Por:Martha Cifuentes
Por yerros y omisiones en los estudios y diseños de la Planta de Tratamiento de Agua Potable de Yopal definitiva, no admitidos por el Ministerio de Vivienda, está obra tendrá un sobrecosto de al menos 30 mil millones de pesos. Propuesta de infiltración ribereña hecha por el diseñador quedó en veremos para finales de 2018. Gobierno Nacional perdió interés en la obra. Y Gobernación de Casanare la salvó.
En una acalorada discusión durante la mesa de trabajo realizada ayer en el Ministerio de Vivienda entre las diferentes autoridades que tienen que ver con la solución al problema del agua potable en Yopal, el alcalde Leonardo Puentes, el gobernador de Casanare, Alirio Barrera, la agente especial de la Eaaay, Amanda Camacho, el viceministro de aguas, Jorge Andrés Carrillo, el gerente del Fondo de Adaptación, Iván Mustafá y el Ministro de Vivienda, Camilo Sánchez, se decidió continuar con las obras de construcción del sistema definitivo de abastecimiento de agua para este municipio, suspendidas desde hace tres meses, y a pesar de las carencias evidenciadas en los estudios y diseños.
Problemas en diseños
El mandatario yopaleño, expresó que, inexplicablemente la firma CHS SAS, representada por Jaime Logreira, no realizó los diseños de la protección y estabilización de la línea de conducción entre la PTAP y el puente de La Cabuya, aproximadamente 3 kilómetros; esto se sumó a no haber contemplado la protección de la zona de captación y la bocatoma del nuevo acueducto, hechos que implicaron una desfinanciación del proyecto por 31 mil millones de pesos.
Por ello se hizo necesario realizar una tercera reformulación de la obra para incluir ese tramo y legitimar los rediseños hechos por Findeter, la contratista Consorcio Aguas de Yopal y los cuales tienen que ser avalados por la firma diseñadora.
Problemas de plata
La discusión de ayer se centró en cómo recuperar ese dinero, dijo Leonardo Puentes, porque, por una parte, el Fondo de Adaptación ya tenía el compromiso de colocar 16 mil millones más, pero la Gobernación de Casanare reiteró que ya había invertido más de 50 mil millones de pesos en los estudios y diseños, en los pozos profundos, plan de contingencia y el 50% del valor inicial de la PTAP. Y ni la Alcaldía de Yopal ni la Eaaay disponen de recursos para aportar en la solución.
Cabe recordar que en acta firmada el 20 de julio de 2014 por el entonces Ministro de Vivienda Luis Felipe Henao, el gobierno nacional se comprometió a colocar el 50% del costo del proyecto, estimado inicialmente en 60 mil millones de pesos.
Fuentes de alta credibilidad pero anónimas, informaron que frente a esta encrucijada, el Ministro de Vivienda, en una fugaz intervención expresó que esta entidad podía disponer de 6 mil millones de pesos y que no podía hacer nada más, dando a entender que este gobierno ya estaba de salida y que lo tomaran o lo dejaran.
Así las cosas el gobernador Alirio Barrera expresó que si entregaban los diseños faltantes la Gobernación aportaría el costo de las obras de protección de la línea de conducción, que se estiman en mínimo 7 mil millones de pesos. A la propuesta, el Fondo de Adaptación respondió que dispondría de otros mil millones de pesos para los diseños.
Finalmente se concretó el cierre financiero para realizar el proyecto del sistema de abastecimiento de agua, pero solo hasta el puente de La Cabuya y la Alcaldía de Yopal se comprometió a gestionar recursos para llevar el agua hasta las redes de distribución hasta Yopal.
En resumidas cuentas, el Fondo de Adaptación colocaría 17 mil millones de pesos, la gobernación de Casanare, 7 mil millones y el Ministerio de Vivienda, 6 mil millones, para un total de 30 mil millones de pesos más de adicional de unas obras no contempladas en los diseños inicialmente elaborados y avalados por el Ministerio.
Alcalde obligado a avalar rediseños
El alcalde visiblemente inconforme dejó constancia que por norma le toca asumir la obligación de presentar la reformulación porque no lo puede hacer ni el departamento ni la nación, pero reiteró que el municipio no tuvo nada que ver con los diseños y sus reajustes, los cuales son de responsabilidad total de la firma diseñadora, CHS SAS.
Para el 13 de marzo fue fijada la fecha en la que se hará la aprobación de lo acordado previa revisión de la reformulación No. 3 y a partir de allí Findeter podrá reanudar el contrato suspendido desde diciembre.
A pesar de las conclusiones de esta mesa de trabajo queda el sabor amargo de que fueron avalados unos diseños mal hechos y que aún no se sabe cuándo Yopal podrá utilizar esta infraestructura, que supuestamente iba a estar lista en diciembre pasado luego de haber iniciado obras hace dos años.
Pero las reformulaciones continuarán
Llama la atención que frente a la piedra angular del diseño, la infiltración ribereña, que soportaría que la planta tuviera agua los 365 días del año, no se tomaron decisiones, y se postergó para diciembre de 2018, luego de que concluya el invierno. Por el momento se afirmó que se hará captación superficial del agua a tratar.
Contrato
El objeto del contrato de la PTAP Yopal es: “Construcción sistema de abastecimiento y tratamiento de agua potable para el caso urbano de Yopal-Casanare (construcción de la captación, aducción, planta de tratamiento de agua potable y la conducción hasta las redes del casco urbano del municipio de Yopal, departamento de Casanare)”.