CN (19890)
Murió por Covid-19 joven funcionario de la Alcaldía de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasCon tan solo 34 años de edad, falleció la noche anterior por complicaciones derivadas del Covid-19 el ingeniero Wilder Javier Ramírez, funcionario de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Yopal.
Wilder quien era Ingeniero Ambiental, especialista en gestión integral, y manejaba todos los temas ambientales relacionados con la Secretaría de Obras, llevaba más de 13 días internado en el Hospital Regional de la Orinoquía donde sufrió dos paros cardiorrespiratorios y se convierte en una de las 606 víctimas que ha dejado el virus en el departamento de Casanare.
“Se va un gran amigo, un compañero que irradiaba energía positiva, presto siempre a ayudar a cualquier persona que lo necesitara”, manifestó Jorge Granados, funcionario de la Secretaría de Obras de Yopal tras conocer la noticia del fallecimiento del ingeniero Wilder.
Y es que el dolor en los funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía de Yopal es por partida doble pues la titular de esta importante dependencia, la ingeniera Martha Mojica muriò hace dos dìas por complicaciones asociadas al Covid-19 y no alcanzaban a superar esta gran pèrdida cuando recibieron la triste y lamentable noticia del fallecimiento de su compañero de trabajo Wilder por cuenta del mismo virus.
El cantante Walter Silva fue trasladado de urgencia a un hospital de Villavicencio
Escrita por Casanare NoticiasEl maestro Walter Silva, fue ingresado por urgencia a la Unidad de Cuidados Intermedios de la clínica Servimédicos de la ciudad de Villavicencio el día anterior 16 de junio por complicaciones derivadas del Covid-19.
Se conoció que el cantante poreño, Walter Silva presenta inflamación en sus pulmones, pero se encuentra estable y al cuidado del servicio médico que ha iniciado el tratamiento respectivo.
Allegados informaron que en días anteriores el artista había dado positivo para Covid-19 pero solo hasta ayer presentó complicaciones por lo que fue trasladado a centro médico.
Cancelan mantenimiento que estaba programado en el CPF Floreña
Escrita por Casanare NoticiasCusianagas informa a la comunidad en general de Yopal, que fue notificada por Ecopetrol, la cancelación de su evento de mantenimiento que estaba programado en la planta central de procesamiento (CPF) Floreña, para realizarse entre el 25 de junio y el 01 de julio.
Agrega además que Coinogas, que previamente se había acogido a estas fechas para realizar actividades de mantenimiento preventivo sobre el gasoducto Floreña-Yopal, ha ratificado su actividad para el día viernes 25 de junio desde las 00:00 horas hasta las 00:00 horas del día sábado 26 de junio, para un total de 24 horas. De este modo, la duración de la actividad se reduce de 7 días a solo 1 día.
Este mantenimiento generará restricciones en las entregas de gas por parte del transportador a Cusianagas. En este sentido, el día viernes 25 de junio la demanda domiciliaria y comercial será abastecida por Cusianagas S.A. E.S.P. gracias a las gestiones adelantadas, a través de la modalidad de gas natural comprimido hasta agotar las existencias.
En consecuencia, podrían presentarse bajas presiones e incluso la interrupción del suministro. Hacemos un llamado al uso racional del servicio durante esta fecha.
Por otra parte, se informa al gremio del transporte que en esta fecha, viernes 25 de junio, habrá restricciones en las entregas de gas, lo cual afectará el normal suministro de gas natural vehicular en las estaciones de servicio, situación que ha sido debidamente informada a cada estación.
Cusianagas recomienda a los usuarios realizar un uso racional del gas durante este día y estar atentos al cierre de sus válvulas de paso.
Finaliza mantenimiento del pozo central de abastos
Escrita por Casanare NoticiasLa EAAAY informa que luego de arduas jornadas de labores, el personal de la Dirección Técnica finalizó las actividades de mantenimiento preventivo y correctivo del pozo profundo de gran producción de Central de Abastos II.
En el procedimiento llevado a cabo en esta planta, se realizó la extracción de la electrobomba sumergible de 250 HP, la cual fue reemplazada teniendo en cuenta que el motor y la bomba presentaron fallas en su funcionamiento, dado que este sistema venía operando desde su construcción y puesta en marcha en el año 2015. Además, se tomó como oportunidad el cierre provisional del pozo, para realizar acciones de lavado, mantenimiento y revisión eléctrica del mismo.
De esta manera, se espera su entrada en operación en las próximas horas y el restablecimiento del suministro el agua potable desde este sistema a un amplio sector de la Comuna Cinco de la ciudad, que venía presentando inconvenientes de presión y continuidad en el servicio de acueducto, correspondiente a los sectores hidráulicos 7A y 7B, es decir, los barrios localizados entre las calles 30 y 47 y las carreras 5 a la 14.
Una vez más, la EAAAY reitera el agradecimiento y comprensión a toda la comunidad de este sector de la ciudad y les recomienda hacer un uso racional y eficiente del agua.
Más de 50 mil millones de pesos permitirán el mejoramiento de los principales ejes viales del Departamento
Escrita por Casanare Noticias“Trabajamos con la senadora Amanda Rocío González no solo temas que fortalecen el llano sino la transformación del Departamento y en esto hemos recibido todo su apoyo, apoyo que hoy se ve reflejado en las importantes iniciativas que hemos gestionado de manera conjunta y que estamos seguros impactarán en la población con necesidades básicas insatisfechas”, expuso el gobernador José Facundo Castillo Cisneros el día anterior tras recibir la visita de la parlamentaria.
Resaltó Castillo Cisneros la gestión adelantada por la senadora ante el Invias para que el martes hiciera presencia en la vía nacional Tame-Fortul –Saravena la entidad y se verificaran las afectaciones causadas por la ola invernal en esas localidades con mayor producción agrícola en el Departamento.
Así mismo la gestión que adelantan de manera conjunta por más de 50 mil millones de pesos para el mejoramiento de vías en las localidades araucanas.
La senadora anunció que para Arauca llegaran dos centros de la estrategia Sacúdete, que permiten convertir a los jóvenes en emprendedores, la gestión de 5 mil millones de pesos a través de MinCiencias para la adquisición de más de 2 mil tablets que impactarán en estudiantes en el campo y la ciudad, la gestión para que Arauca cuente con 224 centros digitales y 100 antenas para los corregimientos y veredas del Departamento.
“Estamos gestionando alrededor de 6.900 millones de pesos para la construcción de un nuevo parque central en el municipio de Tame con el fin de apoyar al gobernador en promover a esta localidad como capital turística del Departamento”, expresó la senadora.
Confirman apoyo para la comercialización que fortalece a todo el sector arrocero
Escrita por Casanare NoticiasEl ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, presentó durante la sesión del Consejo Nacional del Arroz, la emisión de la Resolución 152 del 11 de junio de 2021, mediante la cual otorgará un apoyo a la comercialización de arroz integral destinado a la producción pecuaria y su industria proveedora, la cual se ha visto seriamente afectada por la disponibilidad de maíz a raíz de los problemas generados por los bloqueos y los altos precios internacionales de sus materias primas.
Esta coyuntura permite al sector arrocero ver la posibilidad de establecer un mecanismo nuevo que ayudará a evacuar parte de los inventarios de arroz que existen en poder de los agricultores y la industria arrocera y ofrecer una alternativa de materia prima a los productores pecuarios que reportaron grandes dificultades ante el bloqueo en las carreteras.
Se debe tener en cuenta que el arroz integral al ser un alimento con altas características nutricionales, permite sustituir al maíz amarillo en varias de las etapas de producción pecuaria.
Los miembros del Consejo, Fedearroz, Induarroz, Dignidad Arrocera, Acosemillas y los Núcleos Arroceros de Meta, Casanare, Arauca, Tolima, Norte de Santander y Costa Norte, agradecen el compromiso para con el sector, del gobierno nacional en cabeza del Ministro de Agricultura y todo su equipo pues este apoyo será de gran beneficio para los productores en especial de los pequeños, toda vez que se podrá liberar capacidad de almacenamiento para la cosecha que se recolectará en el segundo semestre de 2021, lo que permitirá dar sostenibilidad a la producción arrocera del país.
El Ministerio de Agricultura comprometió 29 mil millones de pesos, para otorgar un apoyo de 250 mil pesos por tonelada a 116 mil toneladas de arroz integral. Este apoyo tendrá un doble y valioso aporte a la seguridad alimentaria, tanto por la estabilidad del sector que provee el grano más importante en la alimentación de los colombianos, como por representar una herramienta para que la industria pecuaria pueda sostener esta fuente de proteína a los consumidores.
Este tipo de mecanismos demuestra que los canales institucionales y de diálogo contribuyen significativamente a lograr soluciones conjuntas, que redundan en beneficio de actividades vitales para el sector agropecuario del país.
Planeación advierte sobre loteos ilegales en la vía Matepantano en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasLa oficina Asesora de Planeación Municipal Informa a la comunidad en general que los proyectos que se están ofertando a través de redes sociales y medios de difusión bajo la figura de “PARCELAS PRODUCTIVAS” en SUELO RURAL con áreas desde 1 hectárea o inferiores a esta extensión de terreno, NO SON VIABLES, y por lo tanto no cuentan con licencia urbanística en ninguna de sus modalidades.
Es importante que la comunidad tenga presente que el Plan de Ordenamiento Territorial determinó que la división mínima en suelo rural es el que determina la Unidad Agrícola Familiar (UAF) para Yopal (45 hectáreas en sabana – 61 hectáreas en ladera) y que, si bien la norma establece unas excepciones para subdividir por debajo de la UAF, (Artículo 45 de la ley 160 de 1994) el suelo rural está constituido por terrenos no aptos para los usos urbanos, loteos, parcelaciones, y viviendas campestres por razones de oportunidad, o por su destinación a presentar suelos de protección y/o producción como actividades agrícolas, ganaderas, forestales, explotación de recursos naturales y actividades análogas.
La oficina Asesora de Planeación dentro de sus acciones de Control Urbano envió informe de control urbano a la Secretaría de Gobierno en cabeza de las Inspecciones de Policía para que realice el debido sellamiento y se de paso al proceso sancionatorio a que haya lugar para los promotores de dichos proyectos.
Ahora bien, El artículo 318 del código penal, sanciona la urbanización ilegal de la siguiente manera:
“El que adelante, desarrolle, promueva, patrocine, induzca, financie, facilite, tolere, colabore o permita la división, parcelación, urbanización de inmuebles, o su construcción, sin el lleno de los requisitos de ley incurrirá, por esta sola conducta, en prisión de cuarenta y ocho (48) a ciento veintiséis (126) meses y multa de hasta cincuenta mil (50.000) salarios mínimos legales mensuales vigentes”.
Esto quiere decir que todo lo que se encuentra en negrilla (adelantar, promover, patrocinar, financiar, facilitar, tolerar, colaborar en la DIVISIÓN, PARCELACIÓN, URBANIZACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DE INMUEBLES, sin cumplir los requisitos legales, es urbanización ilegal. Por otra parte, la urbanización ilegal normalmente constituye un delito donde las víctimas son muchas. Eso lo convierte en delito continuado y en masa. Esas características hacen que se agrave la sanción para el urbanizador, pudiendo recibir como pena mínima 168 meses de cárcel, 14 años.
La Oficina Asesora de Planeación, informará a la Fiscalía General de la Nación, sobre estos proyectos urbanísticos con el fin de que se tomen medidas penales a los responsables de estas urbanizaciones.
Lo anterior se hace necesario, con el fin de proteger a la comunidad en general, en que se abstenga de las ofertas de compra, venta de lotes, negociación o transacción auspiciados por urbanizadores ilegales y así NO caer en estafas, engaños y problemas de titularidad de predios.
La O.A.P., recomienda estas precauciones al comprar un inmueble en el Municipio de Yopal
Antes de comprar un inmueble, debería tener mucha precaución y entre otras cosas:
-Verificar que quien vende es el mismo titular que aparece en el certificado de tradición y libertad del inmueble.
-Pedir USTED MISMO el certificado de tradición, no conformarse con una copia que le dé el vendedor.
-Si es un lote, verificar los servicios públicos del inmueble con los respectivos documentos (Disponibilidades de servicios Públicos).
-Si es lote, verificar que tiene licencia de reloteo o parcelación.
- Si es apartamento en edificio, o casa de copropiedad, conviene verificar que tiene el seguro todo riesgo para las áreas comunes.
- Igualmente, si se trata de una copropiedad, que el predio se encuentre al día por concepto de administración y multas.
-Antes de adquirir el predio debería verificar en el certificado de tradición, que el inmueble no está afectado con hipotecas, gravámenes o limitaciones como afectación a vivienda familiar.
Se avecina creación de política pública para el sector productivo de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEn reunión con empresarios del Departamento sostenida el día anterior, el gobernador Salomón Sanabria, continúa avanzando en estrategias de reactivación económica y en la estructuración de una política que permita proyectar una bonanza agroindustrial para el Casanare.
Sanabria Chacón, avanza en mesas de trabajo con los diferentes sectores productivos del departamento, con el fin de avanzar en estrategias de reactivación económica y en la estructuración de una política pública que fortalezca el sector productivo y agroindustrial del departamento.
El mandatario explicó que, en reunión con gran parte del sector empresarial en la Cámara de Comercio de Casanare, que se había pactado con anterioridad en una visita del ministro de Ambiente Carlos Eduardo Correa, “estuvimos hablando de la política pública que iríamos a crear en la comisión de competitividad del sector industrial de departamento”, indicó.
Así mismo el gobernador Sanabria manifestó que: “establecimos un documento público donde vamos a elevarlo al ministro Correa para establecer una agenda y que diferentes Ministros visiten el departamento con el fin de trabajar sobre la estructura de desarrollo de la política pública”.
Agregó que, se socializaron proyectos estratégicos que se tienen para el sector turismo, ganadería e industrial, sumado a la intención de apoyar desde la Administración Departamental, las iniciativas que tengan desde el sector privado.
Adicionalmente, junto a los empresarios se dialogó sobre la creación de un fondo de recursos con el aporte del orden Nacional y Departamental para poder financiar proyectos de gran envergadura que se puedan tener en el departamento, para poder crecer en los índices de competitividad.
Por su parte, Daniel Engativá empresario casanareño, destacó además la apertura a la estructuración de la política pública de desarrollo agroindustrial del departamento, “ahí vamos a visualizar nuestro departamento en los próximos 50 años”, agregó.
De igual manera, señaló que, con esta iniciativa se proyecta a futuro una bonanza de productividad, “lo más importante de todo esto, no se viene la tercera bonanza petrolera, sino que se viene la primera bonanza agroindustrial del Departamento”, puntualizó.
Continúa suspensión del mecanismo de alternancia en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasMediante una nueva resolución, la Secretaría de Educación prorrogó por un término de 3 días la medida de suspensión del mecanismo de alternancia educativa en las Instituciones Educativas de Yopal. Teniendo en cuenta la normativa, esta suspensión iría hasta el viernes 18 de junio del año en curso y su continuidad o revocatoria dependerá exclusivamente de la dinámica de la pandemia de Covid-19.
La decisión de prorrogar la medida de suspensión del mecanismo de alternancia educativa, se basa en el análisis epidemiológico que realiza las Secretarías de Salud Municipal y Departamental para hacer seguimiento al comportamiento del virus de Covid-19, el cual ha dejado un aumento notable en los casos de contagio y fallecimientos.
Es importante recordar que la ciudad de Yopal en su enfoque epidemiológico para los distintos eventos en salud pública y en el contexto de la pandemia de la COVID-19, tiene un comportamiento epidemiológico distinto a las demás regiones del país, debido que sus picos máximos de incidencia por el nuevo virus, se encuentran en el último trimestre del año 2020 y a principios del año 2021, siendo las más altas para la ciudad.
Álvaro Castañeda, secretario de Educación de Yopal informó que durante los días de suspensión del mecanismo de alternancia las actividades académicas se deben ejecutar únicamente de manera virtual o por otros mecanismos que permita evitar el contacto físico de la comunidad educativa.
Agregó que la dependencia gubernamental continúa pendiente del proceso de vacunación de docentes y la evolución de los mismos, como un factor importante para el posible retorno de las clases presenciales de forma gradual, bajo la premisa de que se garantice el bienestar y salud de toda la comunidad educativa.
Murió secretaria de obras Publicas de Yopal por Covid-19
Escrita por Casanare NoticiasLa ingeniera Martha Mojica, secretaria de obras Publicas de Yopal, falleció el día 15 de junio como consecuencia del Covid-19. La funcionaria fue recluida en el Hospital local (HOLY) el pasado 9 de junio y posteriormente fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía.
Marta Mojica, era ingeniera sanitaria, una mujer estricta, inteligente, con mucho carácter que ocupó importantes cargos en el sector público donde trabajó significativos proyectos para el desarrollo del departamento de Casanare. Por su gran conocimiento y liderazgo fue secretaria de Obras Públicas Departamental, y dos veces secretaria de obras Públicas de Yopal. Además fue secretaria de Tránsito y Transporte de Yopal.
“A Martha Mojica la conocí en el año 1998 cuando fui por primera vez concejal de Yopal, cuando iba a debate de control polìtico siempre iba muy armada, sustentaba mucho, se defendía, allí empecé a conocer una funcionaria muy técnica. Fue mi amiga y compañera todo el tiempo”, señaló el alcalde Luis Eduardo Castro.
Sin duda alguna la ingeniera Martha Mojica será recordada por su temple, liderazgo, inteligencia y compromiso para dar cumplimiento a los proyectos trazados en cada una de instituciones donde laboró.
More...
Capresoca hace un reconocimiento a Carmenza Barrera por toda una vida de servicio
Escrita por Casanare NoticiasLa gerente de Capresoca, Nuria Yarley Bohórquez Peña junto al equipo humano de la EPS, hacen un reconocimiento especial de agradecimiento a Carmenza Barrera Barrera, por sus 31 años de servicio como funcionaria de planta del área administrativa y financiera de la entidad; quien trabajó en la entidad hasta el pasado 11 de junio.
En reemplazo de Carmenza Barrera, fue nombrada Yenny Yajaira Yepes Parra, contadora pública con más de 5 años de experiencia; quien tomó posesión ante la gerente de la entidad Nuria Yarley Bohórquez Peña en el cargo de Técnico Administrativo.
Carmenza Barrera, se destacó siempre por sus excelentes cualidades humanas y profesionales, despertando un sentimiento de tristeza y nostalgia en sus compañeros de trabajo; con quienes compartió toda una vida de servicio público.
Durante el acto se hizo entrega de una placa de reconocimiento por su lealtad, compromiso, y dedicación con la institución. “Entregamos un reconocimiento que simboliza el aprecio, respeto, compromiso y responsabilidad con su trabajo en la EPS Capresoca” puntualizó Nuria Yarley.
Desde Capresoca le desean éxitos en esta nueva etapa de su vida junto a sus seres queridos, su legado y ejemplo del buen servicio permanecerá en nuestra entidad.
Falleció por covid-19 la secretaria de Desarrollo Económico de Tauramena, Mildrey Quiñonez
Escrita por Casanare NoticiasFalleció la Ingeniera Industrial Mildrey Quiñonez, secretaria de Desarrollo Económico del municipio de Tauramena. La noticia fue confirmada en la página de la Administración Municipal de esta localidad la noche de este martes 15 de junio.
Mildrey Quiñonez, se encontraba internada en el Hospital local de Tauramena debido a complicaciones por la Covid-19, sin embargo, el día de ayer fue trasladada al Hospital Regional de la Orinoquía donde lamentablemente falleció.
“Con el corazón destrozado desde la Administración Municipal dirigida por el Alcalde Tele Amaya despedimos a nuestra compañera y amiga Mildrey Quiñónez”, señaló la Alcaldía de Tauramena en redes sociales.
Más de 30 niños se beneficiarán de la jornada de desinfección y limpieza que realizaron los soldados en el centro poblado Puerto Nariño, Arauca
Escrita por Casanare NoticiasCon el objetivo de que niños y niñas del centro poblado de Puerto Nariño, en el municipio de Saravena, Arauca, puedan realizar un retorno seguro a clases, soldados del Grupo de Caballería Mecanizado N.° 18 General Gabriel Reveiz Pizarro en un trabajo realizado con la población que fue convocada por la Junta de Acción Comunal, realizaron una jornada de limpieza y desinfección de la Institución Educativa Antonio Nariño, único centro educativo de ese lugar.
Para el desarrollo de esta estrategia sanitaria, se dispuso de personal militar, con el fin de cambiar sus rutinas diarias y con mangueras, escobas y jabón, se logrará la desinfección de aulas y pupitres de los más de 30 niños que asisten a esta Institución Educativa.
El centro poblado de Puerto Nariño fue uno de los afectados durante esta ola invernal, quedando casi en su totalidad inundadas sus viviendas, generando todo el apoyo del Ejército Nacional quien ha venido trabajando con la comunidad para poder recuperar las actividades normales en esta localidad del municipio de Saravena.
El Ejército Nacional continuará trabajando de manera articulada con entidades públicas y privadas como las Juntas de Acción Comunal, la Gobernación de Arauca y las alcaldías, con el propósito de garantizar las condiciones de seguridad y salubridad necesarias para una reactivación escolar segura.
Una orden de captura y una orden judicial emitidas por la autoridad competente contra dos señalados delincuentes se materializaron por parte de las autoridades en Arauca.
En una primera operación desarrollada en el municipio de Tame, Arauca, se logra la captura de Germàn Barbosa, quien era requerido mediante una orden de captura emitida por el juzgado municipal promiscuo, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años.
En una segunda operación, dando cumplimiento a orden judicial vigente emanada por el juzgado segundo penal, se logra la captura de una mujer quien era requerida por los delitos de hurto calificado y agravado, al parecer esta persona en días pasados habría hurtado un dispositivo móvil a mano armada en la capital del departamento de Arauca.
Los capturados fueron dejados a disposición de las autoridades competentes para continuar con su proceso de judicialización.