Casanare Noticias

Un total de 79 accidentes de tránsito en la última semana, han sido atendidos en la sala de urgencias del Hospital Regional de la Orinoquia, señaló el coordinador de este pabellón, Darío Hernández Santacoloma.

El galeno llamó la atención en varios aspectos. El primero que el índice de mortalidad de estos siniestros es bastante alto. Segundo, que muchos conductores, especialmente motociclistas no tienen el SOAT y tercero que una de las causas más frecuentes de estos accidentes viales es el exceso de velocidad.

Otro factor determinante en el número de accidentes es conducir en esto de embriaguez. Se suma igualmente la ausencia de la revisión tecno mecánica, que prevenga sobre el estado del vehículo y de esta manera poder reaccionar de una mejor manera ante una eventual situación de riesgo en la vía.

Uno de los casos ocurrido recientemente y que causo bastante impacto por la magnitud del accidente, fue el de un motocarguero. Aunque para Hernández Santacoloma el paciente fue atendido dentro de los tiempos de respuesta previstos para este tipo de eventualidades, las heridas generadas por accidente eran muy graves.

Ingresó al HORO con trauma craneoencefálico y de tórax severo. Adicionalmente presentaba una fractura en la pelvis, generando unos sangrados internos, que jugaron en contra de la vida de esta persona, quien finalmente falleció.

En los más recientes siniestros viales ocurridos en la Marginal de Llano, hay otro factor que ha causado desenlaces trágicos y es el microsueño.

En este sentido el médico Darío Hernández hizo hincapié en la necesidad de hacer pausas activas cuando se esté realizando un viaje largo, porque debido a muchas circunstancias se puede presentar cansancio que puede conllevar a su vez, a estos microsueños que son tan peligrosos en la vía.

 

 

El representante a la Cámara por Casanare, Hugo Archila y quien es mencionado en el video que ha sido epicentro de escándalo, por un supuesto caso de repartición de coimas en dos contratos de la EAAAY, sostuvo que primero hablará del caso ante un juez y luego si entregará declaraciones sobre el tema a los medios de comunicación, para que se entere la comunidad de su versión de los hechos.

Así mismo el congresista aseguró que conoce al contratista Nelson Javier Suescún Gómez, quien es la persona que aparece en el video. Pero que esta situación obedece más a la popularidad que tiene este personaje en la sociedad yopaleña y no porque tenga algún tipo de vínculo con esta persona.

En cuanto a los contratos objeto de los cuestionamientos y que generaron la polémica, dijo que los mismos se los han dado a conocer a todo el mundo, por eso sabe de su existencia.

 “Créanme que querría decir muchas cosas, pero hasta que no declare ante una autoridad competente, no puedo hablar porque entorpecería la investigación” recalcó el parlamentario Archila.

El gobernador de Casanare, Salomón Sanabria, presentó la estrategia de Atención Primaria en Salud (APS) en un evento que contó con la asistencia del viceministro de salud pública y prestación de servicios, Jaime Hernán Urrego, y el director jurídico del Ministerio de Salud y Protección Social, Gabriel Bustamante. 

La estrategia beneficiará a 7 municipios del departamento. Maní, Monterrey, Villanueva, Támara, Paz de Ariporo, Orocué y Hato Corozal, y se espera que beneficie a cerca de 40.720 personas.

El lanzamiento de la estrategia APS contó con un total de 22 equipos de salud para 76 micro territorios a intervenir. La inversión inicial ha sido de $2.900 millones de pesos, con $1.655 gestionados ante el Ministerio de Salud y $1.335 del Departamento.

APS busca construir un modelo de atención primaria preventivo, predictivo y resolutivo basado en la comunidad, con su propio talento humano y lo mejor del territorio para garantizar el derecho fundamental a la salud. 

Por su parte viceministro de salud afirmó que el Gobierno nacional está orgulloso de verificar que se ha iniciado un proceso con el liderazgo de la Gobernación y con el apoyo del Ministerio para recuperar la red pública del departamento.

Esta propuesta es liderada por la Gobernación de Casanare, el Ministerio de Salud y Protección Social, la Secretaría de Salud del departamento y Red Salud Casanare ESE.

 

 

La Marginal de Llano será objeto de paso restringido en horario nocturno, como medida para adelantar pruebas técnicas en tres puentes que se encuentra en esta carretera, que une a Yopal con Villavicencio. Así lo dio a conocer la Concesionaria Vial del Oriente.

Esta medida se aplicará los días 13 y 14 de marzo en horario nocturno. Las estructuras que serán objeto de pruebas técnicas para medir su capacidad de carga son Tacuya - Chitamena y el nuevo puente Guacavía.

Los dos primeros están ubicados en el trayecto Monterrey – Tauramena y el segundo en el tramo que hay entre Paratebueno y Cumaral, donde las la supervisión se hará el 14 de marzo.

El horario de restricción al tránsito vehicular va desde la 7 de la noche hasta las 9 de la mañana, tiempo durante el cual se darán pasos alternos intermitentes.

La concesionaria igualmente entregó información sobre algunas rutas alternas, que pueden tomar los conductores. Para el caso del puente  Guacavía, existe la Transversal del Sisga, pero solo para vehículos livianos. Esta carretera conecta a Bogotá – Boyacá y Casanare, por el sector de Aguaclara, en Sabanalarga.

Y con respecto a las infraestructuras de Tacuya y Chitamena, los automotores pequeños pueden tomar la vía Monterrey – Tauramena, que conecta con la Marginal del Llano por la zona de El Venado.

Finalmente Covioriente manifestó que previo a los trabajos antes anunciados, pondrá en marcha un plan de manejo de tráfico, que incluye señalización, iluminación y personal encargado del control del flujo vehicular, el cual se reestablecerá una vez finalicen las pruebas de carga previstas.

 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales anunció que este 10 y 11 de marzo se adelantará una jornada de atención especial en 35 puntos de todo el país.

La iniciativa va dirigida a todos los contribuyentes que se encuentren en mora con la entidad o que hayan omitido la presentación de alguna declaración o deban realizar una enmienda.

Quienes acudan a esta jornada especial se aplicará los beneficios otorgados en la reciente reforma tributaria. Además tendrán un descuento del 50 por ciento de los intereses y el 40 por ciento de las sanciones e intereses de las declaraciones de impuestos, que hayan omitido presentar o deba hacer alguna corrección.

Igualmente la Dian informó que los contribuyentes podrán ser citados por la entidad, para que asistan a los puntos de contacto de la entidad en las diferentes ciudades, y suscriban facilidades de pago, obtenga los recibos con el cálculo de los intereses del beneficio, así como la orientación para presentar sus declaraciones de impuestos, en los que estén omisos o inexactos.

También puede agendarse en la página web o en el centro de atención telefónica 60(1)3078064. Según lo definido por la reforma tributaria, la reducción al cincuenta por ciento (50%) de la tasa de interés de mora (es decir la actual tasa de usura, menos dos puntos), aplica si el contribuyente paga el valor total del impuesto adeudado.

La directora de gestión de impuestos, Cecilia Rico Torres, señaló que, únicamente podrán acceder a estas facilidades de pago con plazo igual o inferior a un año –sin necesidad de garantías–, quienes no hayan incumplido con el pago durante el año anterior, a la fecha de presentación de la solicitud.

El Comité Cívico de la Doble Calzada, Yopal -Aguazul, y comunidad afectada, preparan una Audiencia Pública, tras el incumplimiento de las compromisos por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura -ANI- y Covioriente en las obras acordadas y la falta de comunicación desde mayo de 2022 con este órgano representativo de la comunidad.

El ex concejal de Yopal, Juan Vicente Nieves, presidente del Comité Cívico, dijo que, tras la total ausencia y desconocimiento de estás entidades, el Comité, solicitó a los Ministerios de Transporte, del Interior y a la ANI, una Audiencia Pública en Yopal, para abordar las dificultades que se han derivado, debido a la construcción de esta importante obra de infraestructura vial.

Agregó el ex concejal, que el Ministerio de Transporte, confirmó su participación en la audiencia y delegó a la ANI para que se desarrollará la AP en la capital casanareña.

Concluyó el líder civico que, ante las circunstancias, han decidido convocar a una reunión a veedores, autoridades y comunidad en general el viernes 10 de marzo a las 5:00 p.m en el parque Los Ocobos de Yopal, donde se proyectará la realización de una marcha protesta y se planearán detalles de la Audiencia Pública

 

Pese al complejo tema de seguridad que se vive en el departamento, las autoridades también reportan su accionar contra el delito.

Un ejemplo es la captura que se presentó en Tauramena, donde un sujeto que se movilizaba en una monareta de color morado fue detenido, porque dicha bicicleta había sido reportada como hurtada.

El objeto robado estaba avaluado en 1 millón de pesos. Este caso fue puesto a disposición de la Fiscalía 15 seccional de Monterrey.

Otra captura se reportó bajo la modalidad de flagrancia, en el municipio de Villanueva. Allí a un hombre de 50 años se le encontró en su poder una escopeta calibre 12 avaluada en 1 millón de pesos. El detenido fue dejado a disposición de la Fiscalía 16 de Monterrey, acusado de fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.

En Yopal las autoridades lograron recuperar un celular que había sido robado y fue avaluado en 1 millón de pesos. En la acción se logró detener a dos sujetos de 21y 24 años de edad.

Según los datos oficiales los dos hombres habían robado el equipo móvil minutos antes de su detención, a una mujer de 28 años quien presentó laceraciones en sus manos, cadera y contusión en el hombro derecho.

Los dos capturados fueron dejados a disposición de la Fiscalía 35 local de Yopal.

Finalmente se conoció de la captura de un hombre que atacó a mordiscos a un uniformado de la Policía. El detenido es un hombre de 32 años que agredió físicamente a su víctima mordiendo el brazo y el antebrazo izquierdo y propinándole un golpe en el pómulo derecho.

 

 

 

 

Dos mujeres de 39 años resultaron lesionadas, en un accidente de tránsito registrado en la vía San Luis de Palenque – Trinidad.

El infortunio se presentó a un kilómetro del casco urbano de San Luis, cuando la rama de un árbol se desprendió y golpeó la motocicleta en la que se desplazaban las dos mujeres, haciéndoles perder el equilibrio y golpeándose contra el asfalto.

Una de ellas es auxiliar de odontología y  sufrió  trauma craneoencefálico entre moderado a severo y fue remitida al Hospital Regional de la Orinoquia en Yopal.

La otra persona de profesión psicóloga presentó trauma intracraneal y también fue remitida al HORO.

 

Continúan presentándose hurtos en la capital departamental. En esta oportunidad se conoció de tres nuevos hechos ocurridos en las últimas horas. El primero contra una residencia, otro a un establecimiento comercial y el tercero contra una persona.

El primero se presentó en la vereda La Margaritas. Las víctimas del ilícito señalaron que el robo fue perpetrado cuando ellos no se encontraban en casa y que al regresar a la residencia encontraron los armarios de ropa movidos de su lugar, la ventana de la habitación estaba violentada.

Al revisar con más detenimiento se percataron que hacían falta unos audífonos Airpod avaluados en 1 millón 200 mil pesos, un reloj Cartier cuyo precio aproximado es de 10 millones, un juego de joyas que cuestan 6 millones y las memorias de las cámaras de seguridad, de millón de pesos.

En el segundo caso en la vía a Matepantano el sitio conocido como Palt’s. Hasta el lugar llegaron 4 sujetos quienes intimidaron con arma de fuego a la empleada, despojándola de 350 mil pesos en efectivo, un teléfono móvil avaluado en 700 mil pesos. Después de cometer el ilícito, huyen del lugar en dos motocicletas sin placas.

Finalmente en la carrera 20 con calle 25 una mujer denunció que fue abordada por un sujeto que le hurta una mochila donde cargaba todas sus pertenencias y documentos de identidad. Luego llega una motocicleta NKD de color blanco, donde otro individuo lo recoge y emprenden la huida.

 

Fue aprobado el Proyecto de Acuerdo 004 "Por medio del cual se exalta la cultura llanera a través del Festival Joropo al Parque y se dictan otras disposiciones", esta mañana en Plenaria del Concejo de Bogotá.

La iniciativa gestada por el ex representante a la Cámara casanareño César Ortiz Zorro y el concejal de Bogotá Julián Espinosa ya había logrado una primera versión en noviembre de 2022, contando con tarima en la Plaza de Bolívar y el Llanódromo (la tradicional Joropera) que se tomó la calle 7ma del centro de la Capital. 

Este año Joropo al Parque se realizará en el mes de mayo y se espera que tenga nuevos componentes como los Cantos de Trabajo de Llano, Gastronomía y Artesanía, que fueron concertados con el gremio de folcloristas y gestores culturales del departamento de Casanare.

Con la aprobación del Proyecto de Acuerdo, Joropo al Parque será una realidad para siempre en la capital colombiana, convirtiéndose en la vitrina más grande del folclor y la cultura llanera.