Casanare Noticias
Policía recuperó mercancía que había sido hurtada de establecimiento comercial en Yopal

En las últimas horas, la Policía Nacional en el sector del barrio las Américas del municipio de Yopal, logró la recuperación de un vehículo tracto camión marca Chevrolet avaluado en 180 millones de pesos y seis carretes de alambre de cobre avaluados en 130 millones de pesos.
Estos elementos recuperados habían sido hurtados la noche del sábado 17 de diciembre de este año, momentos después de que seis sujetos ingresaran a una bodega ubicada en el kilómetro 7 vía al corregimiento de Morichal e intimidaran con arma de fuego al guarda de seguridad.
En esta acción policial se reporta la inmovilización de un montacarga marca Kawasaki, el cual había sido utilizado para montar los carretes de alambre, al tracto camión utilizado para trasportar el cobre.
En las investigaciones adelantadas por la Policía Nacional, se tienen tres indiciados dentro de este proceso, los elementos y el vehículo fueron dejados a disposición de la Fiscalía 32 URI Yopal.
Corregimiento La Chapa tendrá planta de tratamiento de agua potable

Con la intención de verificar cómo avanzan los trabajos de construcción de la planta de tratamiento de agua potable y la optimización del acueducto del corregimiento La Chapa de Hato Corozal, funcionarios de la Secretaría de Obras Públicas y el contratista realizaron una visita técnica a este proyecto que corresponde al contrato de obra número 1039 de 2016 con una inversión de más de 943 millones de pesos provenientes del sistema general de regalías y cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses.
“En esta primera etapa se adelantan trabajos de fundida del concreto ciclópeo para cerramiento de la planta y del pozo del acueducto de este sector” afirmó Rocío Rodríguez, quien se desempeña como apoyo a la supervisión de este contrato.
“Durante la visita también se socializó el modo de operación de los sistemas de tratamiento y las tareas diarias que se deben cumplir para garantizar el buen funcionamiento de los mismos y beneficiar a la comunidad con la disminución de costos del suministro de agua potable; lo que redundará directamente en la calidad y permanencia del servicio” puntualizó, Héctor Miguel González, secretario de Obras Públicas del Departamento.
Incidente de desacato a comité de La Bendición

Ante la falta de soluciones para las miles de familias que habitan la urbanización irregular la Bendición en Yopal, promovida por el alcalde suspendido Jhon Jairo Torres, el Tribunal Administrativo de Casanare abrió un incidente de desacato contra todos los integrantes del comité de estudio de caso, que fue conformado por una sentencia del Consejo de Estado.
Esto como resultado de una tutela interpuesta por un grupo de ciudadanos residentes en la ciudadela hace más de un año.
El comité está conformado por delegados del Ministerio de Vivienda, Corporinoquia, Defensoría del Pueblo, Procuraduría General de la Nación, Sociedad de Activos Especiales SAE, depositario provisional del predio, y la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, la Fiscalía, y la Alcaldía de Yopal.
Así mismo la responsabilidad le atañe a la empresa promotora Ciudadela La Bendición Jhon Jairo Torres SAS.
El magistrado Néstor Trujillo, presidente del Tribunal, manifestó en la última audiencia sobre el caso que no se había mostrado un plan de trabajo concreto, y había hecho nuevos requerimientos, pero aparentemente no se han hecho avances desde entonces.
Bienes embargados de alias “Puntilla” incluyen ganado en Casanare

La Fiscalía General de la Nación inició días atrás un proceso de extinción de dominio sobre 4.456 bienes que estaban a nombre del narcotraficante Óscar Pachón Rozo alias “Puntilla”, entre los cuales se encuentran un significativo número de cabezas de ganado en el municipio de Tauramena.
La incautación incluye casaquintas de descanso, haciendas ganaderas, y vehículos blindados, en 24 municipios en los departamentos de Meta, Casanare, Santander, Cundinamarca, Bolívar, Antioquia, Valle del Cauca, Córdoba, Caldas y Tolima.
Según las autoridades, Pachón Rozo era el sucesor del narcotraficante Daniel Barrera alias “El Loco Barrera” y se desempeñó como el máximo cabecilla de la banda Erpac, grupo que ahora es conocido como ‘Los Puntilleros’.
Barrera a su vez tendría relación con unos terrenos en Yopal, que están proceso de extinción de dominio, sobre los cuales se construyó la urbanización ilegal La Bendición.
De acuerdo con las autoridades, ‘Puntilla’ compró grandes extensiones de tierra en los llanos orientales, especialmente en Meta, Guaviare y Vichada, donde se asoció con ‘El Loco Barrera’, para controlar rutas de la mafia hacia Estados Unidos y Europa.
Entre las propiedades en embargo están más de 100 bienes inmuebles, siete establecimientos comerciales, seis cuentas bancarias, cuatro sociedades y 4.433 semovientes. La mayoría del ganado estaba en Acacías y Puerto López (Meta), Tauramena (Casanare), Ricaurte (Cundinamarca), y Pueblo Nuevo (Córdoba).
Los bienes embargados estarían avaluados en más de 224 mil millones de pesos, según el proceso adelantado por la Policía, la Fiscalía, y la agencia estadounidense DEA.
Foto: ElTiempo.com
Con más de mil soldados inicia campaña para seguridad de viajeros

Con más de mil soldados el Ejército, inicia la campaña denominada “Viaje seguro, su ejército está en la vía” que cubrirá los principales ejes viales del Departamento con puestos de control e información, vehículos blindados, pelotones montados y motorizados que garantizarán la seguridad en los desplazamientos de los casanareños y visitantes durante esta temporada decembrina.
En este fin de año propios y visitantes contarán con el acompañamiento de los soldados y disfrutarán de carreteras resguardadas por la fuerza pública, quienes apoyados por medios de comunicación, un buen parque automotor y la Red de Aliados para la Prosperidad, contribuirán con la neutralización de acciones que pretendan desestabilizar el orden público.
Las líneas habilitadas para mayor información, son numeral 146, 147 y 3214304313 y estarán activas las 24 horas del día, también se invita a la ciudadanía a informar de manera oportuna en caso de ver alguna situación sospechosa o fuera de lo normal.
Unisangil Yopal otorgó 111 nuevos títulos profesionales

Con la presencia del Director de la sede Yopal Dr. Leonardo Porras Martínez, de la Secretaria General de Unisangil, Olga Fiallo Rodríguez; el Subdirector Académico Lic. Edwin Melo Velandia, la Subdirectora Administrativa y Financiera Dra. Otilia Mongua Arias, Directores de programa y familiares de los estudiantes se realizó en las instalaciones del Cinema Casanare una de las ceremonias más importantes de la región, al graduar a 55 profesionales y 56 nuevos especialistas de Unisangil.
Inicialmente se brindó una copa de vino con los homenajeados y en la noche se hizo la ceremonia de graduación con los nuevos profesionales en Contaduría Pública, Enfermería, Administración de Empresas, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Ambiental, Derecho y en las Especializaciones en Administración Financiera Estratégica y Especialización en Derecho Público.
De igual manera, se hizo entrega especial de reconocimiento a la estudiante Lina Rocío Osorio Sandoval (Contaduría Pública) por haber obtenido un desempeño destacado en la presentación del Exámen de Estado de Calidad de la Educación Superior, SABER PRO. Igualmente se otorgó distinción meritoria a las estudiantes Andrea Milena León Mesa (Ingeniería Ambiental) y Luz Ángela León Mesa (Ingeniería Agrícola) por el trabajo de grado denominado: “Evaluación de la Rizipicultura como estrategia de productividad sostenible ambientalmente con prácticas de manejo integrado en la finca El Gabán de la vereda El Guaimaro del municipio de Aguazul Casanare” el cual fue finalista del Concurso a la Innovación de Ecopetrol.
Unisangil Sede Yopal extiende un saludo de felicitación y deseos de éxitos en su vida profesional a los nuevos egresados.
Con éxito culminó ´Yopal Festival Cultural 2016´

La Administración Municipal desarrolló del 15 al 18 de diciembre las tradicionales fiestas de la ciudad, denominadas ´Yopal Festival Cultural 2016´, y en las cuales se efectuaron una serie de actividades culturales, artísticas y comerciales, organizadas para el entretenimiento y compartir de la comunidad local y nacional asistente.
Dentro de los actos realizados se destaca la presentación de artistas del orden nacional e internacional como el grupo Kvrass, Alzate, Juan Farfán, y Reynaldo Armas, entre otros artistas. De manera simultánea se llevó a cabo el tradicional Cimarrón de Oro, donde se expuso lo mejor de la canta criolla, con destacados repertorios de artistas de Colombia y Venezuela.
Luz Marina Cardozo, alcaldesa (e) de Yopal, resaltó la importancia de la realización de esta versión de las fiestas de la ciudad, “Yopal Festival Cultural tiene una gran importancia en el sentido que reúne a las familias para compartir, observar y apreciar nuestro patrimonio cultural”.
En materia agropecuaria la Administración, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Medio Ambiente y Turismo, logró consolidar el Mercado Campesino para los productores de los diferentes corregimientos de Yopal, el cual fue catalogado de exitoso por la masiva participación tanto de vendedores como de compradores, ya que el escenario permitió ofertar productos frescos, de buena calidad y a precios cómodos.
“El Mercado Campesino fue un evento que se realizó con mucho esfuerzo, para lograr que nuestros pequeños y medianos productores se integren de manera activa, y muestren y comercialicen sus productos, de manera directa, sin necesidad de intermediarios” expresó Luz Marina Cardozo.
De igual manera, se adelantó La Joropera Internacional ´Cimarroneando Joropo´, por las principales avenidas de la ciudad, donde participaron 61 delegaciones de los departamentos de Arauca, Meta, Casanare, y el vecino país de Venezuela. Dicho evento se extendió hasta altas horas de la noche en la tarima del parque El Resurgimiento, donde se llevó a cabo el concurso de baile de las distintas delegaciones en sus diversas categorías, exaltando la cultura llanera como patrimonio nacional.
Finalmente, anoche se adelantó el Festival de Fuegos Pirotécnicos, con la masiva participación de las familias yopaleñas, quienes pudieron disfrutar de los destellos coloridos en el cielo de la ciudad. Posteriormente se hizo la presentación de varios artistas.
Cabe resaltar que en materia de seguridad las autoridades de tránsito dieron un parte positivo durante las festividades, ya que no se reportó ni un solo accidente de tránsito durante los cuatro días. “Hemos organizado operativos con la Policía y los agentes de tránsito, con resultados favorables, ya que no hubo ningún accidente. Para el caso de la Joropera no hubo ningún incidente y se culminó sin contratiempos, ya que previamente se presentó un Plan de Manejo Vial, por parte de los organizadores que en este caso fue la Dirección de Cultura Municipal” dijo Ramón Leonardo Pérez, secretario de Tránsito y Transporte.
Identifican nueva especie de zancudo transmisor de virus del dengue, chikungunya y zika en Casanare

El laboratorio de entomología de la Secretaría de Salud de Casanare en conjunto con el programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores y el apoyo de la Alcaldía de Yopal, en el desarrollo de acciones de vigilancia rutinaria, identificaron la presencia de Aedes Albopictus (especie no identificada anteriormente en el Departamento), en áreas periféricas del municipio de Yopal.
Es de destacar que el zancudo Aedes Albopictus, se encuentra con mayor frecuencia en regiones forestales y en espacios abiertos con abundante vegetación, propios de zonas suburbanas o rurales, fue originariamente una especie selvática que se procreaba y alimentaba en los márgenes de los bosques y que, a partir de allí, comenzó a adaptarse al medio urbano. Puede encontrase en ambientes con extensa vegetación, aprovechando como criaderos naturales cavidades de árboles, axilas de plantas y depósitos de agua en grietas de paredes y rocas. Cuando cohabita con el Aedes Aegypti, en la zona urbana, puede desarrollarse muy bien en depósitos artificiales como matas en agua, floreros, llantas y latas.
El Aedes Albopictus prefiere alimentarse de seres humanos, pero el comportamiento hematófago de las poblaciones de mosquitos parece depender de la disponibilidad de las fuentes alternativas de alimentación. Además del comportamiento antropofílico (adaptado para infectar al hombre), las hembras se alimentan de una amplia variedad de animales domésticos y silvestres, entre ellos, perros, conejos, bóvinos, ciervos y ardillas.
Esta nueva especie de zancudo puede transmitir, experimental o naturalmente, por lo menos 22 diferentes tipos de arbovirus (dengue, chikungunya, zika, entre otros), la mayoría de los cuales son de importancia en la salud humana. Además, se ha documentado que puede transmitir el virus de la fiebre amarilla, lo que lo constituye como vector puente entre los ciclos de transmisión selvática y urbana. Para el virus del dengue (entre otros), se ha demostrado experimentalmente que el Aedes Albopictus puede transmitir vía transovárica (transferencia de patógenos a las generaciones sucesivas) a su descendencia, los cuatro serotipos de una forma más eficiente que la exhibida por el Aedes Aegypti. Es importante resaltar que este tipo de vector ha demostrado mayor capacidad de reproducción en depósitos de agua sucia (charcas), y tiene una gran adaptación a las áreas urbanas y rurales.
Ante este descubrimiento la Gobernación de Casanare y Alcaldía de Yopal han intensificado las acciones de búsqueda y eliminación de criaderos en las zonas en donde se ha reportado la presencia del vector y en sitios aledaños.
Además se ha promovido acciones de educación e información a la comunidad en torno a la corresponsabilidad en la eliminación de los sitios de cría, reproducción y refugio de zancudos transmisores de enfermedades, lo mismo que incentivar a la población a colaborar con las acciones de control que realiza la Secretaría de Salud, y a la no automedicación en caso de presentar síntomas compatibles con dengue, chikungunya y zika, se recomienda acudir al médico de forma oportuna y utilizar mosquiteros y/o toldillos.
237 casos de violencia sexual se reportaron este año en el departamento

La Gobernación de Casanare a través de la Secretaría de Salud realizó el Comité Interinstitucional Consultivo para la Prevención de la Violencia Sexual, al que asistió Fiscalía, Procuraduría, ICBF, Hospital de Yopal, Representantes de EPS, Alcaldía de Yopal y Personería, entre otras instituciones.
A la fecha se han reportado 237 casos de violencia sexual de los cuales 48 están tipificadas como violaciones. Los municipios con mayor reporte de este tipo de violencia son Yopal, Aguazul, Paz de Ariporo, Tauramena y Orocué. De acuerdo a la información reportada por las autoridades, las niñas entre los 10 y 14 años de edad son las más afectada por esta problemática.
En este encuentro las instituciones adquirieron compromisos desde capacitaciones a profesionales de la salud en la atención a víctimas, fortalecimiento de procesos transversales de educación sexual, eliminación de barreras en atención en las distintas instituciones para las víctimas, notificación oportuna de casos de violencia, entre otros. “Estos aspectos se evaluarán en el mes de febrero del próximo año y deben incidir en la disminución de casos de violencia sexual en Casanare, a eso le apuntamos todas las autoridades” dijo Nancy Olaya, referente de Salud Sexual y Reproductiva de la Secretaría de Salud Departamental.
Alcaldía de Yopal participó del último Comité de Justicia Transicional

La alcaldesa (e) de Yopal, Luz Marina Cardozo Solano asistió al último Comité de Justicia Transicional, el cual es el encargado de elaborar los planes de acción en el marco de los planes de desarrollo, a fin de lograr la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas.
En esta oportunidad, en el comité se desarrollaron los temas relacionados con los avances del Plan de Reparación Colectiva de Chámeza y Recetor, socialización de la resolución 758/14, lineamientos de enfoque diferencial, aprobación de los ajustes PAT Departamental 2017, entre otros.
“Como municipio participamos a través del convenio 015 de 2015. Estamos trabajando activamente en el desarrollo de las actividades de este convenio, además de la compra de un terreno en beneficio de las víctimas”, manifestó Luz Marina Cardozo.
En la reunión estuvieron presentes, Organismos de Control, Fuerzas Militares, Unidad de Víctimas, SENA, Gobernación de Casanare, además de los demás integrantes que lo conforman.