Casanare Noticias

El pasado viernes, el gobierno Departamental liderado por Alirio Barrera, socializó con líderes comunitarios y autoridades municipales la construcción de un muro de contención y cunetas de aguas lluvias en el barrio Villa Mariana, del municipio de Villanueva.

Teniendo en cuenta el peligro al cual se ha visto expuesta esta población, por el deterioro constante de los taludes que resguardan las viviendas, mediante la oficina de Gestión del Riesgo de Desastres, la Gobernación de Casanare iniciará en los próximos días la construcción de esta obra de defensa, con lo que se protegerá de un posible deslizamiento a cientos de hogares de esta localidad.

El proyecto está avaluado en más de 300 millones de pesos  y alejaría del colapso a las viviendas donde habitan por lo menos 500 personas.

 

Abastecimiento de agua potable, al centro carcelario de Yopal, mediante carrotanques, adelanta la Gobernación de Casanare, con el fin de evitar una emergencia sanitaria por la carencia del líquido, ante el brote de enfermedades denunciado días atrás.

“En reunión sostenida el pasado viernes con autoridades municipales y el INPEC, nos solicitaron el apoyo con la disponibilidad de carrotanque por un periodo de diez días, tiempo en el que el INPEC estaría dando solución definitiva a la falta de agua en el centro penitenciario” explicó Leonardo Barón, coordinador Departamental de Gestión del Riesgo.

El apoyo que brinda la Gobernación a la correccional de la capital del Departamento inició este sábado 18 de febrero del 2017 e iría hasta el próximo 27 del mismo mes.

 

Buenos resultados para Casanare en el Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura (Consa), realizado en Paipa (Boyacá),  los días 16 y 17 de febrero del 2017, entregó El secretario de Agricultura Departamental, Camilo Montagutpues posicionó ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, importantes proyectos para el Departamento como el banco de maquinaria agrícola para pequeños productores, vivienda rural y asistencia técnica.

Este espacio permitió dar a conocer diferentes productos de Casanare y deleitar al  ministro Aurelio Iragorri  con productos de la región de alta calidad, quien expresó durante el encuentro que “el Consa es la reunión más importante del sector agrícola, en el que se dan cita todos los secretarios de Agricultura; en esta primera reunión del año, entre los representantes de las gobernaciones y el Gobierno central, se analizaron las variabilidades del sector, las regiones y lo que está ocurriendo a nivel nacional”.

Por su parte, Camilo Montagut habló sobre las principales iniciativas productivas que hay en Casanare, dejando en firme ante el Ministro y los secretarios de Agricultura del país, que el gobernador de los casanareños Josué Alirio Barrera tiene como prioridad el sector agropecuario. En el evento también se habló de los buenos resultados del programa “Colombia Siembra”, el cual ya casi alcanza la mitad de su meta y se afirmó que el País ya es autosuficiente en varios productos como el arroz.

 Tras la exposición de los diferentes proyectos regionales y  ante las solicitudes al Gobierno Nacional, el ministro Iragorri  dio conocer los procesos a realizar para fortalecer el sector:

En cuanto al tema de asistencia técnica el proyecto busca crear el sistema de innovación del sector agropecuario para llenar la brecha y el atraso en temas de investigación y desarrollo, educación, formación, asistencia técnica integral, extensionismo, desarrollo humano, entre otros.

El segundo proyecto, según Iragorri es volver Ley de la República todo lo que el Ministerio implementó en materia de vivienda rural, las mejoras que se lograron en cuanto a espacio, distribución, asignación, subsidios y construcción. Una novedad que se busca este año en la política de vivienda rural, es que se trabaje con un operador que a la vez sea constructor, para facilitar el avance de los proyectos de vivienda.  

Fuera de esos proyectos de Ley, el ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural trabaja para lograr que se autorice traer maquinaria agrícola de segunda, de un uso no mayor de tres años.  

También se busca que el 30 por ciento de las compras públicas de alimentos sean a pequeños productores, con ello se estaría solucionando en gran parte el problema de la comercialización en el país.

La Gobernación a través del Instituto de Deporte y Recreación de Casanare-Indercas ratificó su compromiso en la realización de los XXVI Juegos Regionales Universitarios Nodo Oriente, que se realizarán en la ciudad de Yopal del 25 de agosto al 2 de septiembre del 2017.

Así se dio conocer, tras la reunión realizada con los directivos de la Fundación Universitaria Internacional del Trópico Americano- Unitrópico, y entidades regionales, quienes recibieron con agrado el anuncio de la Asociación  Colombiana de Universidades ASCUN, sobre la sede de los Juegos este 2017, en el alma mater, Unitrópico.

Por su parte, Santiago Marín, gerente de Indercas dijo “El gobernador Josué Alirio Barrera ya dio directrices para unir esfuerzos y realizar estas justas que concentrarán cerca de 2 mil deportistas de  educación superior de toda la región, donde se estará aportando el conocimiento técnico y juzgamiento de acuerdo con la experiencia requerida, lo que permitirá llevar a cabo estos juegos con altura”.

Asimismo, el rector de Unitrópico Oriol Jiménez Silva agregó “Esta es una excelente oportunidad para que la economía de la capital casanareña se reactive y dar a conocer los diferentes escenarios deportivos al país, como muestra de que Casanare avanza en la construcción de comunidades con calidad”.

Lucelly Martínez Trochez, directora del programa de Ingeniería Agrícola de UNISANGIL sede Yopal, viajará a Israel para asistir al Curso Internacional de Planificación, Gestión e Innovación del Sector Agrícola el cual se desarrollará del 20 de febrero al 8 de marzo en las instalaciones de MASHAV- Centro Internacional de Capacitación Agrícola en el  Kibbutz Shefayim localizado a 17 km de la capital Tel Aviv.

La convocatoria la realizó la Embajada de Israel en Colombia a través de las becas de Icetex. Será una experiencia maravillosa ya que mencionado país es uno de los más avanzados en materia de innovación para el sector agroindustrial. Habrán varios conferencistas expertos en el tema y el ideal es traer todo ese conocimiento para aplicarlo en nuestra región” expresó la ingeniera Lucelly Martínez.

Los Kibutz son comunas agrícolas de Israel caracterizadas por autosostener su producción. Es uno de los movimientos sionista socialista (orientado hacia el movimiento obrero judío) más importantes de la historia.

A Israel se le debe el riego por goteo; control biológico de pestes; cepas de papas que crecen en climas cálidos y secos; alimento a partir de gas de efecto invernadero, entre otras innovaciones del sector agrícola.

El martes 21 de febrero se restringirá el servicio de energía eléctrica de 2:00 a 2:30 de la mañana en varios sectores de Yopal, debido a la revisión de la funcionalidad del esquema de  enclavamientos  y acoples de barras 13,8 y 34,5kv; informó la Empresa de energía.

El corte afectará a los siguientes sectores:

Barrio San Martín, Centro, Zona Bancaria, Gobernación de Casanare, Batallón, Sector San Martín (Banco Agrario), Corocora, Bello Horizonte, El Libertador, Brisas del Cravo, Portal de los Helechos,  Clínica Casanare, Parque  La Herradura, Atención al Cliente Enerca, Cámara de Comercio, El Gabán, La Esperanza, La Amistad, Provivienda,  Villa Rocío, Villa del Prado, Covisedca, Los Helechos y Juan Pablo.

De igual manera la Sede Administrativa ENERCA S.A. E.S.P., Barrio Centro Yopal, Carrera 16 A, carrera 22 entre calles 9 y 10 Vencedores, 20 Julio, Primavera, Nogal, El Recuerdo , La Floresta, Altos De Manare 1, La Campiña, La Unidad, Araguaney, San Jorge 2, Casiquiare, Nuevo Hábitat 2, Luis María Jiménez, Palmeras, El Bosque, Primero de Mayo y  La Decisión.

En el área rural se afectarán las veredas: Buena Vista, La Cabuya, La Vega, Rincón Del Soldado, Cagui, La Esperanza, Sirivana, Palomas, Caimán, Antena De Violeta Estéreo.

Esta operación se continuará de 2:30 a 3:00 a.m. en los siguientes sectores: Pozo De Agua Plaza De Mercado, Pozo De Agua San Jorge, Pozo De Agua El Estadio, Aero civil, Aeropuerto, Barrios El Remanso, Juan Hernando Urrego, Altos De Manare, Senderos De Manare, Laureles, Mastranto, María Paz, Ciudad Del Carmen, Portal, Los Almendros, Villa Nelly, Casimena, San Mateo, San Jorge, Nuevo Habitad, Plaza De Mercado, Progresos, Maranata, Villa Vargas, Montecarlo, Llano Lindo, Villa Nariño, Ciudad Berlín, Villa Flor, Ocobos, Siete De Agosto, Las Américas, Cimarrón, La Esmeralda, Villa Rita.

De igual forma   Los Helechos, Bicentenario, Villa María y Pozo Profundo, Comcaja, Los Andes, Caribabare, El Remanso 1, Conjunto Residencial Comfaboy, Senderos De Aragua; Caminos De Sirivana Centros Comerciales  Alkosto, El Hobo, Almacén Súper Olímpica, Unicentro, Hospital Yopal, Base Schlumberger Guafilla, Inpec Carcel, Molino San Rafael, Graveras Sector El Charte,  Veredas El Charte,  Volcaneras, Plan Brisas, Volcán Blanco, Guafilla, Colina Campestre, La Upamena.

Base Equión Marginal de la Selva, Molino Yopal, Crasurca, Inproarroz, Eds La Carpa, Morichal, La Calceta, Punto Nuevo, Yopitos, Tilodirán, Quebradaseca, Algarrobo.

Finalmente, El Morro Urbano y Rural (Aracal, Guayaquito, Perico, Planadas, Aracal, Marroquín), Molinos Chicamocha, Estación Araguaney, Chaparrera, Guayaque, La Niata, Patimena, Taladro, San Antonio, San Palobajito, Yopalosa, Nunchia Urbano y Rural, en Boyacá Municipios de Labranzagrande, Pisba y Paya.

A su vez, ENERCA ofreció disculpas a sus usuarios por las molestias y recomendó mantener desconectados los electrodomésticos durante la suspensión y 5 minutos después del restablecimiento del servicio.

Tampoco se debe intervenir las redes eléctricas sin autorización, ya que de acuerdo al avance y condiciones propias de la actividad se puede normalizar la prestación del servicio en menor tiempo.

Un Juzgado Especializado de Boyacá fijó fecha para la lectura de fallo en contra de tres de las cinco personas procesadas por captación ilegal de dinero, en hechos ocurridos entre 2008 y 2016 en Meta, Casanare y Boyacá; según información de la Fiscalía.

De acuerdo con la investigación, se trataba de una organización denominada pirámide Fundación Divino Niño que afectó a por lo menos cinco mil personas, que reportaron pérdidas superiores a los $27.000.000.000.

En desarrollo del juicio en su contra adelantado en Tunja (Boyacá), tres de los implicados, entre los cuales se encuentra el jefe de la estructura delincuencial, Heyller Dohan Torres Meneses, firmaron un preacuerdo con la Fiscalía.

Mientras Torres Meneses aceptó los cuatro delitos endilgados por la Fiscalía ─captación masiva ilegal, lavado de activos, enriquecimiento ilícito y concierto para delinquir─, Henry León Meneses y Karol Yohana Moreno Meneses aceptaron su responsabilidad en los punibles de captación ilegal y enriquecimiento ilícito.

En el preacuerdo avalado por el juzgado con funciones de conocimiento, los procesados entregaron bienes a la Fiscalía avaluados por $18.000.000, destinados a la reparación de las víctimas y se comprometieron a resarcirlas por la afectación causada.

Como beneficio por firmar el preacuerdo, la Fiscalía acordó una rebaja de pena del 45% y el beneficio de detención domiciliaria.

El 28 de febrero será leído el fallo condenatorio contra estos procesados, cuya pena solicitada por la Fiscalía fue de 9 años.

Para el próximo 3 de marzo quedó fijada la audiencia para lectura de fallo, contra el alcalde suspendido de Yopal, Jhon Jairo Torres Torres, en el proceso por Urbanización Ilegal, luego de que el 17 de febrero se cumpliera la diligencia de individualización de la pena y sentencia, en instalaciones de la cárcel La Guafilla, sin acceso a la prensa.

Sobre dicha audiencia, el juez Tercero Penal, Eduardo Angarita, se limitó a decir que se dio traslado del artículo 447 del código penal; lo que indica que se conoció el sentido del fallo, que se presume sería condenatorio, y se escucharon argumentos de la Fiscalía y la defensa, las cuales aportaron lo referente a la identificación, el arraigo y sus condiciones personales, familiares y sociales, del procesado, que el juez valora para fijar la tasación de la pena a imponer.

Por eso, el 3 de marzo el juez impondría a su criterio una condena, conforme a la responsabilidad en la comisión del delito, que el Alcalde aceptó (teniendo en cuenta que ya fue negada su retractación).

 

¿Qué pasó y qué sigue?

Al respecto el abogado Luis Robert Heredia, dio su concepto, aclarando que el pasado viernes se dio simplemente cumplimiento a la norma, lo cual “es una obligación por parte del juez, no es si lo quiere hacer o no, es lo que  debe hacer”.

Es decir, la desinformación se dio sobre el tipo de audiencia que se iba a celebrar, que no era todavía la de lectura de fallo, sino la de individualización de la pena; por lo que aún no se conoce la sentencia condenatoria (de ser tal).

Ahora bien, en el fallo, el Juez deberá definir sobre los subrogados penales, (suspensión de la ejecución de la pena o sobre la libertad condicional, y prisión domiciliaria... artículos; 63, 64 y 68 del código penal); explicó Heredia.

“Así entonces el mismo artículo 447, fijó un término de 15 días, para celebrar la audiencia de la lectura de  fallo, es decir no es un término que el juez se invente, es un término fijado por el legislador”.

Pueden apelar

Dicho fallo puede ser apelado ante el Tribunal Superior de distrito, y  de casación ante la corte; “lo que implica que ese término de 15 días, es apenas razonable, para proferir un fallo, lo más atinado posible, porque será objeto de recursos e irá hasta la corte suprema de justicia”, aclaró el abogado.  

  (Robert Heredia es un abogado casanareño, ex asesor jurídico de la Alcaldía de Yopal).

Un equipo multidisciplinario en cabeza de la secretaria de Educación Departamental Sandra Patricia Rincón, se desplazó hasta el municipio de Recetor para aunar esfuerzos con otras entidades del Estado y brindarle una atención integral a la comunidad educativa afectada recientemente por denuncias de un presunto caso de abuso sexual en menor de edad, donde se ve inmerso un docente de una Institución pública.

Primero se asistió a la primera Mesa de Infancia y Adolescencia del año 2017, convocada por  la directora del ICBF regional Casanare Yenny Rincón Serna y Oscar Moncaleano referente ICBF del municipio de Recetor, a la cual también fueron convocados y asistieron la alcaldesa municipal Leticia Palacios, la Personera municipal, la Comisaria de Familia, la Policía de Infancia y Adolescencia, el Rector, representantes de los padres de familia, Concejales, entre otros asistentes, estos, demostraron además de asombro y dolor por los hechos sucedidos, total compromiso por trabajar en acciones que disminuyan cualquier riesgo para la población infantil.

Una de las acciones inmediatas, es el acompañamiento por parte de un psicólogo de la Secretaría de Educación Departamental, quien estará la próxima semana dialogando con los estudiantes, padres de familia y comunidad sobre las rutas de atención, las manifestaciones sospechosas, cómo mejorar la comunicación con los hijos, enseñarles a los niños y niñas los límites que deben tener los adultos con ellos, entre otras temáticas que fortalezcan a toda la comunidad y devuelvan la confianza que los padres tenían en su Institución Educativa. 

Por otra parte, en conjunto con otras Instituciones se brindarán toda una serie de actividades, la Alcaldesa informó que enviará un psicólogo a las veredas para que instruya a todas las familias durante el año 2017. Como respaldo a los niños y niñas, se intensificarán las escuelas de padres con un encuentro mensual durante todo el primer semestre del 2017, donde se llevarán profesionales que socializarán los riesgos, cómo identificarlos a tiempo y la ruta de atención que se debe seguir para cada caso.

Asimismo, se programarán brigadas de protección integral que lleguen hasta las veredas donde profesionales puedan escuchar a padres, madres y jóvenes sobre cualquier caso de maltrato, abuso y consumo de drogas y en el mes de julio aproximadamente, los directivos docentes de las Instituciones Educativas recibirán asistencia técnica por parte del ICBF.

En la tarde se convocó una reunión extraordinaria con los padres de familia de la Institución Educativa directamente afectada, se les socializó los resultados del Comité de Infancia y Adolescencia, se les informó de la presencia del psicólogo la próxima semana y se estudió por parte de la Oficina de Inspección y Vigilancia las opciones de cubrir el docente faltante, sobre lo cual se encontró, que la sede contaba con dos docentes para 17 estudiantes, hecho que no es permitido por el Ministerio de Educación Nacional, ya que la norma contempla que en las Instituciones rurales cada docente tiene como mínimo 25 estudiantes a cargo, por lo cual, la docente actual debe por Ley, dictarle sus clases normalmente a los 17 estudiantes matriculados en el registro del SIMAT.

Con lo anterior le es imposible a la Secretaría de Educación, designar un docente o una docente para dicha Institución y las clases no se deben ver afectadas por la ausencia del docente inmerso en investigaciones ante la Fiscalía. 

Para finalizar la Secretaria afirmó que a ella no le temblará la mano para destituir a cualquier docente que sea juzgado y condenado por algún caso de violencia o abuso sexual contra alguno de nuestros niños, niñas o adolescentes del Departamento.

 

Mediante resolución número 0048 de 2017, la Gobernación de Casanare informa que en la semana comprendida entre el días 10 al 14 de abril del 2017, fechas correspondientes a la celebración de Semana Santa, no habrá atención al público, por lo que los funcionarios del Centro Administrativo del Departamento- CAD, compensarán las horas laborales a partir del 20 de febrero hasta el 3 marzo.

El nuevo horario de atención en las fechas anteriormente mencionadas, será de 7:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m a 6:00 p.m. y los días sábados correspondientes al 11 de marzo y 1 de abril se atenderá en jornada continua desde las 7:00 a.m. hasta las  2:00 p.m.

Con lo anterior, y conforme al artículo 33° del decreto Ley N° 1042 de 1978, se declara  los días 10,11 y 12 de abril del 2017 como días inhábiles, esto con el objetivo de contribuir al bienestar, crecimiento personal y unidad familiar de cada uno de los servidores públicos de la Gobernación de Casanare.