CN

CN (19611)

Ecopetrol, en alianza con Corpoeducación, desarrolla proyectos en nueve departamentos del país que buscan que los niños y niñas vuelvan a las aulas de manera presencial después de la pandemia con el fin de aportar a la calidad académica y promover condiciones idóneas de bioseguridad.

El programa, dirigido a docentes y estudiantes, ha llegado a 129 instituciones educativas focalizadas en 32 municipios de los departamentos de Casanare, Meta, Boyacá, Bolívar, Putumayo, Cundinamarca, Nariño, Santander y La Guajira.

Se han beneficiado más de 57 mil niños, niñas, jóvenes y docentes con la entrega de material pedagógico, talleres de formación y ayudas tecnológicas, entre las que se encuentran 53.740 cartillas, 18.770 kits educativos y 850 tabletas, así como la dotación de elementos de bioseguridad como tapabocas, termómetros digitales y adecuación de lavamanos portátiles.

Este proyecto de apoyo a la educación, en el marco de la postpandemia, ha contribuido a que los estudiantes regresen a la escuela, cuenten con un ambiente más confortable y seguro y hacer que retomar las clases presenciales sea atractivo y con educación de calidad. Así mismo, se complementa con otras acciones desarrolladas por Ecopetrol como la mejora de la infraestructura educativa y la dotación de mobiliario escolar.

“Los jóvenes y docentes han tenido que afrontar nuevos retos en materia educativa como aprender en la virtualidad superando dificultades de acceso y conectividad, lo que nos motivó a promover este programa, el cual ha facilitado el proceso de imaginar, adoptar y crear nuevos espacios y herramientas educativas, haciendo que el retorno a las aulas sea más atractivo. Así promovemos la retención escolar”, afirmó Juanita de la Hoz, gerente de prosperidad social de Ecopetrol.

Por su parte, Jesús López Romero, director ejecutivo de Corpoeducación, comentó; “la formación de los docentes y el acompañamiento en sitio para el uso en el aula de los materiales pedagógicos, han permitido que los estudiantes recuperen aquellos aprendizajes que se rezagaron debido a la no presencialidad escolar, de tal manera que la estrategia ha contribuido a que los niños, niñas y jóvenes de estos departamentos, continúen transitando de manera efectiva en el sistema educativo”.

Así es como Ecopetrol y Corpoeducación contribuyen a mejorar la retención escolar y el regreso a la presencialidad en las diferentes regiones del país.

 

El próximo 16 de julio, la Administración Municipal brindará atención a la población con discapacidad de Yopal, en el coliseo Bicentenario; desde las 8:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en jornada continua, atendiendo inquietudes acerca del Sisbén, así como de las secretarías de Acción Social, Gobierno y Salud.

El comité municipal de discapacidad extiende la invitación a toda la población, para que aproveche estos servicios focalizados que se brindarán.

Para participar en la jornada se recomienda llevar fotocopia de sus documentos de identidad y de un recibo de servicios públicos.

 

La Secretaría de Salud de Casanare advierte sobre los niveles de riesgo medio en la calidad de agua de varios municipios del departamento para el mes de junio del año en curso.

La clasificación de los municipios según el nivel de riesgo de la calidad del agua, fue la siguiente:

Con riesgo medio: Hato Corozal, La Salina, Pore, Recetor y Támara.

Riesgo Bajo: Monterrey

Sin Riesgo: Aguazul, Chámeza, Maní, Nunchía, Orocué, Paz de Ariporo, Sabanalarga, Sácama, San Luis de Palenque, Tauramena, Trinidad, Villanueva y Yopal.

Pilar Perilla, profesional universitario de Salud Ambiental de la Dirección de Salud Pública Departamental, indicó que “los niveles de riesgo en la calidad del agua se presentan en la mayoría de los casos por falencias en la operación y mantenimiento de las Plantas de Tratamiento de Agua Potable y a la variación del comportamiento climático en los municipios”.

Desde la Secretaría de Salud de Casanare recomiendan a la comunidad del departamento tomar un papel activo en la prevención de situaciones de riesgo por el consumo de agua sin los respectivos niveles de calidad, hirviendo durante más de cinco minutos el recurso hídrico con fines de consumo directo y fortaleciendo los protocolos de manejo del líquido a nivel domiciliario.

“Dentro de los parámetros o variables para determinar la calidad del agua, se destacan: Color Aparente, Turbiedad, pH, Cloro Residual Libre, Sulfatos, Cloruros, Coliformes Totales y Escherichia Coli, entre otros”, agregó la funcionaria.

 

Encontraron el cuerpo sin vida de Jeisson Parada Gualdrón, de 24 años de edad, desaparecido desde el pasado sábado en el río Guanapalo, del municipio de San Luis de Palenque.

Gracias a las labores de búsqueda de unidades del cuerpo de Bomberos de esta localidad, en conjunto con la comunidad, fue hallado el joven que se había lanzado al río a la altura del sector conocido como Miramar de Guanapalo.

Posteriormente al hallazgo de Jeisson, unidades de Bomberos entregaron el cuerpo a la policía para la respectiva inspección técnica del cadáver.

 

Con más de 300 ayudas humanitarias llegó Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare para familias que sufrieron afectaciones en sus viviendas y enseres, tras las inundaciones generadas por el torrencial aguacero que cayó en horas de la tarde de ayer lunes en Aguazul.

El director departamental de Gestión del Riesgo del Departamento Arvey Méndez junto a la alcaldesa Johana Moreno y organismos de socorro, lideraron la sala de crisis instalada en el municipio para articular las acciones de atención a las afectaciones generadas por la ola invernal.

Una vez finalizado el encuentro, los equipos de trabajo se desplazaron para descargar y acopiar las ayudas en el coliseo de la institución educativa Camilo Torres, donde, según el censo adelantado por organismos de socorro, se procedería a organizar las ayudas para salir a los cerca de 11 barrios afectados a realizar la entrega.

Por su parte, la alcaldesa Johana Moreno informó que se declaró la calamidad pública en el municipio, con el fin de disponer de recursos para la atención de la reciente emergencia y de las registradas con anterioridad como la que se presenta en la vereda Alto Lindo.

Las ayudas dispuestas por la Gobernación de Casanare se componen elementos de primera necesidad; elementos de cocina, colchonetas, hamacas, toldillos, cobijas y mercados.

 

El torrencial aguacero que cayó ayer sobre el municipio de Aguazul generó caos en la movilidad y afectó fuertemente la zona urbana y rural de esta localidad.

Las inundaciones provocadas por el desbordamiento de los caños Aguazulero y Cimarrón afectaron 11 barrios. El más golpeado el barrio Carlos Pizarro. También se inundó la nueva sede de la UPTC y al menos 22 abuelos tuvieron que ser evacuados de la granja del adulto mayor, infraestructura que se vio seriamente afectada.

Las aguas que superaron los dos metros arrasaron con enseres, electrodomésticos, y animales, según el reporte entregado por la alcaldesa Jhoana Moreno, quien aseguró que esta situación no se había visto en el municipio.

Unidades del cuerpo de Bomberos de Aguazul atendieron la emergencia desplazando el personal a distintos puntos del municipio, donde la comunidad lo requería.

 

 

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), a través de sus aliados estratégicos, inició hoy con la atención integral de 95 niños y niñas de la comuna 6 de Yopal. Iniciativa enmarcada dentro de los compromisos del director regional, Josue David Parales, con la comunidad de este sector de la ciudad.

Cabe resaltar que allí se atenderán niños de cero a cinco años, quienes recibirán atención de calidad por los agentes educativos en escenarios como sala cuna, jardín y prejardín, donde se encuentran habilitados materiales pedagógicos, didácticos y de apoyo motriz para su desarrollo físico y emocional.

“Esta apertura se da gracias al apoyo articulado entre la Gobernación de Casanare, alcaldía de Yopal e ICBF. Queremos acercar nuestros servicios a la primera infancia de la comuna 6, era algo que se requería con urgencia y hemos hecho grandes esfuerzos para iniciar la atención” indicó el director regional de ICBF, Josué David Parales.

 

Enerca informa sobre mantenimientos de redes de energía serán en varios municipio y sectores de Casanare.

Villanueva, 13 de julio: barrios Centro, Fundadores, Paraíso Alto, Villa María, La Floresta, Panorama, Brisas Uno y Dos, Villa del Palmar, El Portal Uno y Dos, El Instituto, Mirador, Torres De San Juan, Vereda Caracolí Y Agua Residuales. Usuarios No Regulados: Comcel Villanueva. Zona Bancarias Banco De Bogotá, Bancolombia Y Banco Agrario, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Villanueva, 14 de julio:  veredas Buenos Aires Alto y Bajo, Fical, Santa Helena, Caribayona, La Esmeralda, Piñalito Alto Y Bajo, Carupana, Tunupe, La Urama, Vigia Y Trompillos. Empresas: Palmera Santa Ana, Soceagro, Palmera Casanare, Palmera Tunupe, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

San Luis de Gaceno, 15 de julio: veredas La Mesa, San Antonio, La Frontera, El Guichiral y Monumento. Usuarios No Regulados: Comcel Sabanalarga, en un horario de 8:00 a.m. a 2:00 p.m.

Aguazul – Iguamena, 19 de julio: vereda Iguamena, El Guineo, Guaimaro, Unión Charte, Cayaguas, Valle Verde, Antena Chorroceco, Molino Diana, Báscula, en un horario de 8:00 a.m. a 3:00 p.m.

 

En un documento técnico con cifras, la Secretaría de Educación de Yopal, deja en evidencia por qué no es viable administrar los servicios educativos con el actual presupuesto. Adicionalmente se demuestran algunas situaciones de inequidad con respecto a otras ciudades capitales del país.  

Yopal es un municipio que cuenta con unas condiciones especiales, entre otras, por el crecimiento registró por encima de la media en Colombia, lo que generó varias problemáticas sociales que, al día de hoy, no se han podido atender en su mayoría por restricciones financieras.

En el documento se hace una comparación con respecto a la asignación de recursos que hace el Ministerio de Educación entre algunas ciudades capitales del país y Yopal arrojando que a Tunja el Ministerio de Educación le reconoce por estudiante en el área urbana 3.370.636 mientras que, a Yopal, tan solo 2.676.319, lo que denota una diferencia de un millón de pesos menos de lo que recibe Tunja, aspecto que genera inequidad y un faltante para la canasta educativa de la capital casanareña.

En cuanto al reconocimiento por estudiante atendido en el sector rural, mientras que a Tunja la cifra es de 4.381.826 a Yopal, le transfieren 3.479.214.

Ahora hay que analizar que la dispersión de estudiantes y el estado de las vías, es distinta entre Tunja y Yopal y esto se acentúa mucho más, si se comparan las condiciones del sector rural, entre las dos ciudades capitales. Estas condiciones generan mayores costos para el municipio de Yopal con respecto a otros entes territoriales por dispersión de la población y por extensión del territorio.

Otro factor para analizar es la población en edad escolar de 0 a 18 años en el sector oficial, en las siguientes ciudades capitales: Yopal 32 %, Tunja 28 %, Duitama 20 %, Sogamoso 20 %.

“Lo que estamos diciendo es que hay grandes rezagos y cada vez más evidentes, y en el 2023 lo vamos a vivir más. Definitivamente la administración del servicio educativo en Yopal, con la actual asignación de recursos es inviable”, afirmó Lida Zaret Gamboa González, secretaria de Educación de Yopal, en una reunión en la que se realizó con el licenciado Luis Eduardo Correa Valbuena, Presidente de la Central Unitaria de Trabajadores CUT; el licenciado Henry Blanco directivo del Sindicato de Maestros de Casanare SIMAC; los personeros estudiantiles de La Campiña, Jorge Eliécer Gaitán, Llano Lindo y el Megacolegio de Los Progresos.

Para la Secretaría de Educación de Yopal, es fundamental que el documento que se presente al nuevo Gobierno Nacional, debe contener aportes no solo de la Administración sino de los personeros, del Sindicato de Maestros de Casanare, padres de familia y comunidad educativa en general.

Teniendo presente que el Ministerio de Educación Nacional ha mencionado en reiteradas ocasiones que lo que se requiere es una reforma constitucional, se enviará éste documento al Ministro de Educación Alejandro Gaviria, quien fue designado por el presidente electo Gustavo Petro, con el fin de adelantar un diálogo directo y que sean atendidas en el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, para que de esa manera, el Ministerio pueda brindar garantías que requiere el sector Educativo en Yopal, en este momento.

Es que para el próximo año no se cuentan recursos para garantizar:

Transporte Escolar: durante todo el calendario escolar

PAE (no hay recursos para pagar 3 de los 10 meses del calendario escolar)

Faltante de 48 docentes.

Faltante de 8 psicorientadores

Servicios de vigilancia durante todo el calendario escolar.

 

 

Los habitantes de la capital casanareña acudieron felices a las diferentes actividades de la celebración del cumpleaños número 80, que iniciaron desde muy temprano el viernes 8 de julio en el parque El Resurgimiento, con actos protocolarios.

Pese a la lluvia que acompañó la jornada, los niños y jóvenes presentaron una revista cultural, donde hicieron gala de su talento en diferentes tipos de baile y canto; y una revista deportiva, donde los aprendices de las distintas disciplinas mostraron su dedicación en las coreografías; dando entre todos, un espectáculo inolvidable.

La mañana terminó con la entrega de reconocimientos al alcalde por parte de varias entidades nacionales como la Federación de Municipios y Ecopetrol; y condecoraciones de la Alcaldía para alrededor de 50 personas y líderes de la ciudad, en los sectores de la salud, social, comunicaciones entre otros.

Después del mediodía, la tarde se llenó de colores con el desfile de carrozas, equinos y de las organizaciones e instituciones locales, que mostraron su creatividad y capacidad logística, ante la ciudadanía que salió a disfrutar durante la celebración.

Durante el desfile, el alcalde Luis Eduardo Castro, entregó las llaves de la ciudad a los jóvenes, simbolizando que su gobierno es de transición y dejando a los estudiantes, el mensaje de trabajo por el municipio y del enorme reto que tienen para asumir en un futuro próximo, las riendas de la capital del departamento.

La celebración continuó en la noche con un concierto al que los yopaleños acudieron copiosamente a compartir y bailar al ritmo de las voces e instrumentos de artistas locales y de los invitados principales: Dragón y Caballero y Los 50 de Joselito; en una fiesta que duró hasta entrada la madrugada del sábado, recordando que 80 años no se cumplen todos los dìas.

 

 

especial violencia mujer casanare 2025