
Política (257)
Nuevo Liberalismo reprobó postura del diputado Mancipe frente al proyecto de superávit
Escrita por Casanare NoticiasEn un comunicado oficial la Coordinación Departamental de Casanare del Partido Nuevo Liberalismo reafirmó su dedicación al servicio público, enfatizando principios como la dignidad, la moralidad pública y el respeto por la dignidad del pueblo casanareño.
El documento, dirigido a la opinión pública y fechado el 21 de agosto de 2025, destaca el trabajo incansable del partido por la justicia y la igualdad, lo que ha impulsado la creación de una colectividad independiente y soberana, enfocada en ideas beneficiosas para la región y el país entero.
En el comunicado, el partido expresa su desacuerdo con la postura adoptada por el diputado Juan Fernando Mancipe, frente al trámite del proyecto de ordenanza del superávit, la cual calificó como “subjetiva" y que, en consideración de la colectividad, puso en riesgo el bienestar de los casanareños.
El Nuevo Liberalismo recuerda que la credencial de Mancera en la Asamblea Departamental fue obtenida gracias al apoyo del partido y la confianza de 14.424 casanareños, por lo que debe utilizarse para velar por el interés público de manera equitativa.
La Coordinación Departamental de Casanare del Partido Nuevo Liberalismo firma el comunicado, que consta de una sola página y concluye enfatizando la necesidad de preservar la conciliación en un momento clave para la región y la nación.
Asamblea de Casanare aprobó proyecto vigencias futuras por $32.297 millones
Escrita por Casanare NoticiasEn el debate de este miércoles 20 de agosto, que hace parte del periodo de sesiones extraordinarias, La Asamblea Departamental de Casanare aprobó la Ordenanza "Por medio de la cual se concede una autorización al Gobernador del Departamento de Casanare para la asunción de compromisos con cargo a Vigencias Futuras Ordinarias y Excepcionales".
Esta decisión permite a la Gobernación adquirir compromisos financieros con cargo a la vigencia fiscal 2026, garantizando la continuidad de proyectos en sectores prioritarios.
De esta manera fueron aprobados recursos por el orden de los $32.297.020.346. De este monto $5.198.021.346,00 corresponden a vigencias futuras ordinarias y $27.098.999.000,00 a vigencias futuras excepcionales.
Los fondos se destinarán a áreas claves como servicios generales, fortalecimiento institucional, asistencia técnica y, en particular, al Programa de Alimentación Escolar (PAE). Esta aprobación busca asegurar la inversión en el bienestar y el futuro del departamento.
Presidente de la Asamblea entregó su versión sobre las razones que llevaron al hundimiento del superávit
Escrita por Casanare NoticiasEl presidente de la Asamblea Departamental de Casanare, Juan Fernando Mancipe, publicó en su cuenta de Facebook su versión sobre la polémica decisión de no aprobar el proyecto de ordenanza 015 de 2025, relacionado con el superávit.
Mancipe fue enfático al señalar que la decisión se basó en criterios estrictamente técnicos: "El superávit se ha archivado porque no cumple con los requisitos legales exigidos por la ley. En cuatro oportunidades presentaron el proyecto MAL", afirma en la publicación.
El dirigente político aseguró que desde la Asamblea "hemos dado argumentos técnicos que la Gobernación no pudo controvertir", rechazando así las acusaciones sobre posibles motivaciones políticas detrás de la decisión que se tomé este lunes 18 en la Comisión de Presupuesto de Corporación.
El diputado aprovechó para señalar lo que considera incumplimientos por parte del actual mandatario departamental. "Ahora, si la discusión fuera política es necesario decir que el gobernador se comprometió con varios proyectos y NO HA CUMPLIDO", declaró.
Entre los compromisos que no se han llevado a feliz término mencionó la electrificación* de Miramar de Guanapalo. Los10 kilómetros de pavimento a la vereda El Convento, en Trinidad. También incluyó los cinco kilómetros de pavimento hacia La Venturosa.
Figura igualmente el mega acueducto para San Luis de Palenque. Las 400 viviendas para El Pauto, el complejo ferial y el mantenimiento de la vía a Bocas de Pauto en perfecto estado, entre otras iniciativas.
El dirigente político ratificó su posición respecto a las necesidades para Trinidad. "Seguiré reclamando megaproyectos para El Pauto, los cuales NO dependen del superávit, NO se pueden hacer por autoconstrucción y menos 'a la antigüita'", declaró Mancipe.
Finalizando sus declaraciones, el presidente de la Asamblea hizo un llamado a renovar las prácticas políticas: "Llegamos a la política para transformarla NO para hacer 'lo mismo de siempre'", concluyó.
Elección del contralor departamental: Se presentó recusación contra la diputada Luz Mery Niño
Escrita por Casanare NoticiasLa discusión sobre el proceso de elección de contralor departamental para el periodo 2026 – 2029 ha estado matizado por una serie de controversias y polémicas, que van desde la solicitud a la Universidad de Cartagena que se retire del proceso, hasta la suspensión de la convocatoria ordena por un juez.
A este panorama se suma un nuevo elemento y es la recusación hecha por los diputados Heyder Silva y Eduardo Antolines en contra de compañera de curul Luz Mery Niño Chaparro, la cual fue presentada en la sesión de este sábado 16 de agosto.
Las razones esgrimidas por Silva y Antolines apuntan a un impedimento que tendría la diputada Niño Chaparro, en razón a que su esposo el exalcalde de Yopal, Wilman Enrique Celemín, es investigado por la Contraloría Departamental.
En este caso, según se explicó en la recusación presentada a la mesa directiva de la Asamblea Departamental, existe un conflicto de intereses, por lo considera que, a la luz de jurisprudencia, Luz Mery Niño no puede participar en ninguna de las fases que contempla el proceso de elección de contralor.
La recusación fue leída públicamente durante el debate y será enviada a la Comisión Cuarta, que maneja los temas de ética, gobierno y asuntos institucionales, para que tome una decisión al respecto.
Heyder Silva García mantiene su curul en la Asamblea
Escrita por Casanare NoticiasEl Tribunal Administrativo de Casanare emitió una sentencia de primera instancia en la que negó la solicitud de pérdida de investidura presentada contra el diputado Heyder Alexander Silva García.
Esta decisión significa que Silva García, quien representó a la Coalición por Casanare (Alianza Verde, Polo Democrático Alternativo y MIRA) para el periodo 2024-2027 y fue presidente de la Asamblea Departamental, mantiene su investidura.
La demanda, interpuesta por Carlos Ramón Lizarazo Manrique, buscaba la pérdida de investidura de Silva García alegando irregularidades en la modificación de la planta de personal de la Asamblea.
Según la acusación, el 16 de diciembre de 2024, Silva García expidió la Resolución ADC 085, la cual modificó la planta de personal creando un cargo profesional (Código 209 Grado 02) con un salario mensual de $3,500,000.
La parte demandante argumentó que esta acción violaba el Artículo 17 de la Ley 2200 de 2022, que establece que la estructura administrativa es determinada exclusivamente por la plenaria de la Asamblea. Además, se indicó que el reglamento interno no autorizaba al presidente a modificar unilateralmente la planta.
La demanda también incluyó que, el 18 de diciembre de 2024, mediante la Resolución ADC 086, se nombró provisionalmente a persona en el cargo recién creado.
Este nombramiento, que se formalizó el 30 de diciembre de 2024, fue cuestionado por no cumplir con el régimen de carrera ni con las recomendaciones técnicas requeridas.
Se consideró que estas acciones fueron discrecionales y afectaron la sostenibilidad financiera de la entidad. Incluso, la Secretaría General emitió una advertencia formal el 18 de febrero de 2025 sobre estas modificaciones a la mesa directiva.
A pesar de las pretensiones, el Tribunal determinó que no se probó el conflicto de intereses alegado en la demanda, que era un punto clave para la solicitud de pérdida de investidura.
En consecuencia, el Tribunal Administrativo de Casanare negó la demanda de Carlos Ramón Lizarazo Manrique contra Heyder Alexander Silva García.
Asamblea de Casanare suspende convocatoria para Contralor Departamental
Escrita por Casanare NoticiasLa Asamblea Departamental de Casanare decidió, este miércoles 13 de agosto, acatar la orden judicial relacionada con la elección del contralor departamental para el periodo 2026 – 2029.
La Corporación tomó la decisión de suspender la convocatoria 046 de 2025, que tenía como objetivo adelantar el proceso para la escogencia del mencionado cargo.
De esta manera la Corporación cumple con la medida provisional ordenada por el Juzgado Municipal Penal para Adolescentes con función de control de garantías de Yopal, la cual fue motivada por una Acción de Tutela interpuesta por el señor Carlos Andrés Jiménez Márquez, contra la referida convocatoria.
La resolución fue firmada por la segunda vicepresidente, Marisela Duarte Rodríguez, y el presidente, Juan Fernando Mancipe Pérez y entra en vigencia a partir de su fecha de publicación.
Continúa moviéndose el tablero político en Casanare: Unitarios comienzan a definir su estrategia
Escrita por Casanare NoticiasCon la participación de voceros de 14 fuerzas políticas, el movimiento Unitarios inició una ambiciosa estrategia de conformación de listas al Senado y la Cámara de Representantes en todo el país, con miras a las elecciones legislativas de 2026.
Esta colectividad considera que su fortaleza radica en la presencia territorial, especialmente en el departamento de Casanare, donde destacan liderazgos como el de Briyith Calderón Landínez, precandidata a la Cámara, y Moisés Guarín Poveda, precandidato al Senado.
Aseguran los Unitarios que ambos cuentan con amplio respaldo en sectores sindicales, comunales, étnicos, sociales, campesinos, educativos, y en movimientos progresistas y de izquierda, así como entre constructores de paz.
La propuesta busca consolidar una representación parlamentaria mediante listas abiertas y en coalición, como expresión de un frente amplio que reúna a todas las fuerzas del espectro democrático.
El objetivo es presentar en marzo de 2026 un candidato presidencial unitario, capaz de profundizar el proceso de cambio en Colombia.
Desde las directivas de este movimiento se recalcó en el compromiso de sumar fuerzas en democracia y representación, apostando por una política incluyente y pluralista.
Cinco proyectos se discutirán dentro del ciclo de sesiones extraordinarias del Concejo de Yopal que inició este martes
Escrita por Casanare NoticiasEl Concejo Municipal de Yopal dio inicio este martes 5 de agosto al segundo periodo de sesiones extraordinarias, en el que se abordarán cinco proyectos de acuerdo considerados como fundamentales por la Administración Municipal para el desarrollo urbano y social del municipio.
Durante los próximos 30 días calendario, los concejales estudiarán y debatirán iniciativas relacionadas con la asignación presupuestal, vigencias futuras, uso del espacio público y adquisición de predios destinados a obras estratégicas.
Entre estas se destacan el desarrollo del malecón, la adecuación de la Institución Educativa Centro Social y la construcción de la planta de tratamiento de agua potable del Horo.
La instalación oficial del periodo contó con la presencia de la secretaria de planeación, Narda Consuelo Perilla, quien asistió en representación del alcalde Marco Tulio Ruiz.
En su intervención, Perilla reafirmó el compromiso de la Administración Municipal con el fortalecimiento de la infraestructura y la calidad de vida de los yopaleños.
Desde el Concejo se reiteró la disposición institucional para realizar un estudio riguroso de cada propuesta, bajo criterios de responsabilidad, transparencia y enfoque ciudadano.
Felipe “Pipe” Córdoba: “Hoy mi misión es recuperar a Colombia”
Escrita por Casanare NoticiasEl excontralor y precandidato presidencial propone retomar el orden, convocar a la Reserva Activa y fortalecer a la Fuerza Pública con respaldo jurídico y dignidad operativa.
Felipe “Pipe” Córdoba envió un mensaje contundente al país: retomar la autoridad y defender la patria con la misma fuerza con la que juró hacerlo como soldado.
“Fui soldado del VI contingente del 97, en tiempos duros, de tomas guerrilleras y noches sin dormir. Allí aprendí que no hay hechos imposibles, solo hombres incapaces. Y hoy, más que nunca, ese juramento está vivo en mí. Un soldado nunca abandona su misión. Mi misión ahora es recuperar a Colombia”, dijo con firmeza.
La seguridad no es ideología, es dignidad
Para Felipe “Pipe” Córdoba, la paz no llegará sin orden, y la situación actual del país, donde bandas criminales y grupos armados ejercen control sobre vastos territorios, exige una respuesta firme del Estado.
“No puede ser que 70.000 bandidos tengan atemorizados a 52 millones de colombianos. Eso no lo vamos a permitir. A partir del 7 de agosto de 2026, vamos a convocar a la Reserva Activa para reforzar nuestras Fuerzas Militares”.
También propuso la construcción de cinco mega cárceles estilo Bukele, en lugares remotos del país, para aislar a los líderes criminales, y que todos los reclusos deban trabajar para costear su estadía en prisión.
“El bandido en mi gobierno solo tendrá dos caminos: o va a la cárcel o le damos de baja. Esa es la verdad. Hay que declararle la guerra al bandidaje, con orden, legalidad y sin miedo”, señaló.
Seguridad jurídica para la Fuerza Pública
Felipe “Pipe” Córdoba también propone una ley de seguridad jurídica para proteger a soldados y policías que hoy, según él, actúan “con miedo a ser judicializados por cumplir su deber”.
“La Fuerza Pública está amilanada. Sacaron a más de 20.000 hombres en nombre de una falsa Paz Total. Y mientras tanto, las familias viven con miedo, los comerciantes cierran y los jóvenes terminan reclutados por el crimen”.
Una visión para Yopal
En dialogo con Casanare noticias anunció que invertirá en infraestructura hospitalaria de alta complejidad, apoyará la telemedicina 24/7 y abrirá centros de formación tecnológica para capacitar jóvenes en inteligencia artificial, seguridad digital y desarrollo de software.
“Colombia tiene sol, viento, mar, y sobre todo, gente valerosa como los nariñenses. Este país es fuerte. No lo vamos a dejar perder”.
La gira por toda Colombia de Felipe “Pipe” Córdoba por gran parte del territorio nacional dejó claro su mensaje: trabajo duro, cero odio, defensa de la patria y un profundo respeto por el pueblo que madruga y ora cada día.
Paro arrocero: Productores exigen cumplimiento de acuerdos
Escrita por Casanare NoticiasEl gremio arrocero de Colombia inició este lunes 14 de julio de 2025 un paro nacional indefinido, generando bloqueos en importantes vías de al menos ocho departamentos del país.
La movilización, convocada por Dignidad Agropecuaria Colombiana, busca presionar al Gobierno nacional para que cumpla con acuerdos pactados previamente y atienda la crisis de rentabilidad que afecta al sector.
Los agricultores han manifestado su desconfianza ante el incumplimiento de los compromisos adquiridos en marzo de 2025, relacionados con la estabilidad del precio del cereal.
La caída de precios, la crisis de rentabilidad y la falta de intervención estatal son las principales razones que han llevado a los arroceros a tomar esta medida de fuerza.
Vías afectadas
El paro arrocero ha impactado significativamente la movilidad en varias regiones del país. Los departamentos más afectados incluyen Huila, Casanare, Meta, Arauca, Guaviare, Córdoba y Sucre.
En el departamento del Tolima, se han reportado tres puntos principales de bloqueo: el Puente de Saldaña, que interrumpe el paso entre Bogotá y Neiva; el sector de Chicoral, afectando la movilidad entre Ibagué y Espinal; y el municipio de Lérida, impactando el tránsito entre Ibagué y Honda.
Uno de los corredores viales con mayor afectación es la Vía al Llano, donde se han registrado cierres en ambos sentidos a la altura del sector Llano Lindo. Además, vías en Córdoba (Lorica y Tierra Alta), Casanare (Aguazul), Arauca (Tame) y Meta (Vía al Llano) también presentan bloqueos intermitentes o cierres totales.
Los agricultores han implementado un esquema de bloqueos intermitentes, manteniendo las vías cerradas por periodos de seis horas y permitiendo el paso vehicular por una hora antes de volver a cerrar. Solo se permite el paso de vehículos de emergencia.
Demandas y negociaciones
Los líderes del gremio arrocero han sido enfáticos en su negativa a negociar sin la presencia de altos funcionarios del Gobierno nacional.
Exigen la participación de las ministras de agricultura, Martha Carvajalino; de comercio, Diana Morales; de ambiente, Lena Estrada; y la superintendente de Comercio, Cielo Rusinque.
Ángel María Serrano, líder arrocero del Tolima, expresó la desconfianza del sector ante la falta de cumplimiento de los acuerdos de marzo, donde no se ha recibido ningún apoyo económico.
Los arroceros buscan firmar un acta de compromiso con la superintendencia, los ministerios de Comercio, Agricultura y la industria molinera para garantizar la estabilidad del precio del arroz.
El paro se mantendrá de manera indefinida hasta que el Gobierno ofrezca soluciones concretas a la crisis que enfrenta el sector, que incluye pérdidas millonarias para los agricultores.
More...
Fuerte controversia ha generado demanda que busca la perdida de investidura de Miguel Uribe Turbay
Escrita por Casanare NoticiasEn un giro inesperado de la política colombiana, dos sindicatos han presentado una demanda de pérdida de investidura contra el senador Miguel Uribe Turbay ante el Consejo de Estado.
La querella se basa en acusaciones donde se señala Uribe Turbay habría utilizado su cargo para obtener ventajas políticas indebidas y promover su precandidatura presidencial, violando así los principios éticos y el régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
La demanda ha generado controversia, especialmente porque se produce en un momento delicado para el senador, quien se encuentra en estado crítico luego de sufrir un atentado en su contra.
Los sindicatos involucrados son la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia (UTC) y el Sindicato de Servidores Públicos del Ministerio de Defensa (Sinergen), liderados por Carlos Alberto Sánchez Grass.
Argumentos de la demanda
Los demandantes argumentan que el senador Uribe Turbay incurrió en la causal de pérdida de investidura consagrada en el artículo 183, numeral 1°, de la Constitución Política, por violación al Régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
La demanda señala que Uribe Turbay habría participado en reuniones, discursos públicos y publicaciones en redes sociales con el fin explícito de promover su aspiración a un cargo de elección popular distinto al que ostenta.
Según el documento de la demanda, existen pruebas como fotografías, videos, publicaciones y testimonios juramentados que demuestran que el senador Uribe Turbay utilizó su posición institucional y su reconocimiento como congresista para obtener ventajas políticas indebidas en favor de su aspiración electoral.
Un punto polémico de la demanda es que los sindicatos también sostienen que el atentado sufrido por el senador fue un 'acto de imprudencia' que tuvo como consecuencia el 'ataque a su propia humanidad', y que este hecho 'no lo exime de su responsabilidad'.
Esta afirmación ha sido calificada de 'indolente' por los familiares del congresista y ha generado un amplio debate en la opinión pública.
¿Quién es Carlos Alberto Sánchez Grass?
Carlos Alberto Sánchez Grass, presidente del Sindicato Sinsergen y representante de la Confederación Unión de Trabajadores de Colombia (UTC), es la figura detrás de esta demanda.
Sánchez Grass ha sido un miembro activo de diversas centrales sindicales y ha ganado reconocimiento público por sus contenidos en TikTok y YouTube, donde cuestiona el proceder de los últimos tres mandatos presidenciales en Colombia.
Curiosamente, fotografías que circulan en plataformas digitales muestran a Sánchez Grass reunido con Miguel Uribe Turbay en abril de 2025, aparentemente en un encuentro donde se abordaron temas políticos.
Esta cita, documentada por el propio Sánchez Grass en su cuenta de Facebook, añade una capa de complejidad a la demanda, sugiriendo una relación previa entre el demandante y el demandado.
Estado actual de la demanda y reacciones
La acción administrativa se encuentra en etapa de admisión y ha sido asignada al magistrado Luis Alberto Álvarez Parra, actual presidente del Consejo de Estado, quien deberá decidir si la estudia.
La noticia de la demanda ha provocado diversas reacciones en el ámbito político. El Centro Democrático, partido al que pertenece Miguel Uribe Turbay, ha rechazado la demanda, calificándola de un ataque. Figuras políticas han expresado su asombro y preocupación por la situación, especialmente considerando el estado de salud del senador.
Se mueve el tablero político en las huestes liberales de Casanare
Escrita por Casanare NoticiasEste miércoles 18 de junio dos hechos marcaron el tablero político en las toldas del Liberalismo en el departamento de Casanare. El día despegó con Christian Castañeda, quien oficializó su salida del Partido Liberal, al cual perteneció por más de 25 años.
La decisión se habría motivado por diferencias con la dirección departamental liderada por el representante a la Cámara Hugo Archila. Se conoció que Castañeda se uniría al equipo político de la exsenadora Amanda Rocío González, de Cambio Radical.
Castañeda, quien obtuvo cerca de 4.000 votos en las pasadas elecciones al Congreso, es considerado uno de los impulsores clave en la elección de Archila como congresista.
Luego, en horas de la tarde, la dirigencia liberal en Casanare anunció la conformación de su nueva mesa directiva, encabezada por el representante Archila Suárez, quien asumió la presidencia del directorio departamental. La nueva estructura agrupa liderazgos del norte, centro y sur del departamento.
Dentro de los nombramientos el representante destacó el de Cristian Vega como vicepresidente. Vega es concejal de Paz de Ariporo, líder con una trayectoria significativa dentro de la colectividad roja.
Fue candidato a la Cámara de Representantes, donde obtuvo más de 9.270 votos, y es considerado una figura representativa de la renovación política en el departamento.
También integran la directiva Jorge Eliecer Morales como secretario y Daniela López como tesorera. La estructura se complementa con líderes de trayectoria como Edgar Duarte Moreno, exalcalde de San Luis de Palenque y exdiputado, y Gilberth Rivera Cely, excandidato a la alcaldía de Tauramena, con respaldo electoral superior a los 6.600 votos.
Con la conformación del directorio departamental la colectividad recalcó en que la verdadera política se construye desde las bases y que pese a las decisiones personales de algunos de su militantes, el partido continúa con su hoja de ruta trabajando en temas sociales y de desarrollo, para el departamento.
Ante demanda por pérdida de investidura, diputado Wilder Ávlia considera que actúo acorde con la ley
Escrita por Casanare NoticiasEl lunes en horas de la mañana El Tribunal Administrativo de Casanare le notificado por correo electrónico al diputado Wilder Ávila, sobre la demanda en su contra por pérdida de investidura
Así lo manifestó el asambleísta quien agregó que el demandante, el joven Mateo Tarquino, está en todo su derecho de instaurar esta acción y jurídica.
Sobre los motivos que generaron la demanda señaló que los argumentos esgrimidos por la parte demandante se centran en la participación hecha por el diputado en una recusación,
Agregó que que la parte demandante manifiesta que él debió haberse declarado impedido en ese caso. No obstante, precisó que espera que su apoderado logre demostrar a la autoridad judicial que dicha situación no amerita la pérdida de investidura.
En cuanto a los argumentos presentará en su defensa mencionó que los tiene el abogado. No obstante, reconoció que participó en la recusación que se mencionada, pero que siempre estuvo motivado por guarda la legalidad de los procesos que se llevan a cabo al interior de la Asamblea.
Acerca de la legalidad de su participación en la referida recusación, dijo que este tema lo definirá el Tribunal, pero manifestó que considera que su actuación se dio en concordancia con la ley.
En cuanto a la demanda el tema gira en torno a una supuesta vulneración al “régimen de conflictos de intereses mediante su participación en la discusión de una recusación que el mismo presentó, configurándose una actuación incompatible con los principios de imparcialidad, transparencia y ética pública”.
Ahora será el Tribunal el que determine si aplica para este caso la pérdida de investidura o, si por el contrario, Ávila Tibavija conserva la curul.
Senadora Sonia Bernal cita debate en el Senado por alza en tarifas de gas domiciliario
Escrita por Casanare NoticiasLa senadora casanareña Sonia Bernal convocó un debate de control político en la Comisión Tercera del Senado para abordar el aumento en las tarifas del servicio de gas domiciliario. La congresista considera que el incremento es desproporcionado y afecta a los usuarios.
Durante su intervención en la Comisión, Bernal sostuvo que los servicios públicos deben estar orientados a los ciudadanos y no a los intereses de empresarios o gremios, evitando que se conviertan en un negocio que favorece a unos pocos y perjudica a la mayoría.
La legisladora también destacó la relevancia del departamento de Casanare en el suministro de gas natural, al aportar el 50 % de las reservas probadas del país. En este contexto, subrayó la necesidad de examinar los factores detrás del alza tarifaria y buscar soluciones que beneficien a los consumidores.
La citación al debate forma parte de las acciones que Bernal ha adelantado en los últimos meses. En mayo, lideró una mesa técnica en Aguazul, Casanare, donde escuchó las inquietudes de la comunidad frente a la situación del gas domiciliario.
A la sesión en el Senado fueron convocados el ministro de Minas y Energía, el director de la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), el presidente de Ecopetrol y el superintendente de servicios públicos.