Casanare Noticias

El secretario de gobierno de Yopal, Jorge Andrés Rodríguez González, se pronunció frente al asesinato de Javier Condía, el líder social ultimado con arma de fuego la noche del 05 de junio en su establecimiento comercial ubicado en el corregimiento de El Morro.

El funcionario precisó que la víctima  había recibido amenazas de muerte y que contaba con algunas medidas de protección por parte de la Unidad Nacional de Protección, las cuales están averiguando en qué consistían.

“La Defensoría manifiesta que tenía un persona en su esquema de protección. No sabemos en el momento. No dicen también que se le había concedido un chaleco para su seguridad, pero estamos tratando de establecer qué ocurrió” manifestó Rodríguez.

En cuanto a los autores materiales del hecho, los móviles y demás detalles en torno a este crimen cualquier apreciación es prematura, agregó el titular del despacho de Gobierno.

Por eso recalcó que es necesario esperar que las investigaciones avancen, para conocer con certeza todos los pormenores de este homicidio.

Acerca de un panfleto que ha circula por redes sociales donde un grupo que autodenomina Autodefensas Gaitanistas se atribuyen el crimen, el funcionario indicó que el hecho ya se encuentra en investigación por parte de las autoridades.

“A ciencia cierta no podemos determinar aún si realmente es fidedigno este comunicado. Últimamente hemos visto que los grupos se están atribuyendo responsabilidades, pero cuando se esclarecen los hechos resulta que no eran ellos” explicó el secretario de gobierno de Yopal.

Por ello insistió que es necesario que las autoridades esclarezcan el homicidio, para despejar todas las dudas que se tienen en este momento sobre este ataque sicarial.

En cuanto al tema de amenazas sostuvo, sin revelar nombres, que tiene conocimiento que otras personas han sido víctimas de este delito, por lo que hizo un llamado a la UNP para que tome medidas urgentes para proteger la vida de estas personas.

Destacó la voluntad que ha demostrado el comandante del Departamento de Policía Casanare, coronel Giovanni Barrero Unigarro, para desplegar toda la capacidad operativa que tiene la institución para proteger a quienes han sido objeto de amenazas.

 

 

Un incremento en los casos de extorsión se ha venido en el departamento de Boyacá. Así lo expresó gobernador Carlos Amaya durante su participación en el consejo de seguridad regional que se celebró este 05 de junio en Yopal.

Acerca de este delito indicó que uno de los sectores más afectados es el minero, que es víctima de intimidaciones de esta índole por parte del ELN, que hace presencia en los municipios boyacenses fronterizos con Arauca y Casanare.

Igualmente el mandatario reconoció que pese a que en gran parte de su territorio los índices de seguridad son muy buenos, en estas zonas limítrofes, las soluciones deben abordarse con impacto regional..

Mencionó el caso de Cubará del cual dijo que el tema de seguridad es muy difícil. Este mismo listado incluyó a Chita, Pista y Paya. Sobre estas dos últimas localidades dijo que hay presencia del ELN.

Destacó el liderazgo de su homólogo casanareño César Ortiz Zorro, para liderar el consejo de seguridad regional, que contó con la participación del ministro de defensa, Iván Velázquez y el comandante de la Fuerzas Militares, general Heider Fernán Giraldo Bonilla, entre otros altos mandos castrenses y de Policía.

Consejo que se tiene planeado repetir en Boyacá y en suelo araucano, con miras a analizar la situación de seguridad y orden público de la región.

  

 

En una tragedia que conmociona a la comunidad de Yopal, se reportó la muerte de un joven de 26 años en el barrio Villa David de Yopal.

La víctima fue identificada como Yeranderson Jiménez, quien según fuentes cercanas atravesaba por una difícil situación personal debido a la enfermedad de su padre, lo que pudo haber sido un factor determinante en su trágico desenlace.

Los vecinos del sector expresaron su consternación ante el suceso, destacando que Yeranderson era un joven tranquilo y reservado.

Las autoridades investigan las circunstancias exactas que rodearon este lamentable hecho, mientras que familiares y allegados se encuentran sumidos en la tristeza por la pérdida irreparable.

El caso ha reavivado el debate sobre la importancia de brindar apoyo psicológico y emocional a quienes enfrentan situaciones difíciles, con el fin de prevenir tragedias como esta.

 

 

 

 

 

Luego de los conocidos casos de demandas por pérdida de investidura presentados en el Concejo de Yopal, ahora esta figura jurídica llegó hasta la curul del representante liberal, Hugo Archila 

Sin embargo, para el caso del congresista la demanda no prosperó. Así determinó un fallo del Consejo de Estado. En la parte las conclusiones el fallo así  lo manifiesta. 

“De acuerdo con lo analizado por la Sala Once (11) Especial de Decisión, se negará la pérdida de investidura, toda vez que no se probó que el congresista convocado incurrió en la causal prevista en el artículo 183 numeral 5 de la Constitución Política.

En mérito de lo expuesto, el Consejo de Estado, Sala Plena de lo Contencioso Administrativo, Sala Once (11) Especial de Decisión de Pérdida de Investidura, administrando justicia, en nombre de la República y por autoridad de la Ley,”

Por lo tanto la decisión fue categórica. “NEGAR la pérdida de investidura del representante a la Cámara por el departamento de Casanare Hugo Alfonso Archila Suárez, elegido para el periodo constitucional 2022-2026.” 

De todas formas la autoridad judicial explicó que la parte demandante tiene un último recurso.

“Contra la presente decisión procede el recurso de apelación, con fundamento en lo previsto por el artículo 14 de la Ley 1881 de 2018, el cual deberá interponerse y sustentarse ante la Sala Once (11) Especial de Decisión de Pérdida de Investidura, dentro de los diez (10) días siguientes a su notificación”.

En la demanda interpuesta por Oromario Avella Ballesteros, se trazó una línea de tiempo, para tratar de demostrar la injerencia, que según del demandante, el parlamentario tuvo durante el gobierno de Luis Eduardo Castro.

Administración municipal, de la cual Archila fue secretario de Gobierno. Cargo al cuál renunció, para lanzarse como candidato a la Cámara de Representantes. Objetivo que logró gracia al respaldo en las urnas que obtuvo de los votantes.

No obstante para Avella Ballesteros el congresista luego de ser elegido, seguía teniendo injerencia de las decisiones del Gobierno municipal y por lo tanto era objeto de causal de pérdida de investidura por tráfico de influencias debidamente comprobado, en los términos del artículo 183 de la Constitución Política”.

De todas formas, luego de los análisis pertinentes de los argumentos esgrimidos en los estrados judiciales por la parte demandante, el Consejo de Estado en un fallo de 33 folios de extensión, decidió negar en primera instancia las pretensiones de pérdida de investidura en contra del Hugo Archila, quien podrá continuar con su labor de representante.

 

En  la historia reciente de Yopal y el departamento de Casanare, un horrendo crimen conmocionó a la comunidad, por el exceso de crueldad con la que actúo el victimario.

Fue la muerte de Yolennis Ermelinda Jiménez Castillo, una mujer de nacionalidad venezolana de 39 años, quien había aceptado cumplir unos turnos como ayudante de cocina, en una finca en el corregimiento de Tilodirán.

La idea era ganar algún dinero para comprarse un celular. La víctima nunca imaginó que aquel ese 20 de agosto de 2023, encontraría la muerte a manos de su excompañero sentimental, Luis Alberto Rivera.

El caso estuvo cargado de muchos altibajos, propios del sistema de justicia colombiano. Sin embargo, casi 10 meses después del crimen la Fiscalía General de la Nación anunció que logró que un juez de conocimiento, imponga al victimario una pena superior a los 32 años de cárcel.

Según la información del ente investigador la mujer murió por ahorcamiento. Luego Rivera la descuartizó y enterró en cuatro fosas diferentes, las cuales fueron halladas en al patio de la finca donde Yolennis fue a trabajar.

Basada en la pruebas aportadas por la Fiscalía, la autoridad judicial encontró responsable a Luis Alberto Rivera por los delitos de feminicidio agravado, ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio. La condena impuesta se deberá cumplir en un establecimiento carcelario.

 

Este miércoles 05 de junio sobre las 7 de la noche, el corregimiento de El Morro fue sacudido por un hecho violento, que terminó con la vida de Javier Condía.

Según las primeras informaciones el líder comunal de la vereda La Guamalera y delegado de Asojuntas, fue atacado por desconocidos que llegaron hasta el establecimiento comercial de su propiedad y lo ultimaron con un arma de fuego.

Luego del ataque Javier, quien era oriundo de Labranzagrande, alcanzó a ser trasladado hasta el Hospital Regional de la Orinoquia, pero lamentablemente por la gravedad de las heridas recibidas perdió la vida.

Hasta el momento se desconocen los móviles de este homicidio, perpetrado en zona céntrica del corregimiento. Lisa Ann and Casey Calvert anal threesome by horny dude Enjoying the ride but craving for cock Spinning of delight kinky Aimi Nakatani gets her hairy cunt polished August Taylor gets lesbian massage from Sadie Holmes Cougar Gets her Ass Fucked My best friend s mom let me share her bed - dana dearmond Saggy tittied ebony girl Lola Hardt likes doggy style Goldenslut grandma hugs a big cock with her sweet lips compilation Gianna Nicole and Kaci Lynn massage each other before having hot lesbian sex Mama receives her excitement treated Busty babe charmingly throated by her lover my pussy keeps squi rexpornk.com Serán las autoridades, quienes realicen las respectivas investigaciones, para develar las causas de este crimen, se identifique y castigue a los responsables.

 

 

 

 

 

A través de un comunicado la EAAAY de Yopal informó que nuevamente se han presentado problemas por el aumento considerable del cauce del Río Cravo Sur, debido a las precipitaciones registradas en la zona alta del afluente.

Las lluvias han generado que el río traiga consigo gran cantidad de material de arrastre y sedimentos, que han generado inconvenientes en el proceso de tratamiento del agua que se lleva a cabo en la PTAP.

Es por ello que la empresa se vio obligada una vez más a suspender temporalmente el suministro de agua para la ciudad. Sin embargo desde la EAAAY se recordó que vienen haciendo un trabajo de monitoreo a la situación, para poder reestablecer el servicio lo más pronto posible.

Igualmente la entidad manifestó en el escrito que cualquier novedad o actualización que se presente en el sistema, estará dando aviso de manera oportuna a la ciudadanía.

Finalmente agradeció a la comunidad por la compresión ante esta coyuntura, recalcando de paso el compromiso que tiene la empresa en pos de garantizar la prestación del servicio a toda la población de Yopal.

 

Desde hace dos años, Veolia y Elabe han publicado el Barómetro de Transformación Ecológica, un estudio global que mide la aceptación de las soluciones ecológicas, identifica los obstáculos y descubre oportunidades para acelerar la transición hacia un modelo más sostenible.

La encuesta abarca una amplia muestra que representa a más de la mitad de la población mundial y estuvo distribuida estratégicamente en los cinco continentes.

Este año la pregunta que sugiere el informe, lleva a cuestionar si ¿estamos realmente preparados para una transformación ecológica? La segunda edición de este barómetro ofrece una visión clara de cómo la población mundial, incluida Colombia, percibe y comprende los efectos del cambio climático; los resultados exponen una preocupación creciente por la salud y la calidad de vida ante los problemas ambientales actuales.

Conscientes de estos riesgos, las personas piden acciones concretas y están dispuestas a aceptar los cambios necesarios para enfrentar el cambio climático y la contaminación.

Este deseo de actuar se basa en la necesidad de protegerse de las crisis ambientales, entendiendo que el costo de no hacer nada sería mucho más alto que el de tomar medidas ahora. 

Principales resultados en Latinoamérica y Colombia

Los países seleccionados para ser parte de este estudio, fueron elegidos según su peso demográfico y su volumen de emisiones de Gases de Efecto Invernadero. En América Latina, en particular, fue aplicado en Brasil, Chile, Colombia y México, revelando los siguientes resultados:

El 79% de los ciudadanos de América Latina (77% en Colombia) manifiesta sentirse expuesto y vulnerable ante la amenaza de un deterioro en su calidad de vida.

El 75% de los latinoamericanos (75% en Colombia) se sienten expuestos y vulnerables a riesgos para su salud relacionados con el cambio climático.

Un 62% de los encuestados (68% en Colombia) cree firmemente en su capacidad de influir en el futuro, limitando el cambio climático y reduciendo la contaminación, un 26% (22% en Colombia) manifiesta tener ciertas dudas, y un 11% (9% en Colombia) considera que se ha llegado tarde para actuar.

Para el 55% de los participantes, (47% en Colombia) exponen que es un desafío imaginar cómo podría ser el día a día después de una transformación ecológica, aunque un 44% (35% en Colombia) puede visualizarlo con cierta claridad.

El 71% de los habitantes de América Latina (73% en Colombia) están convencidos de que los costos asociados con los daños causados por el cambio climático y la contaminación superarán las inversiones necesarias para llevar a cabo una transformación ecológica.

Asimismo, el 84% de la población de América Latina (86% en Colombia) está seguro de que el cambio climático constituye la mayor amenaza para la salud a la que se enfrenta la humanidad.

Por otra parte, el 79% de los encuestados (80% en Colombia) cree que el cambio climático amenaza gravemente a las personas más desfavorecidas del planeta, y advierten que más de 130 millones de personas podrían caer en la pobreza para el año 2030 si no se toman medidas adecuadas.

Estos resultados revelan un claro consenso en América Latina sobre la urgencia de abordar el cambio climático y sus impactos, la población se siente vulnerable y expuesta a problemas de salud y calidad de vida.

Aunque algunos expresan dudas sobre la efectividad de las acciones tomadas hasta el momento, existe un reconocimiento sobre la necesidad de reducir la contaminación y limitar el cambio climático.

Además, destacan la importancia de trabajar en conjunto para proteger a las comunidades más afectadas y mitigar los impactos negativos del cambio climático en la región.

 

 

Un confuso y episodio violento se desató en el Barrio Guadalupe Salcedo de Maní, dejando como saldo a un ciudadano de nacionalidad venezolana sin vida y otro gravemente herido.

Según una de las versiones que circulan sobre lo ocurrido, el supuesto agresor se encontraba discutiendo acaloradamente con una mujer cuando, en un arrebato de ira, decidió accionar su arma de fuego contra dos ciudadanos de origen venezolano, quienes intentaron intervenir para calmar la situación. Sin embargo, las circunstancias exactas del altercado aún son objeto de investigación.

La víctima fatal ha sido identificada como Anyerson Leomar Ortegano Triviño, de 31 años, quien se desempeñaba como cantinero en el bar Ladrillos, ubicado en la calle 20 # 5-59.

Ortegano Triviño recibió dos impactos de bala en la espalda y uno en el abdomen, heridas que resultaron mortales. Por otra parte, Luis Fernando Rodríguez, de 28 años y también de nacionalidad venezolana, resultó herido con un disparo en la espalda y otro en la pierna izquierda. Ambos trabajaban en el mismo establecimiento comercial.

Testigos y autoridades que acudieron al lugar de los hechos se encontraron con una escena caótica. Una multitud alterada se había congregado alrededor del bar, informando a los agentes sobre los disparos que habían tenido lugar en el exterior del local.

De inmediato, se brindaron los primeros auxilios a los heridos y se los trasladaron al centro de salud de Maní, donde lamentablemente Ortegano Triviño perdió la vida a causa de la gravedad de sus lesiones.

Las investigaciones preliminares apuntan a que el responsable de los disparos sería un individuo conocido con el alias de "Lucho". Las fuerzas del orden han desplegado un operativo para dar con su paradero y esclarecer los motivos detrás de este trágico suceso.

El incidente tuvo lugar en una zona de tolerancia del municipio, donde al parecer las víctimas habían alquilado el local desde hace un tiempo. Este hecho ha generado preocupación entre la población local y ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar las medidas de seguridad en el área.

Las autoridades continúan trabajando arduamente para esclarecer los detalles de este confuso episodio y llevar ante la justicia al responsable de sembrar el terror y la violencia en la comunidad de Maní.

 
 

En un esfuerzo conjunto por promover la tenencia responsable de mascotas y reducir los casos de alarma de maltrato animal, la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Gobierno, y la Policía Nacional han unido fuerzas en la campaña "Como te quiero, te cuido".

 

Esta iniciativa busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar y proteger a los animales, especialmente a perros y gatos, tanto en el área urbana como rural.

 

Las estadísticas reveladas por los gestores de seguridad y convivencia y la Policía de Protección Animal son preocupantes: cada día se registran entre 5 y 15 casos de violencia y maltrato hacia las mascotas en la capital casanareña.

 

Estos actos de intolerancia por parte, tanto de cuidadores como de dueños de los animales, reflejan la urgente necesidad de educar, así como de concientizar a la población sobre el respeto y el cuidado que merecen nuestros compañeros de cuatro patas.

 

La campaña "Como te quiero, te cuido" ha logrado avances significativos en los barrios de las comunas cuatro, cinco, seis y en el corregimiento de El Morro.

 

A través de la estrategia de visitas casa por casa, se ha sensibilizado a más de mil familias sobre los derechos y deberes en la protección de las mascotas, de acuerdo con la ley 1801 art. 30.

 

Esta normativa establece sanciones claras, como multas de $98.360 por no recoger o disponer adecuadamente los excrementos de los animales.

 

La Secretaría de Gobierno Municipal hace un llamado a la comunidad para que se sume a esta causa y denuncia cualquier caso de maltrato animal, a través de la línea gratuita 123 o contactando directamente a la Policía de Protección Animal al número 350 280 0506.

 

Es crucial recordar que el maltrato a un animal doméstico, silvestre vertebrado o exótico vertebrado, es un delito grave que puede conllevar penas de prisión de hasta 36 meses y multas de hasta 60 salarios mínimos mensuales legales vigentes.

 

Es hora de que todos nos comprometamos con el bienestar de nuestras mascotas y seamos agentes de cambio en nuestra sociedad.

 

Cada pequeña acción cuenta, desde recoger responsablemente los desechos de nuestras mascotas, hasta denunciar y prevenir cualquier forma de maltrato animal.

 

Juntos, podemos construir una Yopal más compasiva y respetuosa con todos los seres vivos que comparten nuestro entorno.