Noticias relacionadas: Regional

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) presentó los resultados de su gestión correspondiente al grupo territorial que abarca los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Casanare, Amazonas, San Andrés y Providencia.

Este espacio que se desarrolló este 26 de agosto en el auditorio de la Fundación Amanecer, en Yopal, permitió compartir los logros alcanzados en los procesos de reincorporación, reintegración y acompañamiento a comparecientes, así como los retos que marcarán la hoja de ruta institucional en 2025.

¿Qué hace la ARN?

Es la entidad estatal encargada de acompañar a quienes han dejado las armas, facilitando su tránsito hacia la legalidad y contribuyendo a la reconciliación nacional. Sus tres líneas de acción son:

Reincorporación: Apoyo integral a firmantes del Acuerdo Final de Paz de 2016, mediante educación, salud, vivienda, proyectos productivos y participación comunitaria.

Reintegración: Asistencia a excombatientes de grupos armados ilegales, promoviendo su inclusión social y económica.

Comparecientes: Acompañamiento a miembros de la fuerza pública que participan en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), con énfasis en verdad, reparación y no repetición.

Principales logros de 2024

Todos los firmantes en el territorio ingresaron al Programa de Reincorporación Integral (PRI). Se adjudicaron más de 900 hectáreas de tierra en Cundinamarca y Casanare.

Cincuenta y cinco firmantes y 4 familiares accedieron a educación formal; 19 se graduaron como bachilleres. Se fortalecieron 30 liderazgos femeninos con espacios de cuidado que facilitaron su participación.

Reintegración

Cuarenta y cuatro personas culminaron sus rutas de reintegración. Cuarenta y siete recibieron atención diferencial según sus condiciones particulares.

Se firmaron convenios para asistencia técnica, financiación y generación de ingresos. Se implementaron medidas de protección para quienes participan en procesos de verdad.

Comparecientes

Se registraron143 nuevos ingresos entre agosto y octubre de 2024. Se realizaron procesos de caracterización y acompañamiento psicosocial y jurídico. Cuarenta y tres comparecientes recibieron apoyo económico.

Se llevaron a cabo ejercicios restaurativos con víctimas y comunidades en Casanare.

Retos para 2025

Durante el acto de rendición de cuentas se esbozaron los retos para el presente año. La ARN enfocará sus esfuerzos en garantizar la sostenibilidad de los proyectos productivos.

Consolidar procesos comunitarios en zonas con tierras adjudicadas. Fortalecer la pedagogía del PRI. Promover formación con enfoque diferencial, de género y de paz, así como combatir la estigmatización de las poblaciones acompañadas.

Publicada en CN

Un brutal caso de maltrato animal ha generado indignación en el municipio de Leticia, luego de que las autoridades confirmaran la captura e imputación de cargos contra Ismael Olmedo Ruiz Taumarima, señalado de abusar sexualmente de una mascotas.

La Fiscalía General de la Nación, tras una rápida investigación, determinó la presunta responsabilidad de Ruiz Taumarima por el delito de maltrato animal agravado. La agresión, que tuvo lugar el 25 de febrero, conmocionó a los habitantes del sector Villar Barbacoas, quienes fueron testigos de los hechos.

El animal agredido, una perrita cariñosamente conocida como Muñeca, fue sometida a una valoración veterinaria. El informe del especialista reveló que la canina presentaba serios signos compatibles con maltrato físico y abuso sexual.

Las pruebas se complementaron con testimonios de testigos y con el análisis de videos que circularon en redes sociales, lo que permitió a la Policía Ambiental y a la Fiscalía construir un caso sólido.

En un giro crucial para el proceso judicial, el agresor, Ismael Olmedo Ruiz Taumarima, aceptó los cargos que le fueron imputados por la Fiscalía, reconociendo su culpabilidad en el atroz delito.

Esta aceptación de responsabilidad agiliza la condena, y en las próximas semanas se espera que un juez emita la sentencia definitiva.

El caso de Muñeca se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la crueldad animal en la región, subrayando la importancia de la denuncia ciudadana para que estos actos no queden impunes y para que se haga justicia.

La mascota se encuentra ahora bajo la protección de las autoridades y de rescatistas locales, a la espera de su recuperación física y emocional.

Publicada en Judicial

En un esfuerzo conjunto entre Corporinoquia, en alianza con Corpoboyacá y el apoyo logístico de la Armada Nacional de Colombia, ha devuelto a la libertad a 77 ejemplares de fauna silvestre en un vasto ecosistema de sabanas y bosques en el departamento del Vichada.

Esta operación, denominada "Misión Libertad", es un paso importante en la conservación de especies nativas de la Orinoquía.

Entre los animales liberados, se destacan 16 monos cariblancos, 2 tigrillos, 1 zorro, 50 tortugas galápagas sabaneras y, de manera particularmente importante, 8 caimanes llaneros, una especie que se encuentra en peligro crítico de extinción.

Se estima que en Colombia existen menos de 250 caimanes llaneros reproductores en estado silvestre, lo que subraya la relevancia de esta liberación para su supervivencia. Otras especies, como los tigrillos y los monos, son consideradas vulnerables y están amenazadas por el tráfico ilegal.

La liberación se llevó a cabo en un punto estratégico de Vichada, un refugio natural de 22.159 km² que ofrece las condiciones ideales para que los animales se reinserten en su entorno.

El área cuenta con sabanas inundables, bosques de galería y cuerpos de agua del río Meta, lo que garantiza alimento, refugio y corredores biológicos para la fauna.

El teniente de fragata Diego Andrés Ospino Avendaño, comandante de la operación, destacó la labor de la Armada Nacional en la protección del medio ambiente.

cPor su parte Jennifer Andrea Díaz, funcionaria de Corpoboyacá, enfatizó la importancia del trabajo interinstitucional para fortalecer la sostenibilidad del país.

Entre tanto, Ricardo Combariza, líder de fauna de Corporinoquia, destacó el éxito de la operación que devolvió a su entorno a especies que habían sido recuperadas de decomisos o entregas voluntarias.

Corporinoquia hizo un llamado a la comunidad a denunciar el tráfico de fauna silvestre, recordándoles que cada acción ciudadana es vital para construir una Orinoquía más sostenible y biodiversa.

Publicada en CN

Nuevamente el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, es epicentro de un movimiento telúrico. Así lo reportó el Servicio Geológico Colombiano.

Según el informe oficial, el evento ocurrió hoy 13 de agosto a las 04:02 de la mañana. La magnitud del temblor fue de 3.5 en la escala de Richter, con una profundidad inferior a los 30 kilómetros.

Igualmente, la información especificó que la ubicación exacta del sismo fue a 10 kilómetros del casco urbano de la mencionada población. Este temblor de suma a la serie de movimientos similares que  se vienen presentando en este sector del oriente de Cundinamarca, desde el pasado  8 de junio, cuando un temblor de 6.5 provocó daños materiales, en al menos, 250 viviendas del corregimiento  de Santa Cecilia y áreas circunvecinas. 

Publicada en CN

Un total de 17 veredas de los municipios de Tame y Puerto Rondón en el departamento de Arauca, se encuentran bajo la presión de un toque de queda anunciado por el Frente de Guerra Oriental del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Según este grupo armado esta medida es de carácter preventivo, para evitar que la población civil se vea afectada con el recrudecimiento de los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en territorio araucano.

De esta manera se busca que caigan víctimas inocentes en medio del fragor del conflicto, como ocurrió el 17 de abril de 2022 en la vereda Las Nubes, cuando dos niños y dos adultos que se movilizaban por una vía terciaría en horas de la noche, fueron baleados.

El confinamiento nocturno que entra en vigor este 12 de agosto, restringe la movilidad de los habitantes entre las 7:00 p. m. y las 5:00 a. m., y obliga a los vehículos a bajar los vidrios y detenerse cuando sean requeridos por integrantes del grupo armado. Solo se permitirá el tránsito en casos graves de salud, bajo estrictas condiciones.

Las veredas afectadas son: Carraos, La Holanda, La Esperanza, El Garrotazo, Lucitania, Santo Domingo, Siberia 1 y 2, Las Nubes, Las Canoas, El Palmar, La Esmeralda, El Progreso, Normandía, Lejanías, El Cesar y Caño Verde.

El comunicado del ELN justifica la medida por el incremento de las hostilidades con las disidencias del EMC-FARC, con quienes mantiene una guerra sin tregua por el control territorial desde 2022.

Organizaciones defensoras de derechos humanos y líderes sociales han expresado su preocupación por el impacto de estas restricciones en la vida cotidiana de las comunidades rurales, señalando que se trata de una forma de control armado que vulnera las libertades fundamentales.

Hasta el momento, ninguna autoridad civil o militar ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el toque de queda.

Publicada en CN

Tras una intensa labor en un tiempo récord, se ha habilitado un paso vehicular restringido en la Transversal del Sisga, específicamente en el sector Puente Muros (PR 42+050 UF3), luego de la pérdida total de la banca.

El 6 de agosto se realizó una prueba piloto para el paso de vehículos y, a partir del 7 de agosto, el tránsito se permitirá de forma controlada para vehículos con peso inferior a 16 toneladas en los siguientes horarios:

  • 7:00 a. m. a 10:00 a. m.
  • 11:00 a. m. a 2:30 p. m.
  • 3:30 p. m. a 6:00 p. m.

Es importante tener en cuenta que estos horarios pueden modificarse según las condiciones climáticas para garantizar la seguridad de los usuarios.

Trabajos realizados

La Concesión Transversal del Sisga, en colaboración con la empresa AES Colombia y entidades regionales, ejecutó una serie de obras para lograr el tránsito vehicular del tramo en menos de diez días. Entre los trabajos más destacados se encuentran:

  • Cortes y relleno de 5,000 m³ de material para un carreteable provisional de 190 metros.
  • Uso de 630 m² de piedra para mejorar la subrasante y 500 m² de material granular para la estructura de la vía.
  • Instalación de zanjas flexibles en taludes y manto permanente para el manejo hidráulico y la mitigación de la erosión.

Estas intervenciones fueron posibles gracias a la articulación permanente con las comunidades, autoridades locales y entidades del sector, quienes han mostrado paciencia y compromiso durante el proceso de recuperación del corredor vial.

.

Publicada en CN
Domingo, 27 Julio 2025 05:24

Infidelidad por partida triple

Un hombre fue detenido por la Policía en Villavicencio luego de que su esposa lo sorprendiera dentro de un vehículo acompañado por tres mujeres. El hecho ocurrió en vía pública y fue registrado en varios videos que se viralizaron en redes sociales.

La mujer, visiblemente alterada, confrontó a su esposo mientras golpeaba el panorámico del carro y exigía que las acompañantes descendieran del automotor.

En medio del altercado, otro hombre intentó desinflar las llantas del vehículo para evitar que el sorprendido esposo huyera del lugar.

Según testigos, el conductor habría intentado arrancar el carro, arrastrando a su esposa varios metros. La situación generó congestión vehicular y llevó a los presentes a solicitar la intervención de las autoridades.

Al llegar al sitio, los agentes de Policía verificaron que el individuo estaba acompañado por tres mujeres. Tras controlar el incidente, escoltaron a las acompañantes fuera del lugar y procedieron a arrestar al señalado ‘Casanova’.

Aunque no se ha emitido un comunicado oficial sobre los motivos de la detención, se presume que estaría relacionada con la presunta agresión a su esposa durante el intento de fuga.

Publicada en CN
Etiquetado en

El alcalde de Sabanalarga, Carlos Espinoza, manifestó su preocupación sobre el impacto negativo que ha tenido sobre su municipio, el cierre de la Transversal del Sisga, debido a las afectaciones ocasionadas por las reiteradas precipitaciones.

Se encuentra "a pedazos" y está causando estragos en la economía y el turismo de los municipios del sur del departamento, recalcó el mandatario local, sobre este corredor vial que conecta a Casanare con el interior del país por el sector de Guateque.

La situación es tan compleja que "un día arreglan un paso, al otro día se va por otro lado", precisó el burgomaestre. Dinámica que se ha mantenido durante aproximadamente un mes.

Actualmente, se han identificado al menos siete sitios críticos a lo largo de la Transversal del Sisga. Entre las afectaciones más graves se reportan al menos dos puntos con colapsos de la banca y múltiples derrumbes.

Un colapso significativo ocurrió entre Santa María y Macanal, donde un río arrastró gran parte de la vía.

Explicó que las autoridades están evaluando la posibilidad de abrir al menos un carril por la parte alta de la montaña y se están talando árboles para intentar mejorar el paso, aunque el problema persiste.

El impacto de esta situación en los municipios es muy significativo, afectando gravemente la parte económica y el turismo, dejándolos "fregados", subrayó el alcalde Espinoza. Aunque existe un paso peatonal habilitado durante el día, este se cierra por completo en la noche por motivos de seguridad.

El mandatario local hizo un llamado urgente no solo a la concesionaria, sino también a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y al Gobierno Nacional, pues insiste en que, a pesar de ser calificada a veces como vía secundaria o alterna, esta es una vía nacional y ellos son los responsables directos de su mantenimiento y rehabilitación.

Publicada en CN

La Procuraduría General de la Nación inició un proceso disciplinario contra Juan Alfredo Quenza Ramos, actual alcalde del municipio de Arauca y exdiputado departamental (2020–2023), por posibles expresiones ofensivas dirigidas a una funcionaria de la entidad.

Los señalamientos se derivan de un video difundido el 4 de septiembre de 2023 en redes sociales, donde Quenza cuestionó la labor de la Procuraduría regional.

En sus declaraciones, indicó que la entidad se habría prestado para favorecer a políticos corruptos y generar un “boom mediático” relacionado con un proceso en su contra en el ente de control.

La Procuraduría Delegada de Instrucción Segunda para la Vigilancia Administrativa considera que estas afirmaciones podrían haber afectado valores fundamentales como la dignidad humana, la honra, el buen nombre de la funcionaria y la ética en la administración pública.

El Ministerio Público calificó provisionalmente el comportamiento de Quenza Ramos como una falta grave cometida con intención. El proceso continúa bajo evaluación disciplinaria.

Publicada en CN
Etiquetado en

Desde las primeras horas de la mañana de este 18 de julio se habilitó el paso controlado en el sector de Machetá (Cundinamarca), punto que hace parte del corredor vial del Sisga. Así lo anunció la concesionaria que tiene a cargo esta carretera.

La medida se adoptó luego de retirar el árbol que había caído sobre la calzada y que obstaculizó el tránsito automotor. Como se recuerda, este sector fue afectado en días pasados por el desprendimiento de rocas que obligó a su cierre temporal.

Sin embargo, estos no son los únicos inconvenientes reportados en la Transversal del Sisga. En el kilómetro 42, tramo comprendido entre Macanal y Santa María (Boyacá), se perdió parte de la banca por lo que el tránsito de vehículos está suspendido en esta zona.

Como paliativo para no interrumpir del todo la comunicación de las comunidades que residen en esta región, la Concesión del Sisga mantiene habilitado el paso peatonal en los horarios de 6 a 9 de la mañana; 12 del mediodía a 1 de la tarde y de 3 a 5 p.m.

Publicada en CN
Página 1 de 8