CN

CN (19891)

Capturados en Inírida, cinco sujetos que estarían ejerciendo su actividad ilegal en la modalidad de venta y comercialización de estupefacientes en diferentes puestos fijos en sectores públicos, así como la distribución a domicilio y menudeo de la droga utilizando menores de edad. Es así como después de una ardua labor de inteligencia, las unidades militares lograron hacer efectiva las órdenes de captura emitidas por el Juzgado 01 Promiscuo Municipal de Inírida, del proceso judicial adelantado por la Fiscalía25.

Como resultado de la operación autoridades desarticularon este grupo delincuencial organizado (GDO) Los Topos, integrado por cinco personas identificadas como Andrey Fauricio Oviedo Gaitán, John Hans Alvarado Oliver, Luis Carlos Niño Pérez, Oscar Eduardo Ocho Cabrera y Roberto Carlos Azabache Osorio, quienes quedaron a disposición de las autoridades competentes para su proceso de judicialización por el delito de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.

Durante la operación, dos menores fueron recuperados y se entregaron a sus padres para iniciar el restablecimiento de sus derechos.

Autoridades capturaron a cinco sujetos conocidos con los alias de Guate, Pichón, Gordo,  Bellizia y Naco, presuntos extorsionistas integrantes de una estructura criminal al servicio del GAO Clan del Golfo. Las capturas se materializaron en Yopal y cuatro más en el municipio de Paz de Ariporo.

De acuerdo con información del brigadier General, Mauricio Zabala, comandante de la Octava División del Ejército Nacional, el capturado en Yopal fue identificado como Melquisedec Tarache Romero alias Guate, y en el municipio de Paz de Ariporo fueron capturados Abraham Barón Castañeda alias Pichón, Luis Alberto Jiménez García alias Gordo, Luis Antonio Bellizia Morales alias Bellizia y Nacor Urías Hernández Barón alias Naco, todos presuntos integrantes de la estructura criminal.

Durante  la operación, fueron incautados un arma corta tipo revolver calibre 38 milímetros, 19 cartuchos para la misma y dos escopetas, material de guerra con el que intimidaban a los habitantes, especialmente a comerciantes y ganaderos de la región.

Según el brigadier General, Mauricio Zabala, la investigación inició luego de las denuncias realizadas por las posibles víctimas a quienes estarían extorsionando con amenazas de atentar contra su vida o la de sus familiares sino atendían las exigencias económicas.

Agregó que, estos sujetos presuntamente se dedicaban al flagelo de la extorsión en los cascos urbanos de diferentes municipios del departamento del Casanare, intimidando a través de llamadas extorsivas y mensajes de Whatsapp.

Por su parte, Aralí González González, directora Seccional de Fiscalías de Casanare, señaló que gracias a la contundencia de las pruebas fue posible que un juez los enviara a la cárcel.

Ecopetrol, con el apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, inició la creación de una red de áreas de conservación destinadas a la protección de la biodiversidad y la oferta de servicios ecosistémicos.

El proyecto arranca con seis ecoreservas ubicadas en predios de la Empresa, en el departamento del Huila y las regiones del Magdalena Medio y la Orinoquía. La meta al año 2030 será la conformación de 50 ecoreservas.

Las primeras áreas de este tipo estarán ubicadas en el campo San Francisco, en el Huila; el campo Cupiagua, en Casanare; el Área de Sostenibilidad Agro-Energética (ASA) en el municipio de Acacías, y en el Campo Rubiales, en el Meta; en predios la Refinería de Barrancabermeja y en la Isla IV en Puerto Wilches, Santander. (Ver infografía).

Estos seis terrenos cuentan con un alto potencial de contribución a la conservación, a través de la preservación, restauración, uso sostenible o conocimiento de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.

La red de ecoreservas, pionera en su tipo en el sector de los hidrocarburos en Colombia y a nivel internacional, hace parte de Fibras, una estrategia del Instituto Humboldt y Ecopetrol para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar, a partir de información de base científica.

Juliana Cortés, líder del componente de Red de Ecoreservas de Fibras, destacó que cada uno de estos espacios se encuentra en regiones con grandes potencialidades, precisamente porque son muy diversas entre sí.

“El Magdalena Medio tiene vocación para la restauración; Huila, para proyectos de investigación, y Orinoquia, para acciones de uso sostenible. Además, estos predios aportan a los intereses de investigación científica del Instituto Humboldt en temas como bosque seco tropical y proyectos de gestión de la biodiversidad, ya que las ecoreservas tendrán su adecuado plan de manejo”, indicó la investigadora.

Santiago Martínez, gerente de Sostenibilidad y Descarbonización de Ecopetrol, ratificó el compromiso de la Empresa con la conservación de la biodiversidad y la búsqueda de soluciones naturales del clima, que permitan generar beneficios ambientales y sociales aprovechando la condición de Colombia como país megadiverso.

“Este esfuerzo voluntario de crear 50 ecoreservas con una extensión aproximada de 15.000 hectáreas, en predios de propiedad del Grupo Empresarial, nos permite alcanzar las metas de conservación ambiental y avanzar hacia el cumplimiento de metas internacionales en diversidad biológica, así como en nuestro compromiso de alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2050”, explicó Martínez.

La Registraduría Nacional del Estado Civil, de acuerdo con la Ley Estatutaria 1885 de 2018, emitió el calendario electoral de las diferentes etapas y actividades para las elecciones de Consejos Municipales y Locales de Juventud, que se llevarán a cabo por primera vez en Colombia el 28 de noviembre de 2021.

El calendario electoral comenzó el 1 de junio de 2021 con la inscripción de los jóvenes entre los 14 y 28 años que deseen votar en estos comicios. Dicho proceso estará abierto hasta el 30 de agosto de 2021, es decir, 90 días antes de la elección.

Así mismo, inició el período de registro de listas independientes y la solicitud de los formularios de recolección de apoyos. Por otra parte, el 28 de julio de 2021 comienza el período de inscripción de candidatos de los partidos, movimientos, procesos, prácticas organizativas de las juventudes y listas independientes y cerrará el 28 de agosto de 2021, es decir, tres meses antes de la elección.

Para este proceso democrático, la Registraduría Nacional del Estado Civil, mediante convocatoria pública, vinculará a dos mil jóvenes entre los 18 y 28 años para que presten apoyo al certamen electoral. En 1097 municipios del país se elegirán los Consejos Municipales de Juventud y en 33 localidades de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta, se elegirán los Consejos Locales.

Cusianagas informa a la comunidad en general de Yopal, que Ecopetrol cambió fechas del evento de mantenimiento que se realizará en la planta central de procesamiento (CPF) Floreña, el cual ahora tendrá lugar entre el 25 de junio y el 01 de julio. 

Este mantenimiento generará restricciones en las entregas de gas por parte del productor a Cusianagas. En este sentido, los días de mayor impacto serán el viernes 25, sábado 26, miércoles 30 de junio y jueves 01 de julio. Durante estas fechas la demanda domiciliaria y comercial será abastecida por Cusianagas S.A. E.S.P.  gracias a las gestiones adelantadas, a través de la modalidad de gas natural comprimido hasta agotar las existencias. 

La empresa señala que, podrían presentarse bajas presiones e incluso la interrupción del suministro, por lo que se hace un llamado al uso racional del servicio durante estos días de mayor afectación. 

Por otra parte, Cusianagas recordó al gremio del transporte que en estas mismas fechas, junio 25, 26, 30 y julio 01, habrá restricciones en las entrega de gas, lo cual afectará el normal suministro de gas natural vehicular en las estaciones de servicio, situación que ha sido debidamente informada a cada estación.

Finalmente, la empresa recomienda a los usuarios realizar un uso racional del gas durante este período y estar atentos al cierre de las válvulas de paso. De igual manera se comunicará cualquier novedad que se pueda presentar durante el mantenimiento de Ecopetrol.

Cualquier inquietud será atendida a través de la línea de atención 038 6819086 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua.  De igual manera se atenderán emergencias 24 horas al día en la línea gratuita  164, o línea fija (038) 6819085. 

 

 

El Gobernador Salomón Sanabria señaló que lleva más de 30 mesas instaladas que han permitido establecer un mecanismo de diálogo social en el departamento, con el que se han despejado bloqueos de manera pacífica. "Tenemos tres mesas instaladas en los municipios de Paz de Ariporo, Tauramena y Monterrey, donde se han levantado los bloqueos, de acuerdo a los compromisos que hemos establecido".

De igual manera, reveló su preocupación por las altas cifras de contagios de covid 19, que no han mostrado disminución. "No deja de preocuparnos la pandemia que vive el departamento, estamos teniendo las cifras más altas actualmente y 100% de ocupación de camas UCI", manifestó.

Agregó Sanabria Chacón, que la mayor  preocupación es la mortalidad que se está presentando, ya que en promedio por mes se registraban 37 - 38 fallecimientos por Covid, pero en mayo se registraron 138.

Entre tanto, el alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, habló de las dificultades que se están presentando en algunos procesos por cuenta del paro nacional y pidió celeridad a la matriz nacional para que se puedan consolidar las propuestas y soluciones a los gremios.

Solicitó al Ministro de Ambiente y a la Policía, que en caso de darse enfrentamientos en zonas residenciales el Esmad no intervenga a fin de evitar afectaciones a residentes vulnerables, como ancianos, niños y mujeres embarazadas, que no se encuentran dentro de las manifestaciones.

Finalmente, se espera la visita del Ministro este viernes a la capital casanareña con el fin de seguir avanzando en los diálogos regionales para que se empiecen a dar soluciones en el menor tiempo posible.

En mesa de trabajo, empresarios y diferentes sectores e industrias de Casanare, expresaron su preocupación al gobernador Salomón Sanabria y al alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, por los constantes bloqueos que se vienen realizando en el sector de El Vivero, que afectan no solo  el empleo de muchas familias que dependen de estas industrias, sino que además afecta al departamento de Arauca.

Cerca de 280 mil millones de pesos se han perdido, el cese de empleos es preocupante en el departamento, debido a que el 15% de las empresas formales han cesado sus actividades, y un 41% de empresas formales  están a punto de cesar operaciones por lo que está sucediendo con estos bloqueos, señaló Carlos Rojas, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Casanare.

Luego de esta reunión, el comandante de la Policía del departamento de Casanare, coronel José Rafael Miranda, llegó al Vivero, dialogó con los manifestantes que intentaban controlar el tránsito de manera ilegal, socializándoles que no se iba a permitir más vías de hecho, ante la situación los jóvenes se retiraron del lugar sin que se presentara ningún tipo de confrontación.

El oficial afirmó que, se va a contar con presencia de la Policía las 24 horas en el sector de El Vivero, con el ánimo de garantizar la movilidad a los ciudadanos que están reclamando y pidiendo garantías para movilizarse y transportar la carga no solo para Yopal sino para el departamento de Casanare.

El comandante de la Policía Casanare, fue enfático en señalar que si a través del dialogo los manifestantes que se apostan en este lugar no entienden, van a hacer el uso de la fuerza como última opción  para despejar la vía.

La secretaría de Educación  de Yopal, prorrogó por un término de 10 días la medida de suspensión del mecanismo de alternancia educativa en las Instituciones Educativas de la capital casanareña, ante el aumento notable en los casos de contagio y fallecimientos por Covid-19 en la ciudad.

Teniendo en cuenta la normativa, esta suspensión iría hasta el viernes 11 de junio del año en curso y su continuidad o revocatoria dependerá exclusivamente de la dinámica de la pandemia Covid-19 en la ciudad.

La decisión de prorrogar la medida de suspensión del mecanismo de alternancia educativa, se basa en el análisis epidemiológico que realiza las secretarías de Salud Municipal y Departamental para hacer seguimiento al comportamiento del virus de Covid-19 en la ciudad.

Es importante recordar que la ciudad de Yopal en su enfoque epidemiológico para los distintos eventos en salud pública y en el contexto de la pandemia de la COVID-19, tiene un comportamiento epidemiológico distinto a las demás regiones del país, debido que sus picos máximos de incidencia por el nuevo virus, se encuentran en el último trimestre del año 2020 y a principios del año 2021, siendo las más altas para la ciudad.

Álvaro Castañeda, secretario de Educación de Yopal informó que, durante los días de suspensión del mecanismo de alternancia las actividades académicas se deben ejecutar únicamente de manera virtual o por otros mecanismos que permita evitar el contacto físico de la comunidad educativa.

Agregó que la dependencia gubernamental continúa pendiente del proceso de vacunación de docentes y la evolución de los mismos, como un factor importante para el posible retorno de las clases presenciales de forma gradual, bajo la premisa de que se garantice el bienestar y salud de toda la comunidad educativa. 

 

 

Si usted tiene alguna condición de discapacidad y requiere sacar su libreta militar, preste mucha atención porque el Ejército Nacional realizará una nueva jornada especial en Yopal para otorgar este documento.

La jornada se desarrollará desde el lunes 7 al viernes 11 de junio en las instalaciones del Distrito Militar N.°9 ubicado en las instalaciones de la Décimo Sexta Brigada del Ejército Nacional en Yopal, en los horarios de 8 a 12 y de 2 a 5 de la tarde. Las personas interesadas deben llevar los documentos médicos de soporte, teniendo en cuenta que deben ser recientes y que deben ser emitidos por la EPS, no se aceptan médicos particulares.

“Los ciudadanos con discapacidad que estén interesados en culminar sus estudios o iniciar su vida laboral y que requieran la libreta militar para hacerlo, se podrán acercar a las instalaciones del distrito militar N.°9 con la documentación requerida y comenzar el trámite respectivo”, informó el mayor Roca Castillo Jairo Enrique, comandante del Distrito Militar N.°9.

El Ejército Nacional, recomienda a los interesados, revisar previamente en la página web:www.libretamilitar.mil.co, o comunicarse al número celular 3208322049 con el fin de enterarse de los requisitos y documentos exigidos para obtener la libreta militar, costos y condiciones de exoneración.

 

29 familias del corregimiento de El Morro y Rincón del Soldado en Yopal, desarrollan actividades para la recuperación, conservación y protección ecológica de las cuencas de los ríos Cravo Sur y Charte.  

Las actividades hacen parte de los acuerdos de conservación-producción promovidos por Ecopetrol a través de la Fundación Natura, los cuales fueron firmados por agricultores y ganaderos de la región, comprometiéndose a cuidar las áreas de bosques, nacimientos y rondas hídricas de sus fincas.  

De acuerdo con la vocación de las familias, Ecopetrol impulsa y fortalece proyectos productivos, brindándoles asesoría técnica y un incentivo en especie reflejado en el suministro de insumos, maquinaria y equipos, acordes con su proyecto productivo; al mismo tiempo productores y ganaderos minimizan los impactos de sus actividades y contribuyen con la conservación y restauración de los ecosistemas.  

“La idea es que los productores empiecen a ver cómo todo esto que se hace a través de una obligación ambiental genera también un aspecto productivo y de beneficio para la economía familiar”, manifiesta Gustavo Segura, jefe de Proyectos de la Fundación Natura.   

Dentro del proyecto se han implementado acciones de conservación tendientes al aislamiento de áreas de bosque, quebradas y 92 nacimientos de agua y acciones de restauración mediante el establecimiento de bebederos e instalación de estufas de leña ecoeficientes.  

Asimismo, se han puesto en marcha acciones de reconversión productiva como la instalación de cercas vivas para la división de potreros o cercas eléctricas con energía solar, cambio de tecnología para el mejoramiento de la alimentación de los animales como los bancos mixtos de forraje, trapiches y construcción de establos; y huertas caseras para mejorar la seguridad alimentaria, entre otras.  

“Este proyecto me ha beneficiado en los bancos de forraje, en los mejoramientos de pradera y con la implementación de abonos. Se está mejorando mucho la producción de los pastos y los cultivos”, comenta Carlos Adelfo Corredor, beneficiario de la vereda Aracal.   

Las familias también reciben talleres de fortalecimiento ambiental sobre cómo impactan los suelos en la conservación y se realiza seguimiento a los planes prediales participativos a partir de los cuales se definen las acciones a implementar.  

“A través de estos acuerdos, Ecopetrol contribuye a mitigar los impactos de actividades como la ganadería, aporta a la conservación de las cuencas hídricas, mejora la productividad de las comunidades y da cumplimiento legal ambiental para la inversión forzosa de no menos del 1% en su área de influencia”, señala María Argenis Avilez, profesional de inversión del 1% y compensación de Ecopetrol.    

Más de 577 hectáreas hacen parte de dichos acuerdos, impactando en conectividad y ganancia de biodiversidad a 41 predios ubicados en ocho veredas del municipio de Yopal: Aracal, Marroquín, Perico y la Reforma en el corregimiento El Morro; y Rincón del Soldado, Brisas del Cravo, Cagüí Primavera y Cagüí Esperanza en el corregimiento El Charte.