Un sinsabor entre los asistentes se pudo percibir al término del Foro, "Fortaleciendo la Democracia", organizado por la Unisangil, este jueves en el Campus Universitario, en donde participaron cinco de los nueve aspirantes al Senado por Casanare.
Desconocimiento de los temas planteados e ignorancia de las funciones de los congresistas por parte de algunos candidatos, respuestas incoherentes, pocas preguntas y poco tiempo para contestarlas, fueron entre otros los lunares que se pudieron observar en el ejercicio académico, en donde brilló por su ausencia la aspirante por el Centro Democrático, Amanda González, a quien el público quería escuchar, por el favoritismo que tiene entre distintos sectores de la población.
Participaron, Angélica García García por el partido Opción Ciudadana, Alexis Calvo Sarmiento por Cambio Radical, Jorge Prieto por Alianza Verde, Jorge Eliécer Tarazona por el Liberal y Jhon Fredy González por Opción Ciudadana. Mientras que se excusaron, Ítalo García, Ana Audi León, Oswaldo Rodríguez y Amanda González.
Qué proponen
Alexis Calvo, quien tiene el lema, "Colombia con Altura", dijo que, uno de sus propósitos es lograr la circunscripción especial para las personas de Talla Baja y que las más de 3 millones 600 mil personas con discapacidad del país tengan una verdadera representación en el Congreso.
Angélica García, expresó que, ya es hora que Casanare tenga una cuota femenina en el Senado, desde donde liderará, principalmente proyectos de emprenderismo para las mujeres casanareñas, “quiero llevar un mensaje al Gobierno Nacional, de quienes somos nosotros, que Casanare es la nueva tierra prometida, el futuro del país”.
El actual senador, Jorge Prieto Riveros, dijo a su vez que, su lucha seguirá centrada en defender el agua y la tierra como derecho fundamental de los colombianos. Recordó que, ha presentado 55 Proyectos de Ley, 34 citaciones a Control Político, 14 debates en favor de la región, 16 ponencias, y 17 Foros y Audiencias Públicas.
Jorge Tarazona, manifestó que, su actividad en el Senado estará centrada en revisar y corregir la legislación tributaria, para acabar con los abusos del Gobierno, “Lo digo con claridad. Si a partir del 20 de julio de 2018, no empezamos a corregir las leyes sobre tributos locales, en 10 años o antes las Alcaldías estarían confiscando los bienes raices de muchos colombianos para cobrarse sus facturas de impuesto predial y valorización”.
Por su parte, Jhon Fredy González, indicó que, ya es hora que al Congreso lleguen caras nuevas, con propuestas de impacto tendientes a acabar con la corrupción y el analfabetismo, “mi propuesta bandera es la educación, ya que un departamento sin educación jamás va a progresar. Eso es lo que nos ha generado en Casanare, tanta desigualdad social y económica, por lo que gestionaré a nivel nacional más de 3.500 becas al año, para que nuestros jóvenes puedan prepararse y tener mejores oportunidades”.