CN

CN (19890)

La capital de Casanare se prepara para entrar en confinamiento total este fin de semana con puente festivo debido a los altos índices de contagio, hospitalización y fallecimientos por la pandemia de Covid-19.

Antes de tomar una decisión definitiva, el alcalde Luis Eduardo Castro se reunió con comerciantes del sector diurno y nocturno debido a que son los gremios que se han visto más afectados, con el fin de socializarles las preocupantes cifras y llegar a acuerdos en medio de consenso teniendo en cuenta las consecuencias que implica un confinamiento de varios días.

Tras varias horas de reunión, los comerciantes diurnos de Yopal decidieron apoyar la iniciativa del mandatario. "Para los comerciantes no es fácil cerrar pero es un granito de arena en apoyo también a los médicos que están agotados. Es impresionante ver gente que está necesitando camas UCI y no hay disponibilidad en este momento", afirmó Oscar Rodríguez, presidente de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Casanare.

"Si el problema es el Covid tenemos que atacarlo todos, decidimos apoyar con el cierre de establecimientos para ir a un confinamiento total este fin de semana con el fin de bajar los altos índices", expresó Ricardo Salamanca, comerciante nocturno.

El secretario de Desarrollo Económico, Jimmy Barrera, destacó la voluntad del gremio comercial de la ciudad para apoyar la medida de confinamiento, adicionalmente hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma y no se genere caos para el abastecimiento de víveres y artículos de primera necesidad, por lo que advirtió que realizarán operativos de registro y control en los diversos establecimientos comerciales.

Recordamos a la ciudadanía que el Decreto de confinamiento total aún no ha sido aprobado por el Gobierno Nacional, tan pronto haya una respuesta estaremos informando a través de Casanare Noticias.

Ante la gerente de Capresoca, Nuria Yarley Bohórquez Peña, se posesionaron, los nuevos jefes de las oficinas, asesora de Jurídica, asesora de Planeación y la subgerencia de Aseguramiento y Riesgos en Salud.

En la oficina Asesora Jurídica, fue nombrado Adriano Pérez, abogado con 20 años experiencia en el sector público. Se desempeñó por más de 5 años como delegado del Registrador Nacional, asesor del despacho del procurador General de la Nación, de la Secretaría de Gobierno Departamental, asesor en la gerencia de Capresoca; jefe de la oficina Jurídica de Yopal, docente de Unitrópico por más de 4 años en derecho constitucional y administrativo colombiano y procesal administrativo.

En la oficina Asesora de Planeación fue nombrada Ana Dioneira Bustos Caballero administradora en salud, especialista en gestión pública con más de 18 años de experiencia en el sector salud.

En la Subgerencia de Gestión del Riesgo en Salud, fue nombrada Ana María Betancur Henao, enfermera especialista en auditoría de servicios de salud y garantía de la calidad con más de 23 años de experiencia. Ha sido coordinadora de salud pública, profesional de Atención al Usuario de Capresoca en 2008, en el 2011 subgerente de Servicios, Líder de Gestión del Riesgo 2020-2021; coordinadora médica por más de 4 años en magisterio de Casanare, gerente de Nueva Eps. 

 

Un bus de la empresa Libertadores de número 9018 que cubría la ruta Tame- Bogotá fue asaltado la noche anterior, a escasos 10 minutos aproximadamente del municipio de Hato Corozal.

Información conocida da cuenta que el bus salió desde el Terminal de Transportes de Tame sobre las 7.30 pm, y en el sector de La Talanquera, el conductor recogió a dos pasajeros, sin embargo, llegando a Hato Corozal, uno de ellos anunció que se bajaría en ese lugar por lo que el conductor se detuvo.

La sorpresa de los pasajeros fue mayor cuando en ese momento que dejaban al pasajero salieron cinco personas con armas de fuego se subieron al bus e intimidaron a los ocupantes despojándolos de sus celulares, billeteras, y bolsos, al punto que obligaron al conductor a abrir la bodega y se llevaron algunas maletas.

“los ladrones tenían revólveres y uno cargaba cuchillo, la verdad el que hablaba no tenía acento extranjero, parecía ser colombiano”, relató uno de los pasajeros.

Los elementos fueron adquiridos gracias a la gestión de la secretaría de Salud Departamental, ante la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el fin de garantizar el transporte y cadena de frío durante la implementación de los Planes Nacionales de Vacunación Covid-19, Sarampión y Rubéola, que se llevan a cabo en Casanare.

Se trata de un total de 35 termos porta vacunas marca GYO STYLE, e igual número de maletines de transporte, los cuales fueron entregados a la Secretaría Departamental de Salud, de manos de la representante de la OIM para Casanare, la profesional Claudia Orozco.

Estos elementos cuentan con una capacidad de almacenamiento de entre 200 a 300 unidades de biológicos según su categoría y dentro de sus principales atributos se destacan la disponibilidad de pilas o baterías de frío (4 por termo), las cuales le permiten una mayor autonomía en la conservación de la temperatura; misma que oscila entre los 2 y 8 °C.

“Es muy importante esta ayuda y ojalá nos sigan ayudando (…) era una necesidad de todas las IPS del departamento, que no tenían los suficientes termos (porque estos son los que sirven), para que el vacunador llevara la vacuna desde la IPS a los puntos de vacunación “, Señaló María Nieves Díaz, coordinadora del Programa Ampliado de Inmunización (PAI) de la Secretaría Departamental de Salud.

Según la funcionaria, los elementos adquiridos, fueron distribuidos entre la red prestadora de los servicios de salud del departamento de la siguiente manera:

- Secretaría Departamental de Salud:  4 termos / 2 maletines
- Aguazul: 2 termos / 2 maletines
- Villanueva: 2 termos / 2 maletines
- Tauramena: 2 termos / 2 maletines
- Monterrey: 1 termo / 0 maletines
- Paz de Ariporo: 3 termos / 4 maletines
- Maní: 1 termo / 2 maletines
- Pore: 1 termo / 1 maletín
- Trinidad: 2 termos / 2 maletines
- Orocué: 2 termos / 3 maletines
- Hato Corozal: 2 termos / 2 maletines
- San Luis de Palenque: 2 termos / 2 maletines
- Nunchía: 2 termos / 2 maletines
- Támara: 2 termos / 2 maletines
- Chámeza: 2 termos / 2 maletines
- Sabanalarga: 1 termo / 1 maletín
- Recetor: 2 termos / 2 maletines
- Sácama: 2 termos / 2 maletines
- La Salina: 1 termo / 1 maletín

Además de los elementos entregados a la Secretaría Departamental de Salud, la OIM también hizo entrega de 10 termos y maletines para la Alcaldía de Yopal y 5 maletines y termos más para la E.S.E Salud Yopal.

Un camión cisterna para el municipio de Cravo Norte, un kit vertical para el municipio de Arauca, compresores de aire respirable de alta presión para los municipios de Puerto Rondón y Saravena, y equipos de protección respiratoria para los cuerpos de Bomberos de Arauquita y Fortul; fueron gestionados por la senadora Amanda Rocío González y el gobernador Facundo Castillo ante la Dirección Nacional de Bomberos.

La inversión de los equipos asciende a $846.629.834 lo que significa una importante cantidad de recursos para que el organismo de socorro continúe con su labor de atender y mitigar el riesgo de desastres.

“El 16 de junio vamos a ir a Arauquita y Fortul a llevar la dotación para nuestros valientes servidores que salvan vidas con el capitán el jefe de la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia, Charles Benavides”, afirmó la senadora casanareña quien además dijo que los demás equipos serán entregados próximamente. 

A través del programa “Semilleros Ecopetrol”, la Empresa busca reclutar 6 jóvenes profesionales, recién egresados, en las áreas de ingeniería de petróleos, química, mecánica, mecatrónica, ingeniería ambiental, administración de empresas, ecología, biología y antropología con el objetivo de vincularlos a las operaciones de los campos de producción en el departamento de Casanare.

Para participar en la convocatoria, las personas deberán acreditar residencia en alguno de los tres municipios de operación en Casanare (Yopal, Tauramena y/o Aguazul), excelencia académica, un buen nivel de inglés y haber obtenido su título de pregrado en un periodo no superior a 3 años. Aunque no es necesario contar con experiencia laboral, es deseable que tengan conocimientos en proyectos relacionados con energías renovables, transición energética, innovación y tecnología.

Todas las personas interesadas podrán postularse mediante las agencias municipales autorizadas por el Servicio Público de Empleo en Yopal, Aguazul y Tauramena, hasta el próximo 15 de junio.

A través de este programa, Ecopetrol busca integrar en sus equipos de trabajo, jóvenes creativos, colaboradores, apasionados por la excelencia que actúen de forma crítica frente a la realidad y se adhieran con entusiasmo a los valores corporativos.

En total, Ecopetrol vinculará 180 jóvenes, entre 21 y 25 años, en 20 departamentos del país, que se desempeñen en distintas profesiones y con énfasis en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, para afrontar los desafíos que asumió la Empresa en su compromiso con la sosTECnibilidad, la transición energética y el medio ambiente.

La Dirección Técnica de Vivienda Departamental, informa a la comunidad casanareña que, se mantiene las prohibiciones de venta, arriendo, disposición y no habitación en los inmuebles adjudicados o financiados con subsidio parcial o total, por el término de diez (10) años a partir de la suscripción de la correspondiente escritura o la notificación y firmeza de la resolución de adjudicación (si esta fue la que transfirió el dominio); tal y como establecieron y aceptaron las partes y quedo consagrado en la convocatoria, la postulación  y la adjudicación del subsidio.

De igual manera, recuerdan que los procesos sancionatorios (revocatoria y pérdida del beneficio) se iniciarán o seguirán su curso según corresponda. Las autorizaciones que se concedan son estrictamente individuales y sujetas a condiciones de fuerza mayor o caso fortuito debidamente soportadas, toda decisión, permiso o autorización al respecto deberá constar en la resolución expedida ex profeso por esta dirección, como otorgante del subsidio.

La dirección Técnica de Vivienda Departamental señaló que, agradece a los beneficiarios, autoridades y a la comunidad en general el acatamiento a esta directriz, garantizando el cumplimiento y finalidad de la política pública de vivienda departamental y que el esfuerzo estatal no se dirija a su comercialización, sino a un usufructo real de habitación por las familias adjudicatarias.

Ante cualquier solicitud de información, la comunidad puede escribir al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Unidades del Grupo de Caballería Montado N.° 16 Guías del Casanare de la Décima Sexta Brigada del Ejército Nacional, en operaciones militares coordinadas con la Policía Nacional, logran la captura de dos sujetos mientras transportaban una sustancia que por sus características se asemeja a la marihuana y se recupera a un menor de edad.

La primera operación se desarrolló mientras se realizaban labores de patrullaje en el kilómetro 1 vía Pore – Trinidad. En el lugar, dos personas que se desplazaban en bicicleta al ver la presencia de las autoridades, emprendieron la huida sobre una vía alterna destapada; inmediatamente al ser interceptados por las unidades militares, los sujetos arrojaron al suelo una bolsa color blanco que contenía en su interior una sustancia que por sus características se asemeja a la marihuana.

Los sujetos fueron capturados e identificados como Salomón Pérez Acosta de 30 años y Pedro Manuel González Mercado de 37 años quienes son dejados a disposición de la Fiscalía 19 de Paz de Ariporo para su proceso de judicialización.

En una segunda operación desarrollada en la vereda Morichal, del municipio de Yopal, se logra la recuperación en flagrancia de un menor de edad que era utilizado por delincuentes para el transporte y entrega de estupefacientes.

El menor de edad tenía en su poder una bolsa con una sustancia que se asemeja a la marihuana. Las Unidades militares dejan al menor de edad a disposición de la Policía de infancia y adolescencia de Yopal para el restablecimiento de sus derechos.

Vecinos del barrio Casiquiare III de Yopal, se llevaron tremendo susto por cuenta de un hombre quien conducía una camioneta cargada con cilindros de gas y la impactó contra la fachada de la vivienda de su expareja sentimental derribando la pared.

Isidro Vargas, vecino del sector y quien presenció los hechos expresó su preocupación por este insólito caso que no solo puso en riesgo la vida de esta mujer y sus hijos sino la de los vecinos y comunidad aledaña.

Relató don Isidro que este hombre, al parecer, en estado de embriaguez arremetió en cuatro ocasiones contra la fachada de la vivienda con el agravante que el vehículo estaba cargado con cilindros de gas generando pánico y miedo en la comunidad.

“Nosotros interpretamos este hecho como un atentado no solo hacia una familia sino contra una comunidad.  Lo leemos como un acto terrorista. Donde hubieran estallado estos cilindros la noticia hubiese sido otra, ni siquiera yo estuviera aquí contándoles la situación”, dijo don Isidro Vargas.

Isidro Vargas pidió a las autoridades tomar cartas en el asunto debido a que es una situación demasiado grave y no se puede permitir que algo similar ocurra en la comunidad donde hasta el momento no se habían presentado hechos de esta magnitud.

Vecinos del sector afirmaron que el hombre la noche de este lunes festivo luego de cometer el brutal hecho  emprendió la huida de manera incontrolada sin dejar rastro. Señalaron que por fortuna no había vehículos ni personas en la vía en ese momento.

La comunidad en un acto de solidaridad consiguió láminas de zinc y las grapó a la pared para darle seguridad a la vivienda, adicional estuvieron atentos brindando seguridad para evitar que los dueños de lo ajeno se aprovecharan de la situación.

Cédula digital, documento válido de viaje en los países de la región Ø Pactos multilaterales la homologan para la identificación de ciudadanos en el exterior. Los ciudadanos colombianos que deseen ingresar a los 8 países integrantes de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y del Mercado Común del Sur (Mercosur), podrán hacerlo presentando la cédula digital.

El Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, precisó que para los mayores de 18 años, según dichos acuerdos, se homologa la cédula digital como documento de viaje a quienes deseen ingresar a Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú.

 “La cédula digital en policarbonato, según el acuerdo modificatorio del Mercosur, se define entre los documentos válidos de viaje para los países asociados”, sostuvo Vega Rocha, quien agregó que además cumple con el estándar 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional, (ICAO), pues incorpora el código de lectura mecánica para que pueda verificarse, como ocurre con los pasaportes y evitar de esta forma la adulteración, falsificación y suplantación.

El Registrador Nacional del Estado Civil, enfatizó que la cédula digital, para ser usada como documento de identificación de viaje en estos 8 países, se requiere que los ciudadanos porten el policarbonato para la correspondiente verificación de las autoridades. Aclaró que para los menores de edad es válida la presentación de la tarjeta de identidad junto con el permiso de los padres.

El pasado mes de marzo, la cédula digital ubicó a Colombia en el tercer lugar en el escalafón de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) como uno de los países más digitalizados, gracias a las políticas transversales del gobierno para la transformación digital y la robustez y avance del Sistema Nacional de Identificación. De ese ranking hacen parte 33 economías.