Print this page
Miércoles, 24 Septiembre 2014 15:39

Foro sobre el fenómeno del niño en Casanare

Califica esta noticia
(0 votos)

Para discutir los efectos que podría generar en Casanare la ocurrencia de El Fenómeno del Niño, el programa de Derecho de UNAB extensión alianza con Unisangil en Yopal realizarán, este jueves 25 septiembre, el foro denominado “El Fenómeno del niño en Casanare”, a partir de las 6:00 p.m. en el Auditorio La Triada, con la participación de distintos sectores de la comunidad.

El foro hace parte de las actividades de la campaña de sensibilización y concientización sobre los buenos hábitos con el medio ambiente, “El clima ha cambiado… ¿Y tú”, que inició el lunes 22 de septiembre, y que incluye actividades en medios de comunicación como radio y redes sociales, además de conferencias sobre el impacto ambiental.

A este foro está invitada toda la comunidad de Yopal y sus alrededores

El clima ha cambiado…. ¿y tú? es una campaña que adelanta Unisangil para sensibilizar a la comunidad en general sobre la inminente llegada del fenómeno de El Niño, que implica la preparación de los distintos sectores sociales, sobre todo en regiones vulnerables.

Ante esta problemática, Unisangil y las emisoras Radio Azul, Manantial, Violeta, RCN (Voz de Yopal), Ejercito Nacional de Colombia y los medios virtuales La Reportería, Casanare Noticias, Prensa Libre Casanare, el Diario del Llano, y centro comercial Unicentro, se unen a esta campaña denominada  sensibilización y concientización sobre los buenos hábitos con el medio ambiente, la cual busca generar consciencia colectiva y fortalecer la  participación de la población en general. Esta campaña se concentra en proponer acciones que se pueden implementar desde la casa, el colegio, el trabajo o los lugares públicos, con el propósito  de tomar consciencia con nuestro medio ambiente.

El manejo de residuos sólidos, uso eficiente del agua, uso eficiente de la energía son algunos de los temas que se serán tratados por profesionales del área de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agrícola y Derecho, con el apoyo de emisoras locales y regionales las cuales aportan sus espacios para permitir llegar a la población.

Estamos acabando con el planeta, pero aún podemos revertir este daño si cambiamos nuestra manera de pensar y comenzamos a actuar ahora.

 

Leído 👁️ 3668 vistas Veces Última modificación el: Miércoles, 24 Septiembre 2014 15:51

Últimos de carlos