Casanare Noticias

El comando de la Fuerza de Tarea Quirón, adscrita a la Octava División del Ejército confirmó el ataque con explosivos a las instalaciones del Cantón Militar San Jorge ubicado en Saravena (Arauca).

El informe oficial plasmado en un comunicado de prensa, señala que en el hecho sufrió heridas con esquirlas un mayor de la institución, quien fue trasladado a un centro médico de Saravena.

En el mismo documento se menciona que las hipótesis preliminares acerca de los autores del hecho, apuntan a miembros del ELN.

También agrega que se adelantan operaciones para identificar a los responsables del atentado. Igualmente se hace una revisión minuciosa de las instalaciones de la unidad militar y sus alrededores, para descartar la presencia de más artefactos explosivos.

 

 

Se conoció que en las últimas horas se perpetró un atentado con explosivos contra las instalaciones del cantón militar Reveiz Pizarro, en el municipio de Saravena.

Basados en las primeras informaciones el hecho se produjo sobre las 8 de la noche de hoy lunes 13 de marzo. Versiones extraoficiales hablan de la muerte de un soldado, pero aún las autoridades no han confirmado esta información.

Noticia en desarrollo.

Lunes, 13 Marzo 2023 18:26

No hay tumba para tanto muerto

Una serie de acciones debe emprender la Administración municipal de Yopal, para solucionar algunos inconvenientes que se le presentan en el manejo del cementerio local.

El secretario de Gobierno municipal, Rodolfo Chaparro se pronunció en ese sentido. Sostuvo que desde su despacho se cambió todo el personal, por cuanto en temas administrativos encontró varias falencias.

“El área administrativa y operativa no estaban funcionando”, recalcó el funcionario quien añadió que la gota que rebosó la copa fue el hecho que una noche se encontraron a unas personas ajenas al cementerio, quienes ingresaron, abrieron una tumba y sacaron algunos restos en una bolsa plástica.

Del hecho se informó a la Policía y se instauró la denuncia penal respectiva. Por eso se tomó la decisión de cambiar todo el personal del cementerio.

Otro tema del cual es consciente que debe trabajar para mejorar, es en el número de bóvedas, porque en este momento las únicas que están disponibles son las que quedan desocupadas, luego de hacer los procesos de exhumación.

Dijo el secretario, que semanalmente se hacen 4 a 5 exhumaciones y esos son los espacios que quedan libres, para enterrar los muertos que van llegando.

En total habló de 10 sepulturas disponibles por semana, para atender una demanda que supera los 900 muertos por año, en un promedio de 3,2 fallecidos por día.

Se suma igualmente el tema del horno crematorio, que fue entregado en la administración de Nelson Mariño. De esta obra aseveró Chaparro que la misma fue desmantelada, por parte de los amigos de lo ajeno que hurtaron sus piezas metálicas para venderlas.

En estas condiciones consideró que es mejor hacer un horno nuevo, pero que, en su opinión muy personal, se inclina porque el mismo sea manejado por una empresa privada.

Mencionó que hay una oferta por parte de un particular para ofrecer este servicio, pero por el momento es solo una idea, aún no hay nada concreto.

En lo que respecta al tema de las bóvedas el arquitecto Otón Martínez, quien es profesional de apoyo de la Secretaría General y labora en este proyecto de ampliación de la capacidad del campo santo, expresó que hay disponibles 6 hectáreas para desarrollar este proyecto.

Martínez comentó que, en el momento con una ocupación del 37 por ciento del perímetro del cementerio, hay 6 mil bóvedas y la proyección es que para 2030 se llegue a 18 mil.

De esta manera se espera brindar espacio para cubrir la demanda de sepulturas por los próximos 10 o 15 años. El secretario de gobierno espera que esta tarea se logre terminar en el presente año.

Ya en temas de costos Otón dijo que el diseño se está haciendo por administración, por lo que no representa ningún gasto para las finanzas del Municipio.

 

 

El Ejército Nacional reportó la captura de dos personas, quienes portaban dos armas de fuego de fabricación artesanal, una escopeta y otra tipo pistola, además de 200 kilogramos de carne de chigüiro.

La detención de estas personas se dio en kilómetro 4 de la vía que de Paz de Ariporo conduce a Montañas de Totumo. La información oficial señala que en el lugar efectivos de la institución militar se encontraban realizando labores de control a vehículos y personas, que pasaban por el sitio.

Las dos personas antes referidas, ambas de sexo masculino de 38 y 57 años de edad, se movilizaban por el lugar en un Montero Mitsubishi de color blanco.

Las capturas de los sujetos fueron adelantadas por miembros de la Policía Nacional y deberán responder por los delitos de fabricación, tráfico, porte  o tenencia de armas de fuego accesorios, partes o municiones y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables.

Los detenidos y los elementos incautados fueron dejados a disposición de la autoridad competente.

Las autoridades no descartan que el asesinato de 3 jóvenes ocurrido en las últimas horas en Puerto Triunfo,  zona rural del municipio de Puerto Gaitán, en el Meta, haya sido perpetrado por integrantes de las disidencias de las Farc.

Según lo dio conocer el comandante del Departamento de Policía del Meta, coronel Jeison Freddy Sora, cuatro hombres armados que se movilizaban en dos motocicletas, interceptaron un vehículo de transporte interdepartamental y con lista en mano obligaron a bajar a varias personas.

Las autoridades confirmaron que en el hecho fueron asesinados Juan Felipe Sarmiento, Anghello Stuart Marmolejo y Stiven Fandiño. Así mismo se indicó que se encuentran haciendo las verificaciones del caso y las respectivas investigaciones en el sector de la carretera que comunica a Puente Arimena con El Porvenir, en jurisdicción de Puerto Gaitán.

“Desde este comando policial rechazamos rotundamente este lamentable suceso, nos solidarizamos con las familias de las víctimas y resaltamos nuestro compromiso de actuar de manera contundente junto con la Fiscalía General de la Nación, para establecer las circunstancias del crimen e identificar y capturar a los autores”, resaltó en un comunicado el comandante del Departamento de Policía del Meta.

De otro lado la Defensoría del Pueblo emitió la alerta temprana número 017/20, donde advierte la presencia de grupos armados en este sector, desde finales de 2018. Para la entidad el principal propósito es tener control territorial, que incluye prácticas como el despojo de tierras, para garantizar el dominio de los corredores considerados como estratégicos, para el negocio del narcotráfico.

Un total de 530 atenciones gratuitas se hicieron por espacio de día y medio durante este fin de semana, en el marco de la Jornada Médica Especializada que se cumplió en Yopal, que fue organizada por la Fundación Manos Pintadas de Azul y que contó con el apoyo logístico del Grupo Aéreo de Casanare y la Alcaldía.

Érika Pacheco, directora ejecutiva de dicha organización sin ánimo de lucro precisó que  se prestaron servicios en  las áreas de medicina general, optometría, fonoaudiología, pediatría, nutrición, odontopediatría, fisioterapia y de consultorio jurídico para orientar a los pacientes, en temas relacionados con el acceso a los servicios de salud.

Agregó que a las personas atendidas se les entregó su tratamiento completo, porque la brigada traía igualmente una farmacia ambulante, destinada para esta labor.

Así mismo los casos más complejos que necesitaban un tratamiento adicional, la Fundación los trasladará a Bogotá para que reciban la atención médica especializada que necesitan. Por el momento se presentaron 10 pacientes, algunos de ellos “en condición de discapacidad y otros con baja visión”, explicó Érika Pacheco.

Manos Pintadas de Azul hace parte del grupo empresarial Cineo Group, que trabaja en el campo de la salud. Cuenta con empresas como Blue Care, Med Contact, Altea Farma, entre otras.

Así mismo para el desarrollo de estas jornadas de atención médica, cuenta con 500 médicos voluntarios de todas las especialidades.

Se pierden dos nuevas vidas en carreteras de Casanare. En esta ocasión en absurdo accidente de tránsito murieron Paula Andrea Mendoza Sepúlveda de 7 años y su progenitora Judith Sepúlveda Morales.

Las víctimas quienes residían en la vereda Las Guamas del municipio de Paz de Ariporo, fueron arrolladas por la motocicleta de placas VZN21E, cuando se encontraban en inmediaciones de la finca Corinto, en la vía que de Yopal conduce al corregimiento de Tilodirán.

Las primeras versiones señalan que sobre las 7 de la noche de este 12 de marzo, el taxi donde se movilizaban la Judith y su hija se detuvo, al parecer en un puesto de control de la Policía. Ellas descienden del vehículo y su ubican cerca del automotor.

En ese momento una motocicleta que al parecer venía con exceso de velocidad, las embiste. Testigos del hecho aseguraron la menor quedó debajo de la moto y aunque su padrastro, quien las acompañaba, trató de auxiliarla, sus esfuerzos resultaron infructuosos porque la niña murió de manera instantánea por el fuerte impacto que recibió.

Judith por su parte fue trasladada al HORO, donde horas más tarde también muere, debido a la gravedad de las heridas recibidas.

Del conductor que las arrolló, prácticamente no se tienen datos. Solo se sabe que aprovechó toda la confusión que generó el accidente para huir del lugar, dejando abandonada su motocicleta.

Coterráneos de las dos víctimas expresaron sus voces de solidaridad con la familia Sepúlveda Morales por redes sociales y pidieron al responsable de esta tragedia, que responda por este trágico accidente.

 

Paz en sus tumbas.

Con la lectura en público de la respuesta de aceptación dada por la Registraduría, al grupo significativo de ciudadanos denominado Juntos por Aguazul, se hizo el lanzamiento oficial de su propuesta política.

La iniciativa tiene como meta conseguir para la médica Yadira Avella, el aval que le permita ser candidata a la Alcaldía de este municipio, por el mecanismo de recolección de firmas.

Dentro del comité de Juntos por Aguazul aparecen los nombres de  Jenny Reyes, Pilar Rodríguez y el ingeniero Diego Villamizar. Comentaron que la postulación de la médica Avella se dio después de varias reuniones del comité.

En su intervención la médica Avella dijo que oficialmente inicia el proceso de recolección de las firmas, 5877 firmas necesarias para acceder al aval. Agregó que ya cuentan con 200 voluntarios que se encargarán de cumplir con esta tarea.

El plazo fijado en el calendario electoral para conseguir las firmas, es el 29 de junio, pero Yadira Avella considera que se puede alcanzar la meta en un plazo no mayor a 3 meses.

La hasta ahora precandidata calificó como un honor aspirar a la Alcaldía bajo la figura de recolección de firmas. Dijo que en esta oportunidad no buscó el aval de ningún partido político, porque en este momento su municipio tiene la necesidad de un proyecto, que le abra las puertas a todos los sectores, para que converja en una solo propuesta la unidad que demanda Aguazul, para poder avanzar.

“El municipio quiere hacer un alto en el camino por respeto a la democracia, que se dejen de lado el sectarismo, el odio, el revanchismo, por eso esta propuesta quiere ser pluralista, amplia, democrática, respetando las diferencias de pensamiento y de credo”, preciso Yadira Avella.

Sobre la actualidad coyuntura que vive la capital arrocera de Casanare, apunto a decir que la mayor problemática se encuentra en la falta de oportunidades.

Que en la localidad hay mucha gente emprendedora, con ideas, pero no tiene el apoyo necesario para  aprovechar toda su creatividad y fuerza de trabajo.

Para Avella esta falta de oportunidades tiene injerencia en el desempleo y la seguridad a lo que se suman problemáticas en otros sectores como vivienda y acceso a la salud.

Sobre su hoja de vida manifestó que es médica con 14 años de experiencia y una especialización en alta gerencia. Ha trabajado en entidades como el HORO y haciendo auditorias en otras instituciones vinculadas con el área de la salud.

Con una actividad cultural se realizó el cierre de la Jornada Médica Especializa, donde más de 40 profesionales voluntarios de la salud adscritos a la Fundación Manos Pintadas de Azul, prestaron sus servicios de manera gratuitar

Éika Pacheco, directora Ejecutiva de Manos Pintadas de Azul, indicó que durante los dos que duró la actividad (sábado 11 y domingo 13 de marzo) atendieron a más de 500 pacientes tanto medicina general, optometría, fonoaudióloga, pediatría, nutrición, odontopediatría, fisioterapia.

Adicionalmente se prestaron servicios judiciales y en temas de salud, se hará seguimiento a varios casos específicos, por cuenta de la Fundación.

 

El sábado 10 de marzo un grupo de instituciones tanto oficiales como empresa privas lideradas por el Ejército, se unieron para realizar una tarea de limpieza en la margen derecha del Río Cravo Sur, en todo el perímetro comprendido dentro del parque La Iguana de Yopal.

Al término de la jornada se lograron recoger 600 kilos de basura que estaba contaminando el cuerpo de agua y su ribera. La patrulla ambiental que se encargó de tan loable labor, estuvo integrada por efectivos del Ejército, la Policía Ambiental, Defensa Civil, Veolia, EAAAY, Registraduría, Secretaría Departamental de la Mujer, jóvenes de Corporinoquia, entre otras entidades.

De esos 600 kilos, 450 pertenecían a residuos no aprovechables como ropa, pañales, colchones. Los otros 150 eran elementos reciclables como botellas de plástico y vidrio.

El trabajo realizado refleja la falta de conciencia que tenemos como sociedad, para frenar la contaminación de ríos y caños que son fuente de vida. Esta actitud lesiva para el medio ambiente no es exclusividad de los yopaleños. A nivel mundial las cifras son sorprendentes.

Según cifras del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, siglas en inglés) en todo el mundo alrededor de 1.300 millones de toneladas de desechos plásticos por año. Números que según las proyecciones de esta misma entidad, llegarían a los 2.200 millones para 2025.

Otras estadísticas que merecen ser analizadas con detenimiento para buscar soluciones, las entregó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde). En sus cuentas se desperdicia el 22 por ciento de los desechos plásticos y únicamente se recicla el 9 por ciento de los mismos.

Estas mismas cifras revelan en la actualidad producimos el doble de desechos plásticos que hace dos décadas. Es por ello que para algunos expertos el reto está en la sostenibilidad, para evitar problemas mayores, que atenten contra la naturaleza y por consiguiente contra la vida misma, incluyendo la del ser humano.