CN (19890)
Un joven de tan solo 27 años de edad, identificado como Julián Martínez Zambrano, presuntamente se suicidó bajo la modalidad de suspensión al interior de su vivienda ubicada en el barrio Carlos Pizarro de Aguazul.
Los hechos se registraron sobre el medio día de este 21 de junio y según se pudo conocer, al parecer, el motivo de atentar contra su existencia obedeciò a problemas personales (sentimentales).
Allegados informaron que hace poco Julián se había fracturado una pierna tras sufrir un accidente.
Al lugar llegaron las autoridades quienes se encargaron de la inspección del cuerpo y el respectivo levantamiento.
Una mujer muerta y tres heridos dejó accidente en la vía Aguazul - Sogamoso
Escrita por Casanare NoticiasTrágico accidente de tránsito registrado este domingo 20 de junio en la vía del Cusiana, a la altura del sector conocido como "La Virgen" dejó a una mujer muerta y tres personas de origen venezolano lesionadas.
La víctima fatal identificada como Eri Johana Rodríguez, quien conducía el tractocamión perdió el control del automotor, al parecer, por fallas en los frenos, por lo que chocó contra un muro de contención y posteriormente se volcó.
Daniel Rodríguez, de 17 años, colombiano (hijo de la víctima) resultó ileso. Los hombres heridos responden a los nombres de José Amado Pérez, Jelber Pérez, y Brayan Carrasco, de nacionalidad venezolana quienes por la gravedad de sus heridas fueron remitidos al Hospital Regional de Sogamoso para recibir atención médica.
Los heridos presentaron contusiones a nivel cervical, fracturas en costillas, pierna y trauma de tórax.
Según reporte de las autoridades de tránsito de Boyacá, el vehículo transportaba una estructura metálica, y los tres ciudadanos de origen venezolano se desplazaban en calidad de polizones.
Procuraduría General formuló pliego de cargos contra exalcalde de Orocué, Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Procuraduría General de la Nación formuló pliego de cargos contra el exalcalde de Orocué, Casanare (2016-2019), Anderson Salvador Bernal Tello, por posibles irregularidades en la inversión ambiental en el municipio durante los años 2016 y 2017.
Según la investigación, el exmandatario no habría invertido el 1% de los Ingresos Corrientes de Libre Destinación, ICLD, asignados a la Alcaldía de Orocué para la ejecución de los programas del plan de desarrollo local relacionados con el sector ambiental.
El pliego de cargos señala los recursos estaban disponibles, por cuanto el Gobierno Nacional apropió durante el 2016 y 2017 a favor del municipio de Orocúe, Casanare, $14.380’975.097 de los cuales, según la norma, al menos $140’000.000 debieron ser ejecutados como inversión ambiental.
No obstante, de acuerdo con las pruebas recaudadas, en el año 2016 solo se habrían ejecutado $55.485.026 y en la vigencia 2017 no hubo inversión alguna en los programas ambientales señalados en el Decreto Nacional 953 de 2013 que regula esta materia.
La falta fue calificada provisionalmente como grave cometida al parecer a título de dolo.
Alcaldía de Yopal y sindicatos articulan esfuerzos para mitigar efectos de la pandemia
Escrita por Casanare NoticiasLa Alcaldía de Yopal representada presidió mesa de trabajo con los voceros de los 5 sindicatos que representan a los funcionarios públicos y trabajadores oficiales de la Administración Municipal: Asomeritos, Sintrenal, Sindepy, Sintra-Yopal y Assepy. El objetivo de esta reunión fue articular esfuerzos para mitigar los efectos que ha dejado la pandemia de Covid-19 en la capital del Casanare durante las últimas semanas.
El principal compromiso fue la gestión del ente territorial ante las Empresas prestadoras de Salud (EPS) para acelerar los procesos de realización de pruebas y entrega de resultados, toda vez que por directriz del alcalde Luis Eduardo Castro, los funcionarios, contratistas, operarios y todo el personal que trabaja en el gobierno local debe realizarse periódicamente la prueba para poder realizar trabajo presencial.
La Alcaldía de Yopal realizará acercamientos ante el Gobierno Nacional para que se priorice a la ciudad en la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, teniendo en cuenta que la vacuna es la única herramienta científicamente comprobada para la mitigación de los contagios y fallecimientos a causa del virus.
Jhon Rocha, presidente de Sintra-Yopal indicó que dentro del sindicato se están fortaleciendo las medidas de autocuidado y los protocolos de bioseguridad como aporte a la buena receptividad que ha demostrado el gobierno local para atender las solicitudes que permitan proteger la salud y bienestar de los trabajadores oficiales.
Yaneth Correa Vargas, vocera de Asomérito, destacó que la vacunación es una medida importante para hacer frente a esta pandemia que se encuentra en su punto más agudo en la ciudad, de igual manera resaltó la gestión ante el gobierno local para obtener un apoyo presupuestal que financie la toma de pruebas para aquellas personas que no cuentan con la solvencia económica para cancelar la prueba constantemente.
La vocera de Sintrenal, Sara Rocío Jiménez, destacó que si bien el plan nacional de vacunación priorizó aquellos funcionarios que laboran en las instituciones educativas de la ciudad, esto no es excusa para dejar a un lado las medidas de autocuidado, por tal razón, invitó a todos los funcionarios a mantener el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y seguir con las medidas de autocuidado.
Durante la mesa de trabajo, el Secretario de Salud, Jhon Rojas Daza expuso los índices que la pandemia de Covid-19 registra actualmente en Yopal, donde a corte de 19 de junio, la capital del Casanare evidenciaba 17.71 casos confirmados, 683 activos, 99 hospitalizados y 356 fallecidos, destacando que por sexta semana consecutiva se registra una ocupación UCI del 100%.
El panorama de la pandemia de Covid-19 en Yopal todavía es complejo, teniendo en cuenta esto, la secretaria General, Aydee Soler Sanabria, destacó que de nada sirve la implementación de estrategias por parte del gobierno local, si cada persona no asume su responsabilidad de cuidarse y cuidar a los demás, por ello, invitó a todas las personas que laboran en la Administración Municipal a que extremen las medidas de autocuidado y comprendan que hacerle frente al virus de Covid-19 es responsabilidad de todos.
Capresoca abre módulo de atención al usuario en el municipio de Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasCapresoca inicia funcionamiento del módulo presencial de orientación al usuario operado por JM Consulting Healthcare, en el municipio de Paz de Ariporo, en articulación con la alcaldía de Paz de Ariporo y Red Salud Casanare.
El módulo está ubicado en el Hospital local de Paz de Ariporo, Jorge Camilo Abril; la atención será de lunes a viernes en el horario comprendido entre las 7:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm y los sábados de 7:00 am a 3:00 pm.
Los profesionales realizarán actividades de orientación, educación en salud, direccionamiento y canalización de la población hacia las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Con estos nuevos puntos de atención al usuario, la EPS busca ampliar su capacidad de atención al usuario, brindar acercamiento y ofrecer un servicio más eficiente y personalizado.
Red Salud Casanare abre convocatoria laboral para sus diferentes IPS
Escrita por Casanare NoticiasEsta convocatoria se abre con el objetivo de fortalecer la oferta de servicios en los municipios de Orocué, Chámeza, Trinidad, entre otros.
Se requieren médicos generales, auxiliares de enfermería, bacteriólogos y maestro de obra.
Los interesados pueden enviar su hoja de vida al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., para aplicar a las vacantes disponibles o mayor información comunicarse con la oficina de talento humano al número celular 3208029796
Casanare alcanza cifras históricas de contagios y fallecimientos por Covid-19
Escrita por Casanare NoticiasJunio se convierte en el mes de mayor afectación a la salud pública del departamento a consecuencia del Coronavirus, al superar la cifra de 138 muertes y 5.550 contagios, registrados el pasado mes de mayo.
Los datos surgen del más reciente análisis epidemiológico realizado por la Secretaría Departamental de Salud, sobre el avance de la Covid.19 en los 19 municipios del departamento, el cual pronostica incrementos de hasta de un 68% en el número de personas fallecidas y un 55% en los casos diagnosticados.
Defunciones
Durante los 20 días del mes de junio han fallecido en el departamento un total de 155 personas con diagnóstico positivo para Covid-19 (17 más que el mes de mayo). Esto significa un promedio de 7.75 muertes diarias.
De mantenerse la actual tendencia, el mes de junio podría terminar con un total de 232 muertes y un consolidado general para Casanare de 709 defunciones por Coronavirus.
Contagios
Por otro lado, con relación a la notificación de casos positivos del virus Sars – Cov – 2 con corte al día 20 de junio, el análisis muestra un total de 5.741 nuevos contagios 191 más que los registrados en el mes de mayo); lo cual sugiere un promedio de 287 casos por día.
De continuar el actual comportamiento epidemiológico, el mes de junio podría cerrar con un total de 8.611 contagios y un consolidado general para Casanare de 29.361 casos positivos para Covid-19.
Para evitar que dicha tendencia se mantenga, la Secretaría Departamental de Salud hace un llamado a toda la comunidad del departamento a extremar medidas de bioseguridad y ante cualquier síntoma aislarse.
Más impuestos, normas y mayoristas, problemas de las EDS. Habla la Asociación Estaciones de Servicio del Oriente Colombiano, Esocol Colombia
Escrita por Casanare NoticiasLa Asociación de Estaciones de Servicio del Oriente Colombiano, Esocol Colombia, que agrupa 187 agremiados analizó este fin de semana los efectos del Paro Nacional en las estaciones de servicio de la Orinoquía, los ajustes a los impuestos a los combustibles, la fallida reforma tributaria y los servicios que presta la agremiación. Su presidente Héctor Yesid Martínez Ávila se hizo presente en Yopal.
En la reunión se hizo evidente como el Paro Nacional afectó el patrimonio, la libre movilización y los derechos ciudadanos por parte de los manifestantes. Según el ejecutivo, se dio un angustioso desabastecimiento porque no se permitía el paso de los vehículos para surtir las estaciones de servicio. Esto generó un caos de carros y de motos, cuyos propietarios buscaban tanquear sus vehículos, pero los bloqueos impedían el paso normal de los combustibles, oxígeno y alimentos.
Frente a ello la Asociación intervino activamente en las mesas de negociación con el viceministro de Minas, delegados de los Ministerios del Transporte y de Defensa, así como voceros de la Gobernación de Casanare y de Boyacá. Gracias a esos diálogos, entre los que estuvieron varios asociados como el vicepresidente de Esocol Colombia, Rodolfo Zambrano, se logró llegar a un acuerdo con los transportadores para que los carrotanques pudieran pasar a Casanare y Arauca, a través de corredores humanitarios y posteriormente en forma definitiva.
Héctor Yesid Martínez, expresó que los bloqueos generaron que el consumidor final se afectara por la carencia del combustible aunque no se dio ningún incremento de precios. Este desabastecimiento causó que la gente quisiera tanquear más de lo que normalmente lo hace y se generó un acaparamiento de gasolina. Por ello solo se permitía vender bajo ciertos topes y no vender en pimpinas o botellas. Desafortunadamente se creó un pánico en la comunidad, no visto en esta región u otras del país.
Cuestionamientos a la Reforma Tributaria
Para estos miembros de la junta directiva de Esocol Colombia, la reforma tributaria retirada del Congreso, era abiertamente lesiva para los intereses de los colombianos y de las mismas estaciones de servicio por el incremento del 5 al 19% de IVA que se contemplaba, ya que ello repercutía directamente sobre el incremento del costo de vida de todos porque automáticamente se da el aumento, los costos del transporte se elevan.
Y aunque la Asociación participó a través de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (COMCE) en las discusiones previas a la presentación de la Reforma Tributaria, y se hizo el respectivo lobby, el Gobierno desestimó las repercusiones del aumento del IVA en los combustibles y siguió adelante con el proyecto. Fue gracias al Paro Nacional que se contuvo esta iniciativa y se retiró del Congreso.
Otros proyectos de aumento de impuestos que preocupan
Por ahora Esocol Colombia, Asociación de Estaciones de Servicio del Oriente Colombiano, está alerta sobre el proyecto de ley de incremento de la sobretasa a la gasolina, que los gobernadores y alcaldes apoyan porque estos recursos van para la realización, mantenimiento de vías y sistema de transporte público en los municipios y departamentos.
Destacaron que los combustibles, cuyo costo contempla el 40% de impuestos, no aguantan más tributos que se le han ido colgando a través de los años.
Al cierre de esta publicación, se conoció que en la madrugada del lunes 21 de junio se aprobó a pupitrazo la sobretasa y ahora aumentará de acuerdo al registro de Indíce de Precios al Consumidor, IPC.
Mientras tanto hay preocupación en el gremio por la resolución 40401 del 24 de diciembre de 2020, que obliga a las estaciones de servicio a realizar cambios en temas ambientales, redes, espacios, surtidores y Esocol Colombia está haciendo la gestión para posponer el cumplimiento estas exigencias, al menos dos años más, teniendo en cuenta las dificultades económicas por las que atraviesa el país y de la pandemia, y de las cuales no es ajeno el gremio.
Esocol Colombia hizo acompañamiento a sus agremiados, 38 en Casanare, con un diagnóstico para las EDS afiliadas, donde un técnico verifica qué tienen, qué hacen falta, y en qué tiempo se puede cumplir las exigencias del gobierno nacional.
Proyecciones de Esocol Colombia
La proyección de la Asociación de Estaciones de Servicio del Oriente Colombiano, Esocol Colombia es convertirse en una agremiación líder en el país, en Casanare e incluso en Arauca donde se ha solicitado acompañamiento.
Se destaca que esta organización se creó en 2016 como una disidencia de Fendipetróleo debido a una situación de manejo de recursos. El 90% de sus agremiados son de Boyacá y Casanare, donde actualmente hay 38 EDS afiliadas.
A través de la Asociación se apoyan temas jurídicos, legales, administrativos y financieros así como de alertar sobre proyectos de ley que afecten el gremio.
Mayoristas, una potencial amenaza para las EDS
Finalmente se destacó que ahora está surgiendo otra problemática para el sector y tiene que ver con que las grandes mayoristas se quieren meter en a su negocio. Es decir, estos han comenzado a tener sus propios distribuidores de combustibles, generando una competencia desleal para los minoristas. Ya hay ejemplos de cómo algunos de estos mayoristas llegan a un municipio y por romper el mercado ofrecen el combustible 400 o 500 pesos menos.
“Frente a esto hay muchos vacíos en la norma y por ello los mayoristas quieren ser también minoristas. No es justo, es una actividad compleja, es familiar, es un esfuerzo económico, para mantener el negocio y que el mayorista pretenda meterse en esto”, puntualizó el presidente de Esocol Colombia, Héctor Yesid Martínez.
Luto en el Megacolegio El Progreso de Yopal por el fallecimiento de un estudiante
Escrita por Casanare NoticiasLuto en la I.E. Megacolegio El Progreso de Yopal, tras el fallecimiento del estudiante Andrés Felipe Orduz Quintero de grado 10C por complicaciones de distrofia muscular.
Felipe Orduz era estudiante del grado 10C, sus compañeros lo recuerdan como una persona entusiasta que a pesar de su discapacidad demostraba ser una gran persona, siempre preocupado por los demás, siempre con una sonrisa.
Andrés Felipe quería estudiar ingeniería de sistemas y tristemente no logró cumplir sus sueños. Será recordado como un ejemplo de superación personal para todos.
Las Directivas Megacolegio El Progreso lamentan su deceso y lo recuerda como, "un niño luchador que siendo de inclusión daba ejemplo de superación, responsabilidad y lucha".
"Descansó en paz uno de mis estudiantes, Felipe. No quisiera haber recibido esta noticia, a pesar de su corta edad nos dejó muchas enseñanzas, siempre fuerte ante las adversidades, con la frente en alto dando ejemplo de superación y lucha, su enfermedad no fue impedimento para estar alegre, dando mensajes de tolerancia y respeto a sus compañeros de estudio, tanto en las clases presenciales como en las virtuales”, señaló la licenciada Graciela Tafur Preciado, directora de grado.
Cepa brasileña de covid-19 llegó a Casanare
Escrita por Casanare NoticiasDetectan variante brasileña de Covid-19 conocido como P1 en Casanare. El hallazgo fue notificado por el Instituto Nacional de Salud a las autoridades de salud del departamento quienes confirmaron a los casanareños que los dos casos positivos fueron diagnosticados en población migrante en zona rural del municipio de Maní.
María Constanza Vega Orduz, secretaria Departamental de Salud, informó que se desconoce cómo se contagiaron estas personas, pero que desde el primer momento permanecen aisladas en una finca de Maní y hasta la fecha presentan un buen estado de salud.
Por su parte Ovidio Muñoz, epidemiólogo de la secretaría de Salud, indicó que, esta cepa tiene mayor grado de contagio y que una sola persona infectada puede contagiar entre 2 o 3 veces más que las que hay en el departamento.
Agregò que, una persona que ya ha adquirido el virus puede volver a contagiarse, así como también una persona que ya haya sido vacunada por lo que invitó a extremar medidas de bioseguridad y ante cualquier síntoma aislarse.
La secretaria Departamental de Salud, precisó que, si bien no existe un estudio que relacione esta nueva variante con el incremento en el número de casos positivos y de fallecimientos a causa de la Covid-19 por la que atraviesa actualmente el departamento, sí existe una gran posibilidad de que, a consecuencia de la misma, se presente un nuevo incremento de casos.
Este linaje del coronavirus conocido como P1, el cual fue aislado por primera vez el pasado 07 de abril del 2020 en Brasil, y en la actualidad ya tiene predominancia en los departamentos de: Antioquia, Chocó, Valle del Cauca, Amazonas, Guañía, Cundinamarca, Arauca, Santander, Sucre, Cesar y ahora Casanare.
Lo que dice la ciencia sobre la variante brasileña.
En tan solo siete semanas, el linaje P.1. se convirtió en el de mayor prevalencia del SARS-CoV-2 en la zona en Manaos (Brasil).
Mediante modelado matemático, y cruzando datos genómicos y de mortalidad, el equipo del CADDE calcula que el linaje P.1. es entre 1,4 y 2,2 veces más transmisible que los linajes precedentes.
Los científicos estiman a su vez que en una parte de las personas ya infectadas con el SARS-CoV-2 –entre el 25 % y el 61 %–, la nueva variante es capaz de esquivar la acción del sistema inmunológico y de provocar una nueva infección.
La nueva cepa es más transmisible y puede infectar incluso a quienes ya poseen anticuerpos contra el nuevo coronavirus. Esto fue lo que sucedió en Manaos. La mayor parte de la población ya poseía inmunidad y aun así hubo una gran epidemia.
Otro estudio dado a conocer también el día 27 de febrero por investigadores de la Fiocruz Amazonia, la principal unidad del Instituto Federal Brasileño Fundación Oswaldo Cruz en la región norte del país– indica que en personas infectadas con el linaje P.1. la carga viral en el organismo puede ser hasta diez veces más alta.
En consecuencia, teniendo en cuenta que el conocimiento científico de la variante brasileña indica que incluso quienes ya han tenido COVID-19 pueden volver a contagiarse, la secretaría Departamental de Salud recomienda a la población en general extremar aún más las medidas de autocuidado, cumplir a cabalidad con los protocolos de bioseguridad y participar de manera activa del proceso de vacunación contra la Covid-19.
More...
Reparación económica para las víctimas de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEsta jornada de pagos de indemnización fue realizada en el Punto de Atención de Yopal, Casanare, con el acompañamiento del equipo de inversión adecuada de recursos de la entidad y la presencia de representantes de la Defensoría del Pueblo y Colpensiones.
Profesionales de la Unidad tuvieron un espacio de diálogo en el que se hizo énfasis en tres temas principales: orientación en la adecuada inversión de los recursos de la indemnización administrativa; campaña antifraude “Que no le echen cuentos' y la sensibilización, por parte de los referentes psicosociales, en lo que respecta al Día Mundial de la Toma de Conciencia Contra el Abuso a la Vejez, conmemoración llevada a cabo en todo el territorio nacional el pasado 15 de junio.
La Unidad dio cumplimiento a la entrega de las primeras 43 cartas a víctimas provenientes de los municipios de Aguazul, Maní, Nunchìa, Támara, Chámeza y Yopal.
Las 56 cartas restantes quedaron programadas para notificación entre el 28 y 30 de junio del 2021 a víctimas provenientes de la zona norte y sur del departamento.
El director territorial, Carlos Pardo Alezones, destacó que, “con estas entregas el Gobierno nacional garantiza el avance en el cumplimiento de la reparación integral de las víctimas que son sujetos de atención en el departamento del Casanare”.
La indemnización administrativa corresponde a una compensación económica que realiza el Estado Colombiano, en competencia de la Unidad para las Víctimas, para las personas afectadas por hechos victimizantes sufridos en el marco del conflicto.
Fallece menor de 12 años que se cayó de un caballo en zona rural de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasSe trata de Efraín Valera Chirinos, de 12 años de edad, de origen venezolano, quien se cayó de un caballo en horas de la mañana de ste domingo 20 de junio en una finca ubicada en la vereda El Rincón del Soldado.
El menor quien de inmediato fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica por las lesiones que recibió lamentablemente llegó sin signos vitales al centro asistencial.
El incidente ocurrió mientras el niño jugaba con otros menores en la finca donde su mamá trabajaba.
El CTI y la Policía efectuaron el levantamiento del cuerpo.
Investigan muerte de joven que fue hallado en estado crítico en la vía Matepantano
Escrita por Casanare NoticiasEsneider Alberto Rincón Velandia, conocido cariñosamente por su familia como “ñoñito” fue hallado en situación crítica en la vía Matepantano el día 20 de junio de 2021 y murió mientras era trasladado en una ambulancia al Hospital Regional de la Orinoquía.
La emergencia fue atendida por personal de Bomberos Yopal, quienes le brindaron los primeros auxilios debido a una laceración que presentaba y posteriormente lo trasladaron en una ambulancia para recibir atención médica.
Las autoridades inicialmente dijeron que la primera hipótesis que están manejando es un posible accidente de tránsito, sin embargo, Aura Milena Velandia, madre del joven Esneider Rincón afirmó que su hijo no murió por accidente, sino que fue asesinado por lo que solicitó a la justicia el esclarecimiento del hecho.
“Un día antes yo me lo había encontrado, estaba drogado, estaba la Policía ahí porque él había tenido unos problemas con unos muchachos. Yo le dije que nos fuéramos para la casa, pero me dijo mamá váyase que usted sabe que a mi no me gusta que usted esté en donde yo estoy”, señaló la mamá.
Relató Aura Milena Velandia que el día de los hechos, la llamaron los muchachos del Progreso para que fuera a buscar a Esneider. “me dijeron que fuera a buscar a mi hijo porque la Policía le había pegado y le había hecho un hematoma en un brazo y que él estaba que gritaba”, indicó.
Agregó que cuando ella fue a buscarlo, la esposa de Esneider le contó que ella ya había ido a averiguar y que la Policía le había hecho un comparendo y lo habían dejado ir. “Yo me puse a buscarlo por los caños y no lo encontré, le dije a la esposa que más tarde saliéramos otra vez para ubicarlo e ingresarlo a un centro de rehabilitación”, señaló Aura Milena.
La madre de este joven que infortunadamente falleció señaló que ella se fue por la vía donde encontraron a su hijo y que las personas de ese sector le dijeron que ningún carro lo había atropellado, además que estaba tirado sobre la calzada pidiendo ayuda.
Será Medicina Legal quien determine las causas del fallecimiento de Esneider para poder esclarecer este hecho que deja serias dudas en su familia.
Tragedia familiar: madre e hijo murieron el mismo día por Covid-19 en Valledupar
Escrita por Casanare NoticiasFallecieron el mismo día madre e hijo luego de permanecer 20 días en la Unidad de Cuidados Intensivos en dos centros asistenciales de Valledupar donde enfrentaron una dura batalla contra el Covid-19.
En esta tragedia familiar Evy Audith Trillos López, murió en el Instituto Cardiovascular del Cesar donde luchaba por su vida y minutos más tarde se produjo el deceso de su hijo Germán Enrique Sandoval, de 25 años de edad, en la Clínica Alta Complejidad del Caribe.
La mujer era docente de primaria y básica en la Institución Educativa ‘Eduardo Suárez Orcasita’, en Valledupar y su hijo estudiaba Administración de Empresas en la Fundación Universitaria del Área Andina.
“Prácticamente fue al mismo instante eso, no se llevaron mucho tiempo el uno con el otro, tanto la mamá como el hijo”, reveló Harold Lobo, familiar.
Otros miembros de esta familia también fueron contagiados pero por fortuna lo superaron sin problemas. La pandemia los ha mantenido entre médicos y malas noticias.
Fuente: Noticias Caracol