CN (19891)
Finaliza fenómeno La Niña, pero continúa alerta por lluvias en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasLa Gobernación de Casanare informó sobre la culminación del fenómeno la Niña, el cual mantuvo en alerta a las autoridades, porque representaba mayor volumen en las precipitaciones y ampliación de la temporada de lluvias.
Así lo dio a conocer el IDEAM y la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica), agencia científica de Estados Unidos centrada en monitorear las condiciones de los océanos y la atmósfera, quien determinó que el fenómeno de La Niña estuvo presente en el país, desde agosto del 2020, hasta estas semanas del mes de mayo del 2021.
Al respecto, Guillermo Pérez, director de Gestión del Riesgo de Desastres, señala que guiados por los pronósticos, las condiciones atmosféricas en el océano pacífico retornaron a la normalidad, entregando un parte relativamente positivo, pues la temporada de lluvias en esta parte del país, apenas comienza y ya son varias las pérdidas y afectaciones a raíz de las lluvias.
“En lo corrido de la época lluviosa, ya tenemos un registro de 732 familias damnificadas, 11 vías afectadas en: Támara, Nunchía, Pore, Villanueva, Recetor, Yopal y Monterrey. La pérdida de un puente peatonal y otros dos en riesgo de colapso en Sabanalarga y otro en Monterrey. Dos redes de gas afectadas: afectando usuarios del área rural y urbana del Municipio de Támara y algunas veredas del Municipio de Pore, y la vereda Isimena del municipio de Monterrey. Y la afectación de la línea de conducción del acueducto del municipio de Pore”, dijo el Director de Gestión del Riesgo.
Quien además aseguró que el Gobernador de los casanareños ha estado atento apoyando a los municipios en la respuesta de cada una de estas emergencias.
Ante la culminación del fenómeno La Niña, el ingeniero Guillermo, pidió no bajar la guardia dado que en nuestro departamento apenas inicia la temporada de lluvias, “La recomendación para las autoridades es no bajar la guardia debido a que sigue presente la temporada de lluvias”, advirtió el funcionario.
En cuanto a los niveles de los ríos se mantienen en ALERTA ROJA el río Meta, por altos niveles en su parte baja, en el tramo comprendido entre los municipios de Maní, Orocué y Paz De Ariporo. En Alerta Naranja, los diferentes afluentes del Departamento. En ALERTA ROJA el municipio de Yopal, por la inminencia de deslizamientos.
Falleció motociclista tras chocar contra un semoviente al norte de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasComo Víctor Manuel Hurtado Nieto fue identificado el motociclista que falleció en la Vía Paz de Ariporo- Hato Corozal tras impactar violentamente contra un semoviente.
Victor Manuel de 35 años de edad, se desplazaba por esta vía, sentido vial Hato Corozal -Paz de Ariporo, y a la altura de la vereda Santa Rita, impactó contra el semoviente.
La víctima se movilizaba en una motocicleta Kymco de placas FOW-27E sobre las 5 de la mañana de este viernes 21 de mayo.
Falleció Diego García, el escultor casanareño que siempre trabajó por investigar la idiosincrasia llanera y plasmarla en sus obras
Escrita por Casanare NoticiasHay pesar en el arte y la cultura por el fallecimiento del escultor llanero Diego García, quien con sus majestuosas esculturas deja un legado en Casanare, invaluable persona que siempre trabajó por investigar la idiosincrasia llanera y plasmarla en sus obras.
Las obras del joven maestro Diego, trascenderá en el tiempo y siempre serán recordadas por habitantes de municipios, como Aguazul y San Luis de Palenque, en donde quedaron plasmadas, el arpa más grande del mundo, el serenatero, y un monumento alusivo a la paz, respectivamente.
También su exposición "Metamorfosis: bitácora de un escultor llanero", presentada en la Casa Museo Ocho de Julio en diciembre de 2020.
Desde Casanare Noticias enviamos un saludo solidario a familiares, y amigos en este difícil momento.
“Más del 90% de las obras que se adelantan por parte de la Administración Departamental se han tenido que suspender”: secretario de Infraestructura de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEl secretario de Infraestructura de Casanare Oscar Eduardo García, informó que más del 90% de las obras que se adelantan por parte de la Administración Departamental, se han tenido que suspender temporalmente debido a las siguientes razones:
Aumento del tercer pico de la pandemia del Covid-19, que ha contagiado a muchos de los trabajadores que hacen parte de varias obras que se ejecutan en la actualidad en el departamento. Sin embargo, se continúan haciendo esfuerzos para la continuidad de algunas obras manteniendo todos los protocolos de bioseguridad exigidos por el Ministerio de Salud y la Protección Social.
La fuerte oleada invernal ha impedido que se cumplan con los tiempos previstos para la ejecución de varios proyectos, no obstante, se está utilizando la mayor capacidad para mejorar las vías tanto secundarias como terciarias, para mejorar los corredores viales donde se necesitan allegar materiales para la ejecución de las obras.
Desde el pasado 28 de abril se han presentado varios bloqueos en las vías nacionales y en Casanare, por cuenta del paro que desde entonces se desarrolla en el país, lo que ha complicado la consecución de materiales e insumos para poder avanzar en varias obras, materiales que en su mayoría son traídos de otras partes fuera del territorio casanareño y que son necesarios para normalizar las actividades en la ejecución de las obras.
Por parte del gobierno de Casanare se continúa trabajando para lograr a través del diálogo y la concertación, puntos de acuerdo con los manifestantes, que permitan normalizar la movilidad por las vías del departamento y mitigar el impacto negativo que económicamente sufren las comunidades, al dejar de ejecutarse obras que además tienen un gran impacto en el bienestar para estas, también la generación de empleo para garantizar la estabilidad económica de cientos de familias.
Desde el gobierno de Casanare no nos oponemos a las manifestaciones ciudadanas, porque estas son amparadas por la Constitución Nacional, pero sí rechazamos toda forma de violencia que afecte la vida, la salud y el desarrollo normal de las actividades propias de una sociedad civilizada y con miras a ser cada día mejor. Los bloqueos en la movilidad por las distintas vías como la nacional, secundarias y terciarias del departamento empeoran las condiciones sociales y atentan contra el buen vivir de los casanareños.
Por otra parte, se ratifica que los distintos órganos de control como la Contraloría, la Procuraduría, entre otros, han acompañado a la Administración Departamental en la toma de decisiones al suspender temporalmente varias obras debido a las razones que son debida y oportunamente justificadas ante dichas entidades.
Brigada de atención integral a habitantes de calle se realizará este viernes 21 de mayo en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl próximo 21 de mayo se realizará brigada de atención integral a Habitantes de Calle de Yopal en el coliseo Bicentenario, para finalizar el censo que inició en días anteriores.
En esta brigada se les entregará a los asistentes un kit de aseo personal y se les prestará el servicio de peluquería, enfermería y tomas de pruebas COVID-19 y de VIH. Se espera que más de 50 Habitantes de Calle asistan a la jornada que iniciará a las 12 del mediodía y se extenderá hasta las 5:30 p.m.
Esta actividad que es liderada por la Alcaldía de Yopal, y cuento con el apoyo de la secretaría de Gobierno, Salud, Acción Social, ESE Salud Yopal y la Gobernación de Casanare.
La Administración Municipal señaló que, es importante tener una cifra real del número de Habitantes de Calle que se ubican en la ciudad, para así poder tener un control y llegar a ellos con brigadas que ayuden a mejorar su calidad de vida.
“Unitrópico podría ser pública en dos meses”: gobernador Salomón Sanabria
Escrita por Casanare NoticiasLuego que el CONACES aprobara el documento técnico del estudio de factibilidad para la transformación a universidad pública, solamente restaba esperar el concepto del CESU, que 13 días después aprobó el estudio de factibilidad socio económico para transformar a Unitrópico.
“Si Dios permite en menos de dos meses tendremos universidad pública, el CESU dio respuesta positiva para hacer esa transformación y que Unitrópico se pueda convertir en Universidad Pública. Teníamos un reto importante desde el gobierno de Alirio Barrera y era ver como cerrábamos esa brecha de que tan solo el 20% de los jóvenes en Casanare pudieran tener educación superior, hoy entregando la UPTC, entregando las sedes del Sena, Unitrópico como universidad pública y toda la fuerza operativa institucional”, puntualizó el gobernador Salomón Sanabria.
Agregó el mandatario que, se está hablando de que Casanare no solo tendrá la cobertura para que el 100% de los jóvenes pueda estudiar sino que además se convertirá en una ciudadela universitaria
Adicionalmente, manifestó que el siguiente paso es que el Ministerio de Educación expida el acto administrativo por medio del cual se aprueba el estudio de factibilidad socioeconómico de transformación de su naturaleza, carácter académico y régimen jurídico de la universidad, además según el cronograma de las instituciones, este trámite puede durar 1 mes.
"En pocos días vamos a recibir la resolución del Ministerio de Educación y por supuesto que voy a invitar al equipo del Ministerio a nuestro Departamento para oficializar este gran logro para los jóvenes de la Orinoquia", concluyó.
Una vez se tenga el documento, el Gobernador presentará el proyecto de oficialización de Unitrópico ante la Asamblea Departamental, para su respectiva aprobación.
Casanare registró el día más alto de contagios por Covid-19
Escrita por Casanare NoticiasA 423 días de haberse confirmado el primer caso positivo del Coronavirus en el Departamento, Casanare alcanza no solo el 100% de ocupación de camas UCI, sino también el número más alto de casos día y la cifra más alta de pacientes activos durante lo corrido de la emergencia sanitaria.
Según el último boletín presentado por la Secretaría Departamental de Salud, se trata 342 nuevos casos de Covid-19 distribuidos en 13 de los 19 municipios del departamento, 1.015 pacientes reportados como activos (de los cuales 855 permanecen en aislamiento obligatorio en casa y 160 que reciben atención médica intrahospitalaria), cuatro personas fallecidas con diagnóstico positivo de la enfermedad y 16.624 pacientes recuperados.
Otra cifra histórica alcanzada tras el último reporte entregado por la entidad, fue la del total de casos notificados de Covid-19, la cual superó la barrera de los 18 mil contagios. Las actuales cifras, contrastan con el alza en la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), que a la fecha presentaron un incremento del 100% para pacientes con diagnóstico positivo de Covid-19, 100% para pacientes no Covid-19 y 78% en la ocupación para camas de Pediatría y Neonatales.
De las 122 camas UCI para adulto disponibles actualmente en el departamento, 96 se encuentran ocupadas por pacientes con diagnóstico positivo para Covid-19, 23 con pacientes por enfermedad general y tres (3) por víctimas de siniestralidad vial; situación que lleva al departamento a elevar la notificación al Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS), con miras a la toma de nuevas medidas policivo administrativas.
Aunque el incremento exponencial en la notificación de casos responde al comportamiento epidemiológico esperado tras la llegada del tercer pico al departamento (el cual se espera se extienda hasta finales del mes de mayo y comienzos del mes de junio), las autoridades del sector salud se muestran preocupadas por lo que pueda ser un alza mayor en la notificación de nuevos contagios, teniendo en cuenta los recientes ejercicios de movilización social y manifestaciones presentadas a nivel departamental.
Por esta razón, desde la Gobernación de Casanare y la Secretaría Departamental de Salud, se hace un especial llamado a la comunidad del departamento para reforzar las medidas de autocuidado y seguir las siguientes recomendaciones; toda vez que la alta demanda hospitalaria, ha motivado la implementación del denominado TRIAGE ÉTICO, lo que obligará al personal de salud a tener una especial priorización de pacientes para la prestación de servicios de salud.
Continúa toque de queda y pico y cédula en Yopal
Escrita por Casanare NoticiasAnte la alta ocupación UCI que el día anterior llegó al 95%, la Alcaldía de Yopal expidió el Decreto 088, por medio del cual, “se adoptan nuevas medidas de orden público en virtud de la emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus (Covid – 19) y se dictan otras disposiciones”.
TOQUE DE QUEDA como acción transitoria para prevención del riesgo de contagio y/o propagación del Covid – 19, para todas las personas habitantes de Yopal, de la siguiente manera:
|
INICIA |
TERMINA |
|
Inicia el miércoles 19 de mayo a las 11:00 p.m. |
Termina el jueves 20 de mayo a las 5:00 a.m. |
|
Inicia el jueves 20 de mayo a las 11:00 p.m. |
Termina el viernes 21 de mayo a las 5:00 a.m. |
|
Inicia el viernes 21 de mayo a las 11:00 p.m. |
Termina el sábado 22 de mayo a las 5:00 a.m. |
|
Inicia el sábado 22 de mayo a las 11:00 p.m. |
Termina el domingo 23 de mayo a las 5:00 a.m. |
|
Inicia el domingo 23 de mayo a las 11:00 p.m. |
Termina el lunes 24 de mayo a las 5:00 a.m. |
|
Inicia el lunes 24 de mayo a las 11:00 p.m. |
Termina el martes 25 de mayo a las 5:00 a.m. |
Así mismo se estableció restricción y regulación a la operación de los sectores comerciales y actividades en general, exceptuando al gremio hotelero y a los establecimientos de industria gastronómica como se indica en el Decreto No. 206 de 2021; a su vez se indica que las áreas reconocidas como parques se encuentran exentas de pico y cédula. La restricción se establece de la siguiente manera:
|
FECHA |
DÍGITOS HABILITADOS |
|
Miércoles 19 de mayo |
1,3,5,7 y 9 |
|
Jueves 20 de mayo |
0,2,4,6 y 8 |
|
Viernes 21 de mayo |
1,3,5,7 y 9 |
|
Sábado 22 de mayo |
0,2,4,6 y 8 |
|
Domingo 23 de mayo |
1,3,5,7 y 9 |
|
Lunes 24 de mayo |
0,2,4,6 y 8 |
Alcalde de Yopal acompañó mesa de trabajo del gremio transportador con Ministra de Transporte
Escrita por Casanare NoticiasEl alcalde de Yopal, Luis Eduardo Castro, participó en la mesa de trabajo entre la Ministra de Transporte, Ángela María Orozco y el gremio de transportadores del departamento de Casanare. El papel del mandatario local en la actividad fue de intermediar y garantizar los espacios de participación ciudadana con las dependencias institucionales tanto del orden municipal, como departamental y nacional.
Castro explicó que los voceros del gremio presentaron una serie de requerimientos ante el Ministerio del Transporte para que se brinden unas condiciones de operatividad dignas y se fortalezca el ámbito productivo de uno de los principales renglones económicos del departamento como lo es el transporte de carga. Una vez planteadas todas las solicitudes, el alcalde de Yopal reafirmó la necesidad de que el Ministerio de Transporte agilice los trámites necesarios para el mejoramiento de la conectividad vial del departamento de Casanare, con proyectos como la variante vial.
Por su parte el Ministerio de Transporte entregó respuestas sobre las acciones que han venido realizando para el fortalecimiento del sector transportador en el país, de igual manera se comprometió con la coordinación de mesas de trabajo con la Agencia Nacional de Infraestructura – ANI, con el Instituto Nacional de Vías – INVIAS. El objetivo de la primera de éstas será revisar la viabilidad de tarifas diferenciales para el peaje de Aguazul - Yopal cuya instalación se tiene prevista para febrero de 2023, mientras que para la segunda se analizará una posible solución para el paso de carga extra pesada y extra dimensionada en los puentes de la transversal del Cusiana Las Lajas, Chichaca, Marleny y Palmicha y en el Puente Cravo Sur (La Cabuya) en Casanare.
Así mismo, el Ministerio de Transporte se comprometió a trabajar en la definición de las fuentes de financiación autónomas para la puesta en funcionamiento del Fondo de Modernización de carga liviana y volqueteros y en el diseño de un programa de incentivos para la modernización del parque automotor. Otra de las conclusiones que dejó esta actividad fue la programación de más mesas de trabajo entre el gremio y el Ministerio del Transporte, con el objetivo de hacer seguimiento a los acuerdos pactados.
Gracias a la oportuna información de la red de participación cívica, quienes informaron de la presencia de un recipiente metálico de forma cilíndrica al lado de un árbol; el Ejército Nacional logró neutralizar un artefacto explosivo en el sector de la vereda Las Bancas, municipio de Arauquita, Arauca.
Según el Ejército Nacional, este atentado terrorista que se logró frustar fue planeado por el grupo armado organizado GAO Eln y pretendía atentar contra la población civil y las tropas de la Fuerza Pública qué transitan a diario por la vereda las Bancas.
El artefacto que contenía aproximadamente 500 gramos de explosivos fue destruido de manera controlada con ayuda de técnicos militares antiexplosivos del Batallón Especial Energético y Vial N.° 01, que cumplieron todos los protocolos de seguridad establecidos y la protección del medio ambiente.
More...
Más de 64.000 millones de pesos en obras por impuestos para Casanare
Escrita por Casanare NoticiasA través de un comunicado la Gobernación de Casanare informó que cinco municipios serán beneficiados en sectores como, educación, infancia y vías, con los proyectos que se adelantarán con estos recursos.
Con la gestión de más de $64.000 millones, en cinco proyectos, Casanare accede a un 23,5% de los recursos priorizados en el CONFIS 2021, en la modalidad de obras por impuestos, de una bolsa nacional de $250.000 millones, a la que pueden acceder 514 municipios; superando los índices de gestión como municipios de zonas más afectadas por el conflicto armado - ZOMAC en un 700%.
Los municipios de Monterrey, Paz de Ariporo, Tauramena, Hato Corozal y Pore, serán beneficiados con los recursos gestionados:
✅ $11.086 millones para dotación del SENA en Monterrey. Se encuentra pendiente la fase de suscripción del convenio entre Ministerio del Trabajo -Sena y Ecopetrol.
✅ $9.870 millones para pavimentación en el casco urbano de Paz de Ariporo.
✅ $16.452 millones para la dotación tecnológica de centros educativos en Tauramena.
✅ $11.952 millones en dotación tecnológica de centros educativos en Monterrey.
✅ $9.034 millones para la dotación tecnológica de centros educativos en el municipio de Pore.
✅ $5.644 millones para dotación de Centros de Desarrollo Infantil - CDI en los municipios de Pore, Paz de Ariporo, Hato Corozal, Tauramena y Monterrey.
Covid-19 rebasó capacidad médica en Casanare
Escrita por Casanare NoticiasCifras de apenas dos camas UCI disponibles en las instituciones de salud de Casanare, por cuenta del Covid 19, presentaron ayer las autoridades de salud, quienes hicieron un esbozo del panorama desalentador y angustioso que se vive en la actualidad por la pandemia.
El gobernador Salomón Sanabria dijo que, la capacidad médica del departamento está rebosada, con la imposibilidad de aumentar la capacidad instalada de más áreas UCI para la atención de pacientes Covid. La situación es angustiosa, ya que los médicos se verán abocados a la aplicación del llamado “triage ético”.
“El tercer pico de la pandemia nos tiene hoy con una ocupación del 98% de las UCI, es decir que de las 81 camas disponibles para la atención Covid, hay 79 ocupadas”, dijo la gerente del Hospital Regional de la Orinoquia, Arledy Alvarado Patiño.
A su vez la secretaria de Salud, Constanza Vega advirtió que, cada día crece más el contagio entre los jóvenes del departamento, al igual que las tasas de mortalidad.
Autoridades de salud del departamento, señalaron que están a punto de utilizar el Triage ético, este es el momento en que tienen que entrar a decidir a cuál paciente se le puede dejar una cama UCI.
“Las camas que nos están quedando libres lamentablemente son de las personas que están falleciendo”, dijo el coordinador Covid del Hospital Regional de la Orinoquía.
Desabastecimiento de combustibles pone en riesgo actividades esenciales y empeora situación económica del país: ACP
Escrita por Casanare NoticiasLa Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) se permite alertar sobre la situación de desabastecimiento de combustibles líquidos en varias zonas del territorio nacional, la cual cumple más de 15 días, y que pone en riesgo actividades esenciales y agudiza la ya difícil situación económica del país.
Colombia afronta una compleja situación económica y fiscal, acentuada por la pandemia; en este contexto, el impacto de los bloqueos, los actos vandálicos y el desabastecimiento de combustibles líquidos, superior a un 30% (40 millones de galones y diésel), afecta cada día a todos los colombianos, especialmente en los departamentos de Cauca, Nariño y Valle del Cauca.
La menor venta de combustibles ha impactado el recaudo nacional y de las regiones. Con corte al 12 de mayo, se prevé que las pérdidas ascienden a $32 mil millones de pesos menos en impuestos nacionales (IVA, Impuesto nacional a la gasolina, y el impuesto al carbono) y $26 mil millones menos de sobretasa para las regiones. Lo anterior en un momento de estrechez fiscal donde urge contar con mayores recursos.
Las Estaciones de Servicio (EDS) también han dejado de percibir ingresos por cerca de $340 mil millones de pesos. Adicionalmente, los actos vandálicos han destruido cerca de 120 estaciones de servicio, y los ataques a terminales de combustible como los presentados este fin de semana en Yumbo (Valle del Cauca) han puesto en riesgo la vida de trabajadores y comunidades, y han afectando a muchas familias cuyo sustento depende de estos negocios.
Las regiones más afectadas están en el suroccidente colombiano, en donde se ha presentado un desabastecimiento de 20 millones de galones; 97 EDS vandalizadas y pérdidas para la región por $12 mil millones de menor recaudo en sobretasa. El Centro y los Llanos orientales han presentado un desabastecimiento de 10 millones de galones; 12 EDS vandalizadas y pérdidas de $7 mil millones de pesos por menos recaudo en sobretasa.
“La distribución de combustibles líquidos es un servicio público, así lo determina la ley colombiana, al ser esencial para el transporte de alimentos, insumos agrícolas y médicos, así como la movilidad de trabajadores, personal de salud, en todo el territorio nacional. Es imprescindible hoy más que siempre restablecer las condiciones para contar con un abastecimiento seguro”, afirmó el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.
En este sentido, la ACP hace un llamado al restablecimiento del orden público y al cese de la violencia y el vandalismo que atentan contra la vida, afectan a todos los colombianos y empeoran la situación económica y social del país.
En Casanare suspenden alternancia educativa
Escrita por Casanare NoticiasEn Casanare se ha venido registrando un aumento significativo en los casos de covid-19, este martes 18 de mayo la ocupación de camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) alcanzó un 97 por ciento, por lo que el gobernador Salomón Sanabria nuevamente llamó a extremar los cuidados y a tomar medidas en todo el departamento, entre ellas, la suspensión de la alternancia educativa en los 18municipios.
Por lo anterior, mediante circular N 0145, la secretaría de Educación Departamental solicitó a los directivos docentes de Instituciones educativas oficiales y privadas que habían iniciado bajo esta modalidad, suspenderla y continuar con la prestación del servicio educativo de trabajo pedagógico en casa.
La determinación fue adoptada en aras de proteger la vida de los miembros de la comunidad educativa y atendiendo el concepto del Ministerio de Salud y la Protección Social, donde se definen los criterios para la suspensión preventiva de la alternancia escolar, entre ellas, ocupación UCI mayor al 85%.
La suspensión se mantendrá hasta superar la emergencia que se ha generado por la situación de pandemia. La secretaría de Educación informará a las instituciones el comportamiento de los indicadores de salud, que se reporten desde la autoridad competente y dependiendo de estos, se evaluará el retorno a la modalidad de alternancia.