Casanare Noticias
Unisangil de gira con servicios en Villanueva

Con el fin de dar a conocer los programas ofrecidos por UNISANGIL, delegados de la institución estarán en e Villanueva durante esta semana.
La cita será en el Auditorio de la Biblioteca Municipal en horario de 8:00 de la mañana a 12:00 y de 2:00 a 6:00 de la tarde, entre el martes 24 al viernes 27 de enero. Mientras el sábado 28 se brindará atención de 9:00 a.m. a 12:00 m.
Allí los interesados podrán consultar todos los programas de pregrado y posgrado ofrecidos en la sede Yopal, así como las tecnologías que pueden realizar en el Ceres Villanueva (Tecnología en Sistemas de Información o Tecnología Gestión de Empresas de Economía Solidaria) y todas las líneas de crédito para estudiar en este importante institución.
Archivada Acción Popular sobre el río Charte

Tal parece que con la caída del puente sobre el río Charte se descontinuaron también algunos procesos.
Recientemente el Tribunal Administrativo de Casanare decidió archivar la Acción Popular que se venía adelantando hace un par de años acerca de la afectación de la explotación minera sobre el cauce del río Charte, aunque hizo la salvedad de que Corporinoquia debe seguir ejerciendo control.
Esto se debe a que con la caída del puente los trabajos de extracción de material pétreo se encuentran inactivos y de acuerdo con el informe de la Corporación, se hicieron las respectivas visitas de control y seguimiento y que se tomaron medidas para contrarrestar las afectaciones ambientales.
No obstante el Tribunal señala que de darse de nuevo las irregularidades que afecten el medio ambiente, se puede retomar el control judicial.
Nuevos secretarios en Aguazul

En un solemne acto protocolario, se llevó a cabo hoy en las instalaciones de la Alcaldía de Aguazul, la posesión de los secretarios que acompañarán la administración del alcalde de Aguazul, Renier Darío Pachón, para la vigencia 2017, según decreto número 0020 del 23 de enero de 2017.
De esa manera se nombró a los funcionarios: Vladimir Olaya Mancipe, como profesional especializado del Despacho del Alcalde; Andrés Felipe Camargo, como Secretario de Educación y Cultura; Julia Astrid Munevar, Secretaria de Hacienda; Gloria Camargo , Secretaria de Salud y Gestión Social; Walter Alexis Sánchez Calixto, Secretario de infraestructura; Leonardo Bonilla, Secretario de Gobierno; y Xiomara Acosta, Secretaría de Desarrollo Económico y Ambiental.
Así mismo tomaron posesión en los Entes Descentralizados: Julián Rincón, como Gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Aguazul ESPA, y Maritza Giraldo, como Gerente de Instituto para el Deporte y la Recreación de Aguazul IDRA.
Se ratificaron los cargos: Eliza Pérez, como Secretaria General; Jorge Bernal, Jefe Oficina Asesora de Planeación, de igual forma se mantienen Emilse Acevedo, Gerente de Casalac, Herlinda Echeverría, Gerente del Fondo de Fomento Agropecuario y Microempresarial de Aguazul FFAMA, Franco Espitia, Gerente del Terminal de Transporte de Aguazul, El Garcero del Llano, Isaac Poveda, Gerente del Instituto de Vivienda Municipal de Aguazul IVIMA e Ingrid Johana Velandia, como Gerente de la ESE Hospital Juan Hernando Urrego de Aguazul.
En el acto protocolario el alcalde Renier Darío Pachón, estuvo acompañado por su esposa, la Gestora Social Dra Astrid Cecilia Salas, en éste, el mandatario tomó juramento a su gabinete y manifestó verse complacido con los profesionales que hoy lo respaldan en su administración.
Mujer se suicidó con pastillas y licor en Yopal

Acostada sobre un sofá y sin sentido, fue encontrada la noche anterior la joven Leidy Carolina Solano Ríos, en la casa de su mejor amiga, a donde se había ido a quedar buscando apoyo emocional.
Su amiga había salido durante el día a trabajar y al regresar junto a la hija, se encontraron ese cuadro angustiante. Alrededor de Solano había rastros de pastillas y cerveza, por lo que llamaron de inmediato una ambulancia.
Según el Capitán Harbey Ramírez, comandante de Bomberos de Yopal, su personal acudió al llamado, pero al llegar al sitio la joven ya se encontraba sin signos vitales.
Por esa razón llamaron a las autoridades correspondientes y el CTI fue el encargado del levantamiento, con el acompañamiento de Salud mental municipal, según confirmó la referente de esta área, Uverlady Salcedo.
El hecho ocurrió en el kilómetro 2 vía Sirivana, en el conjunto Senderos del Pedregal.
Salcedo también dio a conocer que esta no era la primera vez que Solano Ríos, de 31 años, atentaba contra su vida, pues padecía un trastorno mental de tipo bipolar depresivo, por lo que ya estaba recibiendo medicación y había sido internada dos veces.
La joven era madre de un niño de 12 años, quien vivía con el papá. Ella en cambio, residía con su mamá luego de terminar una relación de 11 años, hace tres.
Al parecer nunca existió una asimilación de la separación y no hubo elaboración de duelo de ese divorcio.
Este es segundo suicidio consumado durante lo corrido del 2017 en Yopal, y se han registrado 11 intentos más, informó la referente en Salud Mental municipal.
Ex alcalde es el nuevo Secretario Privado de Yopal

El ex alcalde de Chámeza, Jorge Iván Martínez Roldán, fue nombrado en la Secretaría Privada de la Alcaldía de Yopal; mientras la abogada Jenny Consuelo Pérez Cáceres, que se venía desempeñando en ese cargo, pasó a ser la nueva jefe de la Oficina de Control Interno Disciplinario.
Estos cambios en el gabinete se hicieron mediante Resolución No. 039 del 23 de enero del 2017, por la alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo.
El nuevo secretario Privado es médico cirujano, con especialización en Gerencia y Gestión de Entidades Públicas, así mismo ostenta especialización en Servicios de Salud.
Jorge Iván Martínez se desempeñó como alcalde del municipio de Chámeza, durante el periodo 2012-2015.
“Dentro de mis expectativas está el poder contribuir con el buen funcionamiento de la Administración, y de esta manera aportar al desarrollo del municipio de Yopal” expresó Martínez Roldán.
Hoy estará cerrada vía en Yopal por mantenimiento

El levantamiento de la capa asfáltica deteriorada en la carrera 19, entre calles 16 y 18 para posteriormente adelantar la pavimentación, inició la Secretaría de Obras Públicas de Yopal.
Sulma López Castellanos, secretaria de Obras Públicas dijo que el personal del Banco de Maquinaria adscrito a esta dependencia está efectuando los trabajos, con el fin de realizar una pavimentación total en todo el ancho de la calzada.
Sostuvo la funcionaria que la idea es realizar un proceso constructivo con el equipo y maquinaria adecuada para lo cual se cuenta con el apoyo de la empresa privada (MICO) que se vinculó prestando una finisher, - máquina pavimentadora asfáltica-, que distribuye y le da forma al asfalto, esto con el ánimo de dejar el tramo en óptimas condiciones de circulación.
Agregó que, para garantizar el desarrollo de la obra, este martes 24 de enero se va a interrumpir el tráfico en la carrera 19 entre calles 16 y 18 por lo que pide a la ciudadanía tomar vías alternas para facilitar las labores.
“Ofrecemos disculpas a la comunidad por los inconvenientes que se puedan presentar con estos trabajos, pero se hacen con el fin de mejorar el servicio, queremos dar respuesta a las múltiples comunicaciones e inconformismos que se han presentado por parte de los yopaleños” afirmó Sulma López.
Aún es incierto inicio de clases en Yopal, estudiantes deben ir mañana

Un cronograma de actividades se definió en una tercera reunión de los rectores de las 24 instituciones educativas de Yopal, con la alcaldesa (e) Luz Marina Cardozo, el Secretario de Educación y Cultura, Fredy Montoya Estepa y otros miembros del gabinete municipal, para concertar una solución a la problemática educativa.
No obstante el presidente del Sindicato de Maestros, Luis Eduardo Correa, indicó que aún no inician clases y es incierto cuando se haga hasta que se tengan garantías,
Montoya Estepa dijo que se han logrado avances, pero quedan pendientes los temas relacionados con transporte escolar para el área rural y la vigilancia para los colegios, para lo cual se están buscando alternativas.
Además dio a conocer el cronograma a desarrollar en las instituciones educativas:
Martes 24 de enero: Reunión de docentes y directivos en cada una de las instituciones educativas con el fin de socializar lo pactado y continuar con desarrollo institucional.
Miércoles 25 de enero: Los estudiantes acuden a las instituciones educativas en sus respectivas jornadas y horarios. Se les asigna grado, directores, horarios, listas de materiales, observaciones generales y todo aquello que autónomamente planean los docentes y directivos.
Jueves 26 de enero: Los estudiantes asisten a sus colegios en sus respectivas jornadas y horarios y se empiezan clases normalmente esperando que el 1 de febrero ya haya transporte escolar y vigilancia en las instituciones, de acuerdo al compromiso establecido por la Administración Municipal. Lo concerniente a secretarias y personal de aseo ya lo resolvió temporal y provisionalmente.
Alternamente estará funcionando la mesa de redacción y concertación verificando que se cumpla día a día el cronograma establecido.
El secretario Fredy Montoya, se comprometió a agilizar los diferentes procesos contractuales para que se normalicen en el menor tiempo posible las actividades académicas.
Por último se designó un comité negociador integrado por rectores, estudiantes, padres de familia y representantes del Sindicato de Maestros de Casanare.
Casanare expuso potencial agrícola para Plan Maestro de la Orinoquía

Con una detallada explicación sobre los recursos hídricos, ambientales, productivos y empresariales de Casanare, el secretario de Agricultura Departamental, Camilo Montagut socializó el potencial de la región ante el grupo formulador de Plan Maestro de la Orinoquía y logró establecer los aspectos más relevantes a ser tenidos en cuenta en el ejercicio de planeación que se viene desarrollando desde el gobierno nacional.
Esta estrategia liderada por el Departamento Nacional de Planeación-DNP y asesorada por el profesor J. Lowenberg-Deboer de la Universidad de Perdue, quien hace parte del grupo formulador del Plan Maestro de la Orinoquia, tuvo en cuenta varios elementos que permitirán la puesta en marcha de este proyecto desde lo agrícola, ganadero, forestal y comercial.
La visita del profesor Lowenberg se hizo con el fin de obtener un diagnóstico y lograr hacer un proyecto bien formulado sobre este plan maestro, en base a las bondades que tiene el Departamento.
De igual forma estos encuentros sirven para presentar la unidad de estructuración de proyectos estratégicos para el desarrollo de la orinoquía que financiará la Agencia de Cooperación de Estados Unidos -Usaid, y que está conformada por consultores que identifican y formulan, proyectos estratégicos para el desarrollo de esta región.
Policía de Carreteras entregó oficinas en 'terminal' de Yopal

Luego de la visita efectuada el pasado 17 de enero al Terminal de Transportes de la ciudad, donde se adquirieron compromisos concernientes a la liberación de espacios por parte de la Policía de Carreteras y la Secretaría de Tránsito de Yopal; a la fecha, el cuerpo especializado de la Policía, entregó a la Empresa Ceiba Eice la bodega y la oficina que tenían a su disposición ubicada en el costado oriental de este predio.
De igual forma, la Empresa Ceiba Eice espera que en el transcurso de la semana, la Secretaría de Tránsito de Yopal, ceda los establecimientos comerciales que están en su poder.
Con la ejecución de estas actividades de recuperación de espacios se pretende habilitar las taquillas para las nuevas empresas de transporte de pasajeros que se encuentran operando en Yopal como es Expreso Paz del Río y Coopetran. Así mismo, la Policía de Carretera ha contribuido en la delimitación de las zonas operativas tales como las plataformas de descenso de pasajeros y las áreas comunes del Terminal.
Ante estas acciones se busca mejorar la organización y los servicios prestados por el Terminal de Transportes, generando a su vez conciencia en la ciudadanía para que haga buen uso de sus instalaciones
Se espera más agilidad con nuevo Palacio de Justicia

Con la presencia de las presidentes de la Corte Suprema de Justicia, Margarita Cabello Blanco, y del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López; Magistrados de la Sala Administrativa y otras personalidades de la Rama Judicial y del Departamento, se cumplieron los actos protocolario de inauguración de las nuevas instalaciones del Palacio de Justicia en Yopal.
La presidenta del Consejo Superior reconoció el aporte del diseño arquitectónico de la Gobernación y del terreno por parte del Municipio, y dijo que se espera que la concentración de los 23 despachos judiciales, más los tribunales Administrativo y Superior en un mismo sitio, agilice los trámites como notificaciones y programación de audiencias.
El año pasado se evacuaron 5.600 procesos en despachos judiciales en Casanare.
Así mismo expresó que este edificio era una de las prioridades de la Rama Judicial para garantizar condiciones dignas a los empleados y más fácil acceso a la justicia por el público. “Es una de las sedes más modernas en el país”.
El Palacio fue terminado luego de casi 10 años, con un costo de cerca de 18 mil millones de pesos.

Reforma a la Justicia
Por su parte la presidenta de la Corte Suprema, Margarita Cabello Blanco, resaltó la importancia de las nuevas instalaciones y dijo que en marzo se espera presentar al Gobierno nacional el proyecto de Reforma a la Justicia, para seguir mejorando las condiciones en que se imparte.
Doble medalla
Durante la apertura el Gobernador Josué Alirio Barrera concedió condecoración por orden civil al mérito Ramón Nonato Pérez a Max Alejandro Flórez del Consejo Superior de la Judicatura, la presidenta de la Corte Suprema y otras dos personalidades de la Rama por su compromiso y voluntad de servicio. Lo propio hizo la Alcaldesa encargada Luz Marina Cardozo, con la orden Juan Nepomuceno Moreno.
El mandatario departamental ratificó su compromiso sobre la terminación de obras inconclusas de los diferentes sectores, sin importar quien las inició o las propuso, pues son recursos de los casanareños y se debe ser responsables con el erario público.