La EAAAY informa que, el Viernes Santo, 15 de abril no se prestará el servicio de recolección de residuos sólidos para los sectores con las rutas y frecuencias correspondientes a los días viernes. Así mismo, el servicio de disposición final en el relleno sanitario no operará durante esta fecha.

Relación de los barrios a los cuales se les solicita abstenerse de sacar los residuos domiciliarios durante ese día y así evitar que se puedan generar focos de contaminación y mal ambiente en estos lugares.

Horario diurno:

Llano Lindo, Villa Flor 1-2-3, Bosques De San Martín, Llano Grande, Arrayanes, Ciudad Paris, 7 de Agosto, Villa Nariño, Ocobos, Casa Y Torres De San Marcos, Villa Laura, Prados Del Llano, Chavinave, B. San Jorge, B. Montecarlo, Urb. Progreso Ii, B. Villa Vargas, Urb. Los Ángeles, Ub. Progreso Iv, Progreso Iii, Urb. Bellavista, B. Villa Nelly, Progreso I, B. Nuevo Milenio, Urb. El Poblado, B. Maranatha, Urb. El Fical Y B. El Laguito, Villa Docente., Montecarlo, B. Ciudadela Del Carmen, Urb. Cataluña, Urb. Los Naranjos, B. Los Almendros, Urb. El Garcero, B. El Portal, Colegio Técnico Ambiental, Plaza De Mercado, Urb, María Luz, B. Nuevo Hábitat, B. Casimena, B. San Mateo, La Garantía, Urb. El Prado, Nuevo Hábitat Ii, Urb. Los Canaguaros, Urb. Doña Juana, B. El Nogal, B. La Primavera, Altos Del Casique.

Además, cuerpo De Bomberos, Urbanización Santa Helena, Urb. 26 de Mayo, Urb. San Pedro, Urb. Los Pinos, B. Covisedca, B. Villa Del Prado, B. Villa Rocío, B. Araguaney, B. Comfaboy, Torres Del Silencio, Urbanización Santa Martha, Urb. San Jorge Ii, Urb. La Unidad, Urb. Los Álamos, La Campiña, B. Casiquiare, Colegio Paraíso, B. El Paraíso, Urb. Santander, Puntos E.P.G., Policía Nacional, Brigada 16, Altos De Manare 1-2-3, Comfacasanare, Mio De La 40, Driver De La 15 Y 14 De Leticia, Zona Industrial, Villa Docente 2, Cubarritos, Ángeles.

Horario nocturno:

Estación de servicio La Carpa, Marginal De La Selva, B. El Bosque, B. Las Palmeras, El Colegio La Campiña, La Campiña, Urb. La Florida, Avenida La Cultura, Conjunto Residencial Los Vencedores, Parque Resurgimiento, Barrio La Corocora, Calle 13 Con Cra 18, Colegio Luis Hernández Vargas, Coliseo Mauricio Naranjo, Urb. Luis María Jiménez, B. Vencedores, Urb. Los Esteritos, Barrio Primero De Mayo Y B. La Esperanza Fundación Amanecer, B. La Amistad, Aguavida, Asamblea Departamental, EAAAY, El Gabán, Bello Horizonte, Parque Herradura, El Libertador, La Pradera, Centro, Hospital, Parque Santander, Colegio Panamericano, B. San Martín.

Puntos Especiales Nocturnos:

La Mamona, Corabastos, Torres De Polita, Edificio Rosas Piedemonte, La Triada, Patinódromo, Ifc, Enerca, Olímpica, Luma, Edificio El Trebol, Medicenter, Paraíso, Alkosto, Hotel Estelar, Brasero, Camarón Rojo, Arepa Santandereana, Calle 4-5 Entre Cra 20-23, Calles 12 A La 13 Entre Cra 27-29, Fruver De La Calle 14, Carrera 21 Con Calle 13, Colegios, Carrera 8 Entre Calle 23-Marginal, Calle 24 Entre Carreras 7-11, I.C.B.F, Hospital Nuevo Horo, Ancar Carrera 15-18-24, Libertador, Altos De San Martín, San Martín, Centro, Bello Horizonte, Parque Resurgimiento, Colegio La Presentación.

De igual manera, la EAAAY reitera que los demás días de la semana se seguirán con las labores de recolección con normalidad, en los horarios y frecuencias habituales.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

El candidato a la Cámara, Vladimir Olaya Mancipe dijo que en la actualidad no tiene ningún tipo de inhabilidad y que tampoco cursa en su contra ninguna investigación fiscal, disciplinaria o penal, razón por la cual se le otorgó el aval con el número 102 para la Cámara de Representantes por el departamento de Casanare.

Sobre su última vinculación con entidad pública, dijo que esta fue en la modalidad de prestación de servicios en apoyo al personal de planta y se celebró fuera del periodo inhabilitante de que trata el numeral 3 de artículo 179 de la Constitución, el cual según la jurisprudencia del Consejo de Estado se encuentra “limitado a los seis meses anteriores a la fecha de la elección”, luego tampoco incurre en las causales de inhabilidad allí previstas.

El siguiente es el texto completo del comunicado que expidió el Centro Democrático, al respecto.

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

En virtud de las especulaciones y comentarios recientes en redes sociales y algunos medios de comunicación y las opiniones personales de militantes activos de diferentes campañas que buscan desestimular el voto por nuestros candidatos, como parte de sus estrategias de campaña, la Dirección Departamental del Partido Centro Democrático, informa que en cumplimiento con sus compromisos éticos con sus militantes y con el país, desde el proceso de inscripción ha requerido a los candidatos a cualquier cargo de elección popular para que se sometan a un riguroso proceso de control de sus antecedentes, producto de lo cual, una vez realizada la verificación en los correspondientes organismos de control -Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Nación y Fiscalía General de la Nación- y en los documentos aportados para la aspiración, se encontró que el señor Edinson Vladimir Olaya Mancipe en la actualidad no tiene ningún tipo de inhabilidad.

Sumado a ello tampoco cursa en su contra ninguna investigación fiscal, disciplinaria o penal, tal y como consta en los correspondientes certificados, razón por la cual se le otorgó el aval con el número 102 para la Cámara de Representantes por el departamento de Casanare. Asimismo, en cuanto a que expresó su manifestación de voluntad, ello posibilitó su candidatura y simultáneamente es garantía de las condiciones morales y calidades del beneficiario del aval1.

Sobre su última vinculación con entidad pública se pudo verificar que esta fue en la modalidad de prestación de servicios en apoyo al personal de planta y se celebró fuera del periodo inhabilitante de que trata el numeral 3 de artículo 179 de la Constitución, el cual según la jurisprudencia del Consejo de Estado2 se encuentra “limitado a los seis meses anteriores a la fecha de la elección”, luego tampoco incurre en las causales de inhabilidad allí previstas.

En consecuencia, conminamos a que por parte de las campañas en contienda se realice un ejercicio político transparente que culmine con en los mejores términos para los electores, sin señalamientos mentirosos que buscan desestimular el voto de nuestros electores.

DIRECCION DEPARTAMENTAL DEL PARTIDO CENTRO DEMOCRATICO YOPAL.

 

 

Publicado en Política

Capresoca precisó que, se encuentra con una medida de especial vigilancia por parte de la Supersalud hasta el 30 de junio, lo que no significa que la entidad esté en  liquidación.

Manifiesta la entidad que, se viene trabajando con la Superintendencia de Salud en la construcción del Plan de Reorganización Institucional en el marco del cumplimiento de los requisitos para superar la medida de vigilancia especial.

“Capresoca paso de tener una siniestralidad en el año 2020 de 113,5 a 100,7 puntos porcentuales en el 2021, equivalente a la reducción de 12.8%”, se informó en un comunicado.

Para la recuperación financiera de la entidad, el gobernador Salomón Sanabria, anunció la suma de 105 mil millones de pesos, con una proyección a 10 años para la viabilidad  financiera y jurídica de la entidad.

En cuanto a la prestación de servicios, Capresoca continúa garantizando los servicios de salud a los afiliados a través de la red contratada con las diferentes IPS en todo el departamento de Casanare.

Plan de reorganización ya se radicó

Según Nuria Bohórquez, gerente de Capresoca, el Plan de Rediseño y Reorganización Institucional de la entidad, se radicó el pasado 23 de febrero ante la Superintendencia Nacional de Salud, para que sea evaluado por la entidad.

En la actualidad, Capresoca tiene una pérdida acumulada de 157 mil millones de pesos, y cuentas por pagar 114 mil millones. “Estamos haciendo todo el esfuerzo para salvar la entidad, y la decisión de la Supersalud, sólo se conocerá una vez revisado el Plan de Reorganización Institucional que se viene trabajando con la Superintendencia en el marco del cumplimiento de los requisitos para superar la medida de vigilancia especial establecida hasta el 30 de junio de 2022”, dijo Nuria Bohórquez.

 

Publicado en CN

Sobre un comunicado de prensa emitido el pasado lunes 7 de febrero donde señalaban la presunta incursión de tres aeronaves, al parecer, de procedencia venezolana, dentro del departamento de Arauca, la Fuerza Aérea Colombiana se pronunció y desmintió dicha información.

Comunicado de prensa Fuerza Aérea Colombiana

Con relación a la información publicada respecto del presunto sobrevuelo de tres aeronaves venezolanas en espacio aéreo colombiano, dentro del departamento de Arauca, el día lunes 07 de febrero del año en curso, la Fuerza Aérea Colombiana se permite informar a la opinión pública que mencionadas aeronaves no pasaron la línea de frontera y, consecuentemente, no violaron nuestro espacio aéreo.

El sistema integral de defensa aérea con el que cuenta la FAC está en capacidad de detectar y alertar de manera inmediata la incursión de cualquier aeronave que no cuente con las autorizaciones requeridas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Un total de 8 bandas dedicadas a la estafa, tráfico local y hurto en diferentes modalidades, fueron desarticuladas por las autoridades durante el año 2021, así lo señaló la Administración Municipal en un comunicado de prensa. Una de ellas, fue la estructura criminal ‘Los Berlín’, liderada por alias ‘tronchatoro’. Sus 10 integrantes tenían azotado a comerciantes y familias de sectores aledaños al parque La Estancia. Con este golpe, recuperamos esta zona de la ciudad.

Señala el comunicado que 52 operativos de registro y control lideró la Secretaría de Gobierno a través de los Gestores de Seguridad y Convivencia Ciudadana. Con ellos, la institucionalidad llegó a todas las comunas. En sectores como La Bendición, La Fortaleza, Los Progresos, entre otros, donde se tuvo constante presencia de las autoridades. 

Dato: El número de CAI en la ciudad pasó de 10 a 12 en operación. 

Con la entrada en operación de los bicicuadrantes, se está teniendo más presencia en parques y zonas comunes para el disfrute de las familias yopaleñas. 

Con la puesta en funcionamiento del Centro de Convivencia solidario transitorio para Migrantes en Yopal y con constantes operativos, la Administración Municipal logró el despeje total del intercambiador vial y sectores de la vía Marginal de la Selva, que eran ocupados por población migrante, generando desórdenes y afectaciones a la sana convivencia. 

Cifra: 51 encuentros comunitarios lideró la Secretaría de Gobierno durante el 2021.

Con el apoyo de diferentes instituciones y el trabajo hecho a través del programa Jóvenes Constructores de Yopal, se dio la recuperación del parque extremo de la ciudad. Con jornadas de aseo, culturales y deportivas, se tuvo presencia institucional. Además de esto, la cooperación entre la Policía Nacional y la Fiscalía, permitió la desarticulación de una banda dedicada al tráfico local que operaba en inmediaciones de este escenario deportivo. 

El trabajo responsable ha permitido que Yopal no figure en el top 11 de las ciudades con mayor percepción de inseguridad, según encuesta aplicada por el DANE en el 2021.

Fuente: Alcaldìa de Yopal

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

“No hay ningún proceso más importante hoy en el país que el retorno de los niños a las instituciones educativas”. El mensaje es de Gerson Bermont, director de Promoción y Prevención del Ministerio de Salud, quien señaló que como sociedad se debe impulsar el regreso presencial a las aulas.

Asimismo, señaló que es un deber “desatrasarnos de todas las secuelas que ha dejado esta pandemia en la salud mental de los niños y en su desarrollo cognitivo y académico”. 

Por ello, reiteró que sí no hay vuelta atrás para garantizar que el 100 % de los niños regrese en presencialidad a las instituciones educativas. Y relató que hay más de 3,4 millones de niños que han recibido sus dosis, equivalente a más del 48,5 % de la población infantil entre los 3 y 11 años. 

“Tenemos unos pocos días, lo que queda de enero, para garantizar que los que entran en calendario A, que es el grueso de la población infantil en Colombia, esté vacunada antes de finalizar el mes de enero, para que puedan ingresar en esa burbuja de protección para los niños”, reiteró Bermont. 

En el mismo sentido, señaló que es fundamental y recomendable la vacunación, tal cual se ha hecho durante muchos años, en los que los esquemas de vacunación en los niños se completan precisamente para el inicio de la escolaridad. “Hoy la vacuna del covid-19 es una más de protección de todas las enfermedades que utilizamos”, agregó el director.

“Esto nos garantizará que profesores, administrativos y los niños estén todos vacunados en una burbuja de protección en la institución educativa, pero al mismo tiempo y con el mensaje de refuerzo de la vacunación adicional de los adultos, garanticemos que la población adulta, mayor de 50 años, esté muy bien protegida en los hogares y también generemos una burbuja en nuestros hogares”, concluyó el director, quien señaló que, en este momento, “no hay excusa”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Ministerio de Salud

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

El equipo de la Secretaría de Desarrollo Económico de Yopal, a través del equipo de Medio Ambiente, hace un llamado a la conciencia ciudadana, para el NO uso de pólvora en esta navidad, pensando en el bienestar y la conservación de animales domésticos y de la fauna de la capital casanareña.

Pánico, ansiedad, taquicardia, escapes y hasta la muerte; son algunas de las consecuencias que sufren las mascotas de los hogares y de la calle, así como también la fauna silvestre representativa de la ciudad, que habita en los bosques periurbanos.  

Loros, azulejos, turpiales, iguanas, mono araguato, entre otras especies; en época de verano buscan como hábitat los parques suburbanos, representados en zonas de nuestra ciudad como Caño Seco, Calles 40, 30, sendero La Calaboza, parque La Iguana, entre otros.

"Se ha demostrado que los animales domésticos y la fauna silvestre sufren consecuencias negativas con el ruido que produce la detonación de la pólvora, por ello, decidimos dirigir esta iniciativa que tiene como nombre, ''Yopal Cuento Contigo", indicó Orlando Cruz, secretario (e) de Desarrollo Económico.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Una nueva Mesa Técnica de permanencia para Covid-19 se realizó con el fin de fortalecer las acciones de Inspección y Vigilancia, para realizar seguimiento al Programa PRASS y revisar los avances y compromisos en la vacunación en el marco de la actual pandemia.

En este espacio, los representantes de los 19 municipios del departamento de Casanare, expusieron en detalle el comportamiento epidemiológico del virus en sus municipios, cómo va la estrategia PRASS, las coberturas de vacunación, y presentaron acciones encaminadas a disminuir el impacto de un cuarto pico en el departamento.

Durante la presentación de los datos epidemiológicos del virus SARS- CoV-2, Ovidio Muñoz, epidemiólogo de Casanare, expuso que: “A la fecha, en el departamento no se encuentra la variante delta”, por lo cual se invita a continuar generando acciones para prevenir la propagación de la enfermedad.

Yopal, Tauramena, Sabanalarga, San Luis de Palenque y Monterrey, son los municipios que han logrado la inmunización de rebaño con un porcentaje por encima del 70%; sin embargo, otros municipios como Hato Corozal y Villanueva deben fortalecer sus estrategias en la vacunación Covid-19. Aunque en la Mesa el equipo de la Secretaría de Salud de Casanare, informó que según directriz del Ministerio de Salud y Protección Social, todos los municipios a 31 de diciembre, deben alcanzar en primeras y únicas dosis el 90% y con segundas dosis o únicas dosis el 70%; reto que de nuevo pone a los equipos del departamento alerta frente a la nueva meta.

El departamento informó a los municipios presentes que se lanzará una última campaña el 17 y 18 de diciembre de 2021 de vacunación con el fin de incrementar las coberturas en vacunación.

Los funcionarios de la Secretaría de Salud de Casanare, fueron enfáticos con los municipios para que den cumplimiento a las normas que emite el Ministerio de Salud y Protección Social y el Ministerio de Interior en materia de orden, que amplíen los puntos de vacunación y generen acciones de información y comunicación para la salud, como campañas que lleguen hasta las zonas más alejadas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

La Registraduría Nacional del Estado Civil garantizará el estricto cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social en las elecciones de los Consejos Municipales y Locales de Juventud del próximo 5 de diciembre.

Los 6058 puestos de votación habilitados en el país, donde estarán instaladas 19 991 mesas, contarán con alcohol y gel antibacterial, con el fin de que los asistentes a la jornada realicen una constante desinfección de manos, y así minimizar el riesgo de contagio de coronavirus.

A propósito del decreto 1615 de 2021 emitido por el Gobierno Nacional, que ordena a las autoridades del país adicionar a los protocolos de bioseguridad vigentes la presentación obligatoria del carné de vacunación como requisito de ingreso a eventos de carácter público o privado que impliquen asistencia masiva, la entidad aclaró que este documento no será exigido para votar en estos comicios.

Cabe precisar que para ingresar al Concierto por la Democracia Joven, programado por la Alcaldía Mayor de Bogotá para la tarde del domingo 5 de diciembre, sí será obligatorio portar el carné de vacunación, así como el certificado de votación de los Consejos de Juventud.

Finalmente, se recuerda a los jóvenes que durante la jornada electoral es obligatorio seguir las medidas de bioseguridad establecidas, como el uso del tapabocas, el distanciamiento físico, la desinfección de manos, el uso de un bolígrafo propio al momento de marcar la tarjeta electoral, depositar el voto sin tener contacto con la urna y salir del puesto de votación una vez se ejerza el derecho al voto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

Así lo indicó Constanza Vega, secretaria de Salud del Departamento, en una reunión con alcaldes que se realizó de manera virtual, en donde se abordó la baja cobertura en la vacunación contra la covid - 19, que registran algunos municipios de Casanare.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social - MSPS, en este pico podrían contagiarse las personas que no han cumplido su esquema de vacunación con las segundas dosis y en los casos que se requiera, con el refuerzo del biológico. Por eso es importante acudir a los puntos de vacunación más cercanos a continuar la inmunización.

“Sabemos que tenemos algunos municipios con baja cobertura, pero queremos buscar acciones articuladas que nos permitan mejorar como departamento, porque somos un equipo”, señaló la secretaria de Salud de Casanare.

En la reunión se les presentó a los alcaldes y delegados de los municipios asistentes, una proyección del número de personas que se deben vacunar diariamente, teniendo presente que al culminar este mes, se espera que las entidades territoriales aumenten la cobertura mínimo al 70% de la población.

“Vamos a formular un plan de choque en coordinación con las Administraciones Municipales, las EAPB, IPSs, ESEs y Red Salud para lograr la inmunidad de rebaño en el departamento", dijo la jefe María Nieves Díaz, referente del Programa Ampliado de Inmunización - PAI.

Los alcaldes se comprometieron a reforzar mensajes en la población, para desmitificar situaciones que impiden que la población acuda a vacunarse de manera oportuna. Explicaron que esta ha sido una limitante para cumplir con los porcentajes de vacunación, que den cumplimiento a los lineamientos del Ministerio de Salud y Protección Social.

Es responsabilidad de las EPS, identificar a las personas que requieren la segunda dosis, con el fin de ir avanzando en el cumplimiento de las metas. Desde la Gobernación hay un compromiso de apoyar con rastreadores, en la búsqueda de personas que tienen pendiente la segunda dosis.

“Nosotros seguiremos garantizando que cada municipio cuente con los biológicos, a fin de lograr las metas de vacunación, que como equipo integrado por Gobernación, Alcaldías, Red Salud y EPS nos hemos trazado”, afirmó Vega.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Publicado en CN

  

  

 

      

 

 

 

 

Noticia en vídeo