Política (273)
Fuertes palabras del senador Alirio Barrera por la detención equivocada de su yerno
Escrita por Casanare NoticiasUn fuerte pronunciamiento hizo el senador casanareño Alirio Barrera, sobre la captura por error que adelantaron las autoridades en contra de su yerno, hecho acaecido el fin de semana pasado en Unicentro Yopal.
El congresista denunció que ha sido víctima de seguimientos ilegales. Mencionó que es víctima, junto con su familia, de una persecución judicial. Situación que calificó como peligrosa.
“Si ustedes recuerdan, hace tres años capturaron a mi yerno e hicieron un escándalo nacional y lo soltaron al rato porque había sido un error”, acotó Barrera Rodríguez.
Agregó que este proceso fue llevado a la Fiscalía en Bogotá y “encontraron que no tenían por qué haber hecho eso. Que fue un error”, mencionó. Procedimiento en el que insistió se hizo solo por llamar la atención y generar un espectáculo mediático.
Basado en este episodio contó lo ocurrido hace algunos días. “Ahora pasa esta semana que nuevamente van y capturan al mismo ‘güevón’. Ya se pasaron de la raya” recalcó el parlamentario.
Describió que la captura se dio delante de la familia y de las personas allí presentes. Actitud que para Alirio Barrera tenía como finalidad brindar nuevamente un espectáculo público.
Sustentó su posición diciendo que el procedimiento no fue consultado con las directivas del centro comercial. Paso que no se podía omitir porque la detención se adelantó en un espació privado, y en ese caso se requiere de autorización.
También hizo hincapié que no había una orden en captura. Tampoco existe un solo proceso en contra de su yerno. “Ni una denuncia, nada” enfatizó el senador Alirio Barrera.
Cuestionó la razón dada por las autoridades para adelantar esta acción judicial. “Fueron y lo agarraron allá, confundido, supuestamente, cuando todo el mundo sabe quién es mi yerno. Cuando ellos cometieron el mismo error hace tres años y vuelven y lo agarran otra vez”, insistió el líder político.
Minutos después de la detención las autoridades reconocieron que fue un error. Sin embargo, el senador aseguró que tomará acciones frente a este caso.
“Nosotros hemos empezado a hacer una recopilación de pruebas. Vamos a citar a debates de control político y se va a denunciar ante las instancias nacionales e internacionales”.
En este punto vino la más severa de todas sus aseveraciones. Se declaró respetuoso de la justica y las instituciones, pero “al parecer hay unos funcionarios para hacer favores políticos. Entonces, como comenzó la campaña, se dice, que dieron la orden de encochinarnos como familia”, expresó el exgobernador de Casanare.
Por el momento, dijo, que están recopilando pruebas para adelantar los debates de control político e instaurar las denuncias respectivas.
Fue admitida Tutela contra concurso para escoger secretario del Concejo de Yopal
Escrita por Casanare NoticiasEl proceso de selección para la Secretaría General del Concejo de Yopal seguirá en curso tras la decisión del Juzgado Tercero Penal Municipal, que admitió una tutela presentada por Katherine Liesel Heredia Hernández pero descartó la suspensión inmediata de la convocatoria.
La acción judicial, vinculada al concurso público en marcha y publicada el 9 de octubre, reclama una presunta afectación del derecho al debido proceso, pero el juzgado estableció que no existen motivos fundados para frenar la selección, ya que la etapa actual permite presentar reclamaciones y la situación de la demandante puede cambiar.
El juzgado aclaró que no hay pruebas de un perjuicio irremediable ni constancia de un rechazo formal por parte del Concejo, principales requisitos para ordenar la medida provisional solicitada. Como parte del proceso, se notificó a la Procuraduría y a los aspirantes, mientras el Concejo invita a los interesados a manifestar sus opiniones ante la instancia judicial.
El trámite de tutela avanzará en los próximos días y se espera una decisión definitiva en un plazo no mayor a diez días, sin que esto afecte el desarrollo normal del concurso.
La energía de los Unitarios quiere alumbrar a Casanare
Escrita por Casanare NoticiasVirginia Briggitte Calderón Landinez quien hacer parte de la coalición Unitarios que agrupa a 21 partidos y movimientos políticos de la izquierda progresista de Colombia, dio a conocer algunos proyectos que se han venido gestionando ante el Gobierno nacional.
Una primera propuesta sobre la cual ya se viene trabajando es la generación de energía limpia en diferentes municipios casanareños. Para el caso de Yopal Calderón Landinez mencionó la ciudadela La Bendición y Alamedas Martha Mojica.
Sobre este apartado dijo que hace parte del proyecto de transición energética propuesto por desde la Administración Petro, como una herramienta para luchar contra el cambio climático.
En ese orden de ideas contó que en todo el territorio nacional ya se cuentan con 300 comunidades energéticas. Añadió que la propuesta ha tenido tan aceptación que se presentaron 19 mil solicitudes ante el Ministerio de Minas y Energía.
De estas peticiones se seleccionaron 104, de las cuales para Casanare salieron favorecidos nueve municipios, entre los que se encuentran, además de Yopal, Villanueva, Monterrey, Tauramena, Aguazul, Maní, Pore, Paz de Ariporo y Orocué.
Briggitte quien aspira a postular su nombre a la Cámara de Representantes y cuenta con el apoyo de Moisés Guarín Poveda, precandidato al Senado por la coalición Unitarios, expresó que a cada uno de esto proyectos les fue asignado un presupuesto que oscila entre los 5 y 6 mil millones de pesos, para llegar a una cifra global, cercana a los $45.000 millones.
En lo referente al número de beneficiarios, citó como ejemplo el caso de Yopal. Entre La Bendición y Alamedas Martha Mojica, calculó un promedio de 32 mil familias que serán las destinarias de estos proyectos.
Estos hogares contarán con energía limpia de origen fotovoltaico, que según las cuentas de Briggitte Calderón les permitirá hacer un ahorro promedio del 60 por ciento de la factura actual de luz, sin contar que en algunos casos la disminución puede llegar al 100 por ciento.
En cuanto a la generación de esta energía limpia existen tres diseños. Uno es bajo el modelo de producción eólica. El segundo es con paneles solares y el último es hidroeléctrico.
“Pero para nuestro territorio la opción que se aplicará será con el sistema de energía solar”, acotó Calderón Landinez, quien es administradora pública de profesión con más de 20 años de experiencia.
En cuanto a la ejecución de esos recursos precisó que, teniendo en cuenta que las postulaciones se adelantaron a través de asociaciones, serán estas mismas organizaciones o mediante juntas de acción comunal las encargadas de llevar a feliz término la iniciativa.
Reveló que este trabajo no es producto de la improvisación. Por el contrario, destacó que desde los albores del presente gobierno nacional se vienen haciendo esfuerzos con esta gestión.
Sobre el avance a tiempo presente de la propuesta, señaló que ya estuvieron en terreno los especialistas de las empresas que están articulando toda esta puesta en marcha de energías limpias, con el Ministerio de Minas.
En ese orden de ideas, como ya se realizó la socialización con la comunidad, confía en que el siguiente paso en la línea de tiempo es tener antes finalizar el año el proyecto “formulado, finiquitado”, para dar paso a la instalación de los paneles solares que estarían listos en el primer trimestre de 2026.
Resaltó que en el caso de Alamedas Martha Mojica se viene adelantando trabajo con los beneficiarios que ya han hecho algún tipo de construcción, “que son un aproximado de 50 familias”, explicó a Briggitte Calderón Landinez.
Registraduría reportó participación récord en elecciones de consejos juveniles
Escrita por Casanare NoticiasLa Registraduría Nacional del Estado Civil reportó cifras históricas en las segundas elecciones de los consejos municipales y locales de juventud, realizadas este el 19 de octubre de 2025.
Durante esta jornada democrática, 1.500.444 jóvenes entre los 14 y 28 años acudieron a las urnas en todos los municipios y localidades habilitadas del país para seleccionar a sus representantes juveniles para el próximo cuatrienio.
Estas elecciones se llevaron a cabo en 1.099 municipios y 33 localidades de los distritos de Barranquilla, Bogotá, Buenaventura, Cartagena y Santa Marta.
Uno de los logros más destacados fue la disminución de los votos nulos: en comparación con las elecciones juveniles de 2021, el índice bajó drásticamente de 23,11% a solo 1,98% en la presente jornada, mostrando una mayor claridad y responsabilidad por parte de los electores jóvenes.
Además, la participación aumentó un 18,44% respecto al año 2021, lo que representa un crecimiento en el compromiso democrático de la juventud colombiana.
En cuanto a la distribución de los votos válidos, los partidos y movimientos políticos obtuvieron 780.185 votos equivalentes al 53,35% de la votación total.
Las listas independientes recibieron 411.679 votos, correspondientes al 28,15% y las candidaturas impulsadas por procesos y prácticas organizativas juveniles alcanzaron 270.398 votos, es decir, el 18,49%.
La Registraduría Nacional resaltó la transparencia y legitimidad del proceso, el cual permitió conformar los nuevos consejos municipales y locales de juventud en todos los territorios habilitados.
Los organismos electorales expresaron que el éxito de la jornada fortalece la democracia y el liderazgo joven en Colombia, trazando un precedente positivo para el futuro del país.
Luz verde al superávit en Casanare: Asamblea aprueba $29.000 millones en primer debate
Escrita por Casanare NoticiasTras superar inconvenientes logísticos, la Asamblea Departamental de Casanare dio un paso crucial para la ejecución de importantes recursos, al aprobar en primer debate el proyecto que adiciona al presupuesto el superávit de $29.000 millones de pesos.
La decisión fue tomada con cinco votos positivos por la Comisión Segunda de la Corporación.
La votación se realizó hoy jueves 16 de octubre a las 5:00 a. m., en un horario inusual que fue necesario debido a que la sesión programada para la noche anterior tuvo que ser cancelada por una interrupción del servicio de energía eléctrica en el recinto.
Con la aprobación en Comisión, el proyecto ahora avanza a segundo debate ante la plenaria de la Asamblea.
El presidente de la Comisión, Jorge Eduardo García, no anunció una fecha específica para el debate final, pero instruyó al secretario general para que la sesión sea programada con la "mayor urgencia posible", dada la importancia de estos recursos para el departamento.
La aprobación definitiva del proyecto permitirá a la Gobernación disponer de estos excedentes financieros para inversión y proyectos de distinta índole.
Infraestructura, seguridad y fin a la "Paz Total": Las propuestas de Claudia López para llegar a la presidencia
Escrita por Casanare NoticiasLa precandidata a la presidencia de Colombia, Claudia López, quien actualmente recoge firmas para su movimiento independiente, cerró su visita a Casanare en Yopal el martes 14 de octubre.
En dialogo con los medios regionales delineó los pilares de su programa de gobierno. La exalcaldesa de Bogotá centró su discurso en la urgente necesidad de mejorar la conectividad de la Orinoquía y su frontal oposición a la actual política de seguridad del país.
López enfatizó que su propuesta busca romper la dependencia de la región con la Vía al Llano (Bogotá-Villavicencio) y priorizar la inversión en la red vial regional.
Específicamente, mencionó la necesidad de recuperar la vía del Cusiana y habilitar la conexión La Poyata - Puerto Gaitán para impulsar el desarrollo económico.
Además, planteó la recuperación de la Transversal del Sisga y la renegociación de la concesión de la Vía al Llano. La precandidata argumentó que mejorar la malla vial para "desembotellar la Orinoquía" costaría apenas una fracción del presupuesto invertido en el Metro de Bogotá.
La seguridad fue presentada como un tema fundamental, con tres propuestas concretas. Primero, acabar con la "Paz Total": La cual calificó como un "embeleco" que ha otorgado "gabelas políticas a los narcotraficantes", lo que ha permitido a los delincuentes seguir reclutando, extorsionando y secuestrando a la población civil.
Segundo propuso una Fiscalía Antimafia que no ceda a "gabelas políticas", sino que se dedique a perseguir a los criminales con la Fuerza Pública y garantizar su encarcelamiento.
Y como tercer eje esgrimió la inversión tanto en infraestructura como en el terreno social, enfocada en generar oportunidades de empleo y educación para mujeres y jóvenes.
López defendió su candidatura con base en su experiencia como gobernante, señalando que manejó el presupuesto más grande del país como alcaldesa de Bogotá y que salió de su cargo "sin un solo escándalo de corrupción".
Afirmó que todas las obras que se ejecutan actualmente en la capital fueron contratadas durante su administración.
La precandidata confirmó que avanza con un movimiento independiente por firmas, aunque mantiene respeto por los partidos.
Sin embargo, reveló que se desvinculó del Partido Verde debido a que, según su versión, una "minoría petrista se lo tomó con corrupción", lo que consideró inaceptable.
Finalmente, criticó el panorama político actual, lamentando la proliferación de candidaturas: "Hay 35 partidos y 100 candidatos a la presidencia. Parece un concurso de primíparos".
“En mi campaña no haré alianza con ningún petrista”: Juan Guillermo Zuluaga
Escrita por Casanare NoticiasEl precandidato presidencial Juan Guillermo Zuluaga realizó una intensa agenda en Casanare durante el pasado fin de semana, culminando con una rueda de prensa en Yopal el 14 de octubre en la que dejó claro el rumbo de su proyecto político.
Zuluaga, quien aspira a convertirse en el primer presidente originario de la región de los Llanos Orientales de Colombia, fue tajante al afirmar que su campaña “no hará alianza con el petrismo ni con sectores contrarios a sus valores de centro derecha”.
“No hago alianzas con el diablo, por eso descarto cualquier acercamiento con el petrismo. Al menos en campaña”, recalcó, aunque aseguró que en un eventual gobierno suyo respetará la crítica y el derecho legítimo de la oposición.
Zuluaga explicó que, de ser elegido presidente, restablecerá las relaciones bilaterales con Israel y Estados Unidos, dos naciones que considera clave para la política exterior y el desarrollo económico y de seguridad del país.
Así mismo, propuso que en su mandato regrese la aspersión aérea sobre los cultivos de coca, cuya expansión, aseguró, ya asciende a 300 mil hectáreas, manifestando preocupación por el impacto de este fenómeno en la seguridad nacional.
En su intervención, el precandidato puso énfasis en su promesa de combatir la criminalidad y fortalecer la seguridad como columna vertebral de su gobierno.
“La seguridad será inflexible. Defenderemos los derechos humanos”, señaló, subrayando que la prioridad serán las víctimas y la población civil.
De acuerdo con sus cifras, son cerca de 300 mil las víctimas causadas por acciones de la guerrilla, y criticó que el actual discurso oficial del presenta gobierno se centre únicamente en los falsos positivos, delitos que también condena, pero evita pronunciarse sobre todas las víctimas que dejan los grupos subversivos.
Otra de las banderas de Zuluaga es la reducción del tamaño del Estado. Expresó que gran parte del presupuesto nacional se destina a gastos de funcionamiento, incluyendo la creación de nuevas embajadas y cargos burocráticos.
Planteó que al hacer más eficiente la administración pública y disminuir el gasto, se podrían liberar recursos significativos “para ser enviados a las regiones y cubrir necesidades verdaderas de la ciudadanía”.
Zuluaga reiteró que sus propuestas tienen una orientación clara de centro derecha y defendió su independencia. “Espero ser el primer presidente llanero de Colombia y demostrar con hechos que sí es posible gobernar desde la transparencia y el compromiso con la gente”.
Firme por la Patria: La propuesta de Abelardo de la Espriella para llegar a la Casa de Nariño
Escrita por Casanare NoticiasCon la felicidad que brinda la satisfacción de haber alcanzado la meta antes del tiempo presupuestado, el ingeniero Guillermo Pérez, convocó a una rueda de prensa.
El motivo de la cita con los medios de comunicación fue para dar a conocer el avance en el proceso de recolección de firmas de la precandidatura de la Abelardo de la Espriella a la presidencia de la República, a través del movimiento Firme por la Patria.
Pérez cuenta dentro de su palmarés laboral cargos como secretario de obras de Yopal y director de la Oficina de la Gestión del Riesgo de Casanare durante la administración de Salomón Sanabria.
Contó que el grupo de trabajo superó con bastante antelación la meta trazada desde las directivas de la campaña en Bogotá, de recolectar 15 mil firmas en Casanare.
Mencionó que este logró fue posible por el esfuerzo mutuo de todos los colaboradores y la coordinación en el departamento de Luis Felipe Sarmiento.
Sobre el líder en mención explicó que tiene 35 años, es abogado de profesión de la Universidad del Rosario, donde se graduó con honores. Además, cuenta con una maestría en negocios internacionales de la Hult International Business School. Posgrado que adelantó de manera presencial en Shanghái y Boston.
“Es un gran perfil. Es una persona que domina perfectamente el inglés, el alemán, el francés y el portugués. Es talento casanareño y es el líder que está al frente de la recolección de firmas del doctor Abelardo de la Espriella acá en Casanare”, subrayó el ingeniero Pérez.
Agregó que debido a su agenda académica se encuentra fuera del país, atendiendo importantes reuniones de orden académico y de cooperación internacional no pudo asistir a la reunión con la prensa regional.
Razón por la cual delegó a Guillermo Pérez, quien es el coordinador para Yopal, de hacer el anunció fervoroso de la consecución de las 15 mil firmas mucho antes de lo estipulado.
Guarismo que, incluso, fue superado, por lo que se tiene previsto duplicar esa cifra antes del 31 de octubre, fecha límite dada por las directivas nacionales para la recolección de firmas en el departamento.
Otro punto sobre el cual hizo referencia el ingeniero es que la campaña se adelanta por el modelo de voluntariado y gestión. Las directivas nacionales no enviaron rubro alguno para adelantar este proceso.
Exaltó esta situación. La lectura dada por Pérez apunta a una muestra del compromiso que tiene la ciudadanía con la propuesta de Abelardo de la Espriella. Recalcó que, aún trabajando sin recursos, la aceptación de su precandidatura fue un éxito.
Ante cuestionamientos sobre el poco conocimiento que pueda tener del departamento porque es la primera vez que se acuerda de Casanare, Pérez aseguró no es cierto. Dijo que tiene presente la región a tal punto que conoce muy bien sobre la coyuntura de este territorio.
Destacó que el líder de origen costeño nunca ha sido político. Su trayectoria se mueve en el campo de profesión como abogado y empresario. Motivo más que suficiente para corroborar que no es un politiquero de oficio.
Sobre una posible visita al departamento, Guillermo Pérez manifestó que no se tiene una fecha exacta, pero que se vislumbra en el panorama una posibilidad para fin de año. Sin embargo, aclaró que acerca del tema, por el momento no hay nada oficial.
En cuanto a los acercamientos con el Centro Democrático indicó que pese a no haber pertenecido nunca a este partido político, Abelardo es uribista pura sangre, por lo tanto, coincide con el ideario del jefe máximo de esta colectividad, Álvaro Uribe Vélez.
En cuanto a la campaña de recolección de firmas, explicó que tienen una oficina en Yopal. La dirección es carrera sétima 20 – 31. En esta dirección la comunidad va a encontrar un local de con las puertas en vidrio. Allí puede la ciudadanía ir a estampar su rúbrica o solicitar planillas para unirse a la campaña y salir a buscar el apoyo popular.
En Casanare se abre paso la precandidatura de Abelardo de la Espriella
Escrita por Casanare NoticiasRecolectar en Casanare la mayor cantidad de firmas para respaldar la candidatura del abogado Abelardo de la Espriella a la presidencia, es el objetivo trazado por el comité organizador que respalda las propuestas de este precandidato costeño.
Una de las caras más visibles de este proceso en Casanare es el reconocido líder del sur del departamento, Jorge Gamba, quien manifestó que a la fecha en solo el municipio de Monterrey más de 1.500 personas han dado su apoyo a esta propuesta política, mientras que en Casanare ya se superaron las 15 firmas.
"La idea es poder brindarle ese apoyo al doctor Abelardo de la Espriella para que se pueda inscribir como candidato a la presencia" indicó Gamba.
Sostuvo que la gente solicita por voluntad propia que les permitan las planillas para estampar su rúbrica. Actitud que interpretó como un punto a favor en lo referente a la aceptación del precandidato por parte de los potenciales electores.
Destacó además que dentro del grupo de partidarios de esta propuesta no hay ningún representante de la clase política. Todos los firmantes son personas del pueblo, como amas de casa, trabajadores, comerciantes, entre otros sectores de la sociedad.
Sobre los temas que más aceptación ha tenido en la comunidad, expresó Gamba que prima el relacionado con la seguridad. Hizo énfasis que la problemática de delincuencia ha llegado a todos los rincones.
Replicó que Abelardo de la Espriella no tiene un “varita mágica” para remediar esta situación como por arte de magia, pero que, sin lugar a duda, en una eventual presidencia del hoy precandidato, se va a mejorar mucho en este sentido.
Citó como ejemplo su caso personal. Contó que no ha podido volver a su finca por las amenazas que ha recibido. Reconoció que la Policía le ha prestado todas las garantías posibles de seguridad, pero el temor se convirtió en una barrera, que no le ha permitido retornar a su predio.
En este mismo sentido dijo que todo el sur del departamento el trabajo de las autoridades ha sido loable, pero pese al esfuerzo de las instituciones, el flagelo de la extorsión persiste. Se ha logrado reducir, pero sigue latente.
Gamba mencionó los tres ejes fundamentales de la precandidatura de Abelardo de la Espriella. Seguridad, reducción de la burocracia del Estado y mejorar la producción del país.
Para concluir, recordó que ya se tienen distribuidas planillas para la recolección de firmas a lo largo y ancho del departamento. Puntualizó diciendo que pronto, a través de redes sociales, se publicará el listado de puntos específicos en todos los municipios, donde la ciudadanía puede ir a firmar.
Representante Hugo Archila se pronunció sobre demanda por pérdida de investidura que tiene en su contra
Escrita por Casanare NoticiasEl representante a la Cámara por el departamento de Casanare, Hugo Archila Suárez, emitió un comunicado en el que se refiere a la demanda en su contra por pérdida de investidura interpuesta por Oromairo Avella Ballesteros y que fue admitida por el Consejo de Estado.
En el documento, titulado “Otra denuncia más ¡No va a detenerme!”, el congresista afirmó que la acusación carece de sustento legal y constitucional, y que se enmarca en una serie de señalamientos que ha recibido durante el ejercicio de su cargo.
Archila señaló que continuará con su labor legislativa y que no permitirá que este tipo de procesos interfieran con su agenda parlamentaria. En el escrito también hace referencia a su trabajo en el Congreso, su compromiso con la transparencia y su dedicación a los temas que afectan al departamento de Casanare.
Mencionó la participación directa en la sanción de 19 leyes de la República que impactan de manera positiva a varios sectores de la sociedad, como las personas enfermas de cáncer, las mujeres productoras agropecuarias, la niñez entre otros.
Por su parte el demandante aseguró que el parlamentario incurrió en presuntas irregularidades, al vincular a su unidad de trabajo legislativo (UTL), a funcionarios que residen en departamentos diferentes a Casanare, lo cual sería violatorio de la Resolución 1095 del 2010 de la Cámara de Representantes.
Para Archila este tipo de acciones no cuenta con un sustento jurídico. Igualmente, manifestó que solo corroboran que detrás de las mismas hay un interés político y personal.
Por ello concluyó el comunicado haciendo un llamado a la comunidad, a “no caer en narrativas manipuladas con intereses particulares”.
More...
Con siete proyectos radicados inició tercer periodo de sesiones ordinarias de la Asamblea
Escrita por Casanare NoticiasCon siete proyectos de ordenanza radicados se dio inicio en la noche de este primero de octubre el tercer y último periodo de sesiones ordinarias de 2025 en la Asamblea Departamental de Casanare.
El acto de instalación contó con la presencia del director de planeación, Alfonso Cárdenas y la secretaria de hacienda departamental, Gloria Lucía Rivera, en representación del gobernador César Ortiz Zorro.
Dentro de las iniciativas a estudiar y debatir figura el recordado superávit, que fue punto de controversia entre algunos diputados y el Gobierno seccional. Propuesta que a la final no pasó y que ahora, nuevamente, es presentado a la Asamblea.
Sobre este tema el director de planeación sostuvo que “en esta ocasión se atendió el requerimiento que hizo la Asamblea Departamental. Se hizo un análisis cuidadoso y juicioso. Yo creo que esta vez puede ser ordenanza para fortalecer las finanzas del departamento”.
Igualmente, Cárdenas hizo un llamado para soslayar las diferencias políticas y trabajar mancomunadamente entre Asamblea y Gobernación.
"Este no es solo otro periodo de sesiones, es una oportunidad para cerrar el año con resultados, con decisiones que impacten la vida diaria de nuestros niños, nuestros adultos mayores, nuestros campesinos, nuestra gente", expresó el titular del despacho de planeación.
Sonia Bernal fue elegida vicepresidenta de Comisión de Derechos Humanos del Congreso
Escrita por Casanare NoticiasLa senadora Sonia Bernal fue designada como vicepresidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso de la República, tras una votación unánime realizada el 29 de septiembre de 2025 en Bogotá.
La Comisión, que actualmente preside el congresista Carlos Mario Farelo, tiene como objetivo fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en el país, con énfasis en el trabajo territorial y el acompañamiento a comunidades vulnerables.
En su nuevo cargo, Bernal participará en recorridos por distintas regiones del país, con el fin de recoger inquietudes ciudadanas y contribuir a la formulación de propuestas legislativas.
La senadora, quien se encuentra próxima a obtener el título de magíster en Derechos Humanos, ha enfocado parte de su trayectoria en temas como la lucha contra la trata de personas, la protección de la infancia y los derechos de las comunidades rurales.
En la Comisión Bernal aseguró que continuará desarrollando acciones orientadas a garantizar el respeto por los derechos fundamentales en Colombia.
Fallo en primera instancia determinó perdida de investidura al diputado Wílder Ávila
Escrita por Casanare NoticiasEl Tribunal Administrativo de Casanare emitió sentencia en el proceso de pérdida de investidura contra el diputado Wilder Andrés Ávila Tibavija, del municipio de Maní. La demanda fue interpuesta por Mateo Tarquino Rincón, quien figura como segundo en la lista del partido Colombia Renaciente.
Aunque aún no se ha publicado el texto completo del fallo, se conoció que la autoridad judicial determinó la perdida de investidura de Ávila Tivadija.
El proceso se centró en presuntas inhabilidades del diputado Ávila, relacionadas con vínculos contractuales o laborales con el municipio de Maní, lo que podría haber afectado la legitimidad de su elección.
Por ahora, se espera que el Tribunal publique el contenido completo de la sentencia, donde se podrá conocer el análisis jurídico, los fundamentos del fallo y el alcance del salvamento de voto.
Por su parte Ávila Tivadija indicó a Casanare Noticias que apelará el fallo ante el Consejo de Estado, como segunda instancia.
Paula Gutiérrez motivó a los aspirantes de los verdes a los consejos municipales de juventudes
Escrita por Casanare NoticiasPaula Gutiérrez, actual representante por Casanare ante el Consejo Nacional de Juventud, ofreció ayer en Yopal una capacitación a los candidatos del Partido Verde a los consejos municipales de juventudes, compartiendo su valiosa experiencia y destacando avances significativos para los jóvenes a nivel nacional.
En el marco de esta reunión, Gutiérrez expresó que era un honor y un privilegio acompañar a estos jóvenes "valientes" y "llenos de energía" que aspiran a los consejos municipales.
Con su experiencia de casi cuatro años en esta instancia de participación, que está a punto de culminar, buscó motivar a los aspirantes, demostrándoles que "sí se puede" participar de estos espacios democráticos creados para la población juvenil.
Enfatizó que fue la primera mujer en ocupar este importante cargo a nivel nacional, y los instó a seguir representando a Casanare, dejándolo "muy en alto" y demostrando que la "fuerza de la juventud es el presente" y que Casanare es una "potencia" en este ámbito.
Subrayó la importancia de la participación juvenil, que permite a los jóvenes, incluso siendo menores de edad, ser electos, incidir y tomar decisiones como lo hacen los "altos dignatarios y mandatarios" del país.
Gutiérrez también hizo un balance de su gestión en Bogotá, refiriéndose a una reciente reunión con el presidente Gustavo Petro y un discurso que pronunció ante el mandatario de los colombianos.
Confirmó que sus peticiones, especialmente aquellas en favor de los jóvenes casanareños, han sido escuchadas. Uno de los logros más importantes que anunció fue la aprobación de una medida que permitirá a los jóvenes entre 14 y 17 años votar en cualquier mesa del país.
Este avance, resultado de la gestión del Consejo Nacional de Juventud, busca promocionar, fomentar y garantizar la participación juvenil, eliminando el "tedioso" proceso de inscripción del documento de identidad que existía previamente.
Adicionalmente, la consejera informó sobre un compromiso clave surgido de la reunión presidencial: el aumento del presupuesto de la Asamblea Nacional de Juventud, considerada el máximo espacio de participación juvenil.