CN (19891)
Vehículo cayó a un costado de la vía metros adelante de El Vivero
Escrita por Casanare NoticiasUna camioneta terminó a un costado de la vía Marginal del Llano, entre el sector de El Vivero, y la Estacio de Servicio La Llanerita, al tratar de intentar pasar uno de los bloqueos que mantienen los manifestantes en este sector.
De acuerdo con información del subcomandante de tránsito de Yopal, Carlos Tarazona, el incidente vial se registró cuando un agente que se encontraba regulando el tránsito en este sector, le hizo la señal de pare al conductor para que esperara mientras se daba vía a los vehículos en sentido Yopal –Aguazul, pero el conductor hizo caso omiso y siguió la marcha.
Según el subcomandante de tránsito, el conductor que se desplazaba sentido vial Aguazul- Yopal, al omitir la señal de pare se fue contra los manifestantes, por lo que un grupo de jóvenes atacaron a piedra el vehículo, y el conductor siguió la marcha tratando de esquivar algunos palos que se encontraban en la vía hasta que pierde el control del vehículo y se produce el volcamiento.
El conductor quien presentó varias lesiones fue trasladado al Hospital Regional de la Orinoquía para recibir atención médica debido a las lesiones que sufrió, mientras que el vehículo resultó con casi pérdida total de la cabina y otras afectaciones.
Dos trabajadores resultaron lesionados tras caer de un tercer piso de una construcción en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn accidente laboral se registró este 31 de mayo en el kilómetro 6 vía Sirivana en Yopal, donde dos trabajadores del área de construcción caen de un tercer piso a un segundo.
Unidades del cuerpo de Bomberos Yopal, acudió al sitio, luego del llamado de los trabajadores del proyecto Humedal del Merecure para realizar el rescate de manera segura de estos dos hombres quienes cayeron de una altura de 4 metros aproximadamente, sufriendo varias lesiones.
El teniente Rafael Rojas, del cuerpo de Bomberos Yopal, informó que las unidades realizaron maniobras de rescate con cuerdas para descenderlos y posteriormente fueron trasladados en una ambulancia del organismo de socorro y el CRUE, a un centro asistencial para recibir atención médica.
Dos trabajadores resultaron lesionados tras caer de un tercer piso de una construcción en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasUn accidente laboral se registró este 31 de mayo en el kilómetro 6 vía Sirivana en Yopal, donde dos trabajadores del área de construcción caen de un tercer piso a un segundo.
Unidades del cuerpo de Bomberos Yopal, acudió al sitio, luego del llamado de los trabajadores del proyecto Humedal del Merecure para realizar el rescate de manera segura de estos dos hombres quienes cayeron de una altura de 4 metros aproximadamente, sufriendo varias lesiones.
El teniente Rafael Rojas, del cuerpo de Bomberos Yopal, informó que las unidades realizaron maniobras de rescate con cuerdas para descenderlos y posteriormente fueron trasladados en una ambulancia del organismo de socorro y el CRUE, a un centro asistencial para recibir atención médica.
Atienden socavación que amenaza la movilidad de unos 10 mil nunchíanos
Escrita por Casanare NoticiasAvanzan los trabajos de recuperación del punto crítico sobre el km 8, de la vía principal del municipio de Nunchía, a la altura de la vereda Tacare, en donde el río Tocaría generó una socavación de 170 metros lineales, amenazando con dejar incomunicado el casco urbano de la localidad y varias veredas de la parte alta.
De acuerdo con comunicado de prensa emitido por la Gobernación de Casanare, ya son varios días de trabajo en procura de mantener la comunicación vía terrestre de este municipio con el resto del Departamento. Sin embargo, han informado que ha sido difícil la recuperación y protección de la vía, debido a las fuertes lluvias que se han registrado.
En el punto afectado se construye una barrera de protección tipo enrocado, con rocas superiores a un metro y se reconstruye la carretera con material pétreo de río. “Este tipo de defensa es la más adecuada para estos afluentes, históricamente ha dado excelentes resultados. Es la misma obra que se realizó hace unos 10 años en la parte de arriba y aún sigue intacta”, informó Nairo Vargas ingeniero de la Alcaldía de Nunchía.
Pareja de esposos muere en accidente de tránsito en Aguazul
Escrita por Casanare NoticiasLuto y consternación en Aguazul, tras confirmase la muerte de Daniel Gaucha y su pareja sentimental Marilu Rivera, luego de sufrir un accidente de tránsito en la vía Aguazul- San José del Bubuy.
El trágico accidente se registró la tarde de este 31 de mayo cuando la pareja se movilizaba por este corredor vial en una motocicleta y colisionó con el tráiler de una tractomula, dejando a Daniel muerto en el lugar de los hechos.
Marilu Rivera, quien viajaba como parrillera alcanzó a ser trasladada a un Hospital en Yopal, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas que sufrió tras el fuerte impacto.
Hombre fue asesinado mientras almorzaba en un restaurante en El Venado
Escrita por Casanare NoticiasUn hombre fue asesinado mientras almorzaba en un restaurante en el sector El Venado, jurisdicción del municipio de Tauramena. La víctima identificada como Holman Meza, de aproximadamente 39 años de edad, trabajaba en un empresa del sector petrolero pero en el momento de los hechos se encontraba solo en este lugar.
Los hechos ocurrieron cuando dos sujetos a bordo de una motocicleta llegaron hasta el establecimiento, uno de ellos sorpresivamente se baja del automotor, le dispara, y luego emprende la huida en la moto de su cómplice por la vía que conduce a Monterrey, sin dejar rastro alguno.
El coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía Casanare, señaló que de acuerdo a algunas versiones de los familiares, la víctima, no tenía ninguna amenaza.
Hasta el momento no se conocen móviles ni autores del crimen pero la Policía indicó que ya inició las investigaciones para esclarecer lo sucedido.
Lineamientos para el traslado y disposición de cadáveres por Covid-19 a sus municipios de origen en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Administración Departamental, expidió la circular 167, en la cual estableció los lineamientos para el traslado y disposición final de cadáveres por SARS-COV (Covid-19) en el departamento de Casanare, señalando que cada ente territorial municipal debe autorizar el traslado de cadáveres entre municipios del departamento y reiterando la ruta de manejo de traslado de cadáveres para el departamento de Casanare.
El secretario de Salud de Yopal, Jhon Rojas, explicó que para lograr el traslado de los cuerpos a otros municipios se deben tener en cuenta los siguientes requisitos: certificado de defunción, licencia de inhumación, y el permiso que da el municipio receptor.
Agregó el funcionario que los municipios serán los encargados de velar por el cumplimiento de todos los protocolos debido a que está prohibido hacer velaciones, y encuentros entre familiares. El cuerpo debe ir directamente al cementerio.
Los prestadores de servicio de salud, entidades promotoras de salud (EPS), demás entidades administradoras de planes de beneficio (EAPB), empresas sociales del estado (ESE), instituciones prestadoras de servicios de salud (IPS) públicas, privadas o mixtas, profesionales de la salud, autoridades policivas, judiciales y ciencias forenses, sector funerario y cementerio; deben apoyar y prestar colaboración en el manejo, traslado y disposición de cadáveres por Covid-19 que tengan como origen el municipio de Yopal y como destino los municipios del departamento de Casanare.
10 personas fallecieron por Covid-19 este 30 de mayo en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEste domingo 30 de mayo el Instituto Nacional de Salud, reportó 212 casos nuevos de Covid-19 en el departamento de Casanare, llegando a 20.460 contagios, 10 fallecidos, y 163 personas recuperadas.
Los nuevos casos se reportaron en los diferentes municipios de la siguiente manera: Yopal 127, Aguazul 11, Villanueva 16, Tauramena 5, Monterrey 25, Maní 12, Orocué 1, Trinidad 14, Sabanalarga 1.
De las 10 personas fallecidas, entre ellas cinco mujeres, de 80 años de edad de Chámeza, de 32 años de Tauramena, de 42 años de Villanueva, de 70 años de Támara y de 78 años de Yopal; y cinco hombres: de 43, 31, 83 y 54 años de Yopal, y de 36 años de Paz de Ariporo.
El informe da cuenta que la ocupación de Camas UCI Covid: 100%, no Covid-19 100%, mientras que Neonatal y Pediátrica registra un 89%.
Gobernador de Casanare continúa liderando mesas de diálogo en el departamento
Escrita por Casanare NoticiasEl Gobernador de Casanare Salomón Sanabria, estuvo en los municipios de Paz de Ariporo, Tauramena y Monterrey, en mesas de diálogo con los gremios casanareños que se encuentran en protesta en el marco del Paro Nacional, con el fin de escuchar sus argumentos, necesidades y peticiones, para que sean llevadas al Gobierno Nacional, donde finalmente fueron desbloqueadas las vías de acceso.
"Ha sido la costumbre innata de nosotros generar un diálogo permanente con la comunidad, tengo 8 mesas instaladas en el departamento a las cuales le hacemos seguimiento. Si el Alcalde o la comunidad nos requieren, ahí estaremos. El martes estaremos en una mesa de trabajo en Paz de Ariporo con los acuerdos que hemos tenido", expresó Sanabria Chacón.
De igual manera, el mandatario recalcó su disposición para encontrar soluciones a través de las mesas de concertación que fueron instaladas para hacerle seguimiento a las peticiones.
Nuevos enfrentamientos entre manifestantes y la Policía en el barrio Los Ocobos de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasNuevos enfrentamientos entre manifestantes que permanecen en el sector de El Vivero y la Policía Casanare se registraron la tarde de este domingo 30 de mayo en el barrio Los Ocobos de Yopal.
En medio de los enfrentamientos donde hubo gases lacrimógenos, piedras, y desórdenes, habitantes que viven en este sector manifestaron su inconformismo debido a que se están viendo afectados, especialmente los niños que no entienden lo que está pasando.
Los enfrentamientos dejaron varios jóvenes heridos, entre ellos un funcionario del Ministerio del Interior quien fue impactado con una piedra en su rostro cuando trataba de mediar junto con Defensoría, Personería y las Administraciones Departamental, y Municipal.
More...
Falleció piloto de aeronave que se accidentó en cercanías de la pista El Dólar del municipio de Paz de Ariporo
Escrita por Casanare NoticiasUna avioneta de operaciones de aspersión agrícola, se accidentó este domingo 30 de mayo en horas de la mañana cuando realizaba labores de fumigación en un lote de arroz del predio la Reforma, en la vereda La Elvecia del municipio de Paz de Ariporo
El piloto identificado como Nicolás Gutiérrez Riaño, natural de Villavicencio, alcanzó a ser trasladado al Hospital local de este municipio, pero lamentablemente falleció debido a la gravedad de las heridas.
Por su parte, la Aeronáutica Civil informó que la aeronave Cessna C 188 de matrícula HK 1477, se accidentó en cercanías de la pista El Dólar del municipio de Paz de Ariporo, y que el día de hoy 31 de mayo investigadores del Grupo de Investigación de Accidentes de la Aeronáutica se desplazarán al lugar a iniciar la investigación correspondiente.
La Aeronáutica Civil lamentó el fallecimiento del piloto de la aeronave, único tripulante, y expresó sus condolencias a familiares.
Yopal aún no cuenta con PTAP definitiva. El 29 de mayo se conmemoró una década del desplome del acueducto (Informe Especial)
Colectivo de Periodistas de CasanareA 10 años del colapso de la Planta de Tratamiento de Agua Potable PTAP, Yopal aún no cuenta con acueducto definitivo, a pesar de los paros cívicos, denuncias de hechos de corrupción, investigaciones de los organismos de control y vigilancia así como los múltiples recursos invertidos que superan los 90 mil millones de pesos.
A lo largo de esta década se ha visto el desfile de personajes del orden nacional, desde presidentes de la República, ministros, senadores, procuradores, contralores, y fiscales, quienes más allá del show mediático, han incumplido sus promesas a los habitantes del municipio.

Claramente Findeter, entidad contratada, como ejecutora del proyecto, ha demostrado su falta de planeación e inoperancia en la terminación de la obra, que ya lleva siete reformulaciones. Según los cálculos, la PTAP, inicialmente contratada en 56.147 millones, terminará costando alrededor de 130 mil millones de pesos.
En su interés por informar sobre los pormenores ocurridos en esta década, el Colectivo de Periodistas de Casanare, integrado por comunicadores de varios medios masivos de la región se dieron a la tarea de investigar y dar a conocer lo que ha sucedido año tras año, en el especial multimedia denominado: El tumbe de la década en Yopal: Gobierno Nacional entrega PTAP inoperante.
Ver Vídeo
Yopal tiene agua gracias a Acción Popular
En 2012, luego de la Acción Popular instaurada por Wlfran Castrillo, con el acompañamiento de la veeduría del agua, el Tribunal Administrativo de Casanare, ordenó medidas cautelares y una medida definitiva a las entidades involucradas: Gobernación de Casanare, Fondo de Adaptación, Alcaldía de Yopal y la EAAAY, para garantizar la prestación del servicio de agua potable a la ciudad.
En la Acción Popular se pedía además varios derechos colectivos, entre otros, el derecho a la salubridad pública, a un ambiente sano, y al acceso a los servicios públicos en forma eficiente y oportuna. En fallo del Tribunal proferido el 28 de junio de 2012, se ordenaron como medidas cautelares, la obligación de las entidades involucradas en suministrar agua potable a la población de Yopal, dentro de las características físico químicas, establecidas por el Ministerio de Ambiente mediante resolución, las 24 horas del día.
El magistrado José Antonio Figueroa Burbano, refiere que, dicha sentencia fue apelada y el Consejo de Estado a través de la Sección Primera confirmó el fallo de primera instancia en su integridad, y le adicionó ordenando un aporte adicional de 5 mil millones de pesos por parte del Fondo de Adaptación. Las cuatro entidades accionadas acordaron, la utilización de carro tanques y la construcción de pozos profundos, para el suministro del preciado líquido a la población de Yopal mientras se construía la Planta Definitiva. En total se construyeron cuatro pozos profundos grandes, que fueron financiados por la Gobernación de Casanare, con una inversión superior a los 25 mil millones de pesos y siete pozos más de menor intensidad que fueron ubicados en sitios estratégicos de la cabecera municipal.
Adicionalmente, la EAAAY, bajo un convenio interadministrativo con la Alcaldía de Yopal, contrató la construcción de una planta modular, en la vereda La Vega, la cual presentó problemas técnicos debido a que los diseños fueron plagiados de una planta de menor escala, siendo mal calculada su resistencia, y colapsando uno de los tanques un día antes de entrar en operación, en diciembre de 2013. En la construcción de dicha obra se evidenciaron hechos de corrupción, consistentes en sobre costos y la utilización de filtros de menor calidad y tuberías de segunda, por parte de la Unión Temporal Planta Modular, los cuales fueron denunciados por medios de comunicación y veedores del agua.
Luego del descalabro de la obra vinieron una serie de acciones contencioso administrativas, que finalmente terminaron con una conciliación entre los sujetos procesales incluida la aseguradora, que pagó parte de los daños, tomándose la decisión de construir una planta alterna, que posteriormente se llamaría planta conciliada, ubicada también en la vereda La Vega. A la postre las dos plantas entraron en funcionamiento y hoy surten de agua potable a Yopal, junto a los pozos profundos existentes en el casco urbano.
El pasado 13 de mayo, mediante fallo del Tribunal se levantó la medida cautelar, acogiéndose la solicitud hecha por el Fondo de Adaptación de revocar la orden emanada en fallo del 28 de junio de 2012, amparado en que la medida cautelar estaría vigente hasta que se pusiera en funcionamiento la nueva planta de tratamiento o el sistema que se adopte para garantizar el suministro del servicio de agua potable a la población de Yopal en condiciones normales de calidad y periodicidad.
En el fallo se determina que sí, se está suministrando agua potable en forma continua y durante 24 horas del día, con el agua proveniente de las plantas modular y conciliada y de los pozos profundos.
“En la providencia se resalta que actualmente a los habitantes de Yopal, la EAAAY le está suministrando entre 450 y 490 litros de agua por segundo. De estos, el 60% lo aportan las plantas ubicadas en la vereda La Vega y el otro 10% es abastecido por los 4 pozos profundos de gran caudal y 7 más de baja producción”, manifiesta el magistrado Figueroa Burbano.

Entre tanto, la medida definitiva de construcción de la PTAP definitiva y llevar agua a la ciudad aún no se ha cumplido. Aunque la infraestructura ya está concluida, han transcurrido más de cuatro años, desde la ejecutoria de la sentencia y a la fecha no se ha puesto en operación la obra, ya que hacen falta las obras de protección y la línea de conducción “de que sirve tener una bonita planta, pero sin conducción, completa, inoperante, que no presta ningún servicio a la comunidad”, manifiesta el magistrado.
El pasado 24 de febrero, en inspección judicial a las obras de la PTAP, Figueroa Burbano, le jaló las orejas a Juan Carlos Paredes, supervisor del contrato de interventoría de obra de Findeter, por la demora en la terminación de la obra, incluidas las obras de protección en el río Cravo Sur y la acometida de la línea de conducción hasta Yopal. El Tribunal compulsó copias a la Procuraduría y a la Contraloría para que investiguen a la entidad.
Ver Vídeo
Findeter y Fondo de Adaptación culpan a Yopal y Casanare de incumplir con la obra
En diversas oportunidades, Findeter y el Fondo de Adaptación han responsabilizado a la gobernación de Casanare y la Alcaldía de Yopal por no cumplir con las obras pendientes para culminar el sistema de abastecimiento de agua potable del municipio, que básicamente son las obras de protección y estabilización de la vía entre el puente de La Cabuya y un kilómetro arriba hacia El Morro, así como la línea de conducción desde el puente de La Cabuya hasta el sitio conocido como el apartamento.
A Findeter le quedó grande la realización de la PTAP: Alcalde Luis Eduardo Castro
A estos cuestionamientos el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro les salió al paso, argumentando que quien planeó el proyecto no fue la Alcaldía de Yopal ni la Gobernación de Casanare sino Findeter, entidad que se encargó de la planeación y ejecución del proyecto. Expresó que cómo se explica que al momento ya se va para la octava reformulación y que se haya construido una planta sin definir por donde va a llevarse el agua a la ciudadanía de Yopal.
También dijo que cuando el gobierno nacional asumió la realización de la PTAP se dijo que el municipio de Yopal no tenía la capacidad de ejecutar el proyecto y a la vuelta de los años se evidenció que a Findeter, que es una entidad del orden nacional le quedó grande hacerlo.
El mandatario dijo que la Contraloría sí lo había presionado para aceptar hacer la solicitud de la séptima reformulación ante el Ministerio de Vivienda, consistente en hacer un bypass para integrar las líneas de 36 pulgadas que se venía construyendo desde la nueva planta, y la de 18 pulgadas, que actualmente lleva el agua a Yopal, desde las plantas modulares. En ese orden de ideas se tiene que la realidad es que en junio se entregaría la consultoría de este proceso y en septiembre ya la planta podría enviar el líquido a Yopal. Solo que sería el 40% de lo que podría potabilizar la planta nueva.
Gobernación de Casanare se defiende
Por su parte el secretario de Infraestructura de la Gobernación de Casanare, Oscar García, expresó que esta entidad ha invertido cerca de 70 mil millones de pesos en las medidas cautelares y la definitiva en relación al sistema de abastecimiento del agua potable de Yopal.
Explicó que debido a fallas en los estudios y diseños de las obras de protección y estabilización de un tramo de 1.300 metros de la vía entre El Puente de La Cabuya y El Morro, presentados por un contratista de Findeter, no se había podido avanzar en la contratación respectiva. Reiteró que fueron muchos los temas técnicos, financieros y ambientales que se debieron corregir para poder llegar el proyecto a fase 3 y ahí sí poder financiarlos con regalías petroleras. Estimó en 15.200 millones de pesos el costo de esta obra.
Sobre una supuesta financiación a través del Ocad Paz, el ingeniero García dijo que esto jamás se concretó y la Gobernación prefirió seguir adelante con el proyecto como lo había previsto.
Veeduría y dirigentes políticos cuestionan al Gobierno Nacional
Para el accionante, el abogado Wlfran Castrillo, la PTAP debe entregarse con todos sus componente, no solo la infraestructura física, sino las obras de protección que se requieren en el río, tanto para la planta como para la línea de conducción, además del tubo que conduzca el preciado líquido hasta las viviendas.
Por su parte William Alba, coordinador de la Veeduría del Agua, que en 2014 logró una movilización social para llamar la atención del Gobierno Nacional, ante la indiferencia para acometer con celeridad las obras del acueducto definitivo, manifiesta que es vergonzoso que luego de una década de luchas, denuncias y seguimientos aún la obra no se encuentre en su totalidad concluida.
“En su momento logramos sentar al Gobierno Nacional, con la Gobernación y el Municipio, para lograr la financiación de la planta definitiva, hicimos el seguimiento de los estudios y diseños, y desde un comienzo manifestamos que el sitio donde se iba a construir la PTAP no era el idóneo, por encontrarse en el lecho del río, sin embargo el Ministerio de Vivienda hizo oídos sordos y autorizo a través de Findeter acometer las obras”, expresa Alba.
Reitera que es inconcebible que a hoy, la interventoría de Findeter, esté pidiendo 4.800 millones de pesos más para la colocación de nuevos poliedros en el lecho del río, “cabe recordar que se han invertido más de 11 mil millones de pesos en poliedros que se han venido desgranando por las fuertes crecientes del río Cravo Sur”, expresa el coordinador de la Veeduría del Agua de Yopal.
El representante a la Cámara César Ortiz Zorro, cuestiona que el proyecto de la PTAP ya superara los 94 mil millones de pesos y que aún le faltaran 40 mil millones más. Sobre esto dijo que es un monumento a la corrupción, sobrecostos, despilfarro y falta de planeación.
Recuerda que, él también perteneció al Comité por la defensa del agua potable y que fue gracias a las movilizaciones y protestas en 2014 que se logró que el gobierno nacional financiara una parte del sistema de abastecimiento del agua potable. Pese a ello, lamentó que no se hubiera culminado esta obra y que no haya responsables por la situación.
A su vez el diputado Heyder Silva responsabiliza al Gobierno Nacional en cabeza de Findeter del retraso de las obras del acueducto definitivo, “la mala planificación de esta entidad nos coloca en vergüenza a nivel nacional, no es posible que a la fecha llevemos cerca de 95 mil millones de pesos invertidos y que se requieran 40 mil millones más para concluir la obra”.
El ex gobernador Marco Tulio Ruíz y actual diputado, manifiesta por su parte que durante su Gobierno, en el año 2014, se presentaron los estudios y diseños de la PTAP y dijeron que la obra valía 66 mil millones de pesos. “En ese entonces dejamos 33 mil millones de pesos, por parte de la Gobernación y no es justo que a la fecha la obra no esté concluida, debido a la negligencia administrativa, tanto del Gobierno Nacional, como departamental y municipal de apropiar nuevos recursos para concluir la obra más importante de Casanare”, expresa el dirigente político.
Ver especial:
https://www.casanarenoticias.com/tumbedeladecada_2021/
Conozca la nueva APP del Programa de Alimentación Escolar: PAEstar al día
Escrita por Casanare NoticiasPAEstar al día, es una herramienta de control social y participación ciudadana implementada por el Ministerio de Educación Nacional, que tiene como objetivo servir de canal de comunicación directa del PAE con los actores clave del programa. Inicialmente la APP estará disponible para celulares Android.
A través de los datos del Sistema Integrado de Matrícula - SIMAT del Ministerio de Educación, los padres de familia y los actores registrados recibirán un mensaje de texto con información referente a la herramienta, así mismo la Unidad de Alimentos para Aprender - UAPA y el Banco Mundial como aliado estratégico, harán llamadas telefónicas a los beneficiarios del PAE para brindar asesoría en el registro y uso de la plataforma.
La aplicación PAEstar al día, puede ser descargada en el enlace www.paestaraldia.gov.co, durante la primera etapa se busca que los ciudadanos, padres, madres, acudientes, profesores, rectores, entre otros, se registren para quedar conectados con el programa y respondan una encuesta de percepción.
Encuesta que será utilizada para la evaluación que se adelanta desde la Unidad de Alimentos para Aprender - UAPA sobre el Programa de Alimentación Escolar para aprendizaje en casa, implementado por la pandemia causada por el Covid-19.
La herramienta virtual de participación ciudadana, permitirá a los territorios contar con mecanismos claros, para involucrar a la ciudadanía en la ejecución del Programa.
Por su parte, la secretaría de Educación Departamental socializa ante la comunidad educativa y la ciudadanía, la nueva herramienta tecnológica APP del Programa de Alimentación Escolar.
“En Colombia, aproximadamente 95 personas mueren al día por causa del tabaquismo”: DANE.
Escrita por Casanare NoticiasDe acuerdo a cifras oficiales de la oficina de la Dimensión 2 Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles de la secretaría Departamental de Salud, durante el año 2019 fueron 15 las personas fallecidas en Casanare como consecuencia de complicaciones de salud relacionadas con el consumo de tabaco.
En cuanto a la prevalencia de los consumidores en el departamento, esta cartera indicó que aproximadamente 40 mil personas tienen exposición al humo de segunda mano (como es denominada la acción de respirar al lado de alguien que está fumando) siendo los niños y las mujeres la población de mayor exposición.
El consumo de cigarrillos y sus efectos negativos para la salud, siguen siendo de las mayores preocupaciones por las autoridades de salud a nivel Nacional y Departamental. Un estudio revelado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE) sobre el consumo de sustancias psicoactivas del 2019, reveló una preocupante prevalencia de consumo en población de 12 a 65 años. Además, se evidenció que para ese mismo año, el 12.1% de esta población a nivel nacional, había consumido en alguna oportunidad tabaco o cigarrillo.
El estudio también informó que la edad promedio de inicio de consumo según el género, fue de entre los 12 y 65 años de edad para las mujeres, quienes presentan un 18.2% más de consumo, en comparación a los hombres con un 16.9%.
Con relación al ranking de departamentos con mayores índices de consumo de cigarrillo, Casanare ocupa el Sexto puesto con un 14.3%, por encima de Nariño, Risaralda y Antioquia.
El DANE también reveló que en Colombia, aproximadamente 95 personas mueren al día por causa del tabaquismo y, que de implementarse efectivamente todas las medidas de control, en nuestro país se evitarían un total de 34.800 muertes al año.
Entre las principales causas de muertes asociadas al consumo de cigarrillo se encuentran: las enfermedades cardíacas, pulmonar obstructiva crónica (EPOC), el cáncer de pulmón y otros cánceres, y el tabaquismo pasivo. Además, se observa que en el total de la población se pierden 624.000 años de vida por muerte prematura y discapacidad.
Adicional al impacto del tabaquismo en la mortalidad y morbilidad de los pacientes, se estima que los costos de atención médica por este tipo de patologías le cuestan al Sistema de Salud aproximadamente $6.5 billones de pesos al año; sin contar los costos de productividad, los cuales ascienden a 10.6 billones de pesos, para un total de 17 billones de pesos en costos directos e indirectos en salud, según señala la OMS.
El 31 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial Sin Tabaco, para llamar la atención sobre las graves consecuencias sanitarias, sociales, ambientales y económicas del consumo de tabaco y de la exposición al humo, así como para movilizar a los tomadores de decisión y a la población en general a favor del control integral de tabaco. Por esta razón, cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) define un tema en función de las prioridades de acción que se consideran más relevantes, por lo que para este año, se está impulsando la campaña “Comprométete a dejarlo durante la COVID-19”.
“Es muy importante destacar que los fumadores tienen más probabilidades de presentar síntomas graves de la COVID-19 que los no fumadores, así que nunca ha sido tan importante dejar de fumar y consumir sistemas de dispensación de nicotina y otras sustancias tóxicas y no consumir”, indicó la OMS.
Con este mensaje se quiere visibilizar la importancia de la cesación del tabaco, buscando generar conciencia en la opinión pública sobre la urgencia de implementar todas las disposiciones del Convenio Marco de la OMS para el Control de Tabaco (CMCT de la OMS) y brindar entornos favorecedores para proteger a no fumadores e incentivar en los fumadores la posibilidad dejar este consumo.
Según cifras de la OMS, el tabaco mata al año, en el mundo, a más de 8 millones de personas, es decir, más del 80% de los 1300 millones de consumidores que hay y que viven en países de ingresos medianos o bajos, donde es mayor la carga de morbilidad y mortalidad asociada al tabaco, incluyéndose en la Agenda de Desarrollo Sostenible, la implementación efectiva del Convenio Marco para el Control de Tabaco.
Por último, del total de los fallecidos que se han reportado a nivel mundial, más de 7 millones de estas defunciones se debe al consumo directo y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno. Éste contiene más de 7.000 productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos, y más de 50 causan cáncer.