CN

CN (19891)

Luego de más 16 horas de diálogo con los promotores del paro en Casanare, funcionarios del Gobierno Nacional, departamental y municipal, se logró avanzar para levantar la protesta  en las vías de Casanare por parte de los transportadores y entrar en Asamblea Permanente.

La primera mesa de dialogo con los representantes del gremio de transportadores se realizó con las fuerzas vivas del departamento,  además contó con la presencia del director Nacional de Tránsito y Transporte delegado del ministerio de Transporte Fabio Andrés Restrepo, junto al delegado del ministerio de Minas y Energía Gabriel Cañón.

Entre uno de los puntos de concertación quedó confirmado para este martes un espacio de diálogo en Bogotá no solamente con la ministra de Transporte sino con el presidente de la ANI y el Superintendente de Transporte; allí los 4 delegados del gremio de transportadores tocarán los puntos que ya se han decantado en esta mesa y tienen competencia el orden nacional.

Asimismo este viernes se abrirán espacios con la ACP, para entablar diálogos constantes con el gremio en torno al tema petrolero.

Los manifestantes recibieron con agrado el anuncio de  créditos exclusivos para transportadores a través del IFC, donde se asignarán específicamente al sector mil millones de pesos.

Para el vocero Carlos Salazar de esta manera se luchó hasta la firma del acuerdo dónde participaron desde el director Nacional de Transporte, el gobernador Salomón Sanabria, el alcalde de Yopal Luis Eduardo Castro, la UNITROPICO y demás autoridades.

Enfatizó que Casanare es pionero a nivel nacional  en implementar este acuerdo dónde también fueron vitales todos los transportadores de servicio especial, asociaciones. Finalmente dijo que hoy queda demostrado que juntos si se puede.

Teniendo en cuenta la coyuntura de orden público por la que atraviesa el país, la Registraduría Nacional del Estado Civil adopta medidas que buscan garantizar la seguridad de los ciudadanos y servidores de la entidad en diferentes regiones de Colombia.

En este sentido, dispuso del cierre temporal de todas sus sedes a nivel nacional el día 12 de mayo de 2021. El servicio a la ciudadanía se prestará de manera virtual para darle continuidad a la realización de los diferentes trámites.

Quienes necesiten la reimpresión de su cédula de ciudadanía y tarjeta de identidad, podrán hacerlo a través de la página web www.registraduria.gov.co Así mismo, las copias de registro civil se podrán solicitar de forma virtual ante la correspondiente delegación adjuntando el recibo de pago.

Para la inscripción de registro civil de nacimiento, matrimonio y defunción, los ciudadanos podrán acudir a las notarías con función registral y continuar con la prestación del servicio en cumplimiento de la normatividad vigente y de las directrices emitidas por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

Los demás servicios como el trámite por primera vez de tarjeta de identidad y cédula de ciudadanía y la inscripción de ciudadanos para el censo electoral del 2022 quedan temporalmente suspendidos y se reanudarán el jueves 13 de mayo de 2021, dado que para estos se requiere la identificación biométrica.

El 9 de julio de 2021, la entidad que brinda servicios en salud en 16 de los 19 municipios del Departamento, rendirá cuentas a los casanareños de la gestión realizada en la vigencia 2020, a través del fan page Red Salud Casanare E. S. E.
 
El evento se desarrollará a partir de las 9:00 a.m., desde una de sus IPS adscritas. 
 
Cabe destacar que, este espacio de participación ciudadana tiene como finalidad informar a los usuarios y comunidad en general sobre la gestión realizada durante la vigencia 2020. 
 
Durante la transmisión de la Rendición de Cuentas, la comunidad podrá registrar sus preguntas, a las cuales se les dará respuesta al finalizar el evento.
 
El gerente de la entidad, Víctor Yamith Sierra, junto a su equipo de trabajo, invitan a la población del departamento de Casanare para que participen y conozcan de primera mano el trabajo que se viene realizando en beneficio de la salud de la región.
 
Desde ya la comunidad puede conocer el informe de gestión dispuesto en la página web institucional www.redsaludcasanare.gov.co

La Alcaldía de Yopal, informó que, continúa realizando jornadas de control a los alimentos y el posible sobrecosto injustificado en los productos atendiendo el llamado de la ciudadanía.

A la fecha la secretaría de Desarrollo, ha visitado más de 1.600 almacenes del sector comercial. Los recorridos se han llevado a cabo en la zona céntrica, Llano Lindo, carrera 19 y 20 desde la calle 15 hasta la 5, Central de Abastos, placitas de mercado, supermercados, droguerías, comercio agropecuario y estaciones de servicio de gasolina.

“Realizar estas jornadas nos permite hacer un seguimiento estricto de los precios y verificar si hay abastecimiento. Nuestro objetivo es informar con veracidad y garantizar que todos los ciudadanos puedan abastecerse tanto en alimentos como en combustible”, agregó Jimmy Barrera Cabrera, secretario de Desarrollo Económico y Medio Ambiente.

La administración municipal invita a todos los comerciales y comunidad en general, a ser mesurados con la compra de alimentos y combustibles en la capital casanareña.

La Asociación de Empresarios y Comerciantes de Casanare anunció que se unen al paro nacional este 12 de mayo en apoyo al grupo de transportadores que se encuentran en La Guafilla y los jóvenes que permanecen en el Vivero, a la entrada de Yopal.

Oscar Rodríguez, de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Casanare, señaló que cerrarán sus negocios,  ubicarán carteles frente a los establecimientos, y estarán regalando agua a los manifestantes que se desplacen  por las diferentes calles de Yopal.

Rodríguez, fue enfático en señalar que los 120 asociados están de acuerdo con la iniciativa, por lo que el día anterior un carro con una valla invitó a todos los comerciantes para que se unieran, sin embargo, recalcó que es voluntario y que a ningún comerciante se le está obligando.

Agregó Oscar Rodríguez, de la Asociación de Empresarios y Comerciantes de Casanare, que están de acuerdo con la petición de los transportadores de no a los peajes,  y en su exigencia al gobierno nacional para que se garantice con las empresas petroleras la contratación de mano de obra y transporte local.

Un total de 11 equipos de cómputo fueron entregados por la Alcaldía de Yopal a los corregidores de la ciudad. Esto como cumplimiento al compromiso adquirido por el alcalde Luis Eduardo Castro con la dignificación de estas personas que son la representación de la Administración Municipal en las zonas rurales.

Además de los dispositivos tecnológicos, se hizo entrega de resmas de papel y elementos de bioseguridad como tapabocas y desinfectantes. Los sectores beneficiados con esta dotación fueron: La Niata, El Taladro, El Morro, Quebradaseca, Punto Nuevo, Tilodirán, Tacarimena, Morichal, Mata de Limón, Chaparrera y El Charte, cuyos corregidores manifestaron su gratitud con el mandatario local y la Administración Municipal por apoyarlos en su desempeño y vocación de servicio para con las comunidades.

“Uno no le puede exigir a un funcionario si no le da las herramientas, los corregidores venían trabajando con las uñas. Ahora esto se complementa con los puntos wi-fi que inauguramos el año anterior, de esta manera dignificamos su labor”, dijo el Alcalde Luis Eduardo Castro manifestó.

Los corregidores agradecieron por el apoyo suministrado, aduciendo que con esta entrega se permite tener unas oficinas más completas y en óptimas condiciones para la atención a la ciudadanía en general.

En la Notaría Primera de Yopal, el Alcalde Luis Eduardo Castro, firmó las escrituras de un predio ubicado en el corregimiento La Niata, donde se construirá una cancha sintética de fútbol 9, para beneficiar a cerca de 450 jóvenes que podrán aprovechar adecuadamente el tiempo libre.

Castro, agradeció a la comunidad de este corregimiento por haber donado los terrenos, donde se ejecutará este importante proyecto, en el que la Gobernación de Casanare se comprometió con el estudio y diseño de construcción de este espacio deportivo, que favorecerá a jóvenes de La Niata y Mata de Limón.

"Para nosotros es muy grato celebrar este triunfo, pues es un paso más, ya que era un compromiso de hace dos años y medio", señaló el líder de La Niata, Dumar Alfonso Caro Fuentes, quien resaltó la importancia de seguir ejecutando proyectos trabajando siempre de la mano entre Alcaldía y comunidad.

Por su parte, la Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Sonia Ruiz, expresó “este es el trabajo que el señor Alcalde nos ha encomendado, en poner a disposición todas las herramientas que el Concejo Municipal nos entregó, y fue con el proyecto de acuerdo en donde la Administración Municipal podía recibir aquellos predios en donación, con el fin de poder generar el proceso de titulación y así revertirse en temas de inversión en cuanto a recursos del orden departamental”.

La idea con este proyecto es generar espacios de sano esparcimiento para las juventudes, con el fin de alejarlos del sedentarismo y del consumo de sustancias psicoactivas, adujo el Concejal Alexander Rojas.

12 funcionarios de la Administración Municipal iniciaron el censo de habitantes de calle. Con este ejercicio, se tendrán datos reales y exactos de esta población. El ejercicio terminará el 21 de mayo con una jornada de atención integral a realizarse en el coliseo Bicentenario.

Este ejercicio será integral para que se obtengan los mejores y más exactos datos, donde participarán las secretarías de Gobierno, Salud, y Acción Social, y el Instituto de Cultura y Turismo de Yopal.

Así se aplicará el censo

11 de mayo: los funcionarios visitarán las fundaciones que atienden habitantes de calle. En la ciudad hay dos.

12 de mayo: “barrido” por todo Caño Seco hasta llegar a la calle 50.

13 de mayo: “barrido” desde el intercambiador vial (salida Aguazul), hasta el puente La Cabuya.

14 de mayo: intervención del Parque Santander, Parque La Estancia, sector de Caño Seco y en general toda la zona céntrica de la ciudad.

15 de mayo: “barrido” por la rivera del Río Cravo Sur, sector Parque La Iguana.

18 y 19 de mayo: barrido general por todo el municipio para referenciar a quienes aún no hayan sido censados.

El censo culminará el 21 de mayo con la realización de una jornada de atención integral para habitantes de calle. Este día, además, se entregarán las donaciones hechas por los yopaleños durante la jornada de recolección de ayudas (ropa y zapatos), liderada por la Administración Municipal en días pasados.

Una donatón se realiza en el corregimiento de La Chaparrera, con el fin de adecuar las condiciones de habitabilidad del señor Pedro Pablo Galindo y así brindar una vivienda digna y agradable que contribuya en el bienestar del adulto mayor.

El proceso de caracterización inició al identificar que el adulto mayor, se habría asentado hace 9 años en un predio privado, en un sector sobre la Marginal del Llano. Los compradores actuales del predio, decidieron reconocer la posesión y dar oportunidad para disponer del predio a favor de don Pedro Pablo; sumado a esto, la comunidad y los líderes del corregimiento se unieron en pro de esta causa, ofreciendo apoyo y gestión para la actividad.

La iniciativa que es liderada por la corregidora Mónica Rodríguez, contó con el apoyo de la gestora social, Silvia Vega Calderón, quien se desplazó hasta el corregimiento de La Chaparrera, con la misión de promover y participar activamente de la actividad solidaria.

También se vincularon con esta jornada solidaria la secretaria de Planeación, Sonia Ruiz; la secretaria de Obras Públicas, Marta Mojica; Carolina López, directora de INDEV y la arquitecta, María Consuelo Carrillo, gerente de Sayop; aportando gran parte del material para la continuación de la edificación que aproximadamente será entregada en dos semanas.

 

 

Buenas noticias recibieron los casanareños la noche anterior tras el anuncio del ingreso de combustible que abastecería no solo a Casanare sino al departamento de Arauca que también presentaba desabastecimiento.

Desde la noche de este 10 de mayo se evidenciaron largas filas en las estaciones de servicio La Campanilla, (vía a Morichal) y Araguaney (Cra 19 con calle 20), donde se inició la venta de combustible a vehículos y motos. Sobre las 10:15 pm, el coronel José Rafael Miranda, comandante de la Policía en Casanare, fue reiterativo en afirmar que 40.000 era el tanqueo máximo para vehículos y 10.000 para motos. Ni pimpinas ni galones están permitidos, para frenar la especulación. 

Sobre las cinco de la mañana de hoy, otras cuatro estaciones de servicio, iniciaron la venta de gasolina en Yopal: La BRIO (de la carrera 29 con calle 26), El Caney (Carrera 20 con calle 21), La BRIO (Frente al Gaula Militar), y la ubicada en inmediaciones del Parque la Herradura. Largas filas se pudieron apreciar en las mismas desde tempranas horas. Se recomendó a los usuarios cumplir con las medidas de bioseguridad como el uso del tapabocas y el distanciamiento social.

El coronel José Rafael Miranda, anunció que para hoy se tiene previsto el ingreso de otro convoy de tractomulas cargadas de combustible, procedentes de Boyacá, con destino a Casanare y Arauca, previa concertación con los transportadores que adelantan el paro a la altura de La Guafilla.

“La Policía seguirá haciendo el acompañamiento de los corredores humanitarios de combustibles, alimentos y medicamentos, y se espera activar el de insumos agropecuarios”, dijo el comandante de la Policía.