CN

CN (19911)

Los organismos de socorro del municipio continúan con las labores de búsqueda de la persona reportada como desaparecida en el Río Upía.

El dato oficial que se tiene sobre esta emergencia menciona de los hechos se presentaron en la vereda Buenos Aires Bajo. La persona desaparecida responde al nombre de Soilo Parada de 80 años.

El caso se conoció por las versiones de los familiares del desaparecido. Ellos arribaron sobre las 10:30 de la noche del pasado miércoles 26 de noviembre a la estación de policía de Caribayona.

En el relato entregado a las autoridades mencionaron que el señor Parada, sobre las 6 de la tarde de ese mismo día, se dirigía en canoa hacia su vivienda. Sin embargo, nunca llegó a su destino.

Acerca de la suerte que pudo haber corrido Soilo Parada, su familia no descarta la posibilidad de una inmersión involuntaria. Partiendo de esta información en la mañana de ayer jueves 27 de noviembre se inició la búsqueda del adulto mayor.

El operativo tuvo como punto de partida el lugar señalado por los familiares, donde posiblemente se pudo presentar la inmersión involuntaria.

En esta labor participaron siete unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Villanueva. Cuatro socorristas pertenecían al grupo de rescate acuático; dos al componente de sobrevuelos, drone y búsqueda aérea. El séptimo asistió como apoyo de coordinación y comunicaciones.

Los rescatistas, con el apoyo de los familiares del desparecido y vecinos del sector, realizaron un recorrido aguas abajo de aproximadamente 4 kilómetros.

El trabajo se adelantó tanto en el bote de búsqueda como con un drone.

Al finalizar de la tarde no se logró ubicar al señor Soilo, por lo que el operativo de rescate se retomó esta mañana sobre las 5 a.m.

Para la jornada de hoy se prepararon 2 botes, 8 unidades de búsqueda, motores fuera de borda y un drone. El objetivo es ampliar el área de búsqueda, para poder encontrar al señor Soilo Parada.

La Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Infraestructura, inició trabajos de rehabilitación en tres kilómetros de vías del casco urbano del centro poblado La Chaparrera.

Los trabajos comenzaron con reconformación del terreno, extendido y compactación de material para garantizar una estructura vial resistente al tráfico vehicular de la zona.

La intervención beneficiará directamente a familias de los barrios Corocito, Brisas del Tocaría, La Libertad y otros sectores aledaños que durante años han reportado deterioro en estas vías.

Adriana Hernández, secretaria de Infraestructura, señaló que una vez finalizada la obra "la comunidad podrá movilizarse de manera más fluida, reduciendo tiempos de desplazamiento hacia instituciones educativas, comercios y zonas productivas".

La obra priorizada responde a una solicitud de la comunidad y busca facilitar el transporte de productos y el acceso a servicios institucionales en este corregimiento de Yopal.

Un grupo de 150 emprendedoras de Yopal participó en un taller de marketing digital organizado por la Dirección para la Igualdad y Equidad de la Mujer.

El curso se centró en enseñanzas prácticas para el desarrollo de marcas, el uso de redes sociales, la creación de contenido y técnicas de posicionamiento digital.

Como incentivo para aplicar los conocimientos, cada asistente recibió un kit que incluía un aro de luz y un trípode para la producción de material audiovisual.

Esta iniciativa, que se adelantó en la casa de la mujer y la familia, forma parte de una estrategia municipal para prevenir la violencia contra las mujeres, fortaleciendo su autonomía económica.

La agenda continúa el 28 de noviembre con la Feria Empresarial “Por un Yopal con respeto, igualdad y cero violencias”, que se realizará en el centro comercial Unicentro.

Ana Milcen Tarache Farfán, directora para la igualdad, afirmó que dotar a las mujeres de herramientas prácticas es una forma efectiva de alejarlas de la dependencia y de entornos donde se vulneran sus derechos.

La feria contará con la participación de emprendedoras locales y oferta institucional de las secretarías de Desarrollo Social, Salud y Gobierno.

Parex Resources (Colombia) AG Sucursal, en articulación con la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, llevó a cabo la Escuela Parex Conciencia en la Institución Educativa San Agustín, ubicada en la vereda Caribayona, en Villanueva, Casanare. La actividad involucró a más de 600 estudiantes.

En el marco de la Escuela Parex Conciencia, se realizaron talleres teórico-prácticos en diversas áreas, incluyendo tecnología con realidad aumentada, ciencias naturales con nanomateriales, matemáticas basadas en razonamiento lógico y arte aplicado.

“Para nuestra institución educativa, esta actividad representa un acercamiento significativo a las áreas STEAM. Nuestros estudiantes no siempre tienen la oportunidad de manipular un microscopio, ver la matemática desde una perspectiva lúdica o profundizar en el arte. Por ello, cuando nos visitan con estas propuestas, resulta muy gratificante para nosotros”, expresó Ángela Angarita, coordinadora de la Institución Educativa San Agustín.

Por su parte, Camilo Franco, docente asociado de la Universidad Nacional de Colombia – Sede Medellín, manifestó: “Traemos este programa, en el cual venimos trabajado desde hace aproximadamente tres años. Hemos logrado una sinergia muy importante con Parex para que los niños comprendan que aprender jugando y divirtiéndose es posible”.

Esta iniciativa busca fomentar el interés de los niños y jóvenes por la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación, contribuyendo al desarrollo de habilidades clave para su futuro académico y profesional.

Jueves, 27 Noviembre 2025 11:37

Desaparece persona en aguas del Río Upía

Escrita por

Desde tempranas horas de la mañana de hoy jueves 27 de noviembre, el Cuerpo de Bomberos de Villanueva adelanta labores de búsqueda, de una persona reportada como desaparecida en aguas del Río Upía,

El trabajo es realizado por cuatro unidades quienes adelantan un recorrido por el cauce del mencionado afluente. También sobre la media mañana se esperaba el apoyo aéreo con un drone y de esa manera intensificar el operativo de localización.

La persona desparecida responde al nombre de Zoilo Parada. Versiones iniciales mencionan que la emergencia se presentó en inmediaciones de la vereda Buenos Aires, zona rural de Villanueva.

Por el momento no se conocen más detalles de esta emergencia. Se espera que en el transcurso del día las labores de búsqueda arrojen resultados positivos.

Cincuenta estudiantes de noveno grado del Liceo Pedagógico San Martín fortalecieron sus competencias digitales tras completar el curso de programación de computadores, una iniciativa de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) de Yopal.

Durante la capacitación, los jóvenes adquirieron conocimientos en lógica de programación y algoritmos utilizando la herramienta PSeInt, habilidades esenciales que les abrirán puertas en su formación académica y futura vida profesional.

El proceso también potenció su creatividad y capacidad para afrontar desafíos tecnológicos.

El curso representa un paso importante en la formación de capacidades tecnológicas entre los jóvenes del municipio, promoviendo un perfil innovador y preparado para los retos digitales del siglo XXI.

La Secretaría TIC resaltó que este tipo de programas contribuyen al desarrollo de talento local y son fundamentales para avanzar en la transformación digital de Yopal.

El evento de clausura contó con la presencia de directivos de la institución educativa, el secretario de las TIC José Tobías Díaz y el líder del proceso de Gobierno Digital Anduar Johany González Cuta.

Una herida abierta en su extremidad superior derecha presentaba una mujer que fue atendida por unidades del Cuerpo de Bomberos de Tauramena, luego de sufrir un accidente casero.

En la publicación hecha por el organismo de socorro sobre este caso, se precisó que la lesión comprometió vasos venosos y tendones. Esta situación provocó un abundante sangrado, por lo que la paciente requirió traslado urgente al hospital local.

Sobre las causas del percance, la información, compartida por los bomberos en sus redes sociales, precisa que todo se originó cuando la afectada se encontraba lavando el vaso de la licuadora, el cual se rompió accidentalmente y le generó la herida antes mencionada.

En medio de la angustia generada por este imprevisto, los vecinos escucharon los gritos de auxilio de la afectada, por lo que no dudaron en llamar a los bomberos para que atendiera la emergencia.

Luego de la reunión de la semana pasada en el municipio de Aguazul donde las autoridades locales y comunidad buscaron puntos de acuerdo con el Gobierno nacional en lo referente al suministro de gas para la Orinoquia, la senadora Sonia Bernal se pronunció sobre el tema.

La congresista que participó en esta actividad que se desarrollo bajo la modalidad de PMU, hizo hincapié en la necesidad de alcanzar una solución real sobre dicha problemática que afecta a los departamentos de Casanare y Meta.

Luego de un mes y 22 días de gestión ante el alto Gobierno, se informó de un avance importante. Se consiguió que se destinaran 2.7 GBTUD adicionales de gas exclusivamente para la región. Un paso necesario, pero todavía insuficiente frente al impacto que viven los usuarios del GNV.

No obstante, aún no se ha podido convencer al Gobierno para dar vía libre a una tarifa diferencial para la Orinoquia. La comunidad solicitó a Ecopetrol aplicar un descuento del 50%.

Esta reducción permitiría aliviar la carga económica de los taxistas, transportadores y miles de familias que dependen del combustible. Propuesta con la se declaró totalmente de acuerdo la senadora casanareña.

Insistió en que la Orinoquia produce cerca del 65% del gas natural que consume el país, por lo que no se justifica que enfrente riesgos de desabastecimiento, ni elevados precios que repercuten de forma negativa en la economía regional. Por eso recaló que la soberanía energética debe sentirse en los territorios que sostienen la producción del país.

Hasta la vereda El Juve del municipio de Tauramena se trasladaron varias unidades del cuerpo de bomberos de esta localidad, para atender una emergencia suscita por un accidente casero.

El reporte del organismo de socorro manifiesta que una mujer, quien se encontraba adelantando labores domésticas, de forma accidental, derramó agua caliente sobre una parte de su cuerpo.

Las lesiones provocadas por el agua en ebullición hicieron que la víctima de este accidente casero entrara en pánico, por lo que se comunicó con el ente de socorro pidiendo ayuda.

Al llegar al lugar de los hechos las unidades de bomberos evaluaron a la afectada. Esta primera valoración arrojó como resultado que la mujer presentaba quemaduras de segundo grado, por lo que fue trasladada de inmediato al hospital local para que recibiera la atención médica requerida para este tipo de lesiones.

En la tarde de este domingo 23 de noviembre se presentó una creciente súbita del Río Túa, en el municipio de Monterrey. El aumento inusitado en el nivel de afluente generó una emergencia que fue atendida por el cuerpo de bomberos de esta localidad.

La situación se presentó en el puente sobre el mencionado cuerpo agua. En este lugar un grupo de personas quedó atrapado bajo dicha infraestructura, por lo que fue necesario la presencia del referido organismo de emergencia para realizar su evacuación.

Se pudo establecer que varias personas que se encontraban cerca del río, al percatarse de la repentina creciente se refugiaron debajo del puente. Por seguridad permanecieron en este sitio hasta la llegada de los bomberos. Las unidades bomberiles adelantaron un operativo y logró rescatarlos sanas y salvas.

Página 1 de 1423