podido beneficiar con esta maquinaria agrícola.

 

Nuevamente hay toque de queda nocturno en todos los municipios de Casanare, desde anoche y hasta el próximo 30 de junio, en horario comprendido entre las 8 de la noche y las 5 de la mañana del día siguiente, según decreto 0111 de 21 de junio de la Gobernación de Casanare, en virtud de evitar la propagación del Covid-19.

Adicionalmente se contempló que entre las 8 de la noche de este viernes 25 y las 5 am del lunes 28 de junio habrá confinamiento con 28 excepciones. Y se estableció el pico y cédula según números pares e impares.

Las medidas fueron tomadas para tratar de controlar la acelerada propagación del Covid-19, de que la cepa brasilera presente en Casanare es 60% más contagiosa y adversa en síntomas, es decir que hay 6 veces más posibilidad de que nos contagiemos frente al virus inicial.

También se destacó que en Casanare, cada 5 minutos, en promedio, se produce un nuevo contagio y cada 3 horas fallece una persona con Covid-19, es decir 8 personas diarias. Al menos 21 personas están esperando un cupo en una UCI. Y se confirmó que a lo largo de toda la pandemia al menos 25 personas han fallecido en sus casas o en camillas esperando la atención en centros hospitalarios.

Los voceros de la Gobernación de Casanare, informaron que este tercer pico de la pandemia, se ha vuelto como una meseta, donde mayo y junio se ha mantenido un aceleramiento de los contagios. En junio se han reportado 5741 casos mientras que en mayo fueron 5500. Las muertes pasaron de 138 a 178.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) dio apertura a cinco unidades de servicio en el resguardo indígena de Chaparral Barro Negro, ubicado al norte del departamento de Casanare, modalidad Propia e Intercultural, donde son atendidos 120 niños y niñas de la comunidad U´wa.

“Estamos organizando todos los protocolos para que, en el segundo semestre del año, podamos dar apertura a los servicios de primera infancia en 22 unidades en Caño Mochuelo”, manifestó la directora regional del ICBF en Casanare, Yenny Rincón, quien recalcó que se tiene proyectado iniciar el proceso de concertación para implementar la alternancia en el resguardo indígena de Caño Mochuelo, ubicado entre los municipios de Paz de Ariporo y Hato Corozal.

Cabe resaltar que la alternancia se puede aplicar atendiendo tres principios fundamentales: voluntariedad de los niños, niñas y los padres de familia; comportamiento de la pandemia en cada departamento, según reporte del Ministerio de Salud; y finalmente el seguro para todos, en donde en las unidades de servicio se garanticen los protocolos de bioseguridad y los beneficiarios los cumplan a cabalidad. 

La funcionaria reiteró que se está a la espera que mejore la situación sanitaria y disminuyan las restricciones epidemiológicas del departamento para iniciar con la apertura de otras unidades de servicio en las zonas urbanas.

 “Esperamos que para la mitad de julio tengamos la posibilidad de iniciar con cinco unidades en Villanueva, 22 en Paz de Ariporo y 14 en Yopal, garantizando el regreso a la educación inicial en 41 unidades de servicio”, puntualizó Yenny Rincón.

Tras la aprobación del Decreto 111 por parte del Ministerio del Interior, la Gobernación de Casanare anunció el día anterior nuevas medidas para evitar la propagación del Covid-19 que ha venido en aumento en todo el departamento.

Las medidas tomadas cuentan con el aval de los 19 alcaldes de los municipios del departamento y quedaron de la siguiente manera:

Toque de queda desde el 21 de junio (ayer) a partir de las 8:00pm hasta las 05:00am del día siguiente, ese mismo horario aplica hasta el día 30 de junio.

Confinamiento total que iniciará el viernes 25 de junio a las 08:00pm hasta el lunes 28 de junio a las 05:00 am. De igual manera se implementa el pico y cédula para la adquisición de bienes y servicios, en la modalidad de par e impar.

Aunque desde la Administración Departamental han sido enfáticos en recalcar que estas tres medidas buscan reducir el pico epidemiológico en el que se encuentra el departamento, los comerciantes del gremio nocturno alzaron su voz de protesta porque sienten que estas decisiones afectan el bolsillo del sector que ha sido el más afectado durante la pandemia.

Y es que fue tan grande la molestia que, un grupo de comerciantes nocturnos madrugaron a protestar al edificio de la Gobernación de Casanare, y no permitieron el ingreso de funcionarios hasta no entablar comunicación con el gobernador Salomón Sanabria y demás autoridades para hablar sobre estas medidas que manifiestan perjudica a todo el sector nocturno.

Representantes del comercio nocturno adelantan a esta hora una mesa de trabajo con las autoridades del departamento para llegar a acuerdos.