Casanare Noticias

Un nuevo encuentro se llevó a cabo en el municipio de Maní por cuenta del comité de avance de proyectos de infraestructura hospitalaria donde participa la Alcaldía de Maní en cabeza de Tony Ávila y su primera dama la Dr. Luz Amparo Ariza.

Este acompañamiento que cuenta con los profesionales  idóneos de Red Salud Casanare, Gobernación y Alcaldía municipal busca avanzar en los diseños del nuevo hospital el cual se viene planteando sobre el terreno donde queda actualmente, se analizó realizar las obras sobre el área que no esta  construido, dejando provisionalmente  las instalaciones donde actualmente se atiende a la comunidad con el fin que no se afecte la prestación de los servicio.

Adicional a estos avances y gracias a la buena voluntad la primera dama Luz Amparo Ariza y su equipo de trabajo se dio a conocer que en los próximos días se dispondrá recursos superiores a  100 millones de pesos para compra de equipos Biomédicos esenciales y de alta tecnología  para la atención de todos los pacientes en el municipio,  acompañado del ingeniero Biomédico y la secretaria de desarrollo del municipio se determinó que la compra se realizara para servicios de obstetricia.

Se espera en los próximos días realizar la compra de los equipos tecnológicos  que mejoraran la prestación del servicio para todas las mujeres en estado de gestación del municipio.

 

Compromisos como la renovación en concesiones de agua, PGIRS y PUEAA actualizados y la creación del CIDEAS, adquirió la Alcaldía de Monterrey, a corto, mediano y largo plazo; luego de su primera agenda ambiental con Corporinoquia, informó esta entidad.

Las agendas ambientales son las mesas de concertación entre las entidades territoriales y Corporinoquia, donde se revisan los trámites en licencias ambientales, ordenamiento territorial, saneamiento básico, compensaciones, estado de cuentas, entre otros, en los que se busca fijar acuerdos en metas y cumplimientos con cada uno de los alcaldes.

La primera tarea del año 2017 se adelantó entre el alcalde de Monterrey, Orlando Martínez Ávila, su equipo de trabajo, la directora general de la Corporación, Martha Plazas Roa, los sub directores  y líderes de áreas de la entidad, quienes presentaron al administrador municipal y su gabinete, el estado en el cumplimiento de normas ambientales de su municipio. 

“Como primera autoridad ambiental, una de las principales metas es que los municipios estén al día en el cumplimiento de la normatividad, es por esto que a través de la orientación permanente de los profesionales de la Corporación a los profesionales de las administraciones municipales, se busca brindar una asesoría oportuna para que ningún municipio salga perjudicado con sanciones”, señaló Martha Plazas Roa, directora general de Corporinoquia.

Dentro de los puntos que se destacan, está el reconocimiento que se hace al municipio de Monterrey por la buena cultura en la selección de residuos en la fuente, “estamos en el proceso de comprar un terreno para que, en su mayoría, se de aprovechamiento a los residuos sólidos y además, generar otros empleos aparte del proceso ambiental que generamos”, señaló Orlando Martínez Ávila, alcalde de Monterrey.

Seis sujetos fueron capturados en Saravena (Arauca), conocidos en el mundo de la delincuencia como “esqueleto”, “juan”, “pate palo”, “lolo”, “canilla” y “gitano”, que presuntamente harían parte de la comisión “Ernesto Che Guevara” del Eln y estarían solicitados por los delitos de extorsión, secuestro y ejecución de acciones terroristas; todos requeridos por orden judicial emanada por la Fiscalía 31 especializada de Saravena.

La captura fue realizada por la Fuerza de Tarea Quirón adscrita a la Octava División del Ejército Nacional, en un trabajo conjunto con la Fuerza Aérea Colombiana, Policía Nacional y la Estructura de Apoyo Antiterrorismo (EDA) de Saravena, con lo que se desestabiliza la capacidad económica y delictiva del frente “Domingo Laín Sáenz” del Eln, en el oriente colombiano.

Prontuario delictivo

Alias “esqueleto”: considerado el hombre de confianza de “carro loco”, cabecilla de la comisión “Ernesto Che Guevara”, al parecer se desempeñaba como sicario y era el encargado de recaudo de dineros producto del contrabando.

Alias “juan”: Cabecilla de finanzas, sería, presuntamente, quien ordenaba la ubicación de explosivos en Fortul, Caranal y Tame contra la población civil, Fuerza Pública y el trazado del oleoducto Bicentenario de Colombia; así mismo, efectuaba inteligencia delictiva para llevar a cabo sus planes terroristas.

Alias “pate palo”: Coordinador logístico, aparentemente era el facilitador de la compra de armamento para adelantar acciones terroristas, el transporte de cabecillas y el cobro de extorsiones.

Alias “lolo”: Al parecer, sería el responsable del cobro de vacunas y extorsiones a los gremios de ganaderos, transportadores, ingenieros, sindicalistas y establecimientos abiertos al público de los municipios de Saravena, Arauquita y Cubará.

Alias “canilla”: Presuntamente estaba relacionado con la emisión de mensajes que invitaban a la población a apoyar y generar acciones delictivas en Tame, Betoyes, Tamacay y Corocito, a la vez, cobraba extorsiones a los gremios de comerciantes y ganaderos en su área de injerencia.

Alias “Gitano”: Se presume de su participación en el reclutamiento ilícito en niños, niñas y adolescentes  en el sector de Saravena, Puerto Contreras, El Charro, Charrito, Boca de Perro y Cubará, así como las acciones terroristas en contra del oleoducto Caño Limón Coveñas.

Dentro del procedimiento, también fueron incautados equipos de comunicación y tecnología (computadores, celulares y USB), material de guerra (morteros hechizos, minas antipersona y escopetas carabinas), propaganda y documentos alusivos al Eln, que serán elemento material probatorio dentro del proceso judicial.

El trabajo conjunto, coordinado e interagencial desarrollado en esta zona del país, ha permitido debilitar y neutralizar sistemáticamente las intenciones del Eln, que atentan contra la dignidad, integridad y libertad de las personas en el territorio llanero.

En su tercer día, un total de 10.000 raciones diarias de alimentación son entregadas por la Alcaldía de Yopal, Secretaría de Educación y Cultura, y Ministerio de Educación Nacional a igual número de estudiantes.

Este programa que es componente de la canasta educativa es atendido por la fundación yopaleña, Vida Amor y Paz en 23 instituciones educativas urbanas y rurales del municipio de Yopal.

 La preparación de los alimentos está a cargo de 140 ecónomas y se realiza en los restaurantes que operan en las diferentes instituciones educativas.

Con un equipo técnico de profesionales la Secretaría de Educación de Yopal, hace seguimiento al programa a fin de garantizar la calidad de los alimentos que se entregan a la población estudiantil de bajos recursos.

Cabe recordar que el equipo PAE, conformado por funcionarios de la Secretaría de Educación y Cultura de Yopal, tiene la labor de vigilar celosamente el cumplimiento de todos los parámetros exigidos por el Ministerio de Educación Nacional, para garantizar los derechos de los estudiantes de los colegios públicos beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar.

La Alcaldía de Yopal radicó en la Secretaría del Concejo Municipal para su estudio, debate y aprobación por parte de los corporados, 2 proyectos de Acuerdo más, que serán analizados en las sesiones extraordinarias que se prolongarán hasta el próximo 28 de febrero.

Se radicó el proyecto de Acuerdo 003, por medio del cual se autoriza a la alcaldesa municipal de Yopal para celebrar los convenios o contratos necesarios para la adquisición del predio o los predios necesarios para la implementación de proyectos productivos, para ser destinados a las víctimas del conflicto armado, de conformidad con la ejecución del convenio interadministrativo No. 0015 de 2015, suscrito con la Gobernación de Casanare.

De igual forma se radicó el proyecto de Acuerdo 004, por medio del cual  se delimita y declara de interés público las áreas  estratégicas de las  microcuencas:  La Tablona, La Topocha y La Aguatoca, para la conservación del recurso hídrico que surte de agua el acueducto municipal de Yopal y se autoriza a la alcaldesa del municipio de Yopal para la adquisición de predios en esta área, previamente avalados por Corporinoquia, de acuerdo a lo ordenado por  el artículo 313 numeral 3º de la Constitución Política; artículo 111 de la Ley 99 de 1993 modificado por el artículo  210 de la Ley 1450  de 2011, reglamentado por el Decreto 0953 del 2013 artículo 10 y de acuerdo a lo estipulado por el artículo 32 numeral 3 de la Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1551 de 2012 artículo 18 numeral 3.

                                                                                    

Una tractomula cargada de gasolina (o nafta) sufrió un volcamiento en la vía entre Villanueva y Monterrey la tarde anterior, pero afortunadamente no se alcanzó a derramar el líquido que transportaba.

Persona de la empresa Eccosis Ingeniería que pasaba por el lugar brindó atención a la emergencia, logrando evitar que se regara el combustible y controlando la caída de aceite del motor, que alcanzó a llegar hasta una cañada cercana.

El conductor del vehículo no sufrió lesiones, solamente quedó aturdido por el accidente.

Jueves, 09 Febrero 2017 07:28

Obrero cayó de 6 metros de altura en Yopal

Un trabajador de 30 años que se encontraba realizando labores de construcción de un edificio en la calle 30 con carrera 36 de Yopal, sufrió una caída de aproximadamente 6 metros de altura, hacia las 5 de la tarde de ayer, los cual le generó traumas de consideración.

El cuerpo de Bomberos de Yopal realizó la atención de esta emergencia y el traslado a hospital en ambulancia, señalando que al hombre se le generaron hematomas en cabeza.

En la obra se han presentado anteriormente otros problemas con una placa de concreto, y se conoció que el trabajador no tenía ninguna medida de seguridad en el momento de la caída.

 

La primera dama del Departamento, Marisela Duarte, junto con su equipo de trabajo gestionó 40 millones de pesos ante el banco BBVA para contribuir al mejoramiento de la calidad en la prestación de los servicios a la primera infancia en Casanare.

Estos recursos fueron destinados a cuatro Centros de Desarrollo Infantil- CDI, distribuidos así: Aguazul, contará con comedores y material didáctico; Támara tendrá mesas infantiles, sillas y material bibliotecario; Pore gozará  de una completa biblioteca y en el CDI “Compartir” de Yopal fueron instaladas 24 cámaras para la seguridad de los niños y niñas.

Julieth Calderón, directora del CDI “Compartir”, agradeció la gestión realizada por la oficina de Acción Social Departamental en cabeza de Marisela Duarte, quien escuchó la voz de alerta por la inseguridad del sector, logrando la adquisición e instalación de dichas cámaras, con las cuales se monitoreará el desarrollo de las actividades, el trato a los niños y se podrá vigilar la dotación e infraestructura.

Ante un importante grupo de ganaderos que asistieron ayer al auditorio de la Cámara de Comercio de Casanare (CCC) en Yopal, el Clúster Ganadería de Casanare que lidera la entidad mercantil, socializó los pormenores de la Misión Ganadera a Argentina, programada para marzo de este año.

El viaje de referencia visitará diferentes ganaderías con experiencia en genética, nutrición, manejo y empresarización. La Misión Ganadera irá del 25 al 31 de marzo de 2017.

La región escogida fue la Pampa Argentina, ello por tener una mayor extensión con amplia estepa, con sectores de septentrionales de sabana. Al ser la parte más oriental, solo es interrumpida periódicamente por sequías. Éstas suelen ser compensadas luego por “avenidas”, es decir, inundaciones que hacen que gran parte de este sea zona de praderas; en sí, un ambiente similar al suelo casanareño.

"La Misión Ganadera a Argentina busca saber cómo estamos y qué debemos mejorar para ser competitivos. La actividad ganadera es importante para Casanare. Existe un mercado amplio. Seguiremos concentrados en que la ganadería sea más competitiva. Debemos fortalecerla para crecer", fueron las palabras del presidente ejecutivo de la CCC, Carlos Rojas Arenas.

Ganaderías con ganado Hereford y Angus, visita a la Finca Tres Cruces ganado Angus, al Centro de Genética Internacional Ciale y al Frigorífico Ecocarnes, sumado a recorrido por ganaderías especializadas en forrajes y terminación de acado en corral, serán el epicentro de la Misión. 

 

 

Luego del fallo en el que revocaba la resolución de nombramiento en el cargo de gerente de Hugo Andrés Montes, en la empresa Ceiba, el juez único del circuito especializado de Yopal, Iván de Jesús Dueñas, aceptó la solicitud de aclaración y determinó que el funcionario seguirá al frente de la entidad y el accionante, Guillermo Pérez Pamplona, deberá ser reubicado en un puesto de similar jerarquía.

Es decir, que en la aclaración el juez no anula el sentido del fallo, pues continúa reconociendo y protegiendo los derechos de Pérez Pamplona, al haber sido retirado de su cargo, pero no toca la posición de Montes, quien a su vez logró ubicarse en Ceiba luego de una larga 'pelea' judicial.

Así las cosas, el balón queda ahora en la cancha de la Alcaldía de Yopal, que deberá buscar una ubicación acorde para Pérez Pamplona.

Esto abriría una posibilidad para casos similares como el del ex gerente de la ESE Salud Yopal, Antonio Palacios.

Ver: Por fallo de tutela suspenden a Hugo Montes en la Ceiba