Casanare Noticias
Millonarias sanciones tramita Corporinoquia contra la EAAAY
Dos procesos sancionatorios contra la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), adelanta la Corporación autónoma regional de la Orinoquia (Corporinoquia) por fallas en el manejo del relleno sanitario El Cascajar de Yopal.
Así lo dio a conocer en rueda de prensa, la directora de Corporinoquia, Martha Plazas Roa, que añadió que ya hay dos fallos acumulados contra la empresa que suman alrededor de 900 millones de pesos en multas.
Por otro lado se refirió al estado actual del relleno, para el cual están planteados dos diseños de ampliación de la EAAAY y Acuatodos, que no han logrado ponerse de acuerdo.
(Más detalles en vídeo)
El llano despide al cantautor Julio Pantoja
Con profunda tristeza el pueblo llanero lamenta la partida del gran cantautor, auténtico y sabanero, Julio Pantoja. Esta triste noticia que enluta el llano Colombo-Venezolano, se conoció desde el estado Maracaibo, luego de una falla cardíaca que causó el descenso del Maestro, a quien recordamos especialmente en el departamento de Casanare porque ocupó el primer lugar en el torneo internacional de contrapunteo y voz recia “Cimarrón de Oro” en el año 1993.
Julio Pantoja Nació el 24 de mayo de 1964 en el caserío Monasterio, ubicado entre Santa Rita de Manapire y Las Mercedes del Llano. Desde muy corta edad cantaba en la escuela y en los bailes que se organizaban en la comunidad. Sus tíos, músicos y compositores, lo iniciaron tanto en la ejecución de instrumentos musicales como en el canto.
Completó su formación en Caracas -ciudad en la que vivió desde 1984 hasta 1988- con el maestro Romero Bellorquín. Para aquel tiempo, se ganaba el sustento como cantante de planta de una cervecería llamada La Apureña.
En 1985 ganó el primer lugar en la categoría de voz recia en el festival La Garza Blanca, que se efectuó en Carrizales; también graba su primer disco de cuarenta y cinco revoluciones en el cual destaca la canción Yo Quiero Ser Jardinero -música y letra de su tío Freddy Pantoja.
Al año siguiente graba su primer disco de larga duración titulado Lamento Llanero, que incluye doce temas -con letra y música de Freddy Pantoja, Tilso Silva y Cheo Hernández Prisco-. Desde 1988 hasta 1990 se estableció en Cojedes; viajó a Colombia para participar en el festival Araucano de Oro de la Frontera y obtuvo el primer premio en voz recia; al año siguiente en la misma categoría logra el Cimarrón de Oro.
Para el año 1991 triunfa en dieciocho festivales de la canción en territorio colombiano. Su producción discográfica incluye además los discos compactos: Camarita ¿qué le pasa?, Yo tengo el alma llanera, Llanero que canta y silba y Yo soy uno más del pueblo. Sus últimos días los vivió en Las Mercedes del Llano, Estado Guárico – Venezuela.
El estilo musical de éste guariqueño era único en el horizonte llanero, donde sus melodías van preñadas de puro olor a sabana, a mastranto, corral, soga y paradero. Con el Canto de Pantoja se identificó el becerrero del hato, el criollito que le madruga a la dura jornada del ordeño, el caporal y cabrestero cuando hay trabajo de llano en los hatos. La canción “Llanero que canta y silba” se quedó en el colectivo de gran parte de los llaneros, que se identifican con ella y Pantoja efectivamente hace una narrativa de las vivencias y el transcurrir típico de nuestros campesinos.
El Gobernador de Casanare Josué Alirio Barrera y la directora departamental de Cultura y Turismo de Casanare, Nidia Guerrero Martínez, reiteran a familiares y amigos del maestro Pantoja un saludo fraterno y acompañando en su dolor a los seguidores, reiterando la invitación a los Cultores Llaneros del Departamento, medios de comunicación regional y local para que se honre la memoria del maestro Julio Pantoja exaltando sus melodías y trasmitiendo a las nuevas generaciones el legado de este hermano llanero que lamentablemente partió el primero de junio de 2017 a las llanuras eternas, donde seguramente se reencontrará con otros grandes artistas que le han aportado significativamente a nuestra cultura llanera.
Con análisis de impacto petrolero, arranca sesiones la Asamblea
Julio Molano, delegado del Gobernador Alirio Barrera instaló el Segundo periodo de sesiones Ordinarias de junio a julio de 2017 en la Asamblea Departamental con la presencia de los diputados.
Durante el acto protocolario, los 11 diputados coincidieron en la necesidad de abrir el debate con todos los gremios sobre la efectividad de la industria petrolera.
El presidente de la Corporación, York Cortés aseguró que en las actuales circunstancias es importante desarrollar un análisis pormenorizado sobre el impacto, los avances, beneficios, afectaciones y repercusiones para la región de la operación petrolera que adelantan en esta zona del país.
Cortés, convocó a los diferentes gremios, dirigencia, voceros comunales y ciudadanía en general para que acudan al recinto de la corporación hacer un diagnóstico que permita definir el futuro de la industria en el departamento de Casanare.
El pronunciamiento surge al entregar un informe a los diputados sobre la visita del Presidente de Ecopetrol Juan Carlos Echeverry quien lideró el foro regional “Prosperidad Compartida” donde asistieron los alcaldes de Monterrey, Aguazul, Tauramena, concejales de los diferentes municipios, ediles y presidentes de Juntas Acción Comunal.
Los integrantes de la Asamblea Departamental al conocer el planteamiento del presidente de la corporación enfatizaron en que dicho análisis debe hacerse en el menor tiempo posible; por tal motivo se determinó adelantar sesiones descentralizadas en los municipios Monterrey, Villanueva, Trinidad, Sabanalarga , Támara y Nunchía.
Modificación al presupuesto de Yopal, se discutirá en el Concejo
Con acto protocolario se dio apertura oficial del segundo periodo de sesiones ordinarias del Concejo de Yopal, que se extenderán hasta el 31 de julio. La instalación estuvo a cargo del presidente de la Corporación, José Luis Avendaño y del Secretario Privado con funciones de alcalde encargado, Jorge Iván Martínez.
El burgomaestre (e), expresó ante la plenaria y asistentes al evento, que se tiene contemplado presentar ante el Concejo, proyectos de Acuerdo en lo que tiene que ver con modificación del presupuesto vigencia 2017, así como la condonación por parte de la Secretaría de Tránsito, de intereses sobre comparendos aplicados antes del 2012 y exoneración del pago de radicación de traslados de vehículos que estén matriculados en otras ciudades.
También se pretende por parte de la Secretaría de Planeación la presentación de un proyecto con el fin de definir algunos límites veredales, y la modificación del uso del suelo del terreno donde se ubicaba el antiguo Cementerio de Yopal, (entre otros).
Por su parte el presidente del Concejo, José Luis Avendaño indicó que la comunidad puede tener la certeza de que se dará estudio y trámite a los proyectos que beneficien a la ciudadanía y de la misma forma, que se modificará o archivarán los procesos que no contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida de los yopaleños”.
Destacó además el presidente de la Corporación que seguirá en la lucha para dejar los recursos suficientes, con el objetivo de cumplir con las labores de mantenimiento de la maquinaria amarilla y mejoramiento de las vías de acceso de los sectores rurales.
El 23 de junio sortearán 3ra etapa de Villa David, en Yopal
El secretario Privado con funciones de alcalde (e) de Yopal, Jorge Iván Martínez Roldán, y el gerente del IDURY, Didier Mauricio Montoya Campos, se reunieron este jueves con representantes de las familias que hacen parte de la III Etapa de la urbanización Villa David, quienes plantearon inquietudes sobre el sorteo y adjudicación de viviendas a los beneficiarios.
Jorge Iván Martínez manifestó que, los voceros de las familias, que hacen parte del proyecto, esbozaron la problemática que les asiste en virtud de la desfinanciación de la III Etapa del proyecto Villa David.
“Les manifestamos que, con anterioridad se han presentado los proyectos al OCAD Departamental en virtud de un compromiso que hiciera la Gobernación de Casanare para destinar unos recursos. Además, se están haciendo gestiones para ver si es factible que la Alcaldía a través del OCAD Municipal subsidie con otro monto, el proyecto que asciende a los 5 mil millones de pesos”, indicó Martínez Roldán.
Anunció el funcionario que, se proyectó una reunión con la alcaldesa (e), Luz Marina Cardozo Solano, para el próximo 09 de junio, quien personalmente escuchará las diferentes inquietudes que tienen las familias, referente al proyecto.
Al término de la reunión, el gerente del IDURY, Didier Mauricio Montoya Campos, manifestó que se tiene garantizado el alistamiento institucional para que el próximo 23 de junio se lleve a cabo el sorteo para los beneficiarios de la III Etapa del proyecto que comprende familias del asentamiento humano “15 de Octubre” y familias de población vulnerable.
“Se habló con el personero Municipal, para ver si es factible y posible realizar dos sorteos, un día para las 202 familias del 15 de octubre y al otro día para las 98 familias restantes”, indicó Montoya Campos.
Se hizo énfasis en que, las distintas instituciones deben acompañar todas las actuaciones que se tienen previstas con este sensible proyecto de vivienda, que solo cuenta con 16 millones 400 mil pesos, más el lote.
En la reunión participaron, además, la Personería Municipal, la Policía Nacional, la Secretaría de Obras Públicas Municipal, la Veeduría y los representantes de las familias de la III etapa del proyecto Villa David.
Sancionan a la Uspec por mal servicio de agua en cárcel de Yopal
Luego del incidente de desacato que presentó la Personería de Yopal en contra de la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec), el Tribunal Administrativo de Casanare resolvió sancionar a la Uspec por desacatar la orden judicial emitida mediante acción de tutela, donde se ordenaba dentro de las 48 horas siguientes al fallo tomar las medidas necesarias para garantizar el agua a todo el penal de manera constante.
Además, le impone una sanción pecuniaria a la Directora de esta entidad, María Cristina Palau, equivalente a 10 Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes.
En el fallo el Tribunal indica que la Uspec hizo caso omiso de la orden impartida por este órgano de la Justicia, en la que se debe garantizar la adquisición y suministro de agua potable para el consumo humano y además debe ser apta para otros usos, de legítima procedencia, en cantidad de 50 litros de agua diarios con carácter permanente para cada recluso.
El caso se debatió en comité
No obstante, en el marco del Comité de inspección y seguimiento al régimen carcelario, que se llevó a cabo el primero de Junio, asistió por primera vez una delegada de la Uspec y la representante de la Personería de Yopal le informó del fallo del Tribunal.
Ante esto la funcionaria respondió que no pueden adelantar ninguna acción tendiente a garantizar de forma inmediata el suministro de agua para los privados de libertad en el municipio de Yopal.
Vale la pena informar que si bien la Uspec suscribió un convenio interadministrativo con Fonade para el mantenimiento, suministro y operación del sistema de aguas del establecimiento penitenciario, esta medida como tal, no mitiga, ni resuelve la problemática de agua al interior del penal de manera inmediata como lo ordena el Tribunal el fallo judicial, ya que es una medida a mediano plazo, en un contrato a tres meses.
Al Comité de inspección y seguimiento asistieron el Secretario de Gobierno Departamental, funcionarios de los Establecimientos Penitenciarios y Carcelarios (EPC) de los municipios de Casanare, Personería Municipal, Defensoría del Pueblo, Director de Fiscalías, representante de la Rama Judicial, Director del EPC Yopal, contratista para proyecto de la EPC Yopal, funcionarios de Fonade.
Personería de Yopal hizo aclaraciones sobre proyecto Villa David
Que no es responsabilidad del Ministerio Público realizar el sorteo para asignación de viviendas, "como lo indicó Didier Mauricio Montoya en calidad de Gerente del Idury a la comunidad del proyecto de vivienda Villa David en la manifestación que se presentó el día primero de Junio frente a la Alcaldía Municipal", afirmó la Personería de Yopal.
En este sentido, es el Instituto de Desarrollo Urbano y Rural de Yopal, quien debe establecer fecha para el sorteo, garantizando las condiciones de seguridad y transparencia para la realización del mismo. No obstante, las actividades realizadas por la Personería van encaminadas al cumplimiento de las obligaciones legales de los funcionarios públicos encargados de la ejecución del proyecto.
Ante esta situación se llevó a cabo una reunión con el Alcalde (E) Jorge Iván Martínez, el Gerente del Idury, Personería Municipal, y representantes del proyecto de vivienda.
Eliver Moreno Personero (E), solicitó al Idury fecha para llevar a cabo sorteo de asignación de viviendas y lotes a este proyecto, indicando que a los compromisos que se pactan al interior de la reunión, la Administración Municipal les deberá dar total cumplimiento.
Finalmente, el gerente del Idury fijó fecha para el sorteo de asignación de viviendas el 23 de Junio a las 2:00 de la tarde para los 300 beneficiarios del proyecto, de igual manera, Jorge Iván Martínez se comprometió a gestionar una directamente con la Alcaldesa Luz Marina Cardozo, quien los atenderá el próximo 8 de Junio del presente año, siendo ella como ordenadora del gasto quien brinde solución al proyecto de vivienda e Villa David, que ha suscitado inconvenientes debido al cierre financiero de la etapa 3.
Habitantes de Monterrey estrenaron eje vial
Fue inaugurado en Monterrey el Eje Ambiental de la calle 17 con carrera 2, una obra celebrada desde el año 2015, pero después de superar múltiples tropiezos se culminó y fue entregada para el beneficio de todos los regiomontunos. La inauguración contó con la presencia del presidente de Ecopetrol Juan Carlos Echeverry y del Secretario de Obras Héctor Miguel González en representación del Gobernador de Casanare.
Para la realización de la obra, la Alcaldía de Monterrey aportó los estudios y diseños y la Gobernación junto a Ecopetrol aportaron los recursos. Para el alcalde de este municipio Orlando Martínez Ávila, estas obras ayudan a mitigar en parte los impactos sociales, ambientales y económicos causados por la exploración petrolera y le permiten a la comunidad un desarrollo con estas nuevas obras de urbanismo, espacios peatonales, recuperación del espacio público y una nueva imagen que potencializa el sector del turismo.
Por su parte el Secretario de Obras Departamental, le solicitó a la comunidad el cuidado y aprovechamiento de esta obra amigable con el medio ambiente, hizo énfasis en características como su iluminación, la cual está garantizada con energía alternativa totalmente pensada para el cuidado del medio ambiente, los invitó a aprovechar el área de esparcimiento, la ciclo-ruta, las zonas verdes, ya que todo está construido para el bienestar de la comunidad, "Es un recorrido de 1.3 km en concreto rígido, debidamente señalizado, con canecas para disposición de residuos, sillas, entre otras características que facilitan el sano esparcimiento, por eso invito a Ecopetrol para seguir construyendo más obras como esta" enfatizó el Secretario en su intervención.
Gira de capacitaciones empieza la cámara de comercio
La Cámara de Comercio de Casanare (CCC) a través de la Escuela de Formación Empresarial (EFE) y la gerencia de Competitividad, para este mes sigue con el desarrollo de diferentes programas de capacitación en los municipios de Casanare.
Se tiene en alianza con la gerencia de Competitividad la “Capsula Empresarial” para hoy 2 de junio estarán en Paz de Ariporo con el tema “turismo como fuente de ingreso” de 2:00 a 4:00 de la tarde en el auditorio de la CCC sede norte.
La EFE continua con el programa “Innovación con enfoque al servicio” estarán en Villanueva el 3 y 10 de junio con una intensidad académica de 16 horas, tiempo en el que los participantes desarrollarán de manera activa en la creación de nuevas ideas, productos, servicios y prácticas orientadas a mejorar y fidelizar el cliente.
También Ruta Express llegará a los municipios de Monterrey, Tauramena y Paz de Ariporo, con la capacitación “cultura de servicio con énfasis en la operación, servicio a la mesa y habitación”.
Monterrey: 22 de junio, a las 4:00 de la tarde sede CCC.
Tauramena: 23 de junio de 2017, 3:00 de la tarde sede CCC.
Paz de Ariporo: por definir fecha, 3:00 de la tarde auditorio sede CCC.
Para los comerciantes de Aguazul capacitación “claves para la formulación de proyectos”, el 21 de junio de 2017, auditorio de la sede CCC, a partir de las 3:00 de la tarde.
Los interesados en participar en estas capacitaciones como un servicio retributivo de la Cámara de Comercio de Casanare, pueden obtener más información comunicándose al número celular 3138925771 o al teléfono 6357656 extensión 113.
Capacítese con los mejores, Escuela de Formación Empresarial, “La Universidad de los Empresarios”.
Tránsito aclara cambios en sentido de las calles de Yopal
El Secretario de Tránsito, Doney Olmedo Riaño, dio a conocer los cambios que se realizarán en las calles de la ciudad, teniendo en cuenta los resultados arrojados por el Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal –PIMUR.
Según Doney Riaño, secretario de Tránsito Municipal, en la actualidad hay calles continuas que van en la misma dirección como lo son la calle 10, 11, 12, 13 y 14, “estas cambiarán el sentido, o sea que, si van de sur a norte, cambiarán de norte a sur. De igual forma, la calle 36 quedará con doble sentido”.
Doney Riaño manifestó que, en cuanto a las carreras que van a cambiar de sentido están, la 27 y la transversal 15, “entre la Alcaldía y la bomba El Triángulo se cambiará de sentido”.
Respecto al mejoramiento de las zonas de parqueo en la ciudad, el secretario de Tránsito manifestó que, las carreras quedarán para el estacionamiento exclusivo de motocicletas y las calles para vehículos automóviles, “estamos estudiando los procedimientos de las zonas azules, quien las maneja, y quien va a hacer el control de estos sitios de parqueo” agregó el titular de la cartera de Tránsito.
Se proyecta la instalación de 20 nuevos semáforos en puntos estratégicos de la ciudad, “el estudio de semáforos está ajustado a la realidad que necesita Yopal, ya que se tiene un alto índice de accidentalidad, por lo que el proceso de semaforización se adelantará en dos etapas”, reiteró Doney Riaño.
Indicó el secretario de Tránsito que una vez sea aprobado el Plan Integrado de Movilidad Urbana y Rural de Yopal, se iniciará oficialmente a ejecutar los proyectos de señalización e implementación del nuevo ordenamiento vial.
"El PIMUR está en la etapa final de revisión por parte de profesionales técnicos", puntualizó Doney Riaño.