Casanare Noticias
Siniestro vial deja un muerto en vía Yopal-Aguazul
Un hombre falleció en accidente registrado en la vía Yopal-Aguazul a la altura de Valleverde, este domingo 7 de enero.
El hecho se registró hacia las 4:30 pm en el km 81+400 mts, cuando un camión tipo Chevrolet impactó la parte posterior de una motocicleta marca Suzuki, color gris, de placas TWD 02F que transitaba en sentido Yopal-Aguazul.
Producto del impacto murió en el lugar de los hechos el conductor de la moto, de quién se desconoce su identidad.
Según las autoridades de tránsito el camión era Conducido por el señor Marco Antonio Gómez Cáceres.
Duro golpe a redes dedicadas al comercio de estupefacientes en Casanare

Durante el último cuatrienio la Fiscalía General de la Nación judicializó a 107 personas de ocho bandas criminales que operaban en el departamento.
La Fiscalía Seccional Casanare impactó las estructuras narcotraficantes que afectan la seguridad en esta parte del país, y durante el último cuatrienio desmanteló 19 grupos delincuenciales entre los que están Los primos, Los Pasquín, Los Intocables, Los Berlín, Los Cripy, Los Chamos, Los Propios y Los Fénix, entre otros. Estas redes criminales venían afectando la seguridad y la tranquilidad de niños, niñas, adolescentes y residentes en general de los municipios de Yopal, Aguazul, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Maní, Paz de Ariporo, Pore y ‘Los de La Décima’; entre otros.
Labores de policía judicial posibilitaron que la Fiscalía General de la Nación judicializara a 107 personas a quienes les fueron impuestas medidas de aseguramiento privativas de la libertad.
‘Los de La Décima’
La contundencia del material probatorio aportado por el ente acusador permitió que 11 de los 13 presuntos integrantes de esta red de crimen que fueron capturados y judicializados, aceptaron su responsabilidad en cuanto a los delitos de concierto para delinquir y tráfico fabricación o porte de sustancias alucinógenas. Varios suscribieron preacuerdos en los que se comprometen a colaborar con la justicia.
Menor falleció por inmersión en vereda El Jordán
En hechos que son materia de investigación falleció por inmersión la niña Sara Yulieth Díaz Rubiano, de 10 años de edad, cuando departía con sus familiares en aguas de la quebrada La Aguazula, afluente del Charte, a la altura de la vereda Jordán, finca Villa Azul.
La menor, procedente de Bogotá se encontraba de vacaciones en Yopal y disfrutaba de un baño junto con sus primos, cuando sucedió el trágico hecho, el pasado 7 de enero, hacia las 2:40 pm.
Según las autoridades, sus familiares la perdieron de vista y emprendieron su búsqueda, sumergiéndose en las aguas del Charte, en donde fue hallada y trasladada de inmediato en un vehículo la Hospital Regional de la Orinoquía en donde lamentablemente llegó sin signos vitales.
El caso fue puesto en conocimiento de la Policía de Infancia y adolescencia, por el padre de la menor, Juan Carlos Garavito Rubiano, y la investigación del mismo lo asumió la Unidad de Reacción Inmediata del CTI y la Fiscal 29 de Yopal.
Registraduría Nacional condenó el secuestro de Jefferson Elías Murillo Mosquera, delegado departamental del Chocó
El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, rechaza de manera vehemente el secuestro de Jefferson Elías Murillo Mosquera, delegado departamental del Chocó, quien fue retenido este sábado 6 de enero en horas de la tarde en inmediaciones del municipio de Cértegui (Chocó).
Desde el momento en que ocurrió este acto delictivo, el registrador nacional ha estado en comunicación con las autoridades y familiares del delegado departamental.
“Desde que ocurrieron los hechos me he comunicado con las autoridades departamentales quienes me han recomendado prudencia mientras se esclarecen quiénes son los responsables de este lamentable hecho”, señaló Penagos Giraldo.
De igual manera, el registrador nacional le exige a los autores de este secuestro respeto por la vida e integridad del funcionario de la entidad.
“Exigimos la liberación inmediata de nuestro funcionario y su regreso sano y salvo”, señaló el registrador nacional, Hernán Penagos Giraldo.
Importantes cifras en la lucha contra el secuestro y la extorsión en Casanare logró la Fiscalía en 2023
La priorización de las investigaciones por los delitos de extorsión y secuestro permitió que durante el 2023 fueran destacados equipos especializados, lo cual permitió que los casos denunciados en Casanare por estos fenómenos criminales fueran resueltos en un 85 por ciento, por la seccional de la Fiscalía, a cargo del fiscal, Anderson Pinilla.
Según la institución, las cifras de la vigencia 2023 fueron contundentes: Se recibieron 7 casos de secuestro de los cuales se resolvieron 6.
Uno de los casos que más impacto causó en la población de Villanueva estuvo relacionado con el secuestro de la madre del alcalde local. La víctima fue plagiada en su propia finca. La rápida reacción de los servidores del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y del Gaula del Ejército y de la Policía Nacional posibilitó ubicar a la mujer quien fue rescatada sana y salva.
Los presuntos implicados fueron capturados y judicializados. La contundencia de los elementos materiales probatorios presentados por la Fiscalía hizo que Jhon Arley Arias, implicado en el hecho suscribiera un preacuerdo y fuera sentenciado a 14 años de prisión. Yeison Arquímedes Plata, capturado el 11 de septiembre anterior, se encuentra privado de la libertad en centro carcelario y adelanta un preacuerdo con la Fiscalía.
Por su parte, Carlos Alonso Gómez y Sonia Torres, también capturados por el secuestro de la madre del mandatario fueron cobijados con medidas de aseguramiento carcelarias y ya se presentó el escrito de acusación.
Inició mantenimiento programado en planta de gas Cupiagua
Ecopetrol inició el mantenimiento mayor al CPF (Facilidad Central de Procesamiento) de Cupiagua, ubicado en Aguazul, tendiente a garantizar el abastecimiento de gas en el país.
Según la estatal petrolera, desde este jueves 4 de enero y durante 11 días y medio, se realizarán trabajos en los sistemas y equipos para fortalecer la integridad de las operaciones y adelantar proyectos que mantendrán su vida útil
El mantenimiento es necesario para garantizar el abastecimiento de gas natural en los hogares, el transporte y el comercio, en la medida que reduce riesgos o problemas a futuro.
Ecopetrol, el Gobierno Nacional y los demás actores de la cadena pusieron en marcha un plan para minimizar el impacto que incluye el uso de combustibles sustitutos, la disminución del consumo de gas en las refinerías y en otras instalaciones de Ecopetrol, la maximización en las entregas y confiabilidad en las fuentes de suministro de gas, además de la habilitación de intercambios operativos del energético en la Costa Caribe para el suministro al interior del país.
La parada de planta de Cupiagua permitió la vinculación de más de 500 personas de la región que trabajarán bajo los más altos estándares de seguridad para la realización exitosa de las actividades previstas en el mantenimiento mayor.
“Ecopetrol reafirma su compromiso con unas operaciones seguras donde prime la vida tanto de sus trabajadores, las comunicades y medio ambiente”, aseguró la empresa.
Se lanzará el cartel de “Los Más Buscados” y se fortalecerá la inteligencia artificial para combatir la delincuencia en Casanare
Al término del Primer Consejo de Seguridad, el gobernador César Ortiz Zorro dio a conocer las estrategias que a nivel interinstitucional se implementarán para reducir los hechos que afectan la seguridad y la convivencia ciudadana de los casanareños, como son el homicidio, el hurto, la extorsión, el microtráfico, la violencia intrafamiliar y el abigeato entre otros delitos.
En articulación con las Fuerzas Militares, la Policía Nacional, la Fiscalía General de Nación, la Procuraduría, y la Defensoría del Pueblo, se implementarán medidas de carácter integral buscando el apoyo y acercamiento de la ciudadanía con las instituciones con actividades de prevención, educación, apoyo a la denuncia enfocados en los temas de seguridad, convivencia ciudadana, derechos humanos, cultura ciudadana, protección a la mujer y la infancia y el respeto a la biodiversidad entre otras.
“Existe la necesidad urgente de implementar la tecnología para facilitar el trabajo de nuestra fuerza pública y nuestras fuerzas militares, ya estamos trabajando en el proyecto del Centro de Monitoreo con Alta Tecnología, cámaras con reconocimiento facial, para saber quién ingresa a nuestro departamento”, dijo César Ortiz.
Según el mandatario seccional se busca formar un solo equipo donde la comunidad y la institucionalidad se conviertan en fortaleza para la seguridad y el desarrollo del departamento.
“Lanzaremos el cartel de los más buscados y destinaremos importantes recursos para el pago de recompensas, demostrando así que denunciar si paga y que la seguridad nos compromete a todos”, reiteró el mandatario seccional.
Plan de acción
Al término del Consejo de Seguridad, adelantado este viernes 5 de enero desde las 5.00 am, el secretario de Gobierno Julio Ramos dio a conocer algunos de los puntos que se van a implementar:

- Fortalecimiento de la inteligencia artificial y el apoyo tecnológico en Ejercito Nacional, Fuerza aérea, la Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y la administración departamental, que permita incrementar las capacidades de las instituciones.
- Fortalecimiento de las operaciones institucionales en la lucha frontal contra la delincuencia común y el crimen organizado, fortaleciendo la bolsa de recompensas y operaciones conjuntas que permita captura y desarticulación de las organizaciones criminales, “LANZAREMOS EL CARTEL DE LOS MÁS BUSCADOS”.
- Fortaleceremos las capacidades en el sector rural y urbano para la protección del campo y la ciudad; este fortalecimiento incluye mayor presencia de especialidades, patrullaje conjunto y el fortalecimiento de capacidades tecnológicas para reporte y atención de los casos que se presenten.
- Implementación de la tecnología para la protección de las mujeres casanareñas; a través de aplicaciones y botones de pánico que permita trabajar en la prevención de las violencias basadas en género.
- Fortalecimiento de la cultura ciudadana, incentivando la denuncia y el trabajo comunitario de la población con el objetivo de transformar entornos. Implementaremos el programa “DENUNCIAR PAGA”.
- Desarrollo de planes de prevención y educación ciudadana que vinculen de forma interinstitucional a nuestros niños, niñas y adolescentes del departamento en el uso del tiempo de libre de los mismos buscando prevenir el consumo de estupefacientes y la instrumentalización de estos por parte de la criminalidad.
- Realizaremos el PRIMER FORO DEPARTAMENTAL 2024, donde daremos las directrices de trabajo conjunto y el apoyo necesario para potenciar el trabajo de nuestras alcaldías en el departamento, con expertos en seguridad nacionales e internacionales, diagnostico base para nuestro Plan Integral de seguridad y convivencia ciudadana departamental.
- Vincular la prevención vial a los problemas asociados a la seguridad y convivencia de la mano de las autoridades territoriales, para disminuir los índices de accidentalidad en nuestro departamento donde ocupamos lastimosamente los primeros puestos en el país.
- Vincularemos a nuestro Plan Integral de Seguridad y Convivencia la articulación de forma permanente con los gremios, comerciantes, sector privado, academia, medios de comunicación para fortalecer los programas a implementar y desarrollarlos de forma conjunta.
- En apoyo a nuestras instituciones militares y de policía generaremos recursos para incentivos la vinculación de nuestros jóvenes dentro de los procesos de incorporación a cada una de ellas, con apoyos económicos y educativos. Así fortaleceremos el pie de fuerza.
En Sácama se posesionó el alcalde más joven de Casanare

Este jueves 04 de enero tomó posesión el nuevo alcalde de Sácama, Fredy Yovany Avellaneda, el alcalde más joven de Casanare. El nuevo burgomaestre interpretó su llegada al más importante cargo del ejecutivo municipal, como todo un desafío.
Agregó que su elección representa una transformación de ver la política local, situación que generó un especio para las nuevas generaciones. “Representar a la juventud es un reto grande para nosotros, porque está en nosotros resolverle a la comunidad su problemática”, indicó el mandatario.
Agregó que el hecho de ser joven no es sinónimo de falta de seriedad, todo lo contrario, espera demostrarle a su comunidad su capacidad de gestión y trabajo, para agradecerle el voto de confianza que le brindaron en las urnas y que lo llevaron a ocupar el cargo de alcalde.
“El reto no es solo con Sácama, sino también apoyar al gobernador y los demás alcaldes y trabajar por nuestro pueblo”, manifestó el burgomaestre, quien reconoció que uno de los desafíos más grandes que le espera a su administración, es gestionar para que se termine la Ruta de la Libertad.
Corredor vial que se está llamado a convertirse en un factor determinante para el progreso de esta región, no solo en materia de conectividad sino también en turismo, por todo su contenido histórico.
Esta vía fue el sendero que recorrieron las tropas libertarias al mando del general Simón Bolívar, que sellaron la emancipación del imperio español en la Batalla de Boyacá.
“Desde hace varios años hemos venido trabajando. Hoy en día se cuentan con los recursos. Siempre hemos estado pendientes, no solo ahora que estamos como mandatarios sino desde hace muchos años, para que este sueño de todos se cumpla”, puntualizó el alcalde de Sácama.
Yopal ya tiene PAE

El jueves 04 de enero quedó adjudicado el contrato para la prestación del programa de alimentación escolar PAE, para Yopal. Así lo informó la Secretaría de Educación Municipal a través de boletín de prensa.
Según esta dependencia del Gobierno local, la disponibilidad presupuestal la ejecución de dicho contrato tendrá una duración de 86 días, que corresponden a 4 meses y 15 días.
La Secretaría mencionó que para sacar avante dicho proceso contractual, se realizaron varias mesas de trabajo desde el mes de mayo del 2023, que estuvieron lideradas por el área de cobertura, en cabeza de la ingeniera Myriam Alvarado Barrera.
El contratista
Al final de la jornada se logró adelantar el contrato 2314-2023, el cual fue adjudicado al Consorcio PAE Yopal 2024, que tiene por objeto: "Prestar el servicio de alimentación escolar a los estudiantes focalizados de las instituciones educativas oficiales del municipio de Yopal Casanare”.
El monto destinado para este programa de alimentación escolar es de $9.633 millones de pesos.
Ahora viene la etapa de alistamiento, que consiste en contratar a las manipuladoras de alimentos, reactivar los CAE (comités de alimentación escolar) de cada una de las instituciones educativas, para lograr que haya un seguimiento a la prestación del servicio. Stay informed with the latest Colombian regional news on CasanareNoticias. For those interested in international trends, explore the best online casinos in Australia accepting MiFinity by visiting exycasinos.com . Discover how global developments can impact local perspectives.
“Desde la Secretaría de Educación de Yopal, también se conformará un equipo de trabajo, encargado de hacer el seguimiento y verificación a la prestación del servicio”, afirmó el secretario de educación de Yopal, licenciado Juan José Sarmiento.
El funcionario agregó que “se conformará un equipo técnico, que estará en las diferentes instituciones educativas, revisando las minutas de los alimentos y que correspondan a lo que fue contratado”
Convertir a Casanare en un modelo de seguridad propuso el gobernador César Ortiz Zorro
Convertir a Casanare en un modelo de seguridad, esa fue la propuesta que hizo el gobernador César Ortiz Zorro a la Fuerza Pública y de Policía, por lo que expresó que desde su gobierno entregará todos los recursos que sean necesarios, para que puedan ejercer la autoridad para enfrentar el crimen y la delincuencia.
La aseveración la hizo el mandatario casanareño durante su intervención en la ceremonia de toma de mando, del coronel Giovanny Barrero Unigarro, quien asumió como comandante del Departamento de Policía Casanare.
Estos actos protocolarios que se adelantaron en la sede del mencionado comando departamental de la institución, contó con la presencia de la subdirectora nacional de la Policía, brigadier general Sandra Patricia Hernández Garzón, así como otras autoridades departamentales y municipales.
El gobernante también insistió que la delincuencia también se combate con oportunidades, pero fue claro de decir que no quiere ver ni un solo joven más perdiéndose en las drogas.
Recalcó que se debe trabajar mancomunadamente para que este sector de la población tenga acceso a la educación, la cultura y el deporte.
Pero aclaró que quienes infrinjan la ley y pongan en riesgo la seguridad de los ciudadanos, recibirán todo el peso y la rigurosidad de la justicia.
Finalmente sostuvo que tanto las autoridades militares como de Policía cuentan con todo el apoyo de la institucionalidad departamental, luchar por el bienestar de los ciudadanos.